Qué puedo decir sobre este cuento. Sólo mencionar la ya tantas veces mencionada capacidad de Rodrigo para unir lo aparentemente imposible y encontrar relaciones entre lo lógicamente no relacionable. Hacen falta muchos conocimientos y dominio del lenguaje para tener resultados como este relato. Conocimientos de los que yo carezco, por lo cuál seguramente lo más importante del texto se me escapa (la mitología griega no es mi fuerte y tampoco lo es el mundo de las finanzas) algo que es muy lamentable. Lo que sí creo es que el autor reconoce la complejidad o duda de la credibilidad de los proyectos expuestos en el relato y se desentiende de ellos, o tal vez sepa con que lectores cuenta , por eso ese final sentencioso que es un guiño humorístico al lector.
INJUSTICIA de Estela
Otro relato de Estela que nos muestra el mundo interno de los niños. Yo creo que es bien cierto que los niños tienen a veces pasiones que los adultos, con suerte, tratamos de apoyar en la medida que podemos, siempre que lo consideramos razonable. Claro que por muy buenas intensiones que tuvieran esos padres, pasar la noche en el zoológico tenía que resultarle excesivo. Creo que al menos por esta vez Hernán deberá conformarse con el conocimiento no empírico de ver enciclopedias o páginas Web, si es que las hay. Un pequeño pero intenso panorama de las inquietudes en la infancia, contado con economía de palabras. Sólo la última palabra CALAVERA me parece que entró un poco forzada, pero tal vez esté acorde con la personalidad de un niño admirador de suricatos .
Rodrigodeacevedo
21-06-2013 14:46
SUEÑOS.- Estela.
A veces, en la televisión, sentados tranquilamente en un sillón confortable, vemos reportajes sobre ese submundo marginal que vive de, por y para los basurales (esa preciosa variante de la palabra en castellano peninsular “basurero” o “vertedero”.) Puede que sintamos un calofrío y una cierta sensación de incomodidad ante algo que nos repugna, pero que poco hacemos para evitar que suceda; eso sería revolucionario y ya no estamos para eso. Pero relatos como este de Estela, con su tremenda carga de denuncia y ese mensaje de esperanza hablándonos de la calidad humana de aquellos marginados (hasta aprenden palabras difíciles, qué barbaridad) sí hacen algo, sí responden a ese retortijón de las tripas que nosotros soportamos estoica y fariseamente. Gracias, Estela, por hacernos incómodas las digestiones.
Perdona no haber comentado antes tu relato. Sinceramente no lo había leído.
caizán
20-06-2013 18:39
LA MIRADA - Gregorio
Un buen relato, sobre como el amor y la muerte suelen ir unidos fisicamente. Psicologicamente, lo van siempre.Me gustó, te felicito. INJUSTICIA - Estela
Nuestra compañera, nos muestra,a través del niño, su suricato, para que sepamos de él, que existe, que es.Un ameno relato. Me gustó, te felicito. DELFOS INC. - Rodrigo
Con su manejo de los dioses griegos,romanos,mezclados con el siglo XXI, nos cuenta una buenas historia, didáctica, agradable. Me gustó, te felicito.
Ana Alonso
20-06-2013 17:58
SUEÑOS de Estela
Un pantallazo de la vida de aquellos que viven de lo que otros descartan. Lo triste es que ellos mismos a veces son también descartados, o descartables porque su vida está impregnada de ese olor de la basura que no pueden sacarse encima por mucho que se higienicen, y que tampoco tienen la comodidad para hacerlo; pienso que todo esto es producto de un modo de consumo que tiene que ver con el sistema y sus intereses. Es una especie de locura que algunos tengan tanto y otros tan poco, sin embargo no falta quien nos llame locos a quienes creemos y queremos un modo de producción diferente. Es muy difícil que alguien salga de esa situación por sus propios medios, la miseria suele ser endémica, pero de vez en cuando alguno se destaca como líder y logra, por medio de la organización, algunas mejoras para todos. Tal vez este niño tan inteligente pueda llegar a ser uno de ellos, pero en realidad él sólo piensa en su futuro, no en los de su clase; a mí se me hace lo que es, una ficción deseable que seguramente quedará en los buenos deseos. En alguna medida me recordó la película “La lengua de las mariposas” cuando el niño despide al maestro gritándole las palabras difíciles que él le enseño, aunque el niño de la película era de otra condición social.
ABUELO, DIME TU de Caizán
Hermoso cuento, entrañable para quienes tenemos un nieto de esos que hacen preguntas que te mueven el piso. Tengo uno en mi casa en este preciso momento, que anoche en la sobremesa me pidió que le cuente por milésima vez “esas cosas raras” que me pasaron en la vida. Se refiere a cosas a las que nunca les encontré una explicación lógica, y en realidad no son más que un par, pero a él le encanta que se las vuelva a contar y siempre espera que me acuerde de alguna más, pero no tengo la imaginación de Caizán, mis relatos son siempre iguales, aunque tal vez varíe el tono según el estado de ánimo, eso sí. De mis tres nietos, es el que se interesa en leer mis cuentos y sus opiniones me resultan muy válidas (suelo mostrárselos cuando el tema es apto para menores) Ahora tiene once años, pero hace tiempo que lee mis relatos. En fin, acá se trata de Caizán y su nieto, no del mío, y de las reflexiones, muy acertadas para mi gusto, a las que lo lleva el diálogo con el niño. Un cuento precioso, con eso que nos despiertan los niños y que suele ser lo mejor de nosotros mismos.
Rodrigodeacevedo
19-06-2013 20:07
ABUELO, DIME TÚ.- Caizán.
Este delicioso relato de Caizán me trae el recuerdo de algún cuento de Borges -”El otro”, creo recordar el título- sobre el tema del tiempo cíclico y los distintos avatares que presentamos. No es exactamente ese el asunto del cuento, pero por reducción así lo entiendo. Ya quisiera yo tener un nietecito que me pusiera en semejantes bretes filosóficos. Y ya quisiera tener la sabiduría que muestra tener el abuelo “caizanero” para salir bien parado. Aunque me parece que, al final, el niño acorraló al abuelo y lo dejó en la encrucijada de los tiempos. Excelente, compañero.
INJUSTICIA.- Estela.
Otra reflexión que nos propone Estela sobre las divergencias entre padres e hijos (por alguna extraño poder mediúmnico algunas semanas los relatistas se sienten inspirados por asuntos que presentan ciertas analogías, lo que da idea de la esplendorosa unión de nuestras mentes en este éter virtual) concretadas aquí en una inocente visita al zoo -que a su vez sirve para incorporar y dar sustancia a la terrible palabra “suricata”, desmontando algunos temores- No sé vosotros; yo he tomado partido por el niño, tal vez porque soy padre de cuatro hijos y ahora lamento no haberles consentido algunos de los maravillosos absurdos que me pedían. Pasar la noche en un zoo para estudiar el comportamiento de un animalito tan ejemplar. Estela los define extraordinariamente bien en el segundo párrafo de su relato. No se puede romper con la lógica un sueño tan dentro de ella. Pero así somos los padres.
LA MIRADA.- Gregorio.
El asunto de este relato, perfectamente narrado, es inusual, por su crudeza, en nuestro compañero. Ambientado en una zona sórdida del viejo Barcelona, nos presenta un asesinato “por sujeto interpuesto”. Algún poder maléfico ocupa el cuerpo de una bella muchacha y, a través de él, comete crímenes horribles. Al parecer, no es éste que nos narra Grego el primero ni el único, puesto que la muchacha reconoce que “mantenía de nuevo la misma pesadilla”. O tal vez esa acción inicial de la muchacha viéndose las manos ensangrentadas y gritando incoherencias sea la misma con la que acaba el relato, que adquiriría así una estructura circular. En cualquier caso, dado que están de moda nuevamente los asuntos satánicos, con exorcistas “diplomados” y todo, no está mal traer este tema a colación. Incluso podría ser objeto de una improbable tertulia.
Estela
18-06-2013 19:55
Como de costumbre, estoy atrasada con los comentarios.
VILLA LAREDO, SAN RAFAEL,
Ana Alonso
!Qué texto magnífico, profundo, que indaga y entra hasta el fondo de las heridas!!qué palabras que pintan tan claramente nuestra actitud frente a estas circunstancias tan dolorosas (y lamentablemente tan reales en tantos lugares!).
Felicitaciones,Ana!
ANGEL- Rodrigo
Un relato entrañable, tierno, profundo, donde se muestran el amor, la entrega, la amistad. Una vez mas Rodrigo nos demuestra su maestría para llevarnos de la mano al lugar de los hechos.
Me encantó tu texto!
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
juan fozara
12-06-2013 12:16
ÁNGEL-Rodrigo.
El mejor Rodrigo,el sencillo,el común.Alejado de su inmensa erudición,que a él le enriquece pero en ocasiones sobrecarga sus relatos,eso sí,siempre magníficos.Así que le(te)felicito por este espléndido relato donde inserta bien las palabras obligadas.Si bien en alguna le fuerza a construir una frase que quizás no hubiera escrito de esa manera para un relato tan bueno y sencillo.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Ana Alonso
12-06-2013 02:40
ÁNGEL de Rodrigo
Precioso cuento, que nos habla de compañerismo, de amistad, de responsabilidad, de asumir los riesgos que implica tener una posición tomada, irrenunciable, en la vida. Y de las cosas que un niño comprende intuitivamente y que más tarde irá completando con datos concretos que harán que gane en intensidad el recuerdo. De más está decir que me encantó pero igual no puedo dejar de decirlo.
caizán
12-06-2013 00:16
ANGEL- Rodrigo
Si se me permite. Me adhiero y pliego a la opinión de nuestra señora Eratalia sobre este texto.
Tanto Ana como Rodrigo, nos han demostrado que nada es imposible para escribir un buen relato. Mis mayores felicitaciones a ambos.
Eratalia
11-06-2013 23:23
ANGEL (RODRIGO)
Entrañable, conmovedora, sencilla, tierna historia, con la maestría característica del autor. Demuestras de modo irrefutable que yo estaba equivocada cundo decía que con estas palabras no podía salir nada bueno. Lo que pasa es que yo no estoy a la altura, lo digo con humildad.