RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.080 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.021 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
POEMAS
jota jota
jota jota
20-12-2023 14:57

Serie particular
10

El recuerdo:
-niño travieso-
abre las ventanas
y entra de improviso,
desordena, revuelve,
sale a la carrera
y no se queda
para la cena.

jota jota
jota jota
19-12-2023 16:02

Serie particular
9

En el misterio de la memoria
nos espera una esquina secreta
en donde acecha el peligro,
carece de luces,
de advertencias.
Adelante de la esquina
un pasaje sereno
aguarda en silencio
y sí en un descuido,
por un error de cálculo
tomamos ese atajo,
estamos perdidos.
Detrás de cada paso nuestro
se abren pozos azules,
de un azul intenso,
azul cobalto, quizás.
Pozos voraces, ansiosos,
se alimentan de imágenes,
de nuestros pasos pasados
y le crecen lagos apacibles
a los lados.

jota jota
jota jota
19-12-2023 15:46

Copio esta opinión por considerarlo de interés, yo no recuerdo esta película.

OPINIÓNLA QUINTA PATA
La maldad de los olvidados
“El mundo hoy está invadido por esos olvidados que ya no son víctimas, o no solo son víctimas. Son también victimarios sin piedad. Bárbaros. Protagonistas de la crueldad del siglo XXI. Aunque se llamen de formas distintas. Terroristas. Delincuentes. Pranes. Refugiados”.

LEE Y COMPARTE
SONIA CHOCRÓN | 14 DICIEMBRE 2023
Que nada es casual, digo yo. En estos días me ha dado por recordar una película mexicana que he repetido varias veces pero que vi por primera vez quizá en mis 20. Me llevó un galán que yo tenía que había vuelto a Venezuela después de estudiar cine en la Universidad de Nueva York y que era, obviamente, no solo fanático del cine sino fanático de ciertos autores que aprendí a admirar.

Nos echamos un maratón de Buñuel: El discreto encanto, Viridiana, El ángel exterminador, y tantas más, incluyendo esa sobre la que quiero escribir hoy: Los Olvidados. México, 1950.1

Cuando Luis Buñuel estrenó esa película fue casi un escándalo. En México duró solo tres días en cartelera, luego la sacaron. Fue prohibida por cruda, cruel y socialmente repugnante. Hoy, si no es acaso considerada su mejor película, está entre las mejores. Así va cambiando el mundo en ciertas cosas. En otras, seguimos siendo los mismos, universalmente hablando. Como en Los Olvidados.

¿Pero de qué trata Los Olvidados?, ¿qué tiene de obsceno, contraproducente, escandaloso este largometraje para que haya sido prohibido? Lo resumo. Y entonces entenderán por qué en este momento se me impuso como un yunque el tema.

“¿Se entiende que el discurso de los fracasados, la narrativa de los pobrecillos -hijos del odio- que hoy campean por el mundo asesinando, agazapados en todas partes, se parece demasiado a estos olvidados que son también víctimas y carniceros de la civilización occidental?”

“Los olvidados nos presentan a Pedro, un niño inocente que vive con su madre y su ‘amigo’ Jaibo, un delincuente juvenil que acaba de salir de una correccional para cometer otro crimen: asesinar a quien supuestamente lo delató. La vida de estos dos se encierra en un círculo marcado por la pobreza, hambre y la violencia”.2

Los Olvidados cuenta, en un tono realista y sumamente descarnado, las vivencias de una pandilla de adolescentes, liderada por el Jaibo que debe sobrevivir en un barrio marginal de la capital.

Los Olvidados es una película cruel no sólo por la realidad que retrata sin cortapisas: niños abandonados que se convierten en asesinos, mujeres despreciadas, lisiados abusados y a su vez abusadores… sino también por la naturalidad con que lo hace, sin piedad y sin aspavientos. Buñuel expone ante nuestros ojos a estas víctimas-verdugos sin justificarlas.

Niños a quienes no les tiembla el pulso para despojar a un lisiado -al que le faltan las dos piernas- del carrito de ruedas con el que a duras penas se desplaza. Niños que se traicionan y se matan entre sí y atacan con piedras a un ciego que se defiende como puede con su bastón.

Pero el anciano ciego tampoco es inocente: maltrata a su propio lazarillo, trata de abusar sexualmente de una niña quien, por su parte, también está lista para atracarlo con unas tijeras.

“Cine cruel de personajes peligrosos para sí mismos y para los de su propio grupo, como lobos. Son ------------, están hambrientos, son vulnerables y primitivos: se agreden con piedras y con palos, se matan con ellos. Abundan en la historia las armas blancas (…) pero siempre se matan entre ellos con piedras y con palos”.3

A pesar de que Don Luis era un comunista confeso y orondo, y además militante del partido desde 1932, en el grupo de sus primeros censores estaban precisamente sus pares rojos: la película no sólo tuvo problemas en México (allí la clase conservadora se opuso); sino que, cuando se estrenó en Francia, tampoco gustó al Partido Comunista Francés que por cierto ordenó de inmediato a sus intelectuales que no le hicieran ninguna promoción a Los Olvidados ya que la consideraban una película reaccionaria. No solo porque se muestra al director de la escuela reformatoria a la que Pedro ingresa como una buena persona, sino que hasta la policía resulta salvadora cuando un pederasta intenta un abordar a Pedro, y el agente lo impide.

Por suerte para Buñuel, Vsévolod Pudovkin vio la película, le pareció genial y publicó en el diario soviético Pravda un artículo sobre ella situándola casi en el Olimpo del cine, y solo entonces fue recibida y apoyada por la URSS y los partidos comunistas en las salas de América. (Luego hasta obtuvo Buñuel el premio al Mejor Director en Cannes por esta película).

“Luis Buñuel, como a veces ocurre con la vida misma, nunca fue complaciente con sus personajes, nunca tuvo piedad de ellos. No importa lo ------------, pobres, maltratados o jóvenes que estos sean, el director aragonés no duda en presentarlos egoístas, mezquinos, violentos… Porque el hecho de que uno sea una víctima no le garantiza la santidad”.4

¿Qué son sino olvidados los inmigrantes ilegales que invaden a Europa?, ¿qué son sino olvidados los delincuentes que han huido de Venezuela, los ilegales que violan o apuñalan en cualquier reyerta, en cualquier lugar del mundo, y que vemos en noticieros y redes a diario?

Los débiles, los perdedores, pero también los hijos del odio y la violencia. Los débiles, esos que terminan por ser los verdugos, listos para abordar, arrollar, matar, torturar, violar, sodomizar y despreciar la vida de los otros e incluso la propia.

Los Olvidados y Buñuel, cómo obviarlo, echaron mano del surrealismo para potenciar ciertas ideas como el hambre. En la escena más conocida de la película, Pedro llega a casa y le pide a su madre que le dé comida, pero ella se niega. “¿Por qué habría de amarte?”, le pregunta a su hijo.

Cuando Pedro se duerme, comienza a tener un sueño claro y vívido en el que su mamá le da de comer un enorme trozo de carne cruda, que a su vez le arrebata un cadáver ensangrentado que yace debajo de su cama.

En otras palabras, su realidad es tan brutal, tan violenta, que sus sueños también se ven empapados de ese excesivo y despiadado toque de “pobrecitos y lábiles monstruos”. El peso insoportable del no ser.

Luis Buñuel, obviamente en este film, no muestra nada de optimismo ni ofrece soluciones. Tampoco yo soy optimista con respecto al mundo de hoy y sus olvidados. Conservando las distancias -que en la realidad cruda a lo mejor ni existe- no puedo serlo. La idea -se percibe en toda la película- es que “los débiles terminan por ser peores verdugos que los fuertes”.

El mundo hoy está invadido por esos olvidados que ya no son víctimas, o no solo son víctimas. Son también victimarios sin piedad. Bárbaros. Protagonistas de la crueldad del siglo XXI. Aunque se llamen de formas distintas. Terroristas. Delincuentes. Pranes. Refugiados.

¿Se entiende por qué tengo días rondando en el trasfondo de esta historia?, ¿se entiende que el discurso de los fracasados, la narrativa de los pobrecillos -hijos del odio- que hoy campean por el mundo asesinando, agazapados en todas partes, se parece demasiado a estos olvidados que son también víctimas y carniceros de la civilización occidental? Y nos compadecemos porque son los débiles, los sufridos, los perdedores, los oprimidos…

“La cuidad, con todo lo que esta palabra entraña de solidaridad humana, es lo ajeno y lo extraño. Lo que llamamos civilización no es para ellos sino un muro, un gran ‘No’ que cierra el paso”, escribió sobre esta película Octavio Paz.

Y lo suscribo a pie juntillas.


(1)Dirección: Luis Buñuel / Guion: Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Max Aub, Juan Larrea, Pedro de Urdimalas / Producción: Óscar Dancigers, Sergio Kogan, Jaime A. Menasce / Fotografía: Gabriel Figueroa / Música: Rodolfo Halffter, Gustavo Pittaluga / Reparto: Stella Inda, Miguel Inclán, Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Alma Delia Fuentes, Francisco Jambrina, Jesús Navarro, Efraín Arauz, Sergio Villarreal, Jorge Pérez, Javier Amézcua, Mario Ramírez Herrera, Ernesto Alonso, Victorio Blanco.
(2)www.sopitas.com/cine-y-tv/cuadro-por-cuadro-los-olvidados-luis-bunuel/
(3)http://reflexionesdeguionista.blogspot.com
(4)http://reflexionesdeguionista.blogspot.com
(5)www.sopitas.com/cine-y-tv/cuadro-por-cuadro-los-olvidados-luis-bunuel/

jota jota
jota jota
18-12-2023 15:10

Serie particular
8

Con un movimiento inocente,
desprevenido,
abres la puerta del olvido
y el tiempo huye decidido.
Avanzas al vacío
y el presente sin certezas
desconcierta.
Crecen sombras
en la incertidumbre
y lo aprendido se desvanece.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
17-12-2023 18:57

Gracias, Jota, valiente compañero de este exililio literario. La Belleza, como ideal, es inalcanzable; pero su búsqueda es un ascesis que nos hace trascender de lo meramente humano. Y, de vez en cuando, un tenue rayo de su brillo nos reconforta el esfuerzo.
Transcribo los primeros versos de la Primera Elegía del Duino, de Rilke, que da razón de nuestra imposibilidad de alcanzar la Belleza.

¿Quién, si yo gritara, me escucharía entre las órdenes
angélicas? Y aun si de repente algún ángel
me apretara contra su corazón, me suprimiría
su existencia más fuerte. Pues la belleza no es nada
sino el principio de lo terrible, lo que somos apenas capaces
de soportar, lo que sólo admiramos porque serenamente
desdeña destrozarnos. Todo ángel es terrible.

jota jota
jota jota
17-12-2023 16:53

Serie particular
7

El mezquino olvido vuelve
polvo el pasado,
borra el tiempo
y su secuencia,
desaparece tu huella
y destruye la resistencia.

jota jota
jota jota
17-12-2023 16:50

El único afán que no podemos dejar de lado es el de escribir, ordenando las palabra en la justa dimensión que queremos darle y moviendo a discreción puntos y comas, es el momento en que nos encontramos mejor, más dispuestos a seguir vivos.

Esta fórmula tuya para hablarnos de la belleza, a la que creemos no podemos acceder, es conmovedora

Muéveme oh encina
tu humilde porte de héroe derrotado
muéveme tu sencillez
y tu silencio aledaño
la clásica perfección
de tu verde fruto y sus brillos
muéveme tu derredor
donde nunca estará mi sitio

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
16-12-2023 13:22

Encunetro en tu poesía última, Jota, querido compañero, ciertas reminiscencias nietzeanas; va adqiriendo profundidad y sentido del drama humano que tan bien plasmó aquel paradigma de la fragilidad del hombre. Tan sólo la voluntad le concedió como arma y recurso. En esas andamos; que no nos falte.
Mi último pergeño de poema, deslavazado, inconexo, pero con intención de persistir en el empeño de escribir.

BOCETO

Cuatro caballos de piedra
pifian al paso del rey
Cuatro esquinas centenarias
extienden falsos armiños
Los rótulos de neón
proclaman los nuevos tiempos.

Llueven alborozados
los ojos lánguidos de la noche
buscan como sabuesos
a los druidas barbiblancos
que les den alojamiento
en peladas calaveras.

¿Cual es la pregunta clave
para orientar al azor?
Abandonando su heráldico papel
llora bajo las alas del cóndor
La tierra estremecida
interroga a las encinas.

Muéveme oh encina
tu humilde porte de héroe derrotado
muéveme tu sencillez
y tu silencio aledaño
la clásica perfección
de tu verde fruto y sus brillos
muéveme tu derredor
donde nunca estará mi sitio

jota jota
jota jota
15-12-2023 16:37

Serie particular
6

La distancia del olvido
es el abismo,
no hay espacio
para grandes ceremonias
y en ese trecho del camino
le crecen dudas a tus actos.

jota jota
jota jota
14-12-2023 20:41

Serie particular
5

Con voracidad desmedida
la crueldad del olvido
mastica, traga y devora,
las líneas que dibujan la historia,
borra la impresión del gesto,
abre enormes espacios vacíos,
cava pozos ciegos,
convierte nombres
y rostros cercanos
en incógnitas,
en imágenes alucinadas
arrastradas por la vaguada.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)