La verdad es, que poco se puede añadir a lo que ya has aportado, con lo cual estoy de acuerdo. Sólo quiero resaltar lo que escribes en el último párrafo, sobre la conveniencia de escribir muchos relatos antes de iniciar una novela. Mi experiencia de haber escrito un libro de relatos, me sirvió para afrontar el difícil reto que supuso escribir una novela. En el próximo punto, la elección del tema, podré extenderme un poco más.
Un abrazo, amigo y compañero, y ¡adelante!
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Observador
29-04-2014 12:37
Muchas gracias por tu aportación al hilo, J.J
Me ha parecido muy interesante y bastante gráfica esa comparación que haces entre escribir una novela y la dificultad que supone atravesar un río.
Es cierto que en sus inicios, cuando solo tenemos una idea difusa del proyecto de novela que queremos llevar a cabo, puede ser algo como lo que describes, pero después, nuestra labor consiste en ir enderezando el rumbo y crearnos cartas de navegación para llevar nuestro nebuloso planteamiento inicial a buen puerto. Eso es lo que pretendo en este espacio; facilitar la tarea del navegante desorientado para que encuentre las rutas adecuadas para conducir su nave al final del trayecto.
Un fuerte abrazo, compañero. Reitero mi agradecimiento por tu colaboración.
Jose Jesus Morales
28-04-2014 19:45
La novela. Definición
Un aporte de quien decidió participar en esta convocatoria del Observador, con más ánimo que conocimiento.
Entiendo, más allá de las definiciones y observaciones de los estudiosos, que afrontar la empresa de escribir una novela requiere encontrar en la maraña de nuestros pensamientos, en ese enjambre de hilos multicolores que son nuestras experiencias, recuerdos y conocimiento, en ese enredo encontrar la punta luminosa de una idea que nos conmueve y comenzar a navegar en ella sin tener un horizonte claro, ni siquiera saber al puerto a donde vamos a llegar, en esa travesía otras quebradas y afluentes alimentaran al río, en algunos casos se hará turbulento, pero no lo abandonaremos, seguiremos navegando con esos apoyos, sin desviar nuestro curso persiguiendo otras fantasías, algunos casos dejara de llover, faltará el viento y puede convertirse el río en un lodazal imposible de navegar, por eso, si decidimos realizar este viaje, necesariamente tenemos que imponernos la disciplina de remar cada día, cuando nos falten las fuerzas , nos quedará la costumbre y finalmente llegaremos con la piel curtida, rotos, quizás, a ese mar en donde podemos diluirnos tranquilos con la satisfacción de no habernos ahogado en el intento.
Observador
28-04-2014 14:23
Seguimos adelante en nuestro Territorio de la novela. Vamos avanzando lentamente, pero con paso firme, por este sinuoso camino.
Espero, como siempre, vuestras aportaciones, que para mí son muy valiosas.
2. Diferencias entre cuento y novela:
Otro punto importante a tener en cuenta antes de iniciar nuestra novela son las diferencias que existen con el cuento. Vamos a analizarlas pormenorizadamente:
Longitud
La diferencia más obvia entre un cuento y una novela es la longitud, normalmente medida en el número de palabras contenidas. Un cuento por lo general consta de unas pocas miles de palabras, mientras que una novela puede contener decenas de miles. El número exacto varía en función de las especificaciones de la editorial, pero un cuento suele oscilar entre 2.500 y 5.000 palabras, mientras que una novela puede ser de más de 50.000.
Ritmo
Debido a su relativamente pequeño número de palabras, los cuentos no pueden perder el tiempo con descripciones detalladas o detalles innecesarios. La acción tiene que comenzar de inmediato, por lo general al principio y continuar a través de la resolución, sin tiempo de inactividad. Una novela, en cambio, tiene tiempo para construir poco a poco el conflicto y se puede profundizar en las interacciones y las motivaciones de los personajes, añadiendo detalles secundarios e información de antecedentes en todo. En términos de carreras, un cuento es una carrera de velocidad, mientras que una novela es un maratón.
Personajes
Debido a las limitaciones de número de palabras, los cuentos suelen tener solo unos pocos personajes, con muy pocas descripciones detalladas de su apariencia física o pensamientos internos. La acción tiene que suceder rápidamente y llevarse hasta el final, y una historia rápida es difícil con una docena de personajes para seguirles la pista. Sin embargo, las novelas son mundos propios, con modelos más grandes de los personajes principales, laterales y recurrentes.
Trama
En cuanto a la trama, un cuento es como un programa de televisión de media hora, mientras que una novela es más como una película de larga duración. Los cuentos por lo general consisten en solo unas pocas escenas: una introducción y resolución de conflictos en una relativamente rápida sucesión. Una novela tiene una trama mucho más profunda, por lo general con una trama secundaria o dos entrelazadas. Las novelas incorporan el desarrollo de personajes más ricos de lo que los cuentos nos pueden ofrecer, promueven la trama con retrocesos, prefiguración y reflexión interior.
Aconsejan que antes de escribir una novela se escriban cuentos, muchos cuentos. El relato es la cantera ideal para entrenarse y descubrir las posibilidades y combinaciones de una historia.
Cuando seas capaz de escribir un libro de relatos, estarás más preparado para el largo recorrido de una novela. A veces, el origen de una novela es un cuento que te pide más. Para mí, ponerse uno a escribir su primera novela sin antes haberse medido en el cuento corto, es una temeridad. Es como querer disputar la maratón sin antes haber participado en una carrera de medio fondo.
Hasta aquí la segunda parada de nuestro viaje. La semana que viene desarrollaremos el siguiente punto de la introducción. Espero que os animéis a participar.
Observador
22-04-2014 13:54
Muchas gracias, Grego, por tu aportación al hilo. Eso es lo que pretendo; que vayamos comentando nuestra experiencia personal en la construcción de una novela, según vamos desarrollando los puntos de la introducción.
Un abrazo, amigo.
Gregorio Tienda Delgado
21-04-2014 21:33
Para escribir una novela, es necesario tener una serie de elementos a nuestro alcance; una idea clara de lo que se quiere contar, saber contarlo, y que conquiste al lector ¡Qué difícil! Tener mucho tiempo, mucho tesón y una gran paciencia. Y por qué no decirlo, una mínima preparación. Y como bien dices en tu aportación, Javier, insinuar, no develar. Conseguir que el lector mantenga el interés de principio a final. Es muy difícil, pero puedo asegura que es emocionante, que vale la pena el esfuerzo, y que, aunque quizá el resultado no sea el que se esperaba, como mínimo, es muy es enriquecedor.
1. Definición de novela.
Mi opinión desde mi exigua experiencia como escritor aficionado, y sin entrar en lo que se puede encontrar en Internet, por la extensa y variada información sobre el tema, novela, es la siguiente: la novela, para mí, es un relato largo, todo lo largo que quiera el escritor, muy complejo, cuanto más extenso más complicado, que partiendo de una idea, nace una historia primordial que sirve de guía, de la que pueden derivar distintas historias que formaran un todo coherente y armonioso. La novela, permite al escritor expresarse sin límites, cosa que no puede permitiese, en un cuento o en un relato corto.
La novela, es un camino abierto al el horizonte, donde pueden nacen diversas bifurcaciones y encrucijadas, donde se puede avanzar y retroceder a voluntad, donde el escritor tiene plena libertad de movimiento para crea…
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Observador
21-04-2014 12:15
Bien, amigos, comenzamos poco a poco a tomar contacto con este apasionante mundo de la novela. Como os adelanté la semana pasada, vamos a ir desarrollando los temas que fijé en la introducción del hilo. Espero que os animéis a participar.
En mi opinión, adentrarse en el intrincado territorio de la novela es algo parecido a entrar en un túnel a oscuras, sin señales que te guíen ni referencias. Antes de empezar a escribir una novela, apenas tenemos una idea general de lo que vamos a abordar; un proyecto a grandes rasgos en nuestra cabeza, un planteamiento difuso del universo que queremos construir. Plasmar ese proyecto de forma coherente es una tarea ardua y compleja.
Necesitaremos de mucha paciencia y esfuerzo para convertir ese planteamiento difuso inicial en un texto acabado. Para ello, deberemos aprovisionarnos de los materiales necesarios para llevar nuestro proyecto a buen puerto.
Hay que tener muy en cuenta que en una novela no solo se debe trabajar lo que se muestra al lector. Por poner un ejemplo, una novela finalizada es solo como la cara visible de la luna o la parte emergente de un iceberg, pero en el desarrollo de la trama debemos actuar como si las zonas invisibles que no aparecen en la obra también existieran. Sería absurdo creer que la luna solo es el disco plateado que observamos en el cielo, o pensáramos que debajo de la porción de hielo que flota en el mar lo que hay es un agujero. De ahí la complejidad de la escritura de una novela. Hay que tener en cuenta muchos detalles para que el resultado sea satisfactorio.
La experiencia es apasionante para quienes nos gusta la escritura. Es un trabajo creativo en el que ponemos gran parte de nuestra esencia. Os aseguro que el esfuerzo merece la pena.
1. Definición de novela:
Lo primero que debemos tener claro antes de escribir una novela es precisamente el significado del término novela. Hay muchas definiciones, algunas de ellas muy complejas y poco claras. A mí la que más me gusta es esta por su sencillez:
Una novela es un relato de gran extensión de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias. Una novela es, en definitiva, una constelación de historias entrelazadas, un microcosmos de personajes definidos. Pero una novela bien armada debe tener una historia principal, un hilo conductor, porque si todas las tramas tienen la misma importancia, entonces no tenemos una novela; tendremos un revoltijo de historias donde solo conseguiremos confundir al lector.
Bueno, compañeros, hasta aquí la primera parada de nuestro viaje. En días sucesivos iremos abordando nuevos temas. Espero que os animéis a participar. Cualquier aportación será bienvenida.
Observador
16-04-2014 21:02
Muchas gracias por tu buena disposición, Grego.
Bueno, lo que pretendo es que todos los que estemos interesados en este tema vayamos aportando experiencias sobre la construcción de una novela según se vayan desarrollando los puntos que he enumerado. No me gustaría ser el único que facilite la información en este espacio. Es cierto que he sido yo quien ha tomado la iniciativa de abrir este hilo y he fijado los temas que se van a tratar, pero eso no quiere decir que los demás usuarios de Rayuela no podáis contar vuestras experiencias en la construcción de una novela. Por poner un ejemplo, si hablamos de los personajes, tú nos puedes contar el proceso creativo para idear los de tu novela, y así sucesivamente con todos los temas que se vayan abordando. Se trata de hacer de este hilo un espacio participativo para que todos nos podamos enriquecer con las experiencias de nuestros compañeros.
Un abrazo, Grego. Reitero mi agradecimiento por tu colaboración e interés.
Gregorio Tienda Delgado
16-04-2014 20:34
Sí, Observador. Colaboraré en el hilo de novela. En cuanto a mi experiencia en este género, es poca (sólo he escrito media) Digo media, porque le escribimos entre: BRISA MATINAL, Nick en Grupobúho, de Roxana la Penna, y yo. Pero la aportaré cuando me digas; quizá quieras empezar con el desarrollo de los puntos que enumeras.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Observador
15-04-2014 21:21
Grego escribió:
Buena idea, Observador. Es un tema que no se había tocado. La novela es interesante para desarrollar la creación de personajes y ponerlos a trabajar. Otra cosa es, conseguir que dichos personajes nos hagan caso y no se desmadren.
Bueno, con tu ayuda haremos lo que podamos.
Un abrazo.
Muchas gracias, Grego. Es cierto lo que dices sobre los personajes. En muchas ocasiones planeamos unas determinadas acciones para ellos y terminan rebelándose y actuando de manera imprevista.
Me consta que has escrito alguna novela y me gustaría que nos aportaras tu experiencia en este género. Espero contar con tu colaboración en el hilo.
Un fuerte abrazo, compañero. Te agradezco tu interés.