Todavía me estoy riendo. Nunca me enteré que la cosa venía de sandías, hoy me vendría bien el seudónimo de :Despistes, se lo robaré por un rato.
Es una constante mía, nunca veo el todo. No es la primera vez, tampoco será la última. No pensaba escribir nada, no tenía ganas; leí las palabras de Susana y, un poco para animarla, me puse la gorra ¡Y ya!
Felicito a los compañeros, que atentos a la consigna, produjeron lo pedido.
Ambos textos son agradables, Rodrigo nos cuenta una historia
querible, de la honrada pobreza y Susana se animó e hizo algo valedero: escribió sin miedo
Gregorio Tienda Delgado
10-10-2012 11:04
Empezamos con los comentarios. 5 días para comentar. El día 15, nuevo tema.
1. MENSAJES. CAIZÁN.
Excelente relato, caizán. Si los meteorólogos se basaran más en los mensajes de naturaleza y menos en las estadísticas, acertarían en sus pronósticos. Y... bueno, no hay sandías, pero es una muy buena leyenda la que nos cuentas.
2. SANDÍAS… SUSANA.
Al perecer, se te ha despertado la musa, según el relato que has escrito. Una bonita historia bien escrita y adaptada al tema propuesto. Matías se expresaba mejor con el pincel que con la palabra. Buen trabajo.
3. LA SANDÍA. RODRIGO.
Un paseo por la exposición de pintura, es el punto de partida para activar los recuerdos de la infancia, que nos llevan a aquellos tiempos en los que la vida era tan dura; la siesta, el melonero con su burro, el viajante que después de una semana de trabajo agotador traía solo una sandía regalada... son imágenes que me recuerdan mi infancia. Excelente trabajo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
26-09-2012 19:40
MIS COMENTARIOS.
DE LA ILUSIÓN A LA DECEPCIÓN.- Gregorio.
Nuestro querido compañero hace un relato de los hechos históricos más notables desde la llamada “transición”, el tan alabado paso pacífico de la dictadura a la democracia, cuyo correlato es la historia de una tremenda decepción colectiva. Ya con un poco de perspectiva histórica cada cual pon e el acento de la deriva hacia este fracaso que es hoy día España como nación en causas y orígenes muy diversos. Como esto no es -afortunadamente- la antigua Opinoteca no voy a encender fuegos que no proceden. Mi opinión a vuela pluma es que España ha dado muy pocos políticos de envergadura, y los que ha dado han sido silenciados o, sencillamente, eliminados por las fuerzas represivas del momento, que, hasta ahora, solían ser nacionales. Ahora estas fuerzas represivas tienen dimensión universal y, por otra parte, aquellas escasas hornadas de buenos políticos parecen haberse acabado. Pues eso. Que virgencita, virgencita, que nos quedemos como estamos y a esperar tiempos mejores. (Perroflautas, yayoflautas y demás fuerzas de oposición, mucho cuidadito con los nuevos amos del orden.) Buen relato, Grego; un modelo de crónica periodística.
ESTAS VIRTUALIDADES... Susana Huarte.
Un amplio relato de una decepción consecuente con el cambio tecnológico. No soy, dios me libre, enemigo del progreso; pero a veces tiene estas facetas oscuras, de manipulación y engaño, como esta que nos cuenta Susana de la “invención” de una personalidad soñada a través del chat. Y luego pasa lo que pasa. Puede que el skype haya mejorado un poco las cosas, pero me imagino que también tendrá sus trucos y los chafes sean moneda corriente. Guttenabend es un estereotipo, pero hay que tenerlo siempre presente cuando alguien se aventura en este proceloso mundo virtual. Muy bien contado, Susana.
TODAS LAS DECEPCIONES DAN LA MISMA HORA.- Despistes.
Bueno; como ya presagia su autora este trabajo no cumple específicamente con la propuesta del Taller, pero es tan válido como si lo hiciese. Es cuestión de abstracción respecto a los personajes y el decorado; el fondo -la decepción- es totalmente válido. Un relato en clave poética, trufado además con citas de autores reconocidamente decepcionados y, como regalo, unos excelentes versos de la propia autora que son el resumen de su actitud vital ante este trascendente tema. A mi, particularmente, me ha parecido emocionante el análisis íntimo, palpitante, introspectivo, que hace Despistes sobre su actitud ante la decepción. Gracias, compi.
Gregorio Tienda Delgado
26-09-2012 01:17
Amigos, amigas, 2 día para comentar. El viernes, 28, nuevo tema.
Saludos.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Estela
23-09-2012 21:42
REcién ahora advierto que es este el lugar para comentar los textos del taller de relatos...Soy la reina del despiste!
UN EFEBO DEL SUR-RODRIGO DE AZEVEDO.
Un magnífico relato en ambientación, que nos permite meternos en la piel del personaje. ESe culto a la belleza al cual tantas veces estamos atados! Me pareció muy original y acertado tu enfoque.
Me ha parecido que en "olvidar esa vida de entregar a su cuerpo, no ser esclavo de su propio cuerpo" , quedaría mejor simplemente con "no ser esclavo de su propio cuerpo"Lo mismo, para dar placer, ese placer(creo que placer,placer reiterado no le aporta mas fuerza)
En los párrafos subsiguientes(y muy cercano) se repite la palabra vida. Tal vez puedas engancharlo en una sola frase.
Me gustó mucho este relato.
HISTORIA DE UNA DECEPCIÓN - !Este tema de las convenciones "sociales"! Te aseguro que me sentí representada en muchos de tus pasajes.Creo que algo de eso se ha ido superando por estos tiempos(mucho mas allá de la concepción religiosa de cada uno de los que aquí intervienen, me parece que la gente es ahora mas criteriosa con repecto a la religión)al menos, algunos...
DE LA ILUSIÓN A LA DECEPCIÓN.GREGORIO
Una reflexión que nos toca de cerca a los que hemos vivido distintas situaciones con los que nos "representan?"
Un excelente análisis de la realidad.
ESTAS VIRTUALIDADES- SUSANA
Excelente descripción de las cuestiones virtuales, Susana. No se puede "vivir de una pantalla", pero pintas magistralmente como se ata la gente a ilusiones, lo cual no es malo, pero siempre teniendo en cuenta que un monitor permite "manejar" del modo en que a uno le guste su personalidad, su aspecto,etc,etc.
Reconozco que se pueden hacer algunos vínculos en ocasiones(por ejemplo, que se produzca el amor... si es que despuès del chat, hay oportunidad de conocerse en profundidad) o bien la amistad (en este caso, creo que se puede lograr una muy buena amistad, pero tan solo con un grupo muy reducido de personas).
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Susana Huarte Garcia
21-09-2012 21:35
Despistes:
Primero que nada. Bienvenida!!!!Si bien no es relato hilvanado sino una sucesión de preguntas, posibles respuestas, pensamientos ...etc Todas son muy reales y sencibles.
Historia de una decepción:
Un relato muy ameno, entretenido. Este señor creo que puede contar cualquier historia y entretener. felicitaciones.
De la ilusión ala decepción.
Un breve reseña de la política de las últimas décadas española.Realista pero solo, a mi punto de ver, viendo solo lo negativo de cada gobierno.
Gregorio Tienda Delgado
21-09-2012 17:37
(Tomo prestado el término de nuestra querida Sonia, ausente de estos lares)
Mis sentires.
1. ESTAS VIRTUALIDADES… SUSANA HUARTE.
Cierto que el chat, o cualquier medio de comunicación por Internet, da lugar a sorpresas desagradables, dada la falta de sinceridad por parte de unos, y, el exceso de confianza de otros. Cierto también, que en cualquier relación personal, puede ocurrir lo mismo, pero es mucho más difícil caer en el engaño.
Buen texto.
2. HISTORIA DE UNA DECEPCIÓN. EL DÍA MÁS FELIZ DE MI VIDA. RODRIGO.
Este relato, nos muestra la historia de una decepción, ambientada en aquella época aciaga de la posguerra, donde todo se hacía por obligación y por guardar las apariencias, y se sometía a los niños y niñas, casi a una tortura para hacer la comunión, como muy buen cuenta su autor. Naturalmente, ilusión, más comunión, igual a decepción.
Excelente.
3. TODAS LAS DECEPCIONES DAN LA MISMA HORA. DESPISTES.
Más que un relato, es una serie de preguntas y reflexiones, muy importantes, pero que, quizá por mi escasa capacidad para el análisis de textos, y este lo he leído dos veces, no he encontrado ningún indicio de ilusión, lo que no desmerece su valía. Por ello, como ha apuntado su autora, quizá no cumple con la propuesta.
Buen trabajo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Gregorio Tienda Delgado
21-09-2012 13:05
Amigas y amigos, escritores, Empezamos los comentarios. 7 días para hacerlos. El día 28, nuevo tema.
Saludos.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Gregorio Tienda Delgado
09-09-2012 01:04
Señoras y señores escribidores, 2 días para comentar. El martes día 11, nuevo tema.
Saludos.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
sergeivanovich
05-09-2012 17:29
UN EFEBO DEL SUR (Rodrigo de Acevedo):
Cuando las visicitudes del destino lo convierten a uno en un náufrago de la vida, el deseado don de la belleza puede llegar a convertirse en una maldición. Un relato que capta la atención del lecto. Entretenido y escrito con fluidez y ritmo narrativo. Me recuerda a un viejo dicho: “La suerte de la fea, la guapa la desea”.
QUE LASTIMA (Castelo):
Un relato que le hace a uno reflexionar. ¿por qué el narciso del relato, hastiado de sí mismo, termina suicidándose?. Según la nota de suicidio, porque era incapaz de querer a nadie salvo a si mismo. Un caso de asesinado por el “Lo maté porque era mio”. Puro darwinismo. La especie en cuestión no encontró con quien procrear y se acabó extinguiendo como consecuencia de su propia estupidez o porque, por mucho que lo intentaba, no conseguía meterse el rabo en el culo. Acrobacias a parte, es un relato bien narrado e hilvanado que, como dije al principio, dá que pensar.
ASÍ FUNCIONA (Susana):
Un buen relato que a mi modo de ver viene a decirnos que lo importante para el triunfo en esta vida, pese a las vicisitudes de Berta la protagonista para dar la imagen deseada cara al publico, es la materia gris. Aunque sin duda, también indica que la imagen es un factor importante sin serlo todo.
ANOREXIA
Yo también tengo de eso. Cuando me miro al espejo, me veo gordo. Aunque también puede ser porque, midiendo 1,74 peso 100 Kg. Acaso sea que estoy gordo. En cualquier caso, no he sido diagnosticado.
La presión de la sociedad por que la gente se ajuste a los cánones aceptables socialmente es alta, llegando incluso a afectar la propia salud y la condición de persona feliz. Todo ello es muy complicado. Creo que en este caso, lo importante es la salud.
Excelente relato que invita a la reflexión.
METROSEXUAL
Relato en clave de humor sobre las dietas milagro y el modo de aplicación para las mismas. Repleto de diálogos ágiles y simpáticos. Finalmente, te acaba arrancando la sonrisa. Aunque en realidad, hay muchos de esos “metrosexuales” que comen mas que Carpanta. La diferencia está en el número de horas que emplean en el gimnasio para quemar las calorías ingeridas.