RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.873 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.080 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.021 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
09-07-2013 20:07

INMIGRANTE.- Caizán.

Magnífico análisis este de Caizán, sobre la ampliación del concepto de “emigrante”. O puede que, bien leído, definición nuclear de este concepto a partir de la cual se podrían derivar los otros al uso. El pedantemente llamado “adulto mayor” (los viejos de siempre) como inmigrante forzoso y forzado por el mero hecho de haber vivido. Entre las grandes masacres ocultas también por eufemismos están las adulteraciones que se han hecho con las viviendas, los habitáculos que amparan esa forma de vida que también y a pesar de todo, algunos se están empeñando en extinguir: la familia. En ellas, las actuales, ya no hay sitio para los viejos. Suele ocupar el lugar de privilegio la tele de plasma, el instrumento más bárbaro y demoledor para desencajar la estructura de esa célula primordial. Los viejos, o se arrinconan un cualquier dormitorio secundario o se les envía al parque más próximo, donde se integran como “mobiliario urbano”. Algunos se rebelan y utilizan internet: peligrosísima deriva. Hasta pueden entender el significado de “redes sociales” o participar en un foro que los mantenga vivos.
Gracias, compañero, por este aviso a navegantes de que “existimos”.

EL EQUILIBRIO.- Eratalia.

Hay un dicho que dicen que dice: “Los caminos del Señor son inescrutables.” Yo prefiero, como antiguo descreído, seguir pensando en el azar, el “fatum”, lo que está escrito en las estrellas y todas esas ingenuidades con las que los espíritus primitivos nos eximimos de responsabilidades. La culpa siempre es del destino. Aunque los palos los reciba uno por merecimientos propios. El relato de Eratalia, tan veraniego él, es de esos que te dan ganas de pillar el coche, o mejor, subirte a algún autobús que lleve a zonas perdidas (si es que eso aún existe) y dejar que el destino, o “fatum”, o el azar hagan su trabajo. Puede que salga bien; tan bien como debió de salirle a la protagonista de este cuento, cuyo final, la autora, velada nuevamente bajo la máscara de señora pudibunda y formal, nos oculta prudentemente. Cada cual con su imaginación construya el suyo.
Por cierto: ¿tiene que ser argentino el responsable del establecimiento y de las posibles venturas de la viajera? ¿No vale un guapo castellano, valga decir extremeño, de buen ver?

PRESENCIAS.- Ana Alonso.

Una bellísima reflexión “sotto voce” (para que la oigamos todos los que tengamos el espíritu atento a esas sutiles vibraciones de los de otros) respecto al valor inmenso, por lo inmaterial, de los cachivaches que dan alma a nuestro pasado. ¿Acaso no somos nosotros mismos uno de esos cachivaches, animados solamente por la ternura que nos inspiran los otros, esos que tanto nos cuesta deshacernos de ellos? Precioso texto, Ana, tejido con un primor exquisito, con una espléndida sintaxis.

caizán
caizán
09-07-2013 19:19

DEMOCRACIAS O DESGOBIERNOS - Gregorio
Una buena historia, que puede ocurrir en cualquier país del mundo, por lo mal que andamos. Me gustó.
CERRADO POR VACACIONES - Juan
El buen humor resuelve situaciones difíciles. Juan lo ha logrado y ha salvado la ropa. Me gustó.
HISTORIAS - Rodrigo
Da gusto leer estos relatos revalorizando a esos habitantes, viejos habitantes de la España profunda, que coexisten en otros países, a los que nunca vemos porque los ojos no siempre ven, solo miran. Me gustó.
EL CHEF DEL CASTILLO - Estela
Original mirada en un relato que nos lleva la gran cocina francesa, escuela de todas las otras cocinas europeas. Fascinante relato, se lee con agrado. Me gustó.

Ana Alonso
Ana Alonso
09-07-2013 01:48

HISTORIAS de Rodrigo

Linda historia. Me gustó la descripción del paisaje alumbrado por la luna, luna blanca, suelo blanco y el color del vino contrastando. Una postal.
La excursión, con riesgos, que termina bien. Dan ganas de estar en ese lugar, escuchando historias cerca del fuego, aunque surjan inversiones que no estaban calculadas.
Una sugerencia: “Aunque el paisaje, verdaderamente, era grandioso, solemnemente áspero.” Para evitar la utilización de dos adverbios terminados en mente tan juntos, yo sacaría el primero. Diría lo mismo, pero más contundente y sin cacofonías.

EL CHEF DEL CASTILLO de Estela

Estela puede saltar desde una historia donde los protagonistas son los más carenciados en la escala social hasta la nobleza y sus castillos, sin que pierda interés la narración. Muy gracioso imaginar a la dama con la pieza de jabalí oculta entre sus ropas. ¡Vaya ocurrencia! ¿Sería cierto? Los lectores nos quedaremos con las ganas de saberlo.

¿DEMOCRACIA? O DESGOBIERNO de Gregorio

A pesar de que estamos en distintos países se podría decir que estamos hablando del mismo. La miseria que se va extendiendo y lo que no resuelve el gobierno de turno lo trata de resolver el voluntarismo de la gente. Y todas las trabas que ponen, a pesar de eso. Me pareció un relato muy realista, aunque, tal vez, sean pocos los que se comprometen hasta ese punto. En realidad el Estado es responsable porque si hubiese trabajo digno para todos no sería la solidaridad la que resuelva estas situaciones. El/la protagonista no está muy definido/a. Comencé a leer pesando que hablaba un hombre pero después, por los cuidados que me parecieron más propios de una mujer, decidí que el personaje era femenino. Está bien caracterizado por su condición social alta, pero creo que no estaría mal agregar algún detalle que la defina un poco más.

CORAJE de Caizán

¡Qué misterio hasta el final! Me preguntaba por qué lo habrían condenado al protagonista y también por los parecidos y diferencias entre el acusado y su defensor. Al final se entiende todo. Muy bueno eso de manejar así la información, hay que seguir leyendo sí o sí. El abogado es cobarde. Yo me pregunto ¿se es valiente por matar a alguien porque te insulta? Tal vez dentro de otros códigos que no manejo. Pero no estamos para juzgar a los personajes. El cuento me gustó.

CERRADO POR VACACIONES
de Juan Fosara

Para divertirse, como todos los relatos de Juan. Felices vacaciones

Ana Alonso
Ana Alonso
05-07-2013 18:31

Estoy muy atrasada con los comentarios, pero ya me pondré al día. Éste es el último que me faltaba de la otra semana y en cuanto pueda sigo con los de la actual (que ya está próxima a desactualizarse)

LA CABAÑA ENCANTADA de Juan Fosara

Un cuento “encantador”. Creo que Juan Fosara se divierte mucho escribiendo y eso se nota en cada relato. Esta aventura del abuelo con el nieto está como para contársela al mío. O más bien para que él la lea. Algunos detalles: está repetida la palabra “primero” (primero primero comed estas viandas) y no sé si fue a propósito. Otro: en esta oración: “ Apareció una mujer de unos sesenta años pero muy hermosa y afable.” El “pero” descalifica a la mujer. Se puede ser muy hermosa y afable a los sesenta sin peros. Otro: si el niño pregunta si es la cabaña de los tres cerditos es mucho menor que la niña. A los diez años ya se dejó atrás ese cuento, lo que no quita que se puedan entender igual, es sólo para que veas que leo con atención. La niña ¿será Talita o La Maga? Muy lindo.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
04-07-2013 20:34

EL CHEF DEL CASTILLO.- Estela.

Por fin. Alguien decide dedicar unas líneas a la “haute cuisine” y a la sufrida aristocracia que tiene que descender desde su olimpo para atender a las amorfas clases medias enseñándoles los primores de sus Chateaux y las delicias culinarias que los nuevos Vatel elaboran para ella. (Para los aristócratas, claro, que la democracia tiene sus límites; los pringaos que se lleven sus bocatas-chorizo.) Pero la crisis no hace distingos. Mi querido M. d'Estellois, ha sido un verdadero plaisir acompañarle en el recorrido de su hermoso Chateaux de Dorignac. Por cierto, me he permitido sustraerle una bouteille de Cognac et une autre de Armagnac. No busquez vous culpables.

¿DEMOCRACIA? O DESGOBIERNO.- Gregorio Tienda.

Grego nos hace descender de la burbuja dorada de los señoriales ambientes de los gourmets franceses para traernos hasta ese cóctel de olores (no aromas) que define la miseria. Miseria que va ampliando su campo de acción, invadiendo, desde las marginadas y voluntariamente ignoradas periferias, las calles y los centros de las grandes ciudades. Una historia conmovedora de solidaridad para con las clases desfavorecidas, cuyos límites son cada vez más imprecisos. Una historia a la que sólo tengo que ponerle un “pero”. No se trata de caridad, de esa caridad amable que parece emanar del relato en el que alguien acoge a una pobre niña y la transforma en ser estéticamente cautivador, a base de buena alimentación y buenas ropas. La caridad que, aunque necesaria, es una virtud menor. Se trata de Justicia, así, con J mayúscula; se trata de que alcancemos un sistema de convivencia donde no sea concebible una niña hambrienta y desnutrida. Por tanto, querido Grego, claramente DESGOBIERNO.

Estela
Estela
02-07-2013 06:54

TURISMO AVENTURA: Ana

Un simpático relato sacado de una experiencia real.Me preguntaba mientras lo leía: ¿bajará a tiempo para el ómnibus? y parece que sí...si no tal vez todavía hubieses estado allí!

EL HACEDOR DE MARAVILLALS Rodrigo

Qué bonito un hacedor de maravillas! un relato delicioso, que me trasladó a algunas de las creaciones de Andersen

MONÓLOGO Caizán

Una bonita y grata historia, donde C. nos muestra distintos tipos humanos, y como en muchas ocasiones, las cosas llegan sin necesidad de tantos preparativos previos(a veces forzados). Todos mis deseos de felicidad a tu protagonista.

EL FABULADOR oBSERVADOR

Precioso trabajo ese de fabular,para que no se abandonen los sueños; un relato cálido y entrañable.

La CABAÑA ENCANTADA- Juan.

Hermosa complicidad entre abuelo y nieto adentrándose en el mágico mundo de la fantasía. Hermoso relato.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
caizán
caizán
28-06-2013 17:51

MODELAJE - Estela
Hubo un tiempo difícil, sin tecnologías, aquí nos lo cuenta, muy graficamente, buen relato. me gustó.
TURISMO AVENTURA - Ana
Todo sirve para un buen relato, ficción o verdad. Bien está, lo qué está bien. Me gustó.
EL HACEDOR... - Rodrigo
Éste forma parte de una hermosa trilogía de fábulas, publicadas aquí, me encantan todas, me permiten creer que existe un mundo mejor, si están bien contadas, mejor.Me gustó.
EL FABULADOR - Observador
Ésta es la segunda. El mundo interior es el refugio de las vidas planas. Un buen relato, me gustó.
LA CABAÑA... - Juan
Soy buen "oidor" de cuentos, me puedo pasar el día oyendo. Mi niño disfruta mucho estos relatos, como no tengo abuelo, lo he leído. Forma parte de la trilogía mencionada.Gracias a todos. Éste también me gustó.

Ana Alonso
Ana Alonso
28-06-2013 01:50

MODELAJE de Estela

Un simpático relato que demuestra que el trabajo de una modelo puede no ser todo lo grato que se podría sospechar, visto desde afuera. ¿Cincuenta y seis veces una toma y encima muerta de frío? No me extrañaría que el cuento hubiese terminado con un asesinato.

EL HACEDOR DE MARAVILLAS de Rodrigo

Interesante personaje el que nos presenta Rodrigo, porque es, en realidad, la descripción de este protagonista “El hacedor de maravillas” el que se lleva todos los honores en el relato. Me recuerda, lejanamente, ya que el de Rodrigo tiene identidad propia, al trapero de El vino del estío, de Ray Bradbury. Un relato con calidez para mostrar la vida de los menos afortunados y una imagen muy visual al final que le da cierto toque de magia sin que pierda lo que tiene de real. Una maravilla.

MONÓLOGO de Caizán

Caizán nos cuenta una historia con final feliz. Una mujer viuda que se prepara, con ayuda de sus amigas, para empezar una nueva vida, pero fracasa en todo, hasta que el destino pone en su camino, sin que ella se lo hubiese propuesto, a la persona con quien se va a sentir feliz. Los finales felices en este tipo de historias yo generalmente no me los creo, pero está muy bien contado y estaría muy bien que fuese verdad.

EL FABULADOR de Observador

Ante todo, un gusto compartir este hilo con Observador. En este relato, Observador saca un cuento del interior de otro cuento. Inventa un personaje que inventa a otro, que a su vez sigue inventando y así se suceden las historias, como si las sacara de una galera. Contrasta la personalidad aparentemente llana del empleado con su imaginación inagotable, una muestra de que no todo es lo que parece. Curiosa coincidencia, el pintor parece haber perdido la razón justo cuando el jefe está por interpelar al empleado; tal vez sea el subconsciente que, aunque está entretenido, percibe el peligro. Muy lindo cuento, me encantó.

caizán
caizán
27-06-2013 21:55

Rodrigo.Me he reído a lo loco con tu historia del teniente.¡Mira dónde había un tema para el camarote! Estoy escribiendo esto y no puedo parar de reirme. Eso es salud. ¡Gracias!

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
27-06-2013 20:18

MODELAJE.- Estela.

Un simpático cuentecito sobre la “cara oscura” de ese glamouroso oficio de modelo (modeluqui se decía hace años, cuando empezaba su fama en el couché). En una peli de Spielberg las montañas nevadas y los ambientes de frigorífico se hacen con efectos especiales; pero claro, cuestan un pastón. Así que la pobre protagonista de nuestro cuento se tuvo que “pelar” de frío por falta de presupuesto. Al menos les darían calditos calientes… Simpático relato, como todo lo con lo que nos deleita Estela.

TURISMO AVENTURA.- Ana Alonso.

Hoy la temática es montañera y accidentada. Por lo que conocemos en España, por algunos documentales (extranjeros), esos paisajes andinos son además de prodigiosamente hermosos, escalofriantes para quienes se adentren en sus recovecos. De modo que nuestra coleccionista de cactus hizo bien en precaverse y arriesgó en su demorado regreso. Pero todo resultó bien. Porque el peligro (que uno se entera de todo) estaba en el propio cactus, del que se obtiene la mescalina y su derivado, el peyote. El brujo don Juan ya advierte del peligro de este alucinógeno a los no iniciados. Afortunadamente nuestra andariega protagonista sólo recolectó pinchos y arañazos.

MONÓLOGO.- Caizán.

¡Qué profundamente humanos, así, a pie de obra, son estos relatos de Caizán! Y ponerse a relatar las peripecias de una señora viuda en el trance de “rehacer su vida” es algo verdaderamente arriesgado. Pero Caizán, al que hay que suponerle una mundología de “master” lo sabe resolver con pinceladas magistrales. Hasta nos da la dirección de la buena señora por si alguien desconfía y lo quiere comprobar…
No me resisto a contaros una anécdota al respecto. Yo también, en mis años de “merecer”, hice pasarela para “rehacer mi vida”. Al grupo mixto en el que echábamos las redes acudía la viuda de un comandante del ejército. La buena señora “pescó” a un teniente de infantería retirado. Y se lo llevó al huerto, o sea, a la cama, sobre la cual, como un icono, colgaba el retrato del difunto comandante. En los previos al encuentro, el respetuoso y disciplinado teniente se cuadró ante el retrato y exclamó. “Con el permiso de usted, mi comandante, voy a hacerle el amor a su señora." Y se la cepilló sin mayores complejos. También fue casualidad…

EL FABULADOR.- Observador.

Rara vez nos regala nuestro compañero con sus relatos. Pero cuando lo hace nos deja emociones contradictorias: la mismas que siente un niño al que le quitan su juguete en mitad de sus juegos. Y en este relato, además, una sensación como de burbuja de jabón irisada, evanescente, delicadísima en su forma y en su vuelo que, cuando más arrobados estamos contemplándola, ¡pof! explota y nos rompe el espejismo de esa adorable realidad. Así con Antonio Sevillano, don Antonio debiéramos llamarlo, que cuando más ensimismado estaba fabulando sobre su verdadera vida, la que él hubiese deseado, la voz agresiva de un jefecillo lo despierta sobre las ásperas banalidades de no sé qué informes sin hacer. Si es que son para matarlos, algunos jefes…

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)