Lo comento ya porque lo acabo de leer y me impactó. No sé si me tomó desprevenida pero no me esperaba ese final, aunque ya venía pensando: "pero qué mala gente, pobre hombre, cómo pueden tratarlo de esa manera" No digo más sobre eso porque está recién publicado y no quiero adelantar nada, a ver si los compañeros sienten lo mismo.
Lo que sí puedo decir es que dentro del relato encuentro dos formas distintas de narrar, una es dirigiéndose al lector y la otra, a una de las protagonistas. Hay un párrafo (lo copio) "Me quedo cada día y cada noche en un rincón de la habitación. Tus padres están destrozados, empiezas a admitir visitas, pero ninguna de ellas te alegra. Yo sigo relegado, nadie quiere verme, me doy cuenta de como apartan la mirada. No me importa. Ha dejado de importarme mi vida. Estoy aquí por ti, por nuestro futuro y por nuestro hijo."
Ese párrafo no tiene guión de diálogo, aunque se dirige a la protagonista, y eso confunde un poco, porque a esa altura el lector ya aceptó la estructura del cuento, y espera que se dirija a él. Lo que creo es que, si es la continuación del diálogo anterior, tendría que estar pegado al anterior, sin dejar espacio. O si no, tendría que decir "(...)Sus padres están destrozados(...) En fin, cosas que se me ocurren, de puro detallista que soy.
También se pueden utilizar dos tipos de letras diferentes, por ejemplo cursiva cuando se dirije a la protagonista, para que quede más claro todavía.
Muy buen cuento Gregorio, me encantó.
caizán
13-04-2013 20:56
Me se olvidaba. Hay que opinar. En realidad uno siempre olvida aquello que teme hacer, por incompetente. No es excusa. Vamos a ello.
LOS RESPONSABLES - Ana
Una historia de salvataje de un gato y un muchacho lava vidrios. Muy lindo cuento. Me gustó.
RELACIONES DE PAREJA - Juan
Un autor visto por un relato. Interesante y original versión. Me gustó. Te felicito.
FIESTA - Estela
Un breve relato sobre las cometas y sus adoradores. Me gustó.
CAMINO - Gregorio
Una reflexión sobre la vida, el amor ¿y la muerte? Me gustó.
MALDITA CRISIS -Eratalia
Es cierto ¡Maldita! Te hace ser breve porque tienes que cumplir. Para eso te pagan. Menos mal que están mamá y papá.Me gustó.
UNA TRAGEDIA... - Rodrigo
Esto es una tortilla hecha mezclando algo de 3000 años atrás y hoy. Lesbos es, históricamente, donde nacen las tortillas. La gran chef y creadora se llamó: Safo, y fíjense si serían buenas que han llegado a nuestros días con la misma receta: sin huevos. Me gustó. Te felicito.
Ana Alonso
13-04-2013 20:11
Gracias Miguel por desasnarme. No suelo comentar un cuento sin antes investigar todo lo que sea investigable para comprenderlo mejor; en este caso no se me ocurrió buscar por ese lado, aunque estaba segura de que había alguna referencia que me estaba perdiendo. Ahora que lo hice, veo que con la Wiki no me iba a orientar mucho, porque menciona otra versión diferente del mito, pero sí encontré la que corresponde en otros enlaces. Estoy con gripe, espero que eso disculpe mi indisculpable haraganería.
Rodrigodeacevedo
13-04-2013 19:23
Una pequeña aclaración para Ana. El mito de Arión, en sus varias versiones, puedes encontrarlo (¡cómo no!) en la güikipedia. Te adelanto un escueto resumen copiado de uno de los artículos que se le dedican; creo que esto te situará exactamente frente al personaje. Yo no he hecho más que enriquecer, adornar, exaltar el mito ( )situándolo en un escenario mucho más épico como son las tierras del antiguo Reino de Aragón.
La Fábula de Arión (Mitología griega)
Arión era natural de Metimna (en la isla de Lesbos) y uno de los más famosos músicos citaristas de su tiempo; fue el primer poeta ditirámbico del que se tenga noticia; pues él fue el que inventó el dityrambo y dándole este nombre lo divulgó en Corinto.
Ana Alonso
13-04-2013 15:10
MALDITA CRISIS de Eratalia
A partir de la presión que siente la autora por no llegar a tiempo a cumplir con las reglas de la consigna, el relato toma un giro inesperado, aprovechando lo escrito para devenir en protagonista, escritora que no llega con el sueldo a fin de mes. También podría ser al revés, que conociendo el final, Eratalia nos haya querido hacer creer que hablaba de ella para después sorprendernos con el cambio. De todos modos, un relato ingenioso en el que solo me hicieron ruido algunas cacofonías como las palabras “acomodada- desolada- aliviada” demasiado juntas. El resto impecable.
UNA HISTORIA de Caizan
Una historia con un final anunciado que me costó un poco seguir por las operaciones financieras (que siempre me cuesta entenderlas) pero que no cabe ninguna duda que el Manolo que nos presenta Caizan en los primeros párrafos es el mismo que termina envolviendo al narrador para quedarse con su dinero, con la ayuda del “abogado”. Un cuento redondito que disfrutarán mejor quienes entiendan de movimientos bancarios.
UNA TRAGEDIA ÁTICO-ARAGONESA de Rodrigo
Relato muy elaborado, con ingenio y humor, sin improvisaciones evidentes y además ilustrado. Rodrigo nos cuenta las desventuras de un joven músico que decidió cambiar su suerte y terminó inmortalizado en un cartel publicitario. Tal vez me esté perdiendo muchos guiños por no poder hilar tan fino como el cuento lo amerita, pero igual disfruto de la calidad de la escritura de nuestro compañero.
Ana Alonso
12-04-2013 23:59
RELACIONES DE PAREJA de Juan Fozara
Una ingeniosa manera de contar que se sale de la estructura convencional presentación-nudo-desenlace y que sorprende y divierte; el escritor se pone en el lugar de lector y se da cuenta de que se puede interpretar que está hablando de sí mismo y de su pareja (tal como en realidad ocurre, que levante la mano quien no lo pensó) entonces decide dar un giro que cambie la situación a su favor. Parece como inventado al correr de la pluma, pero tal vez haya sido premeditado. Éste es un cuento del que me gustaría conocer “la trastienda”, por la novedosa forma de narrar, que me deja pensando si sería capaz de hacer algo parecido.
FIESTA de Estela
Un relato con mucho de cuadro costumbrista que, breve pero intensamente, nos sumerge mientras dura la lectura en ese ritual de la gente de este pueblo que es tan importante para ellos y que llega a serlo también para el lector, que no puede menos que alegrarse con el final feliz
CAMINO de Gregorio
Un relato con mucho de alegoría, por momentos surrealista, con ciertas imágenes oníricas. A mí me hizo pensar en la vida y la muerte, la soledad, la falta de confianza en sí mismo y en los otros que se pierde y se recupera y se vuelve a perder, los distintos estados de ánimo por los que vamos pasando y la compañía de alguien “ideal” que le da sentido al camino y que sólo aparece de vez en cuando… y el final, donde dejamos de ser necesarios para que todo continúe. Por momentos contagia cierta angustia y por momentos algo de paz, que al final se equilibran. Todo el relato me sugirió la imagen de algo así como un electrocardiograma que al final se pone horizontal.
Rodrigodeacevedo
12-04-2013 20:04
Hasta ahora CINCO relatos. Bueno; todavía es viernes y el buzón sigue recibiendo hasta el domingo por la noche. ¿Alguien más se anima? Ya veréis que relajante es escribir relatitos ligeros, amenos, cortitos y leves. También se admiten, para los sesudos, pequeños tratados de fenomenología o de ética ontológica. Sin ir más lejos.
UNA HISTORIA.- Caizán.
Mi estimado compañero: sólo le falta a este país de pillos, pícaros y estafadores que le venga usté dando ideas. Aquí, a los creadores del tocomocho, de la estampita, de las concejalías de Urbanismo y de Luis Bárcenas… Por dios ¿es que quiere usté perdernos en el pantano de la sinvergonzonería? Ahora que, como relato, muy bueno el suyo. Tal vez un poco prolijo en su primera parte con eso de los cheques, facturas preformas y lo demás. Pero muy bueno.
MALDITA CRISIS.- Eratalia.
Para mí, lo que tiene de entrañable y da valor a este relato, es cómo trasluce ese estado de ánimo de su autora que ve que el tiempo pasa y la inspiración no llega. Pero llegó; y de qué forma. El argumento es una especie de trasunto de las inquietudes que ya ha expuesto en otros lares (dentro de este foro) por lo mismo, por la acumulación de tareas y la dificultad en llegar a todas. O sea, pundonor y honestidad a punta pala. Ánimo, Era, que este foro ya lo tienes en el bote. Y el afoto del hombre del saco, pues que muchas gracias. He salido muy favorecido por la parte de la gorra.
CAMINO.- Gregorio.
He creído ver en este poético y filosófico relato-reflexión que nos envía Gregorio una especie de metáfora acerca del desarrollo de la vida, de este corto período de luz entre dos oscuridades infinitas. A veces ilusionante y sencillo, otras, las más, desalentador y sin norte. La presencia indefinida de ese “otro” que aparece y desaparece me sugiere la de los seres queridos que ayudan a sobrellevar esta dura y corta marcha. Dentro de este nuevo estilo que definen las últimas colaboraciones de Gregorio y con su cada vez más depurado lenguaje, una muy interesante aportación al hilo.
FIESTA.- Estela.
Este breve relato me ha recordado a la ciudad de Valencia en dos aspectos: uno por la similitud, aparte de las características de cada evento, que tiene con las Fallas. Aquí el fuego destructor se cambia por el aire, ámbito creador de las filigranas y danzas de las cometas. Luego, porque también en la ciudad de Valencia, en las playas de La Malvarrosa y otras se celebran anualmente concursos de vuelos de cometas, con una participación internacional importante. Y es, realmente, una competición flipante, colorista y que nos deja a muchos con la boca abierta. Sobre todo cuando recordamos las toscas cometas –cuatro cañas y un poco de papel Manila- que hacíamos cuando éramos chicos y que a duras penas conseguíamos hacer volar. O sea, que me ha gustado el relato, Estela.
juan fozara
09-04-2013 11:50
COMENTARIOS A :"Vamos a ...."
Gregorio-Malentendido fatal.
Mal genio tiene el protagonista.El relato está muy bien construido y el crimen(que no se espera y nos sorprende al final) está muy bien perpetrado.Se lee con mucho gusto por su emoción y sencillez.Brillante el relato y brillante la resolución.Enhorabuena.
Estela-La frenería.
Estela nos habla indirectamente de la vocación.Toribio rompía la tradición,era feliz cuando adiestraba a su tucán. Probablemente también tenía alma de poeta y nadie le podía poner freno.Muy bonito relato.
Rodrigo-Un cabreo divino.
El orden establecido se resquebraja,Rodrigo filosofa cual Atila cabalgando por las verdes praderas.Difícil argumento,la mente del autor es compleja(por admirable).Pero es difícil seguirlo para el común de los mortales.Un relato donde destaca una lograda armazón...¿gótica?.
Ves Rodrigo,voy mejorando en las críticas...jeje.
Admirable relato.
Eratalia-La Procesión.
En este relato es donde el tucán luce más guapo.La procesión muy bien narrada,es tal cual nos la pinta.El relámpago armó la de San Quintín.Bueno,hasta ahora no voy comentando sino repitiendo lo que la autora ha narrado.Al final un milagro de categoría extra,muy propio y acertado.La procesión de Semana Santa lució muy bien este año.No siempre salen tan bien logradas,como logrado es este relato y con un estilo sencillo conmueve y redobla la fe de los feligreses y la admiración de los lectores(ejem).
Caizán-La rebelión.
Quizá el relato más completo y que nos cuenta más cosas.Caizán es un relatista que no se pierde por el camino.Admiro el relato completo que no me atrevo a analizarlo a fondo porqué sería un comentario incompleto.Y como me ha salido muchas veces la palabra completo,te felicito con completa sinceridad.Enhorabuena.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Estela
06-04-2013 17:28
EL EMPERADOR Y BERCEO- Juan
!qué escrito delicioso! ESos son diálogos de "reyes".
Y que la Graciosa Majestad no haya logrado "escapar" es magnífico!
MALENTENDIDO FATAL- gREGORIO
Magníficamente espeluznante! Al mejor estilo de Edgar Allan Poe!.
UN CABREO DIVINO.Rodrigo
Un interesante juego de palabras entre el "mas allá" y el "mas acá", paseándonos por la infinitud de las galaxias y de nuestras realidades
LA REBELIÓN- Caizán
Intersante cuento recogiendo aspectos de nuestra historia, y acercándonos la idiosincracia de nuestros pueblos originarios, en una recreación de leyenda.
LA PROCESIÓN-eRATALIA
Una descripción magnífica, me parecía estar viendo desfilar ante mis ojos, los fotogramas de una película. Me llevaste allí participando de ese ambiente místico, expectante, asombrado, y finalmente interrogante.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Eratalia
06-04-2013 11:26
MALENTENDIDO FATAL (GREGORIO)
Uy, Gregorio, vaya piececita nos dejas hoy.
Y tan fatal que resultó el malentendido, para la pobre; nunca mejor dcicho aquello de: Aquí te pillo, aquí te mato.
Bien escrito, pero algo espeluznante.
EL EMPERADOR Y BERCEO (JUAN)
¡Ay, que me da un soponcio! Este Juanito se nos desmadra cada vez más, y me parece súper divertido.
¡¡Loor a tí, Juan, y a tu emperador infartado!! Y al maestro Gongalvo de Berceo nomnado, que no se merece menos.
Y qué pericia la del emperador, para quitarse de en medio el handicap palabreril. Me descubro ante su majestad.
LA FRENERÍA (ESTELA)
Aquí, Estela nos hace un verdadero ejercicio de colocación de palabras. Como el relato es cortito, destacan bastante. La historia de Toribio, muy ocurrente y bien redactada. Y efectivamente, hay familias cuya tradición de trabajo o de carreras, lleva por el camino de la amargura al primer vástago que decide separarse del camino marcado por sus antedecesores.
UN CABREO DIVINO (RODRIGO)
Este relato, un tanto irreverente, del Señor Rodrígo mezcla con soltura lo humano y lo divino (esto último, bastante humanizado también) y, como siempre, va sembrando acepciones que dejan patente la vasta cultura del escritor y su manejo de los vocablos más repulidos, cosa que siempre me admira.
Amén de que me he dado cuenta de que ha escrito la palabra "joder" sin necesidad de ponerle puntito en medio.
Y una pequeña apreciación (no sé si atreverme)Cuando ponemos malentendido en plural... ¿No es "malentendidos"? Y que no me malentienda usted caballero, (no me vaya a hacer como el protagonista del relaro de Gregorio).
Por lo demás y por lo de menos, sus escritos se disfrutan, aunque subyazca en ellos, como es el caso, una aguda y actual crítica social.
LA REBELIÓN (CAIZÁN)
Interesante relato, mezcla de crónica y denuncia sobre ciertos temas del pasado y ¿presente? sobre los aborígenes de la zona. Muy instructivo y estupendamente escrito.