RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.082 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.024 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
17-01-2013 11:21

Amigos, estimados compañeros de letras, empezamos con los comentarios. Todos habéis hecho un buen trabajo.

Tenéis 7 días para comentar. El día 24, nuevo tema.

1. UNA NUEVA ERA.RODRIGO.
El autor de esta ucronía, no va descaminado. Es muy posible que el final de nuestra especie casi se extinga por las causas aquí descritas, y solo queden vestigios de nuestra civilización sin necesidad de que un asteroide nos aplaste. Que los pocos seres humanos que queden vivos, vuelvan a conquistar el planeta y evolucionen en una nueva civilización. Y si esos seres son más guapos y más inteligentes, eso que se gana.

2. UN ARTISTA SENSIBLE. OBSERVADOR.
Lástima que no pueda convertirse en realidad, lo que aquí se describe. Que fuera posible recordar a semejante monstruo como el personaje que el autor nos muestra. Que hubiera sido esa persona humilde y generosa. Y así se le recordara.

3. LO LARGO O LO ETERNO. CASTELO.
El tiempo es el mejor testigo. Cuando vivíamos en una dictadura de derechas, creíamos que el comunismo era mejor, más equitativo, más justo. Ahora, está claro que no. Recuerdo que cuando triunfó la revolución en 1959, en plena dictadura de Franco, deseaba que ocurriera también en España. Ahora, comparto las dudas de Ernesto.

4. CUANDO LAS ESFERAS DEJEN DE BAILAR. SERGEIVANOVICH.
Naturalmente. El mundo se acaba para cada uno cuando le llega la muerte, sobre todo, pera los que no creen en otra vida. Y ningún brazo por omnipotente que se crea, podrá frenar el curso del universo. El reloj de las esferas.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Ana María Alvarez Solves
Ana María Alvarez Solves
18-12-2012 19:44

EL POZO Y LA LUNA
Hubo una vez una niña que fue a sacar agua de un pozo, pero al ver allí la luna reflejada, creyó que era posible atraparla, y cayó. Afortunadamente, las náyades del agua la sostuvieron, e inesperadamente, salió con la luna sostenida por sus manos y brazos bien estirados. Brillaba esta como un diamante, y la niña estaba extasiada de felicidad.
De cómo volvió al cielo la luna, no me preguntéis, porque esto es todo lo que conozco de la historia.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
17-12-2012 21:48

Muy acertado tu análisis de mi relato, amigo Antonio. Ya lo he corregido.

Un abrazo.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
 Castelo
Castelo
17-12-2012 21:01

Estela y Juan Carlos – Gregorio

Bien marcadas las diferencias entre ambos relatos, que, teniendo un origen común, la situación y óptica de sus personajes es radicalmente opuesto. Bien narrado y, en la segunda parte del relato, con la carga de dramatismo necesaria como para impactar al lector, que es consciente en la lectura que lo que puede ser la máxima felicidad en ciertos casos también puede llegar a ser un autentico infierno en otros.
He notado algún error corregible en la primera parte, a mi juicio:
- Se remite en un margen muy corto “cielo azul”, algo que al leerlo del tirón choca un poco.
- Se repite, en cuatro líneas; “feliz”, “muy felices” y “feliz”, “muy felices” de nuevo. Digo lo mismo de antes, al leer se nota mucho, y empobrece un poco el resultado general.
Por lo demás, el trabajo es bueno, con un tema delicado pero a la vez muy acertado para la propuesta.

Espero que para el próximo ejercicio participe alguien más, amigo Grego, de lo contrario casi podemos terminar “carteándonos” tú y yo, amigo . Saludos a todos.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
15-12-2012 13:07

Comenzamos con los comentarios. 7 días para hacerlos.

1. MUNDO AL REVÉS. CASTELO.
Has captado muy buen la idea del tema propuesto. El padre refleja perfectamente ese afán de ver cumplidas en su hijo, sus ilusiones frustradas; "que mi hijo triunfe, donde yo no pude" sin preocuparse de si el hijo quiere estudiar o buscarse un trabajo.
Y el hijo es consciente de que estudiar una carrera sin posibilidad de ejercerla, es una pérdida de su tiempo y del esfuerzo de su padre para que la consiga. Excelente.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Cesar Garcia Cimadevilla
Cesar Garcia Cimadevilla
05-12-2012 13:58

ANGELES NEGROS DE RODRIGO

Una historia que me ha llegado mucho por diversos motivos. El tema de la enfermedad mental es algo que yo viví en primera persona y que me llega con mucha intensidad. La narración en primera persona casi siempre funciona mejor que la tercera cuando el tema es muy humano y sensible. La mención de las entidades oscuras o ángeles malos me atrae mucho, no en vano llevo años estudiando temas esotéricos y tratando de escribir relatos sobre el tema.

La estructura del relato y el ritmo y suspense están muy bien tratados y conseguidos. El inicio parece llevarnos hacia una especie de diario demoníaco para terminar con una sorpresa que en realidad y bien mirado no es tanta, puesto que cualquier vagabundo de nuestras ciudades bien podría ser una especie de ángel malo o ángel bueno. El disfraz es solo eso.

No tengo nada que objetarle al relato. Se supone que los comentarios están para mejorar nuestros textos y ver los defectos y la forma de no volver a caer en ellos. Pero cuando a uno le gusta un texto y no encuentra defectos a la vista, no hay que ser más papista que el papa. Yo en estos casos siempre animo al autor a escribir un relato largo o una novela. Si te desenvuelves bien en este tipo de historias, el paso a la novela debería ser algo natural. No es que desprecie los relatos cortos, me parece un formato extraordinario y con muchas posibilidades, ni tampoco pienso en que la novela lo es todo, pero es algo parecido a patear nuestra ciudad o patear el mundo. Es cierto que a la vuelta de la esquina te puede pasar de todo, pero si viajas por el mundo seguro que las historias serán luego muy interesantes de contar. Un saludo.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
03-12-2012 01:03

Amigos y amigas, 2 días para comentar. El día 5 nuevo tema.

Saludos.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
 Castelo
Castelo
02-12-2012 14:42

Compañeros, mis comentarios.

La llave – Slictik

Impresionante. Magnifica y angustiosa espiral despropósitos y desgracias (cotidianas, eso es lo mejor) del protagonista. De paso, nuestro amigo Cesar va tocando temas muy ciertos y problemáticos como el de la soledad, la desconfianza, la vida actual en si.
La factura del trabajo es impecable. La elección de frases cortas añade más tensión al lector, lo mete en el pellejo del narrador, y, para dar otra vuelta de tuerca dramática o angustiosa al asunto, la niebla que cada vez se cierra más; paisaje oportunismo para lo que se cuenta, pues las dudas y miedos del protagonista no dejan de ser otra niebla que se va espesando según piensa en sus problemas, rozando la obsesión a veces.
Excelente trabajo, amigo.

El guante azul – Caizán

Un cuento que, además de bello, deja moraleja e interpretaciones. Muy bien escrito, como es habitual en el amigo Caizán, aunque en esta ocasión entiendo que no cumple con la propuesta (quizás yo no la expliqué bien, ojo) No se narra en presente directo, o continuo, sino que se cae en el pasado (no por el diario, no) muy a menudo, ya desde el principio. Ejemplo: entré en la habitación “de los trastos”- “entré”, pasado.
encontré un paquete sellado con cinta- “encontré”, pasado.
Me senté en el piso y, luego de mirar el guante,- pasado.
Y así un largo etc. Exceptuando esto, repito que el relato es más que bueno, e insisto, puede ser que yo no explicase bien la propuesta.
Buen trabajo de todas formas; siempre es un placer leer a Caizán.

Ángeles negros – Rodrigo

Buenísimo relato. Me resulta, como al autor, muy cercano, por otros motivos, y doy fe de lo terriblemente veraz que es. Paso a la narración. Quizás las preguntas iniciales, aunque poseen una prosa bellísima, sobren, pues cualquier lector medianamente inteligente se las hace al concluir el texto; esas y otras cuantas ¿ser diferente significa irremediablemente la exclusión de la sociedad?
Este es otro relato que no cumple al completo lo propuesto, en parte por que necesita explicar cómo empezó todo (pasado); lógico, por supuesto, pero quizás su elección no es la más acertada para este ejercicio. Naturalmente nada que objetar, está escrito y desarrollado como debe, sólo opino eso, que no se ajusta a lo propuesto (e insisto que pude ser yo el culpable al explicarlo)
Por lo demás, ha sido un placer leerlo; un placer doloroso, pero un placer.

Una noche de luna llena – Gregorio

Un trabajo excelente, amigo. Cumple lo propuesto a la perfección, la redacción es notable y el tempo del relato magnifico. Da gusto leer un texto tan cuidado en pulcritud y que a la vez mantenga la tensión e incertidumbre hasta el final, al más puro estilo de un Poe o un Chejov. Perfecto, Grego, de lo mejorcito que te conozco (y creo que es la primera vez que te leo algo de miedo)

Saludos a todos. Muy buenos trabajos. Añado que a mi personalmente el número de participantes en las propuestas no me preocupa especialmente, siempre que salgan resultados satisfactorios y nos sirva para aprender unos de otros, que es de lo que se trata. Abrazos.

Slictik Alonsoquijano
Slictik Alonsoquijano
01-12-2012 19:18

EL GUANTE AZUL DE CAIZÁN

Una historia romántica unida a un guante azul y contada en forma de diario. Un viaje en el tiempo, desde un presente que se deja atrapar por la trampa del recuerdo, que alguien puso ahí precisamente para que unas manos lo encontraran y unos ojos lo vieran.
La estructura del relato convierte una historia, que contada cronológicamente hacia adelante, no hubiera llegado con mucha fuerza al lector, en una narración en la que éste se deja atrapar de buena gana. Todo sirve al buen narrador, la memoria,el recuerdo, el objeto, el sentimiento atrapado en un objeto inanimado y una página de un diario que llega en su momento a una mirada que la busca. El que busca, encuentra, la moraleja está al principio y la historia nos dice la razón. Un excelente relato. Un saludo.

Slictik Alonsoquijano
Slictik Alonsoquijano
01-12-2012 19:07

JORNADA CONFUSA DE CASTELO

La realidad cotidiana que muchos creen que es aburrida, insípida, impropia para un relato de ficción, aquí es utilizada por Castelo como una fantástica prueba de que contiene todo lo que un buen narrador necesita para escribir un gran relato. La primera persona nos acerca a la piel del personaje, la descripción anodina de un día cualquiera se transforma en un relato dramático e intenso. El autor no necesita sacarse un conejo de la chistera o utilizar trucos sofisticados, le basta con mirar esa realidad cotidiana con otra perspectiva. La fuga del recuerdo opresivo y dramático es suficiente truco para conseguir altos vuelos narrativos. El personaje intenta olvidar una separación que rasca por dentro. La sucesión de imágenes cotidianas, con su desencanto, connatural a la vida, al paso del tiempo se convierte en un fresco pintado por un artista que escoge justo aquello que resalta en el escenario anodino. Es un lento y melancólico deslizarse del río de la vida. La historia se desliza como rechinando, forzada por el deseo de seguir vivo del protagonista. Y llega el final, sorpresivo y tan dramático como una tragedia moderna de Shakespeare. Nadie muere, pero no hace falta porque la muerte la lleva el personaje por dentro.
Un relato tan simple como intenso, dramático y bien narrado. Llevo siguiendo a Castelo desde hace tiempo y me alegra ver que está alcanzando esa madurez del buen narrador, que como el buen vino, apenas necesita otra cosa que dejar pasar el tiempo, porque los ingredientes son naturales y están bien mezclados.
Una historia moderna, cotidiana, como hay tantas. Una historia para estos tiempos de crisis. Lo que permite a cualquier historia pasar de una aburrida y cotidiana descripción a un relato magnífico es precisamente lo que muy pocos narradores son capaces de hacer: aplicar el bisturí de la mirada a la herida, observarlo todo desde la humanidad y la sensibilidad, dejar que el personaje tenga nuestra piel, nuestras emociones y pensamientos más íntimos y transformar lo que les sucede a otros y que a duras penas logra interesarnos, en nuestra propia historia, en nuestra propia vida. Un gran relato. Un saludo.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)