RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.082 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.024 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Sin foto
Slictik
20-06-2012 12:02
UNA RAYA QUE NUBLA LA VISTA DE LUIS GARCI

Por desgracia, por mi trabajo, he tenido muchos contactos con drogadictos y marginados en esta sociedad tan propensa a marginar todo lo que no se adapte a su engranaje de Charlot en Tiempos modernos. Recuerdo que uno de los primeros contactos que tuve con la droga fue recién llegado a Madrid, poco después de la muerte del dictador. Caminando por un parque de un barrio en las afueras, se me cayó el alma a los pies viendo aquella juventud tirada en la hierba, con la vista extraviada, rodeados de jeringuillas y otros artilugios. Conocí a algunos de ellos, incluso tuve amigos en ese ambiente. No podían comprender la vida que yo les contaba en el pueblo. Eran gente de ciudad, niños que aprendían a sobrevivir en el asfalto apenas los destetaban. Un relato tan realista como impactante. Un retrato ajustado de un mundo que solo se comprende conociéndolo. Un saludo.

Slictik es mi alias, Cesar García, mi nombre. Agradezco a Castelo y a Observador su invitación a seguir el taller de novela.
Sin foto
Slictik
20-06-2012 11:52
VIVENCIAS DE GREGO

Los niños de postguerra sabemos muy bien cómo era aquella época, aunque yo soy más joven también viví muchas de las cosas que describe. Recuerdo el frío, los sabañones, la leche en polvo que nos daban en la escuela, las dificultades para comer todos los días, el economato de la empresa minera como último recurso para comer algo la última semana, cómo vivían mis abuelos, ganaderos en un pueblo de montaña, el cuidado de los animales, las tragedias que se producían cada dos por tres en las familias, la emigración. Aquella sí que fue una época difícil que deberían estudiar todos los niños actuales en primaria, una asignatura como por ejemplo "Cómo sobrevivir a la crisis sin morir en el intento". En lugar de esa ciudadanía que no te sirve de nada a la hora de saber qué hacer con tu dinero, invertir en deuda del Estado, cómo se llama... ya me lo dirá el Sr. Buenavista, economista o cómo evitar los bancos tóxicos, etc.
La narración es sobria y contundente. Creo que para describir aquellos tiempos no se necesitan muchos trucos literarios, basta con contar lo que vivimos. Un saludo.

Slictik es mi alias, Cesar García, mi nombre. Agradezco a Castelo y a Observador su invitación a seguir el taller de novela.
 Castelo
Castelo
15-06-2012 01:07





VIVENCIAS (Fragmento) – GREGO



Un muy buen texto; descripciones perfectas, trasladando al lector al entorno y a la desdicha del personaje. La narración más que correcta, manteniendo el interés hasta el punto de saber a poco dicho fragmento. A destacar la muy acertada y triste reflexión-comparación de que esas penurias de posguerra sigan aún pasándose en mas sitios y familias de las que podemos imaginar. Algún signo de puntuación para revisar, nada más en su haber, creo yo. Muy bueno, amigo.



UNA RAYA QUE NUBLA LA VISTA – LUIS GARCI


Muy logrado tu trabajo, Luís. Trasladas la asfixiante paranoia de esa situación al lector; quien la ha vivido, la reconoce; quien no, se la imagina perfectamente. Tal cual. No puedo buscar defectos al monologo pues los efectos de la cocaína en grandes dosis llegan a ser así, sin pies ni cabeza aparente. Un apunte, a tono de broma; cambia el titulo, pues dices “una raya…” y yo para mi que el protagonista lleva más de una, ¿no?
Quizás, por poner un “quizás”, las puntuaciones de suspensivos, etc deberían ser un poco más limitadas, hay muchas. Muy buen texto.Muy real.


X-MEN – HULNA


Conseguir fusionar humor con drama social no está al alcance de cualquiera, Hulna; mi aplauso pues. Con esta sátira de algunos de los personajes tan carismáticos que pueblan cualquier ciudad, además de sacarnos alguna sonrisa (aunque sea triste), nos recreas un buen fresco, sin exageraciones, de la situación a la que alguna gente llega por diferentes motivos (droga, locura, mala suerte, alcohol, etc) Redacción encomiable y buena prosa.

DE ESPERANZAS Y MISERIAS – SUSANA

Excelente texto que no solo logra el objetivo de la propuesta; es, además, un relato en toda regla; nutrido de personajes, con trama, principio, final…muy bueno. Encuentro un defecto (en mi opinión), y es la repetición de “comer” y “comida” en el cuarto párrafo que, al ser pequeño y repetirse estas palabras cinco o seis veces produce una subsanable cacofonía. Eso es lo único que me atrevo a sugerir. El resto del texto, insisto, me encanta.


ESTRAGOS EN SU INTERIOR – DESPISTES


Directo, amiga; sin rodeos a la reflexión. Puro, cristalino (aunque suene a retórica), sin buenos, malos ni culpables. Dolor, aceptación del mismo, autodestrucción; marginalidad buscada u obligada, pero real, y si me apuras, ineludible ¿es más fácil la destrucción que la lucha? Imposible respuesta, va en cada cual, e incluso en cada momento. Excelente texto, corto, eso si (¿cumple el mínimo de palabras? ¿Eh?...creo que no, pero se te perdona)



Luis García
Luis García
14-06-2012 01:09
“Vivencias, fragmento”, por Gregorio:
Impresionante. Me ha gustado muchísimo este fragmento de lo que supongo que es más amplio. Salvando las distancias, por supuesto, he recordado mi primer trabajo, que fue cogiendo aceitunas con mi familia, en Montoro, y sí, la escarcha duele en las manos. Está este texto escrito de forma excepcional, dando realismo absoluto a la historia. Me han gustado las palabras usadas en las descripciones, adjetivos, sustantivos e incluso verbos, y también, en especial, la forma de referirse directamente al lector.
Una pega: qué sólo podamos leer un fragmento del texto.

“X-Men”, por Hulna:
He aquí un corto pero entretenido paseo por algún barrio de Huelva, o eso imagino yo. Muy buen símil el de los X-Men (que por cierto siempre me gustaron) para presentarnos a los personajes marginales de esta historia. Yo conozco también a otros componentes de la patrulla X, incluso hasta yo soy un poco mutante, pero ahora no voy a desvelar mi identidad secreta, ejem…
Noto algo confuso el orden de las frases, no sé si por temas electrónicos o por mutaciones varias. También me sabe a poco, me gustaría haber leído algo más sobre estos personajes.

“Otro más”, por Castelo:
Este es un relato atrevido, no es de extrañar, conociendo al autor. Atrevido pero bien medido. No imaginaba ni por asomo que fuera un niño el que relataba, me ha sorprendido. No conozco ningún caso así cerca, por donde yo vivo, pero sí sé de niños de doce y menos que trafican con droga y consumen. Triste, muy triste.
Dejo esa tristeza como punto negativo, y quizá lo corto del relato, que apenas abre la situación, aunque casi mejor no abrir más esa posible herida si uno imagina que es real.

“De esperanzas y miserias”, por Susana Huarte García:
Me ha venido a la cabeza alguna película de estas americanas, en tiempos de criadas y esclavos. Igual que en éstas, y como ya han comentado, hay una historia bonita y un buen corazón detrás de la sencillez y supuesta culpabilidad del personaje principal.
Faltan algunas tildes y alguna cosilla más, pero es una minucia, se lee bien el texto y está bien orientado.

“Estragos en su interior”, por Despistes:
Y para terminar, me alegro de volver a leer a la autora de este micro relato. Nos cuenta una breve conversación por la cual se denota la tristeza y la impotencia.
Ya lo ha dicho Gregorio, no cumple con el mínimo de palabras para el taller, y ya lo sabe también Despistes.


Susana Huarte Garcia
Susana Huarte Garcia
13-06-2012 17:07
Estragos en mi interior de Despistes:

Una buena descripción de una escena que contiene mucho tema para armar una historia.


Otro más de Castelo:

Un relato duro de un verdadero personaje marginal.
Por momentos se me hace extraño como describe las situaciones. Creo que habla demasiado. Pero buen relato.



Xmen de Hulna:

Me encantó. Cumple amplia mente la consigna con un toque de humor y muy creíble.


Una raya que nubla la vida de Luis García:

Una buena descripción de un estado. Aunque debo reconocer que me pareció un poco deprimente. Pero, como la vida misma de un personaje así.

Vivencias de Gregorio:

Una triste historia que muestra que a muchos niños les es robada de alguna manera la infancia arropada, protegida y sin responsabilidades como debería ser. Parece autobiográfico por lo bien desarrollado.
Des
Des
12-06-2012 02:57
Es cierto Grego que no había leído bien las directrices del taller, lo siento.

De esperanzas y miserias de Susana.
Sentirse atrapada y sentirse libre , sobrevivir en un medio que requiere grandes esfuerzos puede estimular nuestras cualidades es mi reflexión tras leer el relato de Susana.

Otro más de Castelo.
Castelo nos acerca a una realidad oscura y llena de heridas , un callejón sin salida de muchos niños cuya existencia está marcada por la supervivencia .
Muchos niños en el mundo se prostituyen para poder sobrevivir, a estos niños se les roba la infancia , el futuro y todo , la causa principal ; la injusticia económica y la falta de valores éticos y humanos de esas personas que se aprovechan de tales circunstancias en beneficio propio.


X MEN de Hulna.
Hulna nos acerca a la calle, a cuestionarnos la uniformidad que vestimos y nos hace sentirnos superiores a esas personas que viven tan cerca de nosotros , nos invita a traspasar la frontera de nuestras “acomodadas” vidas y ver la “película” desde el otro lado.

Una raya que nubla la vista de LuisGarci.
La cocaína y sus resultados devastadores , las palabras y los gestos del protagonista nos cuentan los resultados de una vida en la que está “prohibido” , hacer amigos, proyectos, creerse capaz…uno se abandona a la enfermedad , a la soledad y sus consecuencias.

Vivencias.Fragmento. GregoTD.

La pobreza es un factor de riesgo de exclusión social, la pobreza y la marginalidad están íntimamente ligadas y así nos lo describe Grego en su relato, la marginación es una forma de discriminación , la marginación perpetua la pobreza, dificulta el acceso a la educación , menos derechos…..más desigualdad

Cada uno de los textos es un enfoque sobre la vulnerabilidad , una reflexión social en una sociedad cada vez menos solidaria , me ha gustado leeros ya que tras hacerlo creo que tengo que revisar mis itinerarios una vez más para no dejarme atrapar en la individualidad.
Gracias a todos, es un placer volver a encontraros aquí ,en Rayuela,

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
11-06-2012 01:05
Amigos y amigas.

Comenzamos los comentarios o críticas constructivas, cado uno dentro de sus capacidades para el análisis. Una semana para hacerlas. El lunes día 18, nuevo tema.

1. UNA RAYA QUE NUBLA LA VISTA. LUIS GARCÍA.
Un relato que retrata muy bien la situación desesperada del protagonista, que se dejó llevar y ya no tiene retorno. La decepción al ver que su amiga pasa de largo cuando lo ve y la impotencia de no poderse levantar, le hace pensar que él no ha cambiado, que ha cambiado ella. El recuerdo recurrente de su amigo, ese otro "yo" de antes de llegar a la situación actual y el convencimiento de que él no ha elegido nada sino que todo le ha elegido a él, le evade de toda responsabilidad. Es su forma de ver la realidad desde su punto de vista. Debe ser aterrador verse atrapado en esa situación.
Un relato bien narrado, realista, con un vocabulario adecuado al personaje, y bien redactado. Excelente.

2. X-MEN. HUNA.
En este relato la protagonista nos muestra otra estampa de esa triste vida, aunque ella la vive con cierto optimismo ya que posee el poder de la transformación. Desgraciadamente, cada vez hay más humanos que dejan de ser "normales" para sobrevivir en condiciones infrahumanas. Buen recurso el de los X-MEN.
Para no ser lo "tuyo" la prosa, lo has hecho muy bien, Hulna. Buen debut.

3. OTRO MÁS - CASTELO.
Este texto me ha liao tanto, que he tenido que leerlo tres veces para llegar a una conclusión que no sé si es acertada. Mi esquema mental se resiste a aceptar que un niño de doce años, esté enganchado a la droga y tenga que prostituirse para conseguirla. Y más aún, que haya adultos tan pervertidos y miserables.
En cuanto a la calidad del texto, no encuentro nada negativo, sino al contrario; es directo, fluido y desgraciadamente muy triste, pero bien escrito.

4. DE ESPERANZAS Y MISERIAS. SUSANA.
Un relato cruento y tierno a la vez. Actual por lo que tiene de realista. Cierto que las personas que vienen de esos países en los que se vive tan mal, sobre todo las mujeres, son víctimas de abusos de todo tipo. Pero siempre hay una historia tierna, como en este relato, que motiva a esas personas a seguir adelante, porque hay una niñita o una familia allá en su tierra, que depende de ellas, y que desean ese reencuentro emotivo aunque solo sea quince días al año. Triste, conmovedora historia.
La estructura y la narración están bien. Bueno, hay algunas faltas, pero no muchas. Buen trabajo.

5. ESTRAGOS EN SU INTERIOR. DESPISTES.
Este mini-relato demuestra que su autora no se ha leído las directrices del nuevo taller. "Entre 400 y 700 palabras.
Un texto más con la droga como motivo de marginalidad. Esa lacra que envuelve a una parte importante de la humanidad. Bien escrito y narrado.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
<< Respuestas anteriores
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)