Gracias Ana y Rodrigo por vuestros comentarios, me daba mucho respeto este hilo y un poco de miedo empezar a escribir aquí, me parecía y me parece complicado pero lo he intentando y quiero seguir intentándolo.
Ana, con los puntos , las comas y demás no me aclaro nunca, lo cambio veinte veces y sigo sin saber hacerlo, ni en prosa , ni en poesía, me he estudiado los signos de puntuación y nada que no sé ponerlos en su lugar adecuado, seguiré en ello y tal vez vaya mejorando.
Un beso a los dos y no os preocupeis por darme toques , los agradezco, de verdad.
Ana Alonso
15-03-2013 22:42
ENTRE PÁJAROS Y ROCAS, UNA HISTORIA de Despistes
Me gusta mucho esa niña que a pesar de lo adverso sabía reconocer lo bueno de su existencia, y me encantan también los padres adoptivos y sus reflexiones. Es una historia en la que podría, tal vez, señalar un par de puntos y comas que yo pondría en otro lugar, pero al leerlo de corrido respetando las pausas que marcaste me dio la impresión de estar más cerca de tu forma de sentir el relato, reglas aparte. Una historia cálida y humana que logra conmover a pesar de la presión que ejerce la obligación de incluir las palabras, que a veces nos desvía del ritmo natural de la emoción. Bravo Despistes, una alegría leerte por acá.
EL RODAJE de Juan Fozara
Un relato que reúne a varios grandes de la historia del cine en los preliminares de una película cuyo guión parece haber sido escrito especialmente para el “Vamos a contar…” y su piedra de nombre raro. (Estela debe estar contenta con el alcance de las motivaciones que despertó su sugerencia). No sé si continuará o no, pero bien imaginado y narrado está.
PEDIDO de Estela
Estela pilotea toda la historia, integrando con ingenio las siete palabras obligatorias. Me queda la impresión de que la mujer embarazada que aparece al final con su raro antojo le roba protagonismo al personaje al que venimos siguiendo desde la infancia en el campo, donde es feliz, hasta una ciudad en la que ya no lo es tanto. Claro que ella cumple la clarísima función de poner en el cuento la séptima palabra, y eso no es poco.
Rodrigodeacevedo
15-03-2013 21:12
ENTRE PÁJAROS Y ROCAS.- Despistes
Esta primera aportación a los relatos de nuestra compañera Despistes es una muestra-compendio que me parece ejemplar de su saber hacer como autora de relatos y de su sensibilidad en el tratamiento de los personajes, en este caso propuestos como autobiográficos. Incluso el recuerdo del orfanato, donde se suelen cargar los tintes sombríos de esas instituciones en el tiempo en que lo sitúa Des, ella tiende sobre este recuerdo una mirada benévola y acariciante, como tratando de iluminarlo con una luz clara y alegre que disimule sus facetas más oscuras. Naturalmente deseamos que prosiga esta historia que, seguro, nos va a deparar muchas satisfacciones y con la que compartiremos alguna tristeza: así es la vida. Bienvenida, compañera Despistes.
EL RODAJE (Cap. I).- Juan Fozara.
Vaya. Parece que la cosa hoy va de “primeras partes” (No quiero ser agorero, pero... todos sabéis el refrán.) Y además Juan nos muestra una espléndida formación cinéfila, evocando a tres grandes del cine americano: John Ford, Clark Gable y Ava Gardner, con una cita de pasada al elemento patrio: la inmortal Sarita Montiel. Un relato muy original, sobre un tema que a pesar de lo amplio y popular que es, pocas veces se ha tratado en este hilo. La ambientación que hace Juan es perfecta, como gran conocedor que debe de ser de las pelis de los cincuenta/sesenta. No me encaja el final que propone para el bueno de Clark, pero a él ya no creo que le importe. Un relato eufótido: compacto y bien trabajado.
PEDIDO.- Estela.
Te digo yo... Hoy os ha dado por “capitulizar” el relato. Eso me alegra, porque es garantía de continuidad. Y uno a lo suyo, que es darle vidilla al hilo. Pues, sí; lo que hay que hacer para encajar palabras como “eufótida”. Aquí Estela, en un alarde imaginación, le da una aplicación decorativa y práctica que nos puede servir a todos. Además, a mitad de relato nos hace un quiebro y donde yo me imaginaba a la buena de Estela de su ambiente rural y tranquilo, me aparece un “Estelo” agobiado por la gran ciudad y por el antojo de su señora con la dichosa eufótida. Por cierto ¿qué es un edificio P.H.? Un relato muy agradable, sí señor.
NAUFRAGIO.- Grego.
Menos mal: aunque la palabra “prólogo”, en mayúsculas, ya me hizo temer lo peor, pues no. Este es un relato redondo y acabado y para disfrutarlo sin esperar continuaciones. Aunque al final nos deja al “prota” caminando por una vereda internándose en la selva. ¿Continuará?. Este relato me ha recordado alguna parte de “Las Aventuras de Arthur Gordon Pym”, de Poe. Otro cuentecito entretenido, bien escrito y ambientado con lujo de detalles, que se lee con interés y al que (en este caso, sí) una segunda parte no le vendría mal.
LA AVENTURA.- Eratalia.
Un relato con “final sorpresa”, ágil, ameno y original en su argumento. La verdad es que a uno se le hace difícil, cuando el relato lo escribe una fémina, cambiar el rol del protagonista, que uno cree mujer, para transformarlo en masculino, que es el que parece deducirse de las características del personaje. Luego resulta que no, que con esto de la igualdad y la paridad y la globalización y todo eso, pues él será una ella, valiente, decidida, con espíritu aventurero y ganas de complicarse la vida. Tal que su autora, pienso. Un relato con suspense, pues sería interesante conocer las aventuras del enrolado tripulante (o tripulanta) en su periplo a Las Antillas. (¿Barco de vela, de vapor, de tres palos, cinco cubiertas? Ah, señor, cuántas dudas por resolver...)
Ana Alonso
14-03-2013 21:54
NAUFRAGIO de Gregorio
Terrible aventura, con sus pormenores y con final casi feliz. ¿El protagonista logrará sobrevivir o se dirige a una muerte segura? Queda planteada la duda, pero hasta llegar a ella nos ha mantenido alertas, pendientes de su suerte. Un final abierto que predispone al lector a desear que, después de tanta lucha, logre salvar su vida.
VITALINO de Rodrigo
Cuenta la historia del hijo menor de una familia numerosa, que a pesar de las pocas luces que la gente le veía, logró brillar en algunos momentos de su vida de una manera peculiar. Lindo ritmo de narración, que puede hacer seductora a cualquier historia, por el sonido mismo y la elección de las palabras que la construyen.
LA AVENTURAde Eratalia
Un hombre enfrentado a una expectativa, pendiente de la decisión de alguien de quien depende su suerte en un futuro próximo. Mientras espera, está conciente de sus emociones y de su entorno, a los que describe aprovechando la autora del cuento para ubicar las palabras obligatorias con elegancia.
juan fozara
10-03-2013 13:33
Ana Alonso-REVERENCIAS.
Bien está lo que bien acaba.La pena fue la degradación del bosque que resultará irreversible.Un relato muy bien contado,que entretiene mucho,se lee mejor y nos trae esperanza.Felicitaciones.
Rodrigo-EL PINTOR DE ICONOS.
Un relato profesional que nos hace sacar las verguenzas a nosotros,los escritores "amateurs".Felicitaciones.
Gregorio-LA VENTANA.
Completísimo y pícaro relato con un final de "época".Felicitaciones.
Estela-EL VASALLO REBELDE.
Todo es rebeldía en ese hombre,muy bien expresada.De haber nacido en el siglo XXI también se hubiera encontrado con señores feudales.Felicitaciones.
RESUMIENDO:Felicitaciones a todos que habéis enviado muy buenos relatos.Soy muy mal crítico lo digo de verdad y además es verdad.¿No lo habéis notado?..jeje..Seguiremos contando historias.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
08-03-2013 21:01
EL ENCAJADOR DE PALABRAS.- Juan Fozara.
Y tanto, querido Ocaña, Juan para los amigos, que tu “jefe” Rodrigo se ha puesto, qué digo contento, exultante con tan genial relato. Para mí es uno de los más imaginativos, simpáticos y logrados de todo el recorrido relateril del foro. Sin desmerecer tantos otros, también muy buenos. Pero este me ha enganchado desde la primera frase por su desenvoltura, su perspectiva inesperada y, porqué no, esa especie de iconoclastia con la que dejas la solemnidad con la que solemos tratar a las palabras en una simple, sencilla y amorosa búsqueda en los ámbitos más normales. Y allí están ellas. No hace falta (o muy pocas veces) un encajador de palabras. Están ahí, esperándonos, como a Ocaña en su paseo hasta el almacén de palabras. Te felicito, compañero.
Estela
08-03-2013 18:29
La ventana-Gregorio
Tu relato,Gregorio, atrapa desde sus primeras letras. Intenso, profundo, interesante en el buceo de la personalidad de una solitaria(que creé no serlo tanto) Una protagonista importantísima,tu ventana
El pintor de Iconos-Rodrigo
Tu historia me ha trasladado a “El nombre de la rosa” de Umberto Eco, a “Los pilares de la Tierra” de Ken Follet, que no es poco decir, ¿verdad? Me ha encantado tu texto, me has hecho cómplice de él.
Reverencias-Ana Alonso
El rescate y el respeto por el otro, campean por tu escrito, que tiene asimismo descripciones magníficas. TE aseguro que fui espectadora de él, y eso es un valor que solo puede transmitirlo quien lo escribe.
EL ENCAJADOR DE PALABRAS –Juan Fozara
Un escrito el tuyo, absolutamente DELICIOSO! Pienso que todos nos hemos sentido un poco partícipes de él. Es ágil, atrapante, una idea plasmada en forma excelente.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Ana Alonso
08-03-2013 14:08
EL ENCAJADOR DE PALABRAS de Juan Fosara
Ingenioso cuento, ideal para leer por las mañanas, porque te predispone a empezar bien el día. Me encantó tu Encajador de palabras, sólo tengo una queja: olvidaste dejar la dirección, que nos vendría bien a muchos. Hermosa la historia. Creo que en lugar de ser cliente tendrías que ser socio. Felicitaciones.
Gregorio Tienda Delgado
08-03-2013 11:22
EL VASALLO REBELDE (ESTELA)
Buen relato, Estela. Bien colocadas las palabras que esta semana son siete. El final, creo que con un doble sentido. El esclavo aunque de distinta manera, sigue existiendo y el feudalismo también.
EL PINTOR DE ICONOS. RODRIGO.
Bien elaborado como siempre, y usando esa sabia terminología que le caracteriza. Una narración perfecta. Excelente trabajo.
REVERENCIAS (ANA)
Interesante relato que nos muestra una realidad palpable; que el tiempo, casi siempre, cura las heridas del pasado sin apenas dejar cicatrices. Bien enlazadas las palabras exigidas, y una narración perfecta.
EL ENCAJADOR DE PALABRAS (JUAN FOZARA)
Un relato muy ingenioso. Tienes una gran capacidad de inventiva. Y Claro, con la ayuda que has tenido, las palabras las has encajado perfectamente. ¡Así, cualquiera!
La verdad que me ha encantado tu relato. Muy original.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Ana Alonso
07-03-2013 19:49
EL VASALLO REBELDE de Estela
Me encanta esta historia y la forma que utilizaste las palabras obligatorias y su distribución; parecen elegidas a propósito para tu personaje. Tengo la impresión de que antes de empezar a escribir ya sabés hacia dónde se dirige el cuento, por lo directo que corre el relato hacia el final. Como si hubieses tirado las palabras sobre la hoja y después llenado los huecos como quién arma un rompecabezas. Me encanta sobre todo porque la mayoría de las veces yo tengo colocadas todas las palabras y todavía no sé que van a hacer los protagonistas.
LA VENTANA de Gregorio
Terrible historia que en un principio parece inverosímil, sin embargo tiene tanto que ver con las trampas que nos tiende la imaginación y nos impiden tener una vida sana y plena; la historia de Ana es diferente y a la vez igual a cualquier otra fantasía donde las personas se esconden de la realidad, y que en cualquier momento explota como una burbuja dejando sólo el vacío de los años perdidos tras una obsesión.
EL PINTOR DE ÍCONOS de Rodrigo
Belleza de historia, quién pudiera escribir así. Perfectamente ambientado, clarísima la caracterización de los personajes, con ritmo y sobre todo con esa poesía que suelen tener algunos cuentos de Miguel. Como para leer y releer y recomendar su lectura.