MENSAJE DE PAZ
Gran mensaje que hubiera aliviado un millón de vidas rotas. Algo que pudo ser y no fué, al menos es esta realidad en la que vivimos. Relato conmovedor y cercano con gran ritmo narrativo.
sergeivanovich
18-01-2013 23:23
LO LARGO O LO ETERNO
Una ucronía que mueve a la reflexión. ¿Que hubiera ocurrido si el Che no hubiese muerto?. ¿Simplemente se habría privado a la revolución de un héroe emblemático o el asunto podría haber llegado más lejos?. Las virtudes de Don Ernesto no eran desdeñables y quizás el rumbo de la historia cubana podría ser diferente, quizás Castro hubiera sido su verdugo por hacer sombra a su liderazgo o quizás Kennedy no hubiera sido asesinado. El relato es agil, ameno y simpático. Pero quizás como ucronía se queda corto.
sergeivanovich
18-01-2013 23:09
UN ARTISTA SENSIBLE
Creo que el relato de Observador refleja muy bien el espíritu del ejercicio. Es una magnífica Ucronía, muy bien construida, en la que un simple cambio en la vida de una persona desemboca en una historia de la humanidad diferente, en la que el Holocaustro y otros horrores son evitados y canjeados por un nuevo artista. Me ha sorprendido y su lectura me ha gustado.
sergeivanovich
18-01-2013 22:59
LUCENA: El relato está muy bien documentado desde el punto de vista histórico y conjuga la utopía con la ucronía mediante un giro histórico que lleva finalmente a que un municipio de la provincia de córdoba termine siendo un miniestado en el corazón de Europa. Es un escrito culturalmente enriquecedor. Como "pero", diría que ciertas partes se asimilan bastante a lo que viene publicado en Wikipedia, lo cual le resta originalidad.
sergeivanovich
18-01-2013 22:38
UNA NUEVA ERA
Una sucesión de hechos interesante y bien razonada. Todavía está por ver si Rodrigo no lleva razón con el contenido de su relato ucrónico al presagiar el fin de una civilización que puede haber sobrepasado sus límites y sembrado la semilla de su propio apocalipsis. La tormenta electromagnética solar y los Hackers son dos posibles causas para la destrucción del sistema financiero. Ahora mismo, el dinero de casi todos no lo guarda el banco físicamente, sino que está alojado en la memoria de un ordenador o en un sistema de almacenamiento tipo disco duro. ¿Qué pasaría si todo lo electrónico se fuera de repente al carajo?. Una de las posibles consecuencias sería la fusión de los núcleos de las centrales atómicas, como bien menciona, al quedar privada de los sistemas de control. Por tanto, es posible la consecuencia del invierno nuclear.
En cuanto al resultado final de generar una raza de humanos más altos y más guapos, mejor es tomársela de modo irónico, porque aplicando las leyes de la selección natural, vaya usted a saber qué tipo de criatura prevalece bajo las condiciones que pinta el relato.
Castelo
18-01-2013 21:55
Compañeros, aquí dejo mis comentarios. Saludos cordiales y enhorabuena a todos
MENSAJE DE PAZ – CAIZÁN
Bueno, si se me permite el chiste, este relato más que ucrónico se me antoja utópico. Eso de poner a dos Españoles de acuerdo en algo es difícil, pero si aún encima es por el bien común, apaga y vamonos (aquí lo primero es la envidia, y después el llevar la razón, aunque no se tenga)
Bromas aparte, el relato es hermoso, bien, o muy bien narrado (pena de comas) y con ese Don que tiene Caizan de comunicación que hace que el lector se sienta cómodo en todo momento.
Buen trabajo, amigo.
CUANDO LAS ESFERAS DEJEN DE BAILAR – SERGEI
Un excelente relato, ya lo creo. En construcción, narración e interés, incluso intriga. Buena imaginación, y buena reflexión también. Desconozco si se ajusta o no a relato ucrónico, que hasta hace bien poco no sabía ni lo que era eso; lo juzgo como relato.
Quizás, es mi opinión, le reflexión final del autor resta peso literario al mismo. Repito, es mi opinión particular. No soy muy amigo de que se den las cosas masticadas. Ha de pensar un poco el lector. Por lo demás, chapó.
UN ARTISTA SENSIBLE – OBSERVADOR
Otra buena idea. Ejecutada con la limpieza y buen hacer que caracterizan a nuestro buen amigo Observador. Quizás peque un poco de ser demasiado “lineal”; un toque de emoción, un pequeño dialogo, una chispa de humor, no sé, algo que refresque el ritmo casi biográfico (es mi parecer, ojo)
Por lo demás, el relato me deja una profunda reflexión ¿Habría triunfado el movimiento nazi sin Hitler? Es posible. Esta claro, a buen relato, reflexión garantizada.
LUCENA – GREGORIO
Otro relato que, más que ucronico, llamaría utópico. Muy rico en detalles y perfectamente escrito. Tiene también algo que para mi opinión resta esencia de relato y leemos algo más parecido a un articulo de enciclopedia o libro de texto (ojo, eso no resta calidad)
La reflexión que me deja es que sería recomendable su lectura por parte de más de un líder nacionalista-populista, de esos que tan de moda están, para que se diese cuenta que, por pedir, todos podemos pedir nuestro pedacito.
Buen trabajo, amigo.
UNA NUEVA ERA – RODRIGO
Muy bueno, Miguel, y por cierto, nada descabellado. Narración excelente, documentación completísima e imaginación, además de ciertos puntos de humor que tan bien salpimentan un buen relato seudo científico.
El tiempo dirá si este relato anda tan descaminado, que no creo. Excelente.
Rodrigodeacevedo
18-01-2013 20:30
Como “proponedor” del tema de esta edición del Taller quiero felicitar a todos los compañeros que han participado por su perfecta sintonía con el asunto y el amplio abanico de historias ucrónicas que se han esbozado. Creo que hemos vuelto a recuperar algo de pulso.Mi especial felicitación a nuestro compañero Gregorio, por su entrañable empecinamiento en mantener vivo este espacio. Ojalá podamos ir recuperando otros espacios, también interesantes y casi abandonados. Quizás fuese oportuno recordar que tenemos un espacio de sugerencias, en el que ir dejando ideas y propuestas. Es difícil hoy en día encontrar espacios literarios en los ya exista ese poso de amistad que aquí disfrutamos, con la variedad de sub-foros y rincones que se nos ofrece. Ánimo y brindemos por la supervivencia y esplendor de Rayuela.
MENSAJE DE PAZ.- Caizán
Más que una ucronía el relato de nuestro amigo Caizán es un “desideratum”. Ojalá, en aquellos tiempos, la buena voluntad y un patriotismo bien entendido hubiesen evitado el baño de sangre que sucedió después y, por encima de eso con toda su gravedad, la ingente proliferación de odios y rencores, secuelas casi insuperables, lastre histórico que todavía hoy estamos padeciendo; hoy, cuando vuelven a adquirir volumen y dramatismo los trágicos versos de Antonio Machado: “Españolito que naces/ te guarde Dios:/ una de las dos Españas ha de helarte el corazón.”
Como comentario marginal le diría a Caizán que editase repasando los signos de puntuación. La correcta sintaxis daría aún más brillo a su excelente lenguaje.
CUANDO LAS ESFERAS DEJAN DE BAILAR.- Sergeivanovich.
Un magnífico relato, plagado de referencias eruditas que lo hacen aún más apasionante. Un “tour de force” a la imaginación perfectamente narrado, con un ritmo muy estudiado, marcando los “tempi” del relato hasta su macabro desenlace. La reflexión final de Sergio aporta una especie de contrapunto que desmonta suavemente la ucronía y nos devuelve a la placentera realidad, sabiendo que el fin del mundo sucederá para cada uno de nosotros cuando marque nuestro particular reloj, ese que se puso en marcha justo cuando este maravilloso universo que nos ha sido dado como escenario inició su andadura. (Por poner una fecha...) Mientras, disfrutemos de la sublime música de las esferas.
LO LARGO O LO ETERNO.- Castelo.
Este relato es, en mi opinión, el que mejor se ajusta al desarrollo del tema propuesto. Una verdadera historia paralela. Fidel Castro y Ernesto Guevara haciendo balance de lo que, en el día de hoy, ha dado de sí la Revolución. Sierra Madre, Moncada, años de lucha y tanta muerte... ¿han servido de algo? La pesimista conclusión de Castelo (pesimista a fuer de realista) parece invitar a la renuncia a cualquier iniciativa revolucionaria, en el sentido histórico del término. Y puede ser cierto: “ Wa lā gāliba illā-llāh ...” Sólo Dios es vencedor. Reza el lema nazarí que se exhibe en abudancia por todas las dependencias de La Alhambra. Si identificamos Dios con conocimiento, con inteligencia, tendremos la solución. Nunca habrá vencedor: sólo vencidos. Sólo los predicados espirituales del hombre: inteligencia, conocimiento, amor, solidadridad y cultura ganarán la revolución pendiente.
UN ARTISTA SENSIBLE.- Observador.
Otro relato que se atiene con mucha justeza al tema propuesto. Con un plus de imaginación verdaderamente excepcional. Ahora resulta que nuestro buen Adolfo Hitler era, más o menos, el Schindler de la lista. Una reinvención de la Historia muy chocante. Ojalá hubiese sido cierta. Pero para eso están las ucronías, para situar frente al espejo de la Historia el monstruo deformado que da origen a su imagen. Pero, ojo, Observador, que este tipo de reinvenciones benévolas de alguno de esos monstruos pueden ser mal interpretadas. No en balde ya hay defensores del tal personaje y niegan la existencia de sus atrocidades. (Aunque aquí, entre amigos, ese riesgo no exista).
UN NUEVO ESTADO EUROPEO: LUCENA.- Gregorio.
Una emocionante interpretación, me atrevería a calificarla de ingenua en el mejor sentido, de un mínimo pedazo de la Historia (y la geografía) de la patria chica del autor. Y creo que no sería arriesgado decir que muchos hemos pensado lo mismo: ¡qué bien nos iría a los de mi pueblo si fuésemos libres, autónomos, desvinculados de todas las miserias de las grandes patrias... Con nuestro buen queso, nuestros buenos aceite y pan, con las mantas que tejen nuestras mujeres... sin televisión ni periódicos; sólo el cielo y nosotros. No es precisamente una ucronía, ni el autor lo pretende. Pero es conmovedora la visión que nos da un hijo del pueblo que, como tantos otros, tuvimos que salir a recorrer mundo para ganar un trozo de pan; pan que nunca nos supo tan rico como el de nuestro pueblo. Felicidades, Gregorio, por esa tu tan exquisita sensibilidad.
Gregorio Tienda Delgado
18-01-2013 12:35
5. MENSAJE DE PAZ. CAIZÁN.
Una ucronía, que de haber sido realidad, los españoles estaríamos a la cabeza de Europa. Pues, si después de más de 40 años de inmovilismo, hemos logrado que España, en poco más de treinta años sea un estado europeo importante, es lógico pensar que así sería.
Buen trabajo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
caizán
18-01-2013 03:06
Creanme que estoy asombrado por los textos leídos, Todos, sin excepción han hecho un buen trabajo; algunos, como Sergei apelando a la fantasía, son un relato casi policial. Me gustó mucho.
Observador y Castelo tomaron personajes históricos y los dieron vuelta, con historias creíbles -ellos las hicieron creíbles. Ambas me gustaron.
Rodrigo nos metió en la historia Maya y Gregorio en la de Lucena, muy buenos relatos. Realmente esto de la ucronía,ha funcionado a la perfección. Debo felicitarlos a todos por su capacidad técnica y su creatividad.
Gregorio Tienda Delgado
17-01-2013 20:47
Compañeros y compañeras, amigas y amigos.
El plazo para comentar ha empezado hoy, aquí mismo.
Por favor, los comentarios aquí.
Gracias.
Saludos.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.