Un relato que es una perfecta simbiosis de prolija crónica de una agonía, descrita con todo detalle en su marco y en sus personajes, y la interiorización en la última alucinación del agonizante, que es para recrear ese personajillo, el duende protagonista de los cuentos de su niñez. Muy bien narrado todo; casi un reportaje emocionado sobre los últimos momentos de una vida que se apaga.
SUAYAI.- Despistes.
Un precioso canto al paraíso perdido, que algunos seres humanos aún tratan de defender de eso que los “hombres civilizados” llamamos progreso. Seres humanos que se mantienen aferrados a esa Tierra en la que encuentran paz y alegría, disfrutando, que no esquilmando, de sus frutos y adaptando su vivir a aquello que la Tierra les ofrece. En algún comentario he leído citar a Despistes “el valle del Tiétar”, posiblemente uno de los pocos territorios paradisíacos que nos quedan en este país devastado por la incuria, la ambición y un desmedido afán de “crecimiento”. Un territorio decididamente para vivir en él, si uno se conforma con la hogaza de pan blanco, aguas límpidas que se despeñan torrenteras abajo y un paisaje casi inalterado, junto a la presencia cálida y amable de sus lugareños (bueno, por no exagerar, y algún plato de judías de El Barco, suculentas.) Posiblemente una réplica de esos territorios aún vírgenes que los mapuches tratan de defender.
Des
08-05-2013 11:41
La bella Siringa. Eratalia.
Tu buena voluntad se ve recompensada por tu elegancia y musicalidad al versionar la metamorfosis de la bella Siringa.
No conocía el mito, gracias por traerlo al taller.
¡Qué más¡ Caizán.
Tu relato me ha llevado a conocer El Bolsón y un resumen de su historia, desconocía esa tierra en la que las buenas energías fluyen desde las montañas, en la que se intenta vivir de una forma diferente, gracias por darlo a conocer .
La historia que cuentas se parece a muchas historias y me has hecho recordar un tiempo en el que hacíamos galletas integrales , nos subíamos a una vieja furgoneta y nos íbamos tan felices a Madrid a venderlas , en el que vivir en el valle del Tiétar era como vivir en el cielo, muy pocos años, muchas ilusiones, todo por hacer y por cambiar y como en tu relato los caminos se separaron y casi todos fuimos absorbidos por el sistema en el que no queríamos vivir y tener a nuestros hijos. Digo casi todos porque una querida pareja de aquellos días que hace poco me visitó , sigue con un modo de vida diferente , siguen juntos y siguen siendo consecuentes con su forma de pensar y de actuar.
Gracias por hacerme recordar un tiempo feliz, muy feliz, siguiendo uno de tus consejo y haciendo recuento positivo de los recuerdos no rescataré de la memoria parte de lo que pasó después porque ya lo sé , pasó porque así tuvo que ser y no más.
Un beso Caizán , a veces me cuesta conectar contigo fuera de los relatos, me es más fácil leerte que conversar contigo en un intercambio de mensajes, imagino que son cosas de este medio al que le falta una parte importante .
Des
08-05-2013 01:32
Gracias Ana .
Des
08-05-2013 01:24
Después de la oscuridad. Grego.
El contenido de la vida ha quedado atrapado en la oscuridad, la nobleza y los esfuerzos de los hombres de buena voluntad han fracasado, aceptando un destino lleno de brumas. Pero no todo está perdido una luz simbolizada por la luna podría cambiarlo todo, el protagonista no renunciará a ser quien es y no dará por terminada su lucha.
Profundo, y comprometido, felicidades Grego.
caizán
07-05-2013 23:17
SUAYAI - Despistes
Una bella historia, de una etnia en extinción, contada por nuestra informada compañera, con sentido de denuncia mundial sobre las guerras. Es bueno que el nombre de la niña signifique:Esperanza.Te felicito.
EL HABITANTE - Rodrigo
Una recorrida por dentro y por fuera del personaje; por dentro un sueño poético, y un afuera matemático. Me gustó, te felicito.
LA BELLA SIRINGA - Eratalia
Lo importante es lo que creamos, no cuando. La historia del dios Pan y su flauta se lee con satisfacción. Me gustó, te felicito.
Ana Alonso
07-05-2013 22:57
SUAYAI de Despistes
Ahora cierra más la idea que antes estaba sugerida en el título. Me encantó esta nueva versión, no el tema, que es bien triste, sino la forma de presentarlo. Aplaudo los cambios, fueron todos para bien.
Ana Alonso
07-05-2013 20:10
Es que yo me copio los relatos en Word para leerlos con letras más grandes, así que debo haber comentado una versión anterior. Ahora voy a leerlo de nuevo... Disculpas, Des.
Des
07-05-2013 19:57
Ana, gracias, acabo de buscarlo pero ya no está lo de preciosa y hermosa, tienes razón no suena bien, esta mañana he cambiado el relato unas cinco veces después de colgarlo , he cambiado hasta el título, espero que me disculpes, me hago líos yo sola y me anticipo a colgar y después lo leo y no me gusta y cambio pequeñas cosas , bueno, eso, que muchas gracias.
Ana Alonso
07-05-2013 18:20
Des, no sabía lo de las moscas de la fruta; y sí, para algo debe servir todo lo que almacenamos en la memoria y aparece en los sueños. Los míos en estos tiempos me están resultando tan interesantes que me dio por anotarlos (siempre que logro recordar lo suficiente)y es que a veces me condicionan el ánimo con que voy a enfrentar el día. En fin, gracias por tu comentario. Sigo con los míos.
EL HABITANTE de Rodrigo
Bueno, lo más probable es que el Sr. Jiménez se haya sacado un aplazo en Matemática, pero seguro que en Literatura le irá mucho mejor. Lamento que el docente, tan inoportuno, nos haya dejado sin conocer el final de la historia. Me hubiese gustado ver cómo se las ingeniaba para dar ese “salto hacia el infinito” dejando al profesor sin palabras (y con sus números). Pero en otra clase (o con las palabras del próximo saco) la historia puede continuar…
UNA HISTORIA, MUCHAS HISTORIAS de Despistes
“Todos somos iguales, si te pareces a mí”, “Dios hay uno solo, si es el mío”. En pleno siglo XXI los mapuches continúan defendiendo sus tierras, su identidad, sus derechos de la soberbia y la avaricia del mundo occidental que los ignora o insiste en cooptarlos. Despistes nos muestra el lado amable de este exterminio: una niña y su madre tratando de dejar en ella las huellas de una herencia ancestral, pero a pesar de estar contado con toda la ternura de la relación madre-hija no deja de lado la denuncia. Por colaborar en algo en la confección de texto, te diría Des que estos dos adjetivos: “esta tierra preciosa y hermosa” no suenan bien juntos. Seguro podrías reemplazar uno de ellos por un sinónimo.
Des
07-05-2013 15:57
Casi. Rodrigo.
No he logrado entender muy bien la historia ¿ los instintos por encima de la razón? ¿Un psicópata anda suelto y una pobre prostituta se lo encuentra? ¿ un sacrificio purificador para contentar al viejo Moloch y purificar un mundo que está hecho una pena?..
Rodrigo, lo siento, no he llegado a comprender Casi.
Las sensaciones al leerlo no han sido agradables , la imagen me da miedo y es una historia inquietante, no me ha gustado , espero que me disculpes.
Alegato. Caizán.
Cuando las creencias destruyen la vida de los demás y no se llega a ser consciente de ello .
Otra historia que me resulta desagradable de leer ,no me ha gustado, espero que me disculpes también tú Caizán.