RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.082 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.024 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
caizán
caizán
29-04-2013 23:55

CASI - Rodrigo
Me gustaría usar sombrero para festejar tu relato. Excelente.Te felicito.

Estela
Estela
29-04-2013 05:58

EL ZAQUE -ERATALIA - Un delicioso cuento de misterio, encantador, vibrante, íntimo, y envolvente. Me encantó!

LOS MENSAJES- CAIZÁN- Que situación tan reconocible... muy interesante la presentación de los personajes, y sus respectivas idiosincracias. Descripciones sensoriales muy buenas.

LA ENFERMERÍA-DESPISTES- Precioso viaje por esos rincones internos, relacionados con ese maravilloso aspecto de la vida, que es la vocación, el trabajar en lo que a uno le gusta, y comprometerse con esa tarea, aún con sus dolores.

LA PLAZA QUE QUISO SER PARQUE_ GREGORIO_

Qué cuento tan precioso, amigo! Enternecedor, tierno, y con esa magia que me ha hecho retrotraerme a los cuentos de Andersen.

VISION DE DIOTIMA- RODRIGO

Precioso engarzado de imágenes, trayéndonos la historia a la actualidad. Rodrigo nos ha invitado al Banquete de Platón... !qué lujo!


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
caizán
caizán
29-04-2013 00:19

CATARSIS -Ana
Me pliego a las palabras de "nuestro benemérito jefe".
Muy buen relato. Me gustó, te felicito.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
28-04-2013 20:58

CATARSIS.- Ana Alonso.

Un originalísimo relato, brillante a pesar de los fúnebres tintes de su argumento, del que creo que se podrían extraer muchos temas, tanto para debates, como de inspiración poética; un amplio referente de ideas, en definitiva. La mezcla de “muertos-queridos” con los inoportunos “muertos-aborrecidos” me ha parecido un juego morboso, a la vez que sugerente. Y las secuelas de la pesadilla se olvidan de forma natural y civilizada (nada de espasmos y bruscos despertares) y se disuelven tras ese fantástico albornoz-cuasi-místico y tres cafés. Excelente, Ana. De las “calaveras” de tus cadáveres pueden sacarse numerosos “pelos”.

Eratalia
Eratalia
26-04-2013 23:13

LOS MENSAJES (CAIZÁN)
Pragmático y respetuoso, Caizán recibe los mensajes que le llegan de la abnegada creyente en su pertinaz obsesión por ejercer el apostolado hacia el que su fe (y su comunidad) le empujan. Estupenda narración.

LA ENFERMERÍA (DESPISTES)
Efectivamente, hay muchas profesiones que son algo más que un trabajo, por lo que conllevan en cuanto a carga psicológica y/o humana. Ser enfermera es una de ellas (ser docente es otra).
Buen relato.

LA HIJA DEL VISIR (ESTELA)
Es que el asunto del genio, a mí me hizo pensar en Aladino y a ella en las mil y una noches… Muy amena historia la de la sagaz princesa.

LA PLAZA QUE QUIERE SER PARQUE (GREGORIO)

Interesante historia y enigmática hora, las seis y siete minutos. Un estupendo relato que gira en torno a la plaza y a los personajes que pululan por ella.

VISIÓN DE DIÓTIMA VESTIDA POR K.L (RODRIGO)
Como siempre nos sorprende y seduce esa dicotomía entre profundidad y frivolidad y entre seriedad y humor, lo divino y lo mundano hábilmente conjugados con mano maestra, donde la frase culta y refinada camina al alimón con el habla vulgar de la plebe. Sería capaz de hacer caminar a Platón del brazo del tío de la vara.
Fantástico.


Con rimas y a lo loco
Des
Des
26-04-2013 22:14

VISION DE DIÓTIMA VESTIDA POR KARL LAGERFELD. Rodrigo.
Una particular visión del amor platónico y su decadencia con un toque de humor ácido.
LA PLAZA QUE QUIERE SER PARQUE. Grego.
Grego consigue dar un toque de magia a su plaza que quiere ser parque.
La Hija del visir. Estela.
Estela nos hace recordar a Sherezada la hija del visir.
Los mensajes .Caizán.
Un encuentro casual que parece no llegar a ninguna parte.
El Zaque. Eratalia.
Una ensoñación en una tarde de lluvia.


Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
26-04-2013 19:36

EL ZAQUE.- Eratalia.

Un relato como relampagueante, vibrante en el ritmo, en el que la descripción de una premonición se hace vívida. El súbito despertar cortó de raíz esa búsqueda fugaz, pero estoy seguro, por experiencias similares, que el tal zaque existe, bien en su forma habitual o como símbolo o metáfora de algo. Insiste, amiga mía. Busca en el trastero … o en tu subsconsciente. Al final, como mínimo, encontrarás una inspiración poética.

LOS MENSAJES.- Caizán

Pero, ¡qué gran habilidad tiene este compañero para crear ambientes, amueblarlos con sus personajes y montar en este pequeño teatro estas pequeñas maravillas! Este relato, en mi opinión, es un relato complejo; quiero decir, con varios planos narrativos. La contraposición del protagonista, personaje “serio, de la antigua escuela” con los de atrezzo, gamberretes maleducados. Otra contraposición, la de su manifestación implícita de agnosticismo frente a la ofensiva, educada eso sí, de la “apóstola” o divulgadora de la palabra divina. Creo que en el relato subyace una defensa de las actitudes conservadoras en las formas y progresistas en el fondo, en la idea. La buena educación, según la educación recibida, no está reñida con el rechazo lógico y razonado de ciertos dogmas que siguen vigentes.

caizán
caizán
26-04-2013 02:02

EL ZAQUE - Eratalia
Parece una historia de amor, romántica y tierna.Termina siendo un misterio, con final abierto a cualquier elucubración. Hermoso relato. Me gustó. Te felicito.
LA ENFERMERÍA MUCHO MÁS QUE UNA TÉCNICA - Despistes
No sé, pero a veces el rosario de palabras dan, a quienes las emplean, motivaciones especiales. A mí me lo parece. Otro buen relato. Me gustó. Te felicito.
LA HIJA DEL VISIR - Estela
Un recreación de Scherezade. Muy buena. Me gustó. Te felicito.
LA PLAZA QUE QUIERE SER PARQUE - Gregorio
Fantástico relato. Un minuto de vida diario, con un reloj como héroe. Excelente. Me gustó. Te felicito.
VISIÓN DE DIÓTIMA VESTIDA POR KARL LAGERFELD - Rodrigo.
Con este compañero tienes que recordar lo que leíste hace 60 años, sin olvidar el presente; él mezcla esos personajes, revive a los antiguos en el mundo actual y con todo, arma un relato excelente. Me gustó. Te felicito

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
25-04-2013 20:57

LA PLAZA QUE QUIERE SER PARQUE.- Gregorio.

Un relato preciosista y precioso con el que me siento particularmente vinculado: los recuerdos y emociones que suscitan en los “emigrantes de interior” las escenas, paisajes y paisanajes de nuestras tierras de origen. En este relato-meditación, la importancia del tiempo, recurrentemente renacido en la figura del reloj parado, es toda una evocación de amplísimos ecos. ¿En qué vieja ciudad no existe un reloj parado? No es el reloj blando surrealista de Dalí; es un reloj permanentemente vivo, que abraza entre sus agujas paralíticas todo un universo de vidas que dejaron su impronta en la plaza que un día fue parque. Es un reloj que, perfectamente, puede marcar aquello que un día denominó Azorín “la hora del silencio”, ese ínfimo pedazo de tiempo en el que las ciudades muertas de la España mesetaria y profunda, que él tan bien conoció, calladas por el sopor de la siesta, vuelven a la vida con el piar de los pájaros, con los cantos de los niños. Un reloj muerto a las seis y siete minutos; a la hora exacta en la que la vida renace en los pueblos.

LA HIJA DEL VISIR.- Estela.

Una rememoración del origen de “las Mil y Una Noches”, esa fabulosa colección de cuentos que, en realidad, pocos han leído en su integridad. Para mí esta referencia de Estela es una especie de , las parábola a la propia existencia de “Vamos a contar historias”. No tenemos desde luego el sanguinario origen del libro oriental, ni en nuestros diferentes avatares se han producido las nocturnas decapitaciones. Antes al contrario, nuestro Gran Sultán, sea el que fuere, mantiene vivo y con gran atención el progreso de las narraciones; tanta y tan abundante es la belleza de los textos y (en los casos de autorías femeninas) la de sus autores. Los autores varones que sigan en sus oscuros rincones devanándose los sesos.

LA ENFERMERÍA, MUCHO MÁS QUE UNA TÉCNICA.- Despistes.

Nuestra compañera en esta narración nos enseña pudorosamente un rinconcito de su quehacer cotidiano. Suponemos que su anecdotario es, será, inmenso; tanto en anécdotas como la que hoy nos narra, dolorosa y trágica, como de otras en las que la luz de un triunfo sobre la muerte haya premiado su esfuerzo. Es, desde luego, la enfermería una profesión vocacional, como debieran serlo todas las que son de servicio público, sobre todo humanitario. Y como tal se aplauden y homenajean desde los medios de comunicación muchas de sus actuaciones que tienen ribetes de gran noticia. No tanto con las otras, las cotidianas, las calladas, las que diariamente dan ánimos y consuelo a tantos y tantos enfermos. Mis felicitaciones a Des por ejercer tan dura y hermosa profesión y todo mi aplauso por sus desvelos y por esta brillante aproximación a su profesión.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
22-04-2013 19:51

EL CAPITÁN.- Ana Alonso.

No es frecuente un canto épico a un gato, como éste de Ana. El gato suele ser encomiado por su domesticidad, su propensión al mimo, al arrullo. El gato como protoptipo de indolencia, astucia y, porqué no, malicia. Un gato como Capitán, especie de trasunto del humano barriobajero bravucón, pendenciero, pero que sabe atraerse las simpatías de la gente no suele ser objeto de alabanzas. Al menos en lo que yo conozco. Pero yo siento una antipatía innata por estos animalitos, que me es justamente correspondida. En todo caso los valores, peripecias y desventuras gatunas de Capitán están muy bien contadas y cantadas.

CONSECUENCIA.- Estela.
Coincido en parte con el también escueto comentario de Era a este relato. Algún día propondremos un juego a ver quien consigue articular una frase o microcuento con el mínimo de palabras insertando con sentido lógico y originalidad todas las obligatorias. (Es una idea abierta, de uso libre; quien quiera que la aproveche para dar más faena a los foreros.) Pero volviendo al relato de Estela, creo que una lectura atenta nos puede dejar un mensaje claro. Cuántos padres no han lamentado las actitudes pasotas de algunos hijos, a quienes consideran un castigo injusto, olvidando el primer monólogo de Segismundo en “La vida es sueño”, de Calderón. (Otro tema de debate: la relación paterno/filial desde diferentes perspectivas.) Y además, el relato no puede tener mejor comienzo, para mí antológico: “Venía silbando por el camino, aún cuando una tormenta de tierra lanzaba largos remolinos polvorientos y lo envolvía a cada momento.” Una descripción magistral del personaje situado en su entorno. Absolutamente sugerente.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)