PERROS VAGABUNDOS - Gregorio
Olvideme de ti, recordómelo D. Rodrigo, te pido disculpas, es que nuestra compañera Calcomanía se había perdido en un laberinto y temí que no hallara la salida. Menos mal, la halló.
Es un relato confuso, empieza en tercera y luego, sin qué, pasa a primera. Vas a romper la caja con esos cambios tan bruscos, se nota el apuro por llegar por algunos errores de tipeo, sin importancia, pero el texto es algo interruptus (con perdón).
No entrarás con él en ninguna antología, pero igual te aprecio.
Rodrigodeacevedo
21-05-2013 21:33
PERROS VAGABUNDOS.- Gregorio Tienda.
Mi querido compañero: esta vez si que me has hecho la… (mente) un lío. Vaya galimatías de tiempos, de narradores, de situaciones evidentes y otras, demasiadas, elípticas que contiene tu relato. Y todo ello, que para mí son inconvenientes, dentro de una prosa hermosa, con bellos matices poéticos. Bueno; admitámoslo como un homenaje emocionado a los perros callejeros a los que muy poca gente dedica tan bellas palabras; si exceptuamos al "malvado" Disney y aquella su empalagosísima historia de amor perruno. Y agradecerte que hayas hecho el esfuerzo de “llegar a tiempo”. Aunque las normas del hilo permiten “ciertas” holguras en la recepción de originales. Los cierres de edición no se contemplan.
SOLEDADES.- Eratalia.
Me reitero. Ante todo mi agradecimiento por tu gesto de solidaridad con el hilo. Y de relato flojo, nada de nada. Un flash en la vida de dos personas a quienes la vida les ha marcado un nuevo rumbo, perfectamente narrado, con una carga precisa de emotividad y, dentro de la brevedad del relato, con la suficiente información como para que el encaje de las palabras sea muy adecuado. Bueno, aprovechando la confianza, la descripción de la fachada de la Audiencia Nacional, con sus columnas salomónicas y sus gárgolas, pues, qué quieres que te diga. Un poco fuera de los cánones arquitectónicos; dicho sea desde el cariño… y el conocimiento del oficio.
caizán
14-05-2013 20:43
EL ATELIER - Estela
Una linda historia, cuasi policial. Muy buena. Me gustó, te felicito.
LUCINDA... -Rodrigo
Una bella historia, un clásico de la edad media, de la picaresca femenina, encantadora. Nos hace sonreir porque el fin justifica los medios. Me gustó, te felicito.
Estela
14-05-2013 17:01
Lucinda- Rodrigo
Una historia deliciosa, que hace sonreìr, y que muestra (como tantas veces) la hipocresìa de los que se dicen elevarse sobre todas las miserias (o no tan miserias) humanas.
Realmente,Rodrigo, gozo enormemente con la lectura de tus textos; esos detalles de època; esos nombres con elecciones tan acertadas, que ya por sì mismo relatan historias.
Leer el primer pàrrafo sumerge en un intenso deseo de seguir adelante, para disfrutar de tu talento.
Te mereces mi levantada de sombrero(que no uso) y la mejor de mis reverencias(que no acostumbro), pero que en este caso(como en otros tambièn) los vale.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Des
14-05-2013 15:44
Todo envejece. Caizán.
El simbolismo de esa valija como eje de la propia vida que va pasando de una manera natural desde la plenitud hasta el descenso y la muerte.
Todo lo que vivimos lleva implícita una ganancia y también una pérdida, nuestra tarea como bien me comentaba Caizán , es interpretar y vivir ese ciclo vida/ muerte-envejecimiento /vida-seguir adelante, porque al final del camino no queremos ser esa Valija que nadie quiere , ni necesita .
Comprender en profundidad los ciclos en los que nos encontramos es vital para seguir adelante.
Cuando empecé a leer ,pensaba que se trababa de una mujer pero al terminar y volver a leer el relato entendí que nada tiene que ver con los sexos, ni siquiera con los objetos, tiene que ver con los ciclos de la vida, el ascenso y el descenso.
El Atelier. Estela.
El inicio de una historia que puede ser interesante, apetece seguir leyendo .
Lucinda o la decadencia. Rodrigo.
Estoy de acuerdo con el comentario de Ana y voy a intentar ampliarlo un poco con mi opinión.
Las dos facetas de Lucinda son Lucinda, una para conseguir sus propósitos y la otra para realizarlos.
Una época decadente, un viejo mundo , en el que la libertad de algunas mujeres ( otras no tenían ninguna escapatoria) pasaba por actuar de forma audaz si tenían la posibilidad de hacerlo , ya que los hombres administraban sus vidas a su antojo y la libertad tenía un precio tal vez no ético pero que les permitía cambiar de vida como en el caso de Lucinda.
Rodrigo le da un toque de humor al final para que el relato fluya sin complejos en un mundo en el que nada es lo que parece .
Des
14-05-2013 14:20
El pintor y la modelo.
La idea es buena , lo que quiere trasmitir me parece bonito y Juan es imaginativo.
El título da comienzo a la historia presentando los personajes, pero en mi opinión no logra desarrollarlos para atraer la atención sobre ellos en el cuento, tal vez porque desde el inicio se espera más de ese título tan sugestivo, o tal vez porque se pierden en secuencias muy rápidas que hay que leer varias veces para llegar a ellos. Hay cierta confusión en el relato , muchas imágenes que tal vez mejor organizadas consiguieran seducir al leerlo.
Creo que el cuento requiere un repaso y trabajarlo más, merece la pena.
Estela
14-05-2013 01:25
Una vez mas, les agradezco los valiosìsimos aportes que hacen a lo que escribo. Muchas gracias a todos Uds., y ahora corregirè esa repeticiòn que menciona Ana, que en efecto, hace "ruido"
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Ana Alonso
13-05-2013 21:21
LUCINDA, O LA DECADENCIA de Rodrigo
Con una seriedad impecable como si fuese a contar la más proba de las relaciones humanas, Rodrigo nos relata los enredos, hipocrecías y confabulaciones de varios integrantes de la nobleza con un representante de la iglesia católica que va a terminar en una parranda general a costa de una herencia “bien habida”. El principal mérito del cuento, al menos para mí, es el gran contraste entre el tono elegido para narrar y lo que se narra en sí.
Rodrigodeacevedo
13-05-2013 19:08
EL PINTOR Y LA MODELO.- Juan Fozara.
Coincido con todas las opiniones expuestas (alguna ventaja tiene que tener el escribir el último) y me uno al coro de aplausos. Una delicia de relato. Un trozo de la magia universal del circo trufada con la sutil relación que se establece entre el pintor y la modelo. Un juego maravilloso sobre maravillas: las de la sonrisa de los niños, el quehacer de los pintores, la alegría de los payasos. Todo un mundo tan ajeno a nuestras vicisitudes cotidianas que uno se sumerge en él y lamenta que se acabe la lectura.
Rodrigodeacevedo
13-05-2013 18:53
EL ATELIER.- Estela.
Un relatito ameno, una anécdota que podría ser intrascendente y habitual en el mercado de las falsificaciones de arte y que, el destino, ese duende perverso, complica para el pobre falsificador. La citación a la Audiencia subraya esa crueldad del destino. Gracias, Estela. Felices vacaciones.
TODO ENVEJECE.- Caizán.
Esta reflexión sobre el paso del tiempo (ya lo dijo el otro: “Sic transit gloria mundi”) está impregnada de un patetismo poco habitual en los relatos de nuestro compañero. Pero muy cierto y sincero. En España, una vedette famosa dijo un día: “Una se percata de haber llegado a una cierta edad (sutil eufemismo) cuando al entrar en un lugar público te vuelves invisible.” Parece mentira.
Aunque creo que los pasos hacia el final son más pausados, más aceptables en el tiempo. Mira te dejo un yutube que no sé de donde me ha salido, pero viene al pelo de tu relato/reflexión.