RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.082 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.024 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
22-11-2014 14:01

Pues en buena democracia (no como la que sufrimos en España) dos votos, y votos de peso, ya son mayoría. Así que de acuerdo con las propuestas. Yo dejé el tema palabrero por razones circunstanciales que afortunadamente han desaparecido. Así que renuevo mi disposición para acoger nuevamente esta labor.

La propuesta de Estela me parece la más equilibrada: dos palabras por participante y caso que al final del domingo falte alguna (¿6 o 7?), el coordinador o moderador, que la supla.
Así que dejo aquí mis dos palabras por si "cuelan" con la propuesta que finalmente se adopte.

En cuanto al plazo yo he insistido en el semanal por darle dinamismo al hilo; pero entiendo y acepto que a algunos pueda resultarles apurado. Sobre todo ahora, que vamos a tener competencia... Por lo que quedo a lo que decida el moderador.

arquitrabe.
(Del it. architrave 'trabe maestra').
1. m. Arq. Parte inferior del entablamento, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna.
(Esta palabra la propongo por sus posibilidades de utilización como metáfora.)

colación.
(Del lat. collatĭo, -ōnis).
1. f. Acto de colar o conferir canónicamente un beneficio eclesiástico, o de conferir un grado de universidad.
2. f. Cotejo que se hace de una cosa con otra.
3. f. Territorio o parte de vecindario que pertenece a cada parroquia en particular.
4. f. Refacción que se acostumbra a tomar por la noche en los días de ayuno.
5. f. Refacción de dulces, pastas y a veces fiambres, con que se obsequia a un huésped o se celebra algún suceso.
6. f. Conferencia o conversación que tenían los antiguos monjes sobre cosas espirituales.
7. f. Porción de cascajo, dulces, frutas u otras cosas de comer, que se daba a los criados el día de Nochebuena.
8. f. Am. Golosina hecha de masa moldeada en diferentes formas y recubierta de azúcar.
~ de bienes.
1. f. Der. Manifestación que al partir una herencia se hace de los bienes que un heredero forzoso recibió gratuitamente del causante en vida de este, para que sean contados en la computación de legítimas y mejoras.
sacar a ~ a alguien o algo.
1. loc. verb. coloq. Hacer mención de él o de ello.
traer a ~.
1. loc. verb. coloq. Aducir pruebas o razones en abono de una causa.
2. loc. verb. coloq. Mezclar palabras o frases inoportunas en un discurso o conversación.
traer a ~ y partición algo.
1. loc. verb. Der. Incluirlo en la colación de bienes.

(Esta otra es porque tiene mucho texto y me ha salido al azar.)

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
22-11-2014 13:45

Mi propuesta con respecto de las palabras, es que deberíamos seguir con ellas, pues, para mí es el aliciente, el reto que hace atractivo este hilo. Proponer palabras, es fácil y me comprometo proponer las que sean necesaria. Lo que sí sería conveniente, es alargar el tiempo a dos semanas, como ejemplo, y, tolerar, como ya se está haciendo, un mayor número de palabras, para no tener que podar demasiado, algún texto que ya tengamos escrito.

Por si seguimos con las palabras dejo las siguientes: candidato, ta. Acantio.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Estela
Estela
22-11-2014 06:41

Hola, bueno...yo estoy recién terminando el relato con las palabras de la semana anterior, así que esperaré cual es la propuesta "oficial" y en breve publico este relato que está casi listo

Serían estas las opciones:

No proponer ninguna palabra?

Proponer 3 cada uno si faltan?

Al menos (para mí) es sumamente divertido y un verdadero desafío que distintas personas propongan palabras (por ejemplo 2 cada uno, que ya llegaríamos a 6) ¿Por qué digo esto?

Porque (repito, al menos para mí) es muy diferente escribir un cuento que se nos ocurre, a tener que escribirlo utilizando palabras que ni nos imaginábamos que iban a aparecer-

Respecto a la periodicidad, hace tiempo yo había postulado sí, que la periodicidad fuese un poco mas extensa. Habría que ponerse de acuerdo para fijar.

Con respecto a la forma de proponer (o no) las palabras sin duda que aceptaré lo que decidamos la mayoría de ... estos....como 5 o 6 que somos? ja!

Pero QUÉ 5 O 6.... ESA ES LA COSA!

Reitero... lo que volqué el otro día de "aquella página" que ya no está.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
21-11-2014 13:57

Compañero J.J.: He leído tu propuesta de palabras. En mi opinión no creo que debamos continuar con esta norma, puesto que si ya era difícil la cosecha antes del naufragio, ahora que tan pocos quedamos será prácticamente imposible. Es decir, que si seguimos el ritual, o proponemos las siete palabras o ninguna, dejando el relato libre de corsés. Yo postulo la última de las opciones. Sólo nos atendremos a la extensión, alrededor de las 600 palabras. Tampoco la periodicidad semanal sería aconsejable, para no desanimarnos si alguno falla. Pero ahora eres tú el rector de las palabras .

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
21-11-2014 13:47

Para dar continuación y final a mi relato de la semana pasada he incluído en él el palabrero de la semana anterior, que dejé pendiente. Así que ya estoy al día en lo que respecta al período pre-crisis.

EN BUSCA DE LA ATÁNTIDA (2)

Habíamos dejado al capitán de marines Hogart T. Sánchez y a sus compañeros perdidos en medio de un roquedal, desprovistos de instrumentos de orientación y con una cartografía deficiente y errónea. Pronto averiguaron que las brújulas y los GPS quedaron inutilizados a consecuencia del magnetismo de las rocas: efectivamente, a simple vista podían apreciarse un elevado número de cristales oscuros de magnetita, que conferían al entorno las características de un inmenso imán, actuando como un perverso maquillaje en las frecuencias de las ondas recibidas desde los satélites e inutilizaba el magnetismo de las agujas de las brújulas.

La única solución pasaba por tranquilizar a los meharis, convencerles de que aquellas eventualidades no eran fruto de la maldición de los djins como ellos creían, sino de las condiciones naturales de aquel terreno. Ardua misión; las creencias de los bereberes eran fanatismo puro, a pesar de que el tiempo pasado junto a los militares occidentales había atemperado bastante su manera de pensar. Pero cuando las dificultades exacerbaban los padecimientos y las esperanzas de sobrevivir se reducían, afloraban de nuevo los ancestrales instintos y cargaban todas las culpas a aquellos infieles descreídos que profanaban las tierras de sus antepasados.

El capitán Sánchez, al que el fuego del sol que caía verticalmente en el fondo del desfiladero en el que se encontraban, sin posibilidad de sombra alguna, había producido una fuerte fibromialgia, una vez aplacados algo los ánimos de los soldados propuso un plan de acción acordado con los dos tenientes que formaban parte de la expedición. Esperarían a la noche, cuando las temperaturas bajaban casi a punto de hielo. Afortunadamente no había luna y el resplandor de las estrellas era, además de bellísimo, un valioso aliado para que los meharis, expertos conocedores de la orientación nocturna, indicasen la ruta más adecuada.

Cuando, a la mañana siguiente, después de una noche extremadamente fría, la tibia claridad del sol naciente, que ellos no podían ver, les animó a continuar la marcha, para su gran sorpresa, se vieron rodeados por un numeroso grupo de los llamados “hombres azules”, tuaregs nómadas envueltos en sus clásicos ropajes que les confieren el color por los que son conocidos. No parecían hostiles; permanecían acuclillados junto a sus camellos, con sus largas espingardas verticales entre las manos. Algunos sonreían mostrando sus grandes dientes amarillos. Se dirigieron, intuyendo tal vez su autoridad, al capitán Sánchez, en un dialecto targui perfectamente comprensible. Su llegada estaba prevista por los astrólogos; sí, confirmaron, los astrólogos de la Reina Antinea, que sabían desde hacía tiempo que nuevos extranjeros iban a invadir el sacrosanto reino de la descendiente de Neptuno, de la última reina de los atlantes.

Pero estos no representaban ningún peligro; sus jefes eran civilizados y sólo buscaban los rastros de aquella antigua cultura que tanto les intrigaba. No querían, según las estrellas, riquezas ni poder, aunque sería preferible que no fuesen tentados por la vista de las riquezas inmensas que Antinea atesoraba en sus palacios. De manera que el consejo de sabios había decidido que los tuaregs acompañasen a los expedicionarios de nuevo a la ruta conocida, dejandoles en libertad para volver a sus destacamentos.

Esta decisión, al serles comunicada por el jefe tuareg, les llenó de alegría y optimismo. Al fin y al cabo ellos no buscaban vestigios de otras culturas que, además, iban contra el Islam. Pero el capitán Sánchez, embriagado por las leyendas que tan próximo estaba a poder confirmar, se negó a abandonar la expedición. Dejó libertad a sus hombres para que acompañasen a los tuaregs y él pidió ser llevado ante Antinea o quien ocupase ahora el gobierno de aquel misterioso reino.

Allí se dividió el grupo y del capitán Sánchez nunca se volvió a tener noticia; acompañado por dos de los camelleros targuis, con un mínimo equipaje, se internó en las anfractuosidades del roquedal. Desde entonces forma también parte de la leyenda.

Pero para los creyentes en la astrología, se sabe que ahora disfruta de las inmensas riquezas y de la inenarrable belleza de la reina Antinea, apartado del mundo occidental que ya, para él, ha perdido todo su valor.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
21-11-2014 11:44

Con los últimos acontecimientos las palabras propuesta para la cita de esta próxima son:

Arrinconada/o

Advertencia

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
20-11-2014 16:45

JUAN, EL ESPIA.

Juan había sido enfermero en un hospital importante durante varios años, y tras un CONFLICTO con su jefe, fue cesado con carácter definitivo, por INCOHERENCIA y sicofanta. Después trabajaba en una consulta de ginecología de recadero, y sustituyendo en la recepción a Salomé, cuando faltaba, e incluso limpiando el local después de acabadas las visitas. Él se encontraba a gusto en su trabajo, sobre todo cuando hacía de recepcionista, estrechando las manos de las pacientes y propiciando alguna restregadura, ocupando parte del vano de la puerta al acompañarlas a la consulta, ACTITUD que ellas percibían.

Así transcurría el tiempo, contemplando y deseando lujuriosamente a aquellas pacientes sobre todo a las más jóvenes. Las veía desnudas como en un ESPEJISMO, hasta que un día tuvo una idea genial. En un extremo de la consulta hay una puerta que le tenía intrigado. Si lograra camuflarme detrás de esa puerta durante la consulta, ―pensaba―, alegraría el ojo a mis anchas. Pero estaba cerrada con llave. Y un día, la providencia quiso que lo que para él era FICCIÓN, se convirtiera en realidad. El doctor Valverde, que así se llama el dueño de la consulta, le dijo:
―Juan, mañana Salomé no puede venir y yo vendré una hora más tarde. Te dejo las llaves para que abras a la hora de costumbre y me disculpas ante las pacientes por hacerlas esperar.

Se fue temprano, y con miedo de encontrar algún ectoplasma, inspeccionó el habitáculo que resultó ser un pequeño almacén lleno de trastos: una mesa vieja, sillas rotas, una pequeña escalera tambaleante al subir a ella y una caja con herramientas de trabajo entre las que se encontraba una máquina de taladrar, y brocas. Fue a la ferretería y mandó duplicar las llaves de entrada y de dicha puerta. Volvió, y practicó un agujero en la parte superior del marco, donde podría espiar sin ser visto con plena tranquilidad.

Ese mismo día, hizo PETICIÓN de permiso al doctor Valverde, para faltar al día siguiente, con la excusa de acompañar a su padre al hospital, y permiso concedido. Al día siguiente, como empujado por un VENDAVAL, llegó muy temprano, se ubicó en el trastero, y a las 10 se puso a espiar subido en la escalera. La visión panorámica era excelente, y el paisaje excitante. Tan excitante, que cuando estaba en pleno lujurioso solitario, se volcó la escalera y cayó. El ruido sobresaltó al doctor, que abrió la puerta y lo encontró en el suelo, con los pantalones bajados y el badajo e-rec-to.

El resultado fue, el despido inmediato.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
18-11-2014 20:29

A TOD@S LOS RAYUELER@S

AVISO GENERAL.

Si pasáis estos días por la página veréis que nuestra actividad ha caído al nivel catatónico. Vivimos, pero sin síntomas aparentes de que estamos vivos. Hemos consultados a los responsables de la página y han declarado su intención de no seguir participando en ella. No obstante RAYUELA seguirá abierta. Los salarios de Adolfo y los gastos corrientes de luz y agua, de momento, nos los dejan a crédito

Y si a alguien se le ocurre alguna buena idea para reactivar este cuerpo en coma, la sociedad en general se lo agradecerá; no es bueno perder elementos culturizadores tan valiosos como es este foro. Y el calor de nuestras recíprocas amistades tampoco debiera perderse.

LA COMISIÓN DE MANTENIMIENTO,

OMAR, J.J., RODRIGO.
Supervivientes.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
18-11-2014 20:15

EN BUSCA DE LA ATLÁNTIDA (1)

El Alto Mando fue informado fehacientemente y por fuentes muy fiables de los conflictos armados que se estaban produciendo en algunos puntos del interior, en la zona montañosa, donde algunas de las kabilas más importantes se habían alzado en armas contra las fuerzas pacificadoras enviadas desde la OTAN para controlar los episodios terroristas, que empezaban a ser desestabilizadores para toda la región.

La petición formulada a este organismo por los dirigentes legales de las naciones afectadas (después de los últimos conflictos se habían pactado restructuraciones fronterizas de total incoherencia, que estaban siendo la causa de la actual desestabilización). La presencia de extranjeros, a pesar de su presentación como fuerzas de paz y auxilio a la población civil no era bien vista por los nativos, adoctrinados como estaban por la propaganda extremista y temerosos de acciones violentas como las que ya habían empezado a producirse.

En una de las comarcas más afectadas se encontraban unas ruinas muy valiosas, fuentes de información para los antropólogos e historiadores sobre la posible existencia del antiguo continente de la Atlántida, una ficción reiteradamente renovada y de la que, a pesar de todo, existían pruebas abundantes de su realidad.

Eran particularmente interesantes unas inscripciones sobre rocas a las que los paleógrafos atribuían una antigüedad superior a la del resto de evidencias de culturas de la zona. Hacían referencia a la Reina Antinea, un supuesto personaje de linaje mitológico que ya había sido objeto de estudios serios y de descalificaciones rotundas. Para descifrar con exactitud estas inscripciones rupestres se necesitaban nuevas y más abundantes copias de las mismas.

El capitán de marines Hogart T. Sánchez, de ascendencia mejicana y con una amplísima formación humanística, especialista en culturas antiguas, titulado por varias prestigiosas universidades europeas y americanas, se postuló voluntario para aquella difícil misión de rescate. Hablaba perfectamente el dialecto bereber de la región y sus conocimientos de campo eran excepcionales. Además, ciertas lecturas acerca del misterioso personaje de la Reina Antinea, acuciaban su curiosidad por conocer de primera mano más datos sobre aquel enigma nunca resuelto.

Muchas expediciones se habían organizado por universidades y por gobiernos, interesados respecto a los indicios de grandes tesoros (ellos los calificaban de reservas de metales preciosos) que sugerían los conocimientos actuales del asunto, pero todas habían fracasado, desapareciendo sin rastros entre aquellas montañas. No era ésa la razón primordial que empujó al Cap. Sánchez a solicitar el mando de la expedición. Sabía de las grandes dificultades que presentaba el acceso a aquellas inhóspitas regiones; pero tenía la esperanza de que sus averiguaciones compensasen con mucho las penalidades del viaje.

Se planteó la posibilidad de acceder a la zona de estudio desde helicópteros armados, pero el capitán optó por el acceso por tierra. A través de las rutas conocidas, ya exploradas reiteradamente por científicos y aventureros en los siglos anteriores, podía familiarizarse con los nativos, tratar de eliminar su actitud de desconfianza e indagar acerca de su objetivo principal: Antinea, personaje el que en su imaginación, en aquellas noches mágicas del desierto, ya había adornado de cualidades y atributos que superaban cualquier fantasía. Pronto pudo comprobar la realidad de sus ensueños.

Después de dos semanas de dura marcha, entre vendavales de arena y equivocaciones en la ruta a causa de errores en los mapas, llegaron a una zona donde la cartografía presentaba una amplia zona sin datos: aquello era, en los planos, la representación de una gran llanura sin accidentes, una planicie sin fin. Pero, en la realidad, seguía y todavía más inextricable la cadena de Aparecieron los primeros espejismos. montañas que estaban atravesando. Profundos precipicios, desfiladeros desde cuyo fondo apenas se divisaba el cielo, rocas extrañísimas. Y las enigmáticas inscripciones que empezaban a verse cada vez con mayor abundancia. Se hallaban perdidos; las brújulas y los instrumentos de orientación dejaron misteriosamente de funcionar, así como los equipos de radio. Los últimos pozos de agua fresca ya hacía tiempo que habían sido dejados atrás. Los meharis que voluntariamente los acompañaban estaban aterrorizados y sólo pensaban en huir. Pero, huir ¿a donde?. Ya habían perdido varios camellos y la situación era dramáticamente desesperada.

En los anales sería una nueva expedición fracasada y perdida. Pero, ¿realmente fue así?

(continuará)

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
18-11-2014 19:06

Mi sintetifrase (pa abrir boca...)

Aquella petición estaba cargada de incoherencia y la actitud de los solicitantes, puro espejismo, una absurda ficción. El conflicto con las bases arrancaría como un furioso vendaval cualquier posicionamiento político medianamente razonable.

(Por ejemplo, la solicitud de reforma de la Constitución de 1.978 que hace el PSOE español.Y con la falta que hace...)

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)