RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.080 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.022 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
09-12-2014 20:29

CAMBIO DE TRÁNSITO.

Acaso fuese el principio de mi desvanecimiento de este mi actual tránsito tempo-espacial, porque de forma inusitada se me han representado lo que califico como otras existencias mías anteriores, de las que hasta ahora nunca tuve conciencia real, aunque siempre creí en ellas; al igual que creo en las que están por llegar: soy un convencido de que somos elementos mutables en los ciclos de un eterno retorno y en alguna parte del cosmos, como una realidad etérea, guardamos celosamente nuestra Historia, junto a la partícula de energía que constituímos y que nos hace eternos.

Y por los inevitables jirones que a veces se producen en el Tiempo se escapan destellos de esa Historia, inaprensibles para los demás, incluso muchas veces para nosotros mismos, pero que en ocasiones en las que estamos especialmente sensibles, nos llegan y nos dejan fugaces retazos de memoria que acaban con un relámpago. Y ahora, para mí, creo que este ha sido uno de los momentos.

Fue en ese momento crepuscular, indefinible con las magnitudes físicas, pero tan complejo como acatable en las psíquicas, cuando mi cerebro, mis facultades sensoriales todas, se llenaron con una especie de cantos angélicos; ni siquiera podía asimilarlos a las inefables músicas de Bach, o a otros momentos celestiales debidos a Mahler, que tienen la virtud de transportarme a regiones luminosas, brillantes, donde las esferas tejen armonías que sólo llegan a elegidos y en momentos de suprema ausencia de lo humano; en esos rarísimos momentos en que somos ocupados por el ángel que tenemos asignado.

Como contraste a este particular éxtasis, frente a mí el televisor, puede que a su libre albedrío porque no suelo forzarlo a difundir imágenes predeterminadas, estaba emitiendo algo referente a selvas, no sé si amazónicas, africanas o de la distante Isla de Borneo, donde ciertas especies de orangutanes o gorilas están en peligro de extinción. Suenan tambores de alarma que, desde luego, no encuentran eco en esta insensible civilización automatizada, informatizada, en que ha devenido la riquísima que nos dejaron sus creadores, los europeos del medioevo. Los avances tecnológicos nos permiten ver la agonía y muerte de nuestros congéneres, primates incluídos, pero no se disponen los medios necesarios para evitar tanta crueldad, tanta masacre.

No era así en esos retazos de mis existencias anteriores que me fueron dado contemplar en ese crepúsculo tal vez premonitorio. Ví, mejor diría, sentí, viví unos ámbitos oscuros, pero no tenebrosos; eran como ambientes abaciales, viejos claustros de monasterios perdidos en medio de la naturaleza todavía sagrada, intacta como una virgen. Allí, en maitines o vísperas, los monjes entonaban esos cantos angélicos que antes citaba. O cruzaba los ábsides prodigiosamente iluminados desde los vitrales que me permitían sumergirme en universos que ahora se definirían como fantásticos, virtuales; entonces era el medio natural donde se desarrollaba la vida del espíritu, aquella que el ser humano ha degradado, extirpado, eliminado como a los orangutanes y a los gorilas. Me ví inmerso en fabulosas bibliotecas, rodeado por infinitos anaqueles que se perdían entre bóvedas semejantes a nubes de fina piedra.

Hasta que llegó el relámpago y el aullido aniquiladores de mi ensueño. Salí bruscamente, ausente de aquel mundo espiritual que me albergó durante ¿segundos, horas, días? Pero también de este mundo material donde resido y en el que volví a ocupar mi lugar en el sillón de mis sobremesas. Por algún tiempo estuve ajeno de mí mismo. Aunque ahora se que fue el gato quien jugando con los cables produjo el cortocircuito que apagó súbitamente el televisor, al tiempo que recibió un fuerte chispazo que lo hizo maullar como un jaguar. ¿Y el ensueño, y las músicas celestiales? Las percibí, eso es cierto; pero, como el apocalíptico relámpago, bien pudieron ser a causa de una pesada digestión. A veces, estas salidas de los tempoespacios no siempre están reguladas por leyes siderales.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
08-12-2014 05:46

La sintética

La historia cuenta de una acatable imagen etérea, que deja la selva y nos regala el acaso entre tambores y cantos en nuestra hora del ocaso.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
07-12-2014 05:38

Acaro. Acarrear. Azul. Conspiración. Enfrentamiento. Estrella. Mandrágora.

Ideas para Combatir una Persecución.

Agustín Torrealba camina sin cesar en círculos balbuceando lamentos, tiene un ataque de pánico, está prácticamente paralizado bajo los efectos perniciosos del culillo, descubre que su vida está amenazada, que corre un grave peligro, un peligro de muerte.

Será acusado de ser uno de los cabecillas de una conspiración para asesinar al Presidente. Su delito es ser humorista, Torrealba tiene fama y reconocimiento internacional, pero además, es un férreo opositor a la Dictadura de su país, fue él quien bautizó al Dictador como Masburro, combinando el apellido con la condición que acompaña al flamante Jefe de Estado: Poca inteligencia. Su único aval para llegar a presidente electo con dudosos votos, fue la designación en el lecho de muerte del anterior Dictador.

Agustín decidió no huir del país, debe enfrentar esta contingencia con las armas que mejor conoce: La inteligencia y el humor. Sabe perfectamente, como lo sabe el país entero que los teléfonos, el Facebook, los correos electrónicos y cualquiera de los medios de comunicación posibles están intervenidos, debe confiar en esa red anónima de desconocidos comprometidos.

Acarrea con dignidad y orgullo todo el peso de sus acciones, actos y presentaciones. Sabe que le quedan pocos amigos, pero no culpa a quienes se alejaron, la situación no permite juzgar abandonos, pero valora en quilates quienes están a su lado, son leales y puede confiar en ellos, tiene suficientes pruebas de su compromiso con la situación que vive el país.

Se le ocurre una idea que le parece genial, genial como todas las ideas que surgen en medio de la desesperación y luego se comprueban las fallas, los errores, los vacíos que conducen inevitablemente al fracaso y en este caso el fracaso puede ser de graves consecuencias, de consecuencias mortales.

El gobierno ha montado un espectáculo con humoristas internacionales, allí estarán algunos amigos, no lo esperan en esta cita, no ha sido invitado, tampoco quienes adversan al gobierno y por lo tanto transmitirán en vivo. Esa es la oportunidad que debe aprovechar, la ocasión que no puede perder, esa circunstancia lo puede salvar y servirá de propaganda internacional en contra del silencio y la mentira institucional. Correr riesgos es mejor que esconderse.

A mitad de la rueda de prensa de manera espectacular levanta la voz y exclama, ¡Somos el comando Mandrágora! ¡La raíz de un complot internacional!
Somos responsables del magno magnicidio contra el más burro. No podemos permitir que acusen a una mujer por nuestras malvadas maquinaciones. Maigualida Cortina Manchada es inocente, aquí están las pruebas de nuestra iniquidad:

Agita en las manos unos papeles y dice: Estos son los correos electrónicos encriptados que intercambiamos con el imperio, con la CIA. Me permito leer el que más nos compromete.

“Abre la cuarta ventana de su palacio para mirar flores azules, sus escasos pensamientos son inversamente proporcionales con la abundancia de heces. Envíale con urgencia papel de baño con el rayo de plata, aquí falta de todo.

Voy a traducirlo para que descansen los hombres del G2 cubano. Nuestras fuentes dicen que tienen días sin poder dormir y ya están inventando historias.

En la cuarta ventana del Palacio de Miraflores duerme el Presidente, desde el Dron estrella un rayo contaminado con ácaros, caerá sobre las almohadas y morirá enfermo como el otro Dictador.

Desde el público un amigo aplaude frenéticamente y pregunta.

¿Cómo se llama el espectáculo y cuándo podremos verlo?

Tomados por sorpresa han transmitido su salvación y Agustín Torrealba concluye entre risas y aplausos.

Imaginario Magnicidio Mancha Manos Inocentes, ese es el título y podrán disfrutarlo únicamente sí y solo sí el gobierno lo permite.

Ana Alonso
Ana Alonso
06-12-2014 21:24

En una historia que trate sobre gente perdida en la selva no pueden faltar cantos y tambores que se escuchen a distancia; la acatable ilusión de ser hallados, acaso algo etérea, demasiado frágil, pero que los invite a caminar sin descanso.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
06-12-2014 20:32

Desagradecidos, que me habéis dejado fuera del palabrero. Puedo presentar un justificante firmado por la Autoridades como que ayer no pude pasar por el hilo; precisamente ayer, cuando se suministran las materias primas de los relatos. Pero como os quiero tanto os perdono y dejo mi sintetifrase .
Adelante, J.J., estás hecho todo un líder.

Junto a los tambores, desde lo más recóndito de la selva, se oían cantos intemporales, etéreos, que parecían provenir de más allá de la Historia. ¿Sería sólo un acaso venturoso, o el acatable designio de desconocidos dioses?.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
06-12-2014 18:36

¿Acaso es Acatable, que la Historia de Rayuela, acabe su triste andar sin cantos, sin Tambores, en forma Etérea, como Selva deshabitada?



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
06-12-2014 17:03

Apenas apunta el sábado aquí en el sur y ya completamos las siete palabras. Así que ya podemos iniciar nuestras primeras líneas y el que quiera la consabida sintética. Tienen para mi gusto esta vez, una fuerza y un ritmo particulares.
Acaso.
Acatable.
Cantos.
Etérea.
Historia.
Selva.
Tambores

Estela
Estela
05-12-2014 20:03

SELVA

HISTORIA

Aunque creo que ya se cumpliría con la 7ma, con Historia, verdad?


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
OMAR
OMAR
05-12-2014 17:51

Me sumo con:

CANTOS y TAMBORES


«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
05-12-2014 11:27

acaso

acatable



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)