Vamos a sonreir, ya que hay varios Murcianos.
He comentado que hace más de 50 años hacía dueto con los barítonos de las zarzuelas, en LA PARRANDA no lo acompañaba a Marcos Redondo cuando cantaba el himno a Murcia. La razón era que el final me sonaba así:" MUERTA NO HAY OTRA IGUAL. No tenía sentido ese texto, era ridiculo. Hace años que no lo oigo, no sé si era mala dicción del cantante, mala grabación o mala percepción mía. Tendría que orla hoy,que sé la letra; por el mismo cantante.
Fijense porque "pavadez"(neologismo creado por mi hija, cuando peque) dejé de Cantar y eso que Sagi Vela me pedía que no lo hiciera jajajaja
Observador
17-04-2013 13:35
Juan escribió:
Algo pasa o me pasa,al dar a aceptar volví a perder el texto del Camarote una vez concluido.¿Será que no esperé bastante tiempo hasta que apareciese:tu respuesta se ha publicado correctamente.Ya ni recuerdo.Soy inocente,creo.Estoy desmoronado.Ya no sé...
Estoy por subirlo ya más adelante,sin tener en cuenta el plazo,cuando se me pase la(no sé como llamarlo).
Juro que lo tenía escrito,no hace falta que jure porque como escritor no pero como persona se me considera serio en este foro.
Estimado amigo Juan, te sugiero que lo intentes de nuevo, porque acabo de hacer una prueba en El Camarote y el editor funciona perfectamente. Ayer subí mi texto sin problemas.
Espero que puedas solucionar tus problemas técnicos. ¿Tendremos que llamar a un detective privado para resolver el misterio?
caizán
17-04-2013 01:38
Eratalia. Las deudas se pagan. Me has recordado lo que cantaba hace cincuenta años. Este texto tiene más de 30, cuando uno puede hablar de un final hipotético. Gracias.La versión que oia era por Marcos Redondo, baritono.
PASA EL TREN
Estoy sentado en éste andén,
desde siempre. He visto
llegar y partir a todo quién.
He disfrutado
la algarabía de la llegada.
Y acompañado,
el dolor de la partida.
Hoy el tren se ha detenido,
como siempre.
Nadie ha bajado ni subido.
Solo yo, sentado en el andén,
he comprendido,
que es a mí, a quien
el guarda invita a subir.
Y mientras él da la partida.
He sabido,
que éste. Es el tren de la vida.
J:S:M:
Eratalia
17-04-2013 00:14
PARA JUAN...
Yo soy un triste poema
-como dijo Juan ayer-
puesto que tengo un taller
cuya soledad es extrema.
Casi nadie se aproxima
a dejarme sus creaciones
-andarán de vacaciones,
o pasarán de la rima-.
Soy una pobre cuitada
que llora su desencanto,
cubierta de negro manto
cual viuda desconsolada.
Mas, como alguno me pide
que no lo dé por cerrado
aunque estaba clausurado
en este punto revive...
Con rimas y a lo loco
Eratalia
17-04-2013 00:02
LA PARRANDA, SÍ SEÑOR...
Huerta
risueña huerta
que siempre frutos
y flores das.
Murcia
la que cubierta
en todo tiempo
de flor estás.
Murcia
son tus mujeres
gala de tu palmar.
Murcia
qué hermosa eres
tu huerta
no tiene igual .
TARATACHÍN TACHÍN TACHIIIIINNNN.
Con rimas y a lo loco
caizán
16-04-2013 23:56
¡Albricias! Acordeme del nombre de la zarzuela: LA PARRANDA. El aria dice: Murcia que hermosa eres ¡tu huerta no tiene igual!
juan fozara
16-04-2013 00:28
Eratalia es un poema solitario que llora de pena.Pero esperemos que no desfallezca.Ya vendrán tiempos mejores que cantarán los autores.
Eratalia,no abandones el hilo del taller,total para qué.Con una propuesta sencillita y quincenal o una vez al mes está bien.Si somos muchos mejor.Si somos pocos nos saludamos y departimos.No queda mal el taller ahí donde está,luce lindo,por lo menos no estorba..jaja..
En serio,aguanta,aunque somos muy prosaicos ¿prosistas?.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
15-04-2013 21:42
Una vez localizada la situación del corazón y puesta mi mano sobre ella, sin temor a ser malinterpretado por la inquiriente y hesitante, creo que todo Taller que se precie debe de tener educandos que se interesen por las materias que allí se tratan de impartir. Cosa que creo que no se cumple en este caso. Y como es lamento general la abundancia de hilos en los que participar, considerando que inclusivemente ha habido que ampliar plazos en algunos de ellos para dar tiempo al personal, o peña, para llegar a tiempo de participar, pues eso. Que la poesía como producto libérrimo del sentimiento ha de ser expresada sin corsés ni cortapisas de temática, moldes ni plazos. El que "escurra" un poema, que lo cuelgue en los muy abundantes hilos que existen, ciudando, eso sí, de no "esbalizarse"(1).
Otra cosa es que puedan facilitarse por quien corresponda "links" (qué horror) con blogs, páginas güebs o sitios en general en los que se didactique el saber poético según los cánones ¿eternos?.
(1) Palabras de un chiste baturro de muy difícil traslación al texto.
caizán
15-04-2013 20:19
Vale niña. ¡Sigue! Aquí no hay paro. Sigue, tienes contrato por tiempo indeterminado ¿Qué harás en tu casa si entras en el paro? Llorar por lo dejado. Venga, llora aquí en un soneto o una poesía sin rima, motivando a tus compañeros, no los puedes dejar en medio del río,
librados a su destino.
De joven, cuando tenía voz, cantaba esa aria de zarzuela que decía: MURCIA QUE HERMOSA ERES...No me preguntes el título, pasaron cincuenta años.
Des
15-04-2013 20:17
Yo no conozco las técnicas del verso como dice Caizán, escribo poesía pero a mi aire y reconozco que me veo incapaz de participar en tu taller y puestos a reconocer también me veo incapaz de conectar en conexión poética últimamente.
Creo que como dijo Grego y Castelo sobre el taller de relatos hay que tener paciencia y dos participantes como dice Caizán te hacen emperatriz del hilo, cuenta los que somos aquí y verás que tiene razón.
Y no voto nada.
( A mi aire en poesía significa que no me apetece aprender técnicas y las rimas y yo somos incompatibles)