Suena la penúltima campanada, la ansiada onceava, el preámbulo del final, que nos anuncia pesadamente el término de este año, sin grandes ni elaboradas condiciones nos va presentando los conflictos por venir en el próximo año.
Propongo entonces estas dos joyas de nuestro idioma para nuestros mejores esfuerzos:
Conspiración.
Enfrentamiento.
Rodrigodeacevedo
25-11-2014 14:14
Muchas gracias, J.J. Tu comentario sobre mis "sintetifrases" es de los que animan la participación en este pobrecito foro moribundo.
Mira por dónde, lo que inicié como un simple juego para demostrar a la concurrencia que se pueden encajar las palabras más disímiles en un formato muy pequeño, ahora ha tomado carta de naturaleza. Pues felicitémosnos todos y sigamos echando imaginación al fuego. Gracias, compañero.
Gregorio Tienda Delgado
24-11-2014 13:01
LA OTRA VIDA.
¿Quién no ha oído hablar sobre otra vida después de la muerte? Hay personas que aseguran haber visto un túnel que los llevaba hacia una luz intensa. Otros aseguran haber tenido un desdoblamiento astral en el cual ven su cuerpo, en la cama, todo el entorno de la habitación y oyen lo que dicen quienes están en ella. Y otros, que han visto pasar toda su vida como una película. ¿Es ese nuestro destino? ¿Existe realmente otra vida después de la muerte?
Me llamo Florentino Mentidero y doy fe de que existe esa otra vida después de la muerte del cuerpo, y que no nos convertimos en ROCA o ACANTIO.
Ayer me encontraba en la habitación de un hospital, cuando de repente mi vida se desprendió de mi cuerpo. Me vi en la cama rodeado de médicos y enfermeras que se movían rápidamente manipulando aparatos, masajeando mi torso, aplicándome descargas eléctricas, hasta que se miraron entre ellos, un médico movió la cabeza en sentido negativo como ADVERTENCIA de mi muerte, y pararon su actividad. Acto seguido, salieron todos, y en pocos segundos entró el mismo médico seguido de mi familia. Unos lloraban, otros permanecían impasibles, y mi padre se dejó caer sobre el ARQUITRABE de la cama, para no derrumbarse en el suelo. En un santiamén, viajé por un túnel circular a gran velocidad, como barco a la deriva, sin velas ni BAUPRÉS donde agarrarme, al tiempo que se proyectó la película de mi vida. Todos mis padecimientos, alegrías y tristezas, pasaron ante mí a gran velocidad. Al final del túnel, envuelto por una intensa luz, me encontré en lo que los vivos llaman cielo, que no es otro lugar que la misma tierra, pero en otra dimensión. Aquí me he encontrado con mis antepasados y nos hemos dado un fuerte abrazo espiritual. También hay otros que no conozco, y otros que sí. Esto es un vivir etéreo, incorpóreo. No hay gravedad ni necesidad de nada, ni siquiera de COLACIÓN. No hay guerras, ni maldad, ni egoísmo, ni diferencias. Todos somos iguales. No existen obstáculos. Es asombroso poder desplazarse sin peso, sin ropa, sin deudas. Somos materia transformada; pura energía, CANDIDATA a vagar por el cosmos.
No existe el Infierno. Estamos todos; buenos y malos. La energía no entiende de sentimientos. Esta mañana, me apetecía dar un paseo astral, y me he cruzado con Francisco, con Adolfo y otros que deberían estar en el infierno quemándose, pero no. Están aquí, juntos pero no revueltos, aunque ahora, son inofensivos. Aquí, que es como estar ahí, pero sin problemas de ninguna clase, os espero. No tengáis miedo a la muerte, es sólo un cambio de escenario en el que todos somos actores e interpretamos la misma obra; una obra interminable...
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Jose Jesus Morales
24-11-2014 05:03
Rodrigo:Te has especializado en sintéticas,le pones titulo y la conviertes en un excelente micro.
Jose Jesus Morales
24-11-2014 04:59
La sintética
Me advirtieron que era candidata a morirse. Amarré los aparejos en el bauprés y zarpé sin colación, llegué siguiendo estrellas y en un arquitrabe de roca encontré las flores de acantio que pulvericé y coloqué sobre su herida hasta verla sanar.
Rodrigodeacevedo
23-11-2014 12:26
Pues para meternos en harina con las nuevas orientaciones (nunca reglas ni normas)aquí está mi sintetifrase. Difícil, compañero J.J. Esto sí que es un reto.
LINAJE.
Quise que mi humilde origen rural fuese advertencia para evitar que otros candidatos no participasen en la colación de privilegios que se iba a producir. Por eso, en los arquitrabes de mis palacios y en el bauprés de mi lujoso yate, hice exhibir mi escudo de armas: sobre fondo de sinople una roca en plata de la que brotan tres flores de acantio en púrpura y oro.
Siempre quiso ser lo que precisamente la vida le negó con insistencia, las circunstancias aliadas a caprichosos caminos trazados previamente se encargaron una y otra vez de empujarlo a esa esquina contraria a sus deseos.
Los eventos lo colocaban de inmediato en el lugar equivocado del escenario y la única opción válida era mantener una actitud retadora, de inmediato se generaba una explosión de violencia que resolvía la discusión, generalmente a su favor, gracias a su tamaño, a sus músculos, a su habilidad para imponerse por la fuerza.
Con legitima preocupación se miraba reflejado ante su propio espejo en dos dimensiones contrarias:
La personalidad lucida, con el don de la palabra y la paciencia suficientes para lograr acuerdos sosegados y la otra, que se sobreponía a fuerzas. Una sombra oscura, incoherente, sin sentido para la mediación y los acuerdos, que se hace cargo de inmediato de la situación y termina por imponer su criterio.
Hoy incluso cuando el reloj marca la hora fijada para esa cita inevitable, impostergable, fueron precisamente las circunstancias contrarias a sus deseos y aliadas una vez más con ese destino que no pudo evadir, las que lo empujaron a una situación incontrolada que terminó perdiéndolo.
Afirma con certeza que luchó contra esos vendavales sin éxito, que enfrentado a los eventos braceaba con un obstinado silencio en busca de las palabras justas que calmaran la ira desatada en el ambiente, ese silencio se confundía en todos los casos con soberbia, su imponente cuerpo de músculos perfectamente definidos y su voz de trueno generaban miedo, ese miedo conspiraba en contra de posibles acuerdos y la violencia se adueñaba una vez más de la situación.
Intentó sin éxito negarse a sí mismo, pero lamentablemente ese no era el camino y jamás pudo encontrarlo, se convirtió en un espejismo, la imagen reflejada era la equivocada y la verdadera se quedó siempre detrás del espejo sin reflejo, oculta ante los ojos de los otros. Su conducta que intentaba ser conciliadora se mezclaba, se revolvía y su sola presencia avivaba las llamas en cualquier lance convirtiendo el desencuentro en un combate de pasiones irrefrenables.
Precisamente una vez más se repitió casi con exactitud esa situación que se había convertido en costumbre y hoy lo empujo a esta encrucijada en donde los conflictos se resuelven con violencia y finalmente vino a encontrarse de cara con la muerte.
En este momento está tirado en el suelo, se sabe herido de muerte y quiere hacer un recuento de su vida antes que su memoria falle, a ver si encuentra un resquicio por el que pudo haber evitado los caminos que transitó y ser quien deseó y no este gigante violento, que será lamentablemente la imagen que quedará grabada en el recuerdo. Necesita encontrar a alguien que lo dibuje, que logré ver detrás de la sombra de ese espejo y no esta ficción, este engaño que ha prevalecido creando una apariencia equivocada.
Intento pasar inadvertido, pero a mí la vida y las circunstancias me la tienen jurada y una vez más me arrinconan a cumplir un papel que aborrezco. Un hombre está tirado en la calle y me llama, pide a gritos ayuda y dice: Soy Camilo Contreras y no quiero morirme sin contar mi historia.
Reconozco que describe la figuración de mi propia vida, una lucha permanente de contrarios, la imagen que nadie conoce contra la sombra que lo perdió. En su caso triunfó el engaño.
Soy el único que acompaña a este hombre en su entierro y tomo la decisión de ser el otro, ese que esquivó hasta su muerte a Camilo Contreras.
Jose Jesus Morales
23-11-2014 05:50
El moderador tuvo la suerte de moderarse y no abalanzarse como es su costumbre y han quedado los acuerdos de tal manera que hasta sobraron palabras. Para esta semana.
Resumo:
Se mantienen las siete palabras: Cada participante aportará dos palabras, si faltan las coloca el moderador y si sobran las elimina el mismo moderador de las que él propuso.
Se mantienen las 600 palabras como límite de extensión, pero con un alto nivel de elasticidad, (no hará falta cortar el texto) y se agradece no abusar del elástico porque se rompe.
Se mantiene la sintética, o la sintetifrase, sin obligación. Solo para quienes las palabras le susurren la síntesis. ¡Son tan divertidas!
Se mantiene una semana como límite de tiempo, y en este caso también se aplicará la elástica.
El concepto básico que aplica este moderador en préstamo, es valorar más la participación por encima de la limitación de una norma que en nuestro caso será una referencia.
El furioso VENDAVAL levantaba en remolinos tierra, nieve y enormes rocas que devastaban lo que encontraban a su paso, produciendo destrozos y derrumbamientos.
Durante horas asoló la inshóspita región dejando a su paso solo destrucción. Todo indicaba que era imposible que allí hubiese seres humanos.
No obstante ,quien así lo pensara, se habría equivocado. Cuando la tormenta cesó, cualquier observador se hubiese asombrado ,pensando que se trataba de un ESPEJISMO , que provenía de su propia FICCIÓN que estaba plagada de INCOHERENCIAS, porque a lo lejos se divisaba una pequeña silueta que se desplazaba lentamente; la pequeña, puesto que de una niña se trataba, lloraba silenciosamente y sin advertirlo se alejaba cada vez mas del lugar donde había estado segura y protegida por su familia. Cada vez que una chispa de esperanza iluminaba sus ojos, pensando que había encontrado a algunos de los suyos, comprobaba que no era sí, y esa luz se apagaba; poco a poco la iban abandonando las fuerzas, y su ACTITUD demostraba signos de cansancio y derrota.
¿Cómo podía encontrar algún refugio una pequeña que no podía tener mas de tres años? ¿Hacia dónde dirigirse? ¿Cómo encontrar a algún ser humano? Era un CONFLICTO imposible de resolver.
Durante días anduvo deambulando; descalza, con la prenda que llevaba convertida en harapos;el frío iba minando sus fuerzas, hasta que se abandonó en la nieve para morir.
Poco después los brazos de un hombre de la tribu Anamensis, la recogían, y llevaban a la caverna a Lucy de la primera familia humana, único miembro de la tribu Afar, que había sobrevivido,
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
22-11-2014 15:13
BAUPRÉS Palo grueso horizontal o algo inclinado, que en la proa de los barcos sirve para asegurar los estayes del trinquetem, orientar los foques y algunos otros usos._Recordando a Emilio Salgari.../
ROCA
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar