RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.082 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.024 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
Des
Des
07-05-2013 15:30

Catarsis . Ana.

Ana , estoy leyendo sobre los mecanismos de la memoria y la mosca de la fruta y te cuento porque me parece interesante ( tal vez lo sepas, no sé, pero ahí va)
Resulta que esos minúsculos organismos son un modelo válido para estudiar nuestro sueño, tenemos mucho en común , ellas descansan unas diez horas por la noche , también producen parte de la noche una actividad eléctrica de baja frecuencia y cuando se las despierta abruptamente están , como nosotros, atontadas , al parecer el sueño sirve para consolidar lo aprendido, hay investigaciones que creen que la mosca del vinagre aprovecha el día para aprender lo que ha memorizado durante el día, igual que nosotros, al parecer aprendemos soñando,al parecer también conservamos los recuerdos gracias a los sueños, los interrogantes que nos podemos hacer son tantos , al inconsciente pocas explicaciones podemos pedirle , pero yo creo que como en tu catarsis , lo mejor es una agradable ducha y un café bien sabroso y a otra cosa mariposa.
Como siempre me gusta tu forma de contar las cosas, sencilla, sincera.

Insomnio. Eratalia.
Otra vez el sueño , la necesidad de dormir, de relajarnos , el suave murmullo del agua ,el insomnio... las ensoñaciones previas .
La glandula pineal y la melatonina hormona inductora del sueño, relacionada con los ciclos circadianos, es también un poderoso oxidante, esta hormona disminuye con la edad, Descartes la llamaba “ el asiento del alma”, alguna evidencia científica también sugiere que la pineal puede fabricar una sustancia alucinógena llamada 5-metoxi-DMT, de ahí esas experiencias extrañas, místicas, extrasensoriales que se producen en ocasiones antes de dormirnos .
(El Yage, o ayahuasca, una bebida ceremonial hecha por algunas tribus del Amazonas para producir efectos psíquicos de sanación, clarividencia y precognición, se producen a partir de cepas nativas (Banisteriopsis caapi), que son químicamente casi equivalentes a la 5-metoxi-DMT en los seres humanos)
Yo también me siento identificada con tu Insomnio, entre los años que llevo trabajando por la noche y la edad creo que la pineal la tengo algo trastornada.
Me ha gustado tu forma de contar , es elegante , relajada , sin turbación alguna y sumergida en el agua lo mejor es invocar a Morfeo.


Ana Alonso
Ana Alonso
06-05-2013 20:27

¡QUÉ MÁS! de Caizán

Un encuentro entre dos viejos compañeros que en su juventud compartieron creencias y buenos propósitos, apartándose de una sociedad que no les gustaba para tratar de crear algo diferente. Una experiencia en la que muchos dejaron de creer y en la que algunos siguieron creyendo, aunque no la practicaran. Los protagonistas de este relato son los dos extremos; uno que se convirtió en lo que criticaban y el otro que permanece fiel a sus principios. Recuerdo muy bien esa época y aunque no participé de esa experiencia la tuve en cuenta con mucho respeto. El relato me trajo recuerdos muy gratos.

LA BELLA SIRINGA de Eratalia

No conocía la leyenda así que la busqué con Google. Bien insertadas están las palabras; reciclar cuentos es un ejercicio que a mi me resulta muy útil. A la larga, después de pasar por varias consignas, algunas historias van tomando más consistencia (y otras terminan desintegradas, pero tal vez era lo que se merecían)

Ana Alonso
Ana Alonso
05-05-2013 18:30

DESOBEDIENCIA CONVENTUAL de Estela

Qué voluntarismo el del Abad, dejar su rutina para ir a tapar las imágenes pecaminosas que atraían la atención del monje ¿No sería una excusa para verlas? Como en el relato de Caizán, no puedo dejar de interpretar como ironía los excesos de fanatismo en las creencias religiosas y sin embargo las hay tristemente reales. Buen relato.

AUTÓNOMOS(Cuento suerrealista) de Juan Fozara

Una “libre interpretación” de la historia del pecado original que me hizo sonreír. Muy ocurrente Juan Fozara, siempre sorprendiendo con sus textos.

AZUL Y/O GRIS de Despistes

Es interesante la estructura de este relato porque rompe la tradicional presentación lineal, comenzando por lo que vendría a ser “el medio” de la historia. Un hombre que no es perdonado por su infidelidad y su estado de ánimo se refleja en la percepción de una obra artística, viendo más gris lo que antes era azul. El final es abierto, porque el “ahora empieza la parte interesante” podría tener varias lecturas.

Ana Alonso
Ana Alonso
05-05-2013 03:11

Sigo leyendo. Con suerte, mañana me pongo al día.

CASI de Rodrigo

Creo que lo que más se destaca en este relato es la atmósfera, muy lograda. Y el claroscuro del personaje principal, que se rodea de otros que son como sombras o efectos del crepitar del fuego; no se los ve, pero sabemos que están ahí y eso inquieta; apenas aparecen, pero no están de más. La figura de la prostituta, más visible, y necesaria para desencadenar el conflicto. Un relato oscuro, consistente.

MORFEO de Eratalia

Las reflexiones a las que lleva el insomnio, las imágenes que se crean en ese semi sueño y finalmente el sonido del agua que a veces resulta eficaz y a veces no, si lo sabré yo. Un relato que se lee desde el principio hasta el fin sin que decaiga el interés, tal vez por una cuestión de identificación con la protagonista y su desvelo pero también por la calidad de la narración.

ALEGATO
de Caizán

Pero que buen jefe de familia, dando esas lecciones que sus hijos jamás olvidarán. Meter los cuernos no se hace, pero ahorcar al propio hijo, eso sí. Muy buen desarrollo del relato, me sorprendió el final aunque ya había indicios de lo que podía venir.

DESPUÉS DE LA OSCURIDAD de Gregorio

El relato parece transcurrir en un futuro en el que ya la contaminación arrasó con todo lo natural. La aparición de la luna, y la presencia de una figura peculiar hacen que el protagonista reafirme sus creencias místicas. Muy visuales las escenas. Echo de menos la descripción de cómo se fue gestando la oscuridad; me hubiera gustado leerla. Tal vez haya ahí material para otro cuento.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
04-05-2013 21:20

AZUL Y O GRIS.- Despistes.

Es difícil hacer una narración, sobre todo una narración de emociones y paisajes íntimos, cuando el narrador se mete en un papel del sexo opuesto. Creo que a pesar de la tendencia al igualitarismo que se va extendiendo (y bendita sea) hay líneas infranqueables que siempre delimitarán los terrenos masculinos y femeninos en los ámbitos psicológicos y emocionales. (Y, dicho sea de paso, con clara ventaja para las féminas.) A pesar de ello, nuestra compañera Despistes ha impregnado este relato con esa poesía suya tan plástica y homogeneizadora, con lo cual el resultado de la narración no chirría en absoluto. Me queda la duda sobre la posible intención crítica de la autora al describir al chico con el tópico de “infidelidad amorosa recurrente”, que incluye naturalmente la infidelidad sexual; así como el sentido que ha querido darle a la última frase: “me digo que esto solo es el principio, que ahora empieza la parte interesante.”
Un excelente relanto, Des, y aunque gramaticalmente Caizán pueda tener razón en su observación, la disyuntiva que aplicas es, a mi modo de ver, correcta y define perfectamente el sentido del relato.

AUTÓNOMOS.- Juan Fozara.

Juan califica su relato de “surrealista”. Creo que exagera. No es, en mi opinión, surrealista en absoluto. Tan sólo ha disfrazado a sus personajes con trajes de época. Pero el fondo de la cuestión, que es lo que cargaría de surrealismo el relato, es de total y dramática actualidad real. En cuatro rasgos (y dentro de la extensión exigida al relato) nos plantea varias cuestiones de actualidad: convivencia de la pareja humana; interrogantes y dudas sobre el futuro; y la que es más trascendente, la relación del hombre con su dios y creador. Y aquí sí que creo que Juan ha dado acertado de pleno; la intervención deDios, con su risotada, desvela la soledad de la pareja y los pone en el trance de la unión que será su fuerza. Muy bueno, don Juan.

DESOBEDIENCIA CONVENTUAL.- Estela.

Un relato muy acertado; una crítica amable pero cierta sobre la actitud de ciertos (muchos) personajes de “acendrada moral” y dogmatismo acérrimo en relación con la libertad que el auténtico Arte lleva implícita. Desgraciadamente nuestros “pastores”, desde los remotos principios en los que la religión cristiana empezó a tomar cuerpo y ellos vieron su potencialidad represora, todo lo relativo a la belleza femenina y sus manifestaciones en el Arte fueron consideradas pecaminosas. La pudibundez en lo formal se contradecía continuamente con el libertinaje oculto que se practicaba tras los muros de palacios y conventos. Bueno; es una historia sabida, aunque no superada. Este tipo de relatos nos pone ante los ojos su realidad y eso se agradece. El buen abad ocultó con albornoces las desnudeces de los cuerpos. Otras dignidades mandaron capar y ocultar los órganos sexuales de todas las esculturas clásicas que volvían a adornar la cultura occidental.

DESPUÉS DE LA OSCURIDAD.- Gregorio.

Aquí, nuestro autor se ha revestido casi de personaje prometeico y deambula por un paisaje propio de “Blade runner”. El casual encuentro con el personaje del final, en todo caso, no parece hacerle abjurar de aquellas fuertes certezas que lo habían forjado en sus numerosos y exóticos avatares. Un relato extraño, un poco apartado de la línea habitual de Gregorio, aunque con misma belleza plástica en su narración.

ALEGATO.- Caizán.

Pues, sí. Un verdadero alegato el que hace nuestro compañero Caizán en este relato. Y casi una declaración de principios. Como que parece querer justificar algo que desde nuestra óptica cultural es injustificable: la sharía como código de justicia, con sus crueldades inaceptables para un occidental (que también tenemos mucho que callar, desde luego.) Puede que esta aceptación del asesinato del hijo libidinoso y pecador sea sólo aparente y un simple marco para incluir las palabras obligatorias, que se las traen esta semana, pero el mensaje ahí queda y las interpretaciones son libres. Aunque la trayectoria en la narrativa de Caizán es totalmente contradictoria con este relato.

INSOMNIO.- Eratalia.

Con una gran belleza de lenguaje y una magnífica profusión de términos, Era nos hace acompañarla a un estado de insomnio. No carga las tintas, por lo queda claro que un insomnio no conlleva una pesadilla. Diluye, más bien, los límites del estado de insomnio con el de la ensoñación, en el que aún queda una cierta consciencia de lo que pasa por nuestra mente. Todo aquello de los sueños alfa, beta, gamma y delta, lo que nos lleva a los estados de meditación y demás. Creo que en foro hay especialistas en el tema, así que lo dejo para ellos. A mí el relato me ha parecido muy bueno, y yo suelo dormir como un ceporro (los bienintencionados pueden decir como un bebé, aunque no creo que nadie sepa como duermen los bebés.)

Des
Des
04-05-2013 00:57

Te permito, claro que te permito.


caizán
caizán
04-05-2013 00:52

AZUL Y/O GRIS - Despistes
Un linda historia de amor, como todas, termina en desencuentro-encuentro-desencuentro. Me gustó. Te felicito.
Si me permites: gramaticalmente Y/0 no existe. Las cosas son: Y o son O. Me parece.

caizán
caizán
03-05-2013 23:01

Otra vez no me pasará. ¡Allá vamos!
CASI --Rodrigo
No me importa qué cuenta, es para mí un embeleco ¡cómo lo cuenta!Comienza siendo un romance de Lorca y luego si se me permite una frase pedestre diré que es tan bonito como ver a Messi gambetear contrarios y hacer el gol ¡ole!
DESPUÉS DE LA OSCURIDAD -Gregorio
Un relato surrealista, muy bueno. Me gustó, te felicito
DESOBEDIENCIA CONTEXTUAL - Estela
No lo quisiera aquí a ese Abad ¿te lo imaginas tapando LAS NEREIDAS? muy bueno. me gustó. Te felicito.
AUTÓNOMOS - Juan
Interesante idéa, traer al siglo XXI a Adán,Eva y su progenie. Muy bueno, me gustó, te felicito.
INSOMNIO - Eratalia
Lo que nos provoca el insomnio, un buen relato. Me gustó, te felicito.

Eratalia
Eratalia
03-05-2013 20:22

Puesto que hay nueva saca, toca repaso de textos y comentarios al canto (en este caso a lo escrito). Vamos a ello, pues.
CASI (RODRIGO)

Casi se me han puesto los pelillos de punta con este relato sobre el lobo hombre (ni en París, ni se llama Denís).La acción ha ido poniéndose tensa, más cuando ha pasado la narración del pretérito imperfecto al presente y nos hemos temido lo peor, y lo peor ha llegado. El instinto sobre la razón, el lobo sobre el hombre. Y la pobre, que era inocente del todo, sucumbida ante la bestia.
Y sobre todo, la recreación de ambientes llevada de la mano por la magistral pluma de Don Rodrigo. Amén.

ALEGATO (CAIZÁN)

Tremendo relato de horrible contenido, el crimen justificado por las creencias, el fanatismo llevado a su más alta cota, y lo más espeluznante, que es así, que sucede.
Excelente relato.


DESPUÉS DE LA OSCURIDAD (GREGORIO)

Relato de ciencia ficción, que nos enseña un futuro deplorable, como suele suceder en esas películas catastróficas futuristas (cuando el río suena, agua lleva) en las que todo es destrucción, devastación, horror. Lo único bueno es que creo que nosotros no lo veremos (siempre es un consuelo). Muy buena narración, con su final misterioso: ¿quién es el que programa la luna?.


DESOBEDIENCIA CONVENTUAL (ESTELA)

Estela nos trae una amena narración con un inesperado final de chiste. O el abad andaba algo tocado del ala o no iba a ganar para albornoces. Mejor hubiera sido recluir a su pupilo en su celda, rezando diez mil padresnuestros que tomarse ese trabajo.
Interesante relato, sí señora.


AUTÓNOMOS (JUAN)

Para Juan todos los foros son el Camarote, y no lo digo como crítica. ¿Pero este hombre no sabe hablar en serio? Ya me espero cualquier cosa de él y siempre (o mejor dicho, nunca) me sorprende. Me gusta su humor absurdo y surrealista, no lo puedo negar. Me divierto horrores leyéndolo. ¿Es grave?
Mis felicitaciones por esa veta de genio que nos muestras de continuo. Y no continúo.


Con rimas y a lo loco
Ana Alonso
Ana Alonso
02-05-2013 20:28

Con un poco de atraso dejo mis apreciaciones sobre los relatos de la semana pasada. En cuanto mi tiempo lo permita continúo con los más actuales.

VISION DE DIÓTIMA VESTIDA POR KARL LAGERFELD de Rodrigo

La filosofía codeándose con la frivolidad en un banquete literario donde todo es posible, hasta encontrar relaciones entre Sócrates y Platón y el mundo de las modas, saltando en el tiempo y en complicidad con poetas y personajes; un cuento ingenioso que destaca con humor a Diótima en su sexualidad adulta, ya desentendida del amor platónico. Un cuento que necesita varias lecturas, pero ya conocemos las habilidades del autor para enredarnos en estos entramados atemporales.

LA PLAZA QUE QUIERE SER PARQUE de Gregorio

Me encantó esta historia, ese reloj que se siente útil cuando el joven lo mira y comprueba que el suyo está en hora; la solidaridad del reloj que no quiso registrar algo que no debió haber pasado y se detuvo, determinando así su destino de no existir más que un minuto o dos por día, existencia efímera que registra la escritora atenta logrando darle en intensidad lo que no tiene en extensión. Bellísimo relato, escrito con unas metáforas preciosas.

LA HIJA DEL VISIR
de Estela

Una recreación de la protagonista de Las mil y una noche, que siempre me es grato recordar porque mi padre me relataba esos cuentos antes de que yo me decidiera a leer sola. No le encuentro el atractivo que hallé en otros cuentos de Estela, pero no se puede negar que cumple perfectamente la consigna.

LA ENFERMERÍA MUCHO MÁS QUE UNA TÉCNICA
de Despistes

Bello, profundo y algo intimista, como todos los relatos de Despistes. Una amplia historia de vida que nivela y le da valor tanto a lo grande como es el modo de enfrentar a la muerte como a los pequeños detalles, por ejemplo el de la anciana regando sus plantas, un homenaje a la vida. Me sorprendió gratamente el detalle del nombre del perrito que cuida a su dueña, retribuyendo sus cuidados y demostrando que todo es un ida y vuelta cuando de afecto se trata. Además de ser una forma original de utilizar la palabra “zaque”, el pichicho es el encargado de darle una dinámica más activa al cuento, mientras la autora reflexiona.

LOS MENSAJES de Caizán

Caizán reflexiona sobre dos personajes con los que se cruza en un viaje, real o imaginario. Uno de ellos ensimismado, y la otra muy comunicativa, apoyada, según me parece a mí, en la militancia activa por una causa religiosa que como cualquier causa “te da permiso” para actuar de una manera que tal vez no harías si se tratara de algo personal. Él la escucha con respecto, y su devolución es no decirle en ningún momento que no cree en lo que ella está tratando de comunicarle. Un aspecto interesante de la comunicación entre las personas que me deja pensando.

EL ZAQUE de Eratalia

Una ensoñación que da lugar al argumento de un lindo cuento fantástico, que hacia el final retoma la realidad, aunque hasta a la autora le quedan dudas acerca de la experiencia vivida. Un cuento redondito. Mi detector de sonidos me dice que hay dos adverbios: “cansinamente” y “voluntariamente” que no se llevan bien cuando están tan juntos (y ya quisiera yo encontrar estos detalles en mis propios textos, pero el detector en esos casos no funciona)

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)