RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.082 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.024 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
Des
Des
09-02-2013 16:42

De acuerdo Javier.


Observador
Observador
09-02-2013 15:22

Claro, Despis, a cada asunto hay que darle la importancia que merece. Y este incidente y su autor no se merecen que perdamos más nuestro tiempo refiriéndonos a lo sucedido.

Empezamos de cero con el nuevo hilo y con Rodrigo como moderador, y aquí no ha pasado nada.

Eratalia
Eratalia
09-02-2013 14:25

Yo no era del famoso grupo Búho y, a veces, de tanto oirlo nombrar me siento como una advenediza.
Al margen de ello quiero también dejar aquí mi punto de vista, sin opinar nada del hecho de que a Arturo no le hayan gustado nuestros comentarios, y haya decidido hacer mutis por el foro (nunca mejor dicho), no, sobre eso no diré ni media palabra, si ha decidido hacer limpieza, se parte de cero y punto.
Miguel Rodrigo es perfecto para hacerlo renacer de la nada, sin necesidad de cenizas.
¿Qué hemos perdido desde la nueva temporada? Los opulentos nuevos abandonos de las oscuras artimañas?
Pues volvamos a colocar la nueva tanda de palabras seminales y a tirar p'alante... Y el hilo de la noche tampoco estaba muy concurrido... Es como si se borrase el de definiciones, no sería para echarlo de menos, visto que nadie salvo su creador, jamás ha intervenido en él.
¡Ánimo y vamos a ello, oye!


Con rimas y a lo loco
Observador
Observador
09-02-2013 12:56

Los textos y el contenido del hilo se han perdido definitivamente al borrarlos.
Si te parece bien, Miguel, puedes crear el subforo con el título de Vamos a contar historias, explicar en qué consiste e iniciar la actividad desde el principio con las palabras que se propongan para esta semana.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
09-02-2013 12:50

Gracias Observador. Es exactamente lo que yo he pensado. En todo caso Arturo no puede atribuirse la autoría de "Vamos a contar...", puesto que ya estaba creado en GB desde hace años. Yo fui su moderador, junto a Lily, durante mucho tiempo y, moralmente, podría atribuirme más "derechos de propiedad".
Qué se le va a hacer. La culpa es mía por haber animado a Arturo a regresar a un ambiente en el que posiblemente no encaje.
¿Se puede recuperar el hilo o nos apañamos con los hilos de prosa abiertos?

Observador
Observador
09-02-2013 12:33

Rodrigo escribió:

¡¡¡SOS!!!

¿Alguien sabe donde está el hilo de "Vamos a contar historias"? No lo encuentro por ningún lado. He buscado en el índice de "Temas", en "Inicio" y nada, que no lo encuentro.
Por favor, no juguéis con esas cosas, que son muy delicadas.

Me acabo de dar cuenta, Miguel. Pues si mi olfato detectivesco no me falla, me temo que se lo ha llevado nuestro compañero Arturo, que fue su creador, junto con todas las entradas que introdujo en esta página. Algo que me parece bastante reprobable, ya que si ha decidido no participar más en la página y retirar sus post, podía haber dejado la introducción que escribió para anunciar la propuesta de Vamos a contar historias por respeto a sus compañeros.

En fin, Miguel, sugiero que volvamos a crear el hilo y empecemos desde el princípio. Lo siento por los textos de los compañeros que se han perdido.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
09-02-2013 12:19

¡¡¡SOS!!!

¿Alguien sabe donde está el hilo de "Vamos a contar historias"? No lo encuentro por ningún lado. He buscado en el índice de "Temas", en "Inicio" y nada, que no lo encuentro.
Por favor, no juguéis con esas cosas, que son muy delicadas.

Ana Alonso
Ana Alonso
09-02-2013 00:26

JUEGO DE PALABRAS Juan Fozara

Un verdadero juego de palabras que inicia el camino hacia la “idea”, que llega por fin, un poco tardíamente, a partir del momento en que el escritor llama a su mujer. Ahí aparecen bellas descripciones, la sospecha de un matrimonio desgastado por la rutina donde no cabe la complicidad ni la improvisación. Y también se insinúa una relación extra matrimonial que se podría ampliar en detalles. Ser “un gallina” puede querer decir ser un cobarde. ¿Por no querer hablar con la vecina? ¿Por continuar con una relación donde solo se reparte el trabajo? Yo creo que en esos últimos párrafos del final el escritor encontró por fin su historia, aunque ya le quedaran pocas palabras para desarrollarla (y si no es así, me apropio de sus palabras y me la invento.) Creo que sería conveniente revisar la puntuación.

EL ABANDONO Eratalia

Acá se narran de manera sensible los pensamientos que podría tener un perro al que dejan abandonado en el camino; no sabemos si los perros piensan y razonan como los humanos pero no hay dudas de que sienten y comprenden que fueron abandonados. O por lo menos saben que están perdidos. Se les puede leer en los ojos cuando nos cruzamos con alguno de ellos. La narración tal vez necesite un cierre que refuerce y sintetice el significado de esa acción (la del abandono y los sentimientos del perro) o tal vez un giro, cómo que el dueño se arrepienta y el pichicho vea acercarse al auto que vuelve a buscarlo (pura expresión de deseos mía) Bien escrito, sin dudas.

(Con estos comentarios mi saludo para los compañeros nuevos; más tarde sigo)

Eratalia
Eratalia
08-02-2013 23:18

EL PARRAL (ANA ALONSO)

Acabo de leer el pequeño relato sobre la parra de tu patio y he de decirte que me ha gustado mucho. Esas alusiones al pasado feliz bajo la parra, las tardes de lectura o ajedrez a su sombra que se acabaron tras la decisión ¿equivocada? de acabar con ella.
Me han parecido unas reflexiones en tono intimista muy agradables de leer y bien contadas.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
08-02-2013 13:34

DOÑA OSCURA.-Arturo.

Mi querido autor: usted proclama que retira (y lo reitera) su texto por exceso de palabras. Yo sigo contando 700 y un buen pico. Lo que no retira (y lo reitera) es el lenguaje y el asunto, entre sórdido y escatológico, tirando más bien a guarrindongo, por utilizar su terminología. Bueno; de antiguo sabe usted mi postura acerca de este tipo de relatos. A unos les gusta y a otros no. Yo, particularmente, creo que hay que ser muy maestro, muy diestro en el uso de las palabras para no producir disonancias en las diferentes sensibilidades que se nutren de nuestras letras, y en este relato esa maestría no está conseguida, a mi entender. Encuentro, como siempre, logros muy acertados: el título, por ejemplo. Una ambientación un tanto sórdida que cuadra muy bien a la narración, aunque por lo que conozco de la “vieja fábrica” me parece que ésta es más bien luminosa, acogedora y la sordidez brilla por su ausencia. Yo le recomendaría que abundase en el uso de las elipsis; la imaginación es más erotizante que la cruda realidad, como usted ya sugiere con el color de las calzonas de Doña Oscura. Pero es usted muy suyo y el foro le premiará o demandará, como la Historia.

JUEGO DE PALABRAS.- Juan Fozara.
¿Ve por lo que decía en otra parte que ustedes, los que presumen de falta de maestría, nos apabullan con sus demostraciones de buen hacer? Este es un relato muy original, perfectamente desarrollado, en el que un escritor reclama su espacio vital a caballo entre la renuente Idea, que no obstante se le acaba entregando como una sumisa amante y la cotidianeidad adobada de gallinas y hortalizas. Puede que la Idea no visite a este escritor con demasiada frecuencia (tampoco es conveniente) pero cuando lo hace le deja material para dar y vender, que dicen en mi pueblo. Hay que felicitar esta nueva y brillante presencia en este hilo de Juan, a quien ya conocíamos y disfrutábamos como excelente poeta.

EL ABANDONO.- Eratalia.
Un relato en el que su autora pone de manifiesto un “daño colateral” más de esta crisis que nos atenaza. Hasta ahora se venía aduciendo como razón principal para el abandono de los perros el cansancio y la irresponsabilidad de sus dueños, quienes no valoraban el compromiso que asumían cuando se hacían cargo de un entrañable chucho. En este caso es el cambio de situación económica y social quien determina este abandono. Una perspectiva interesante, desde la que pocos se han asomado para valorar la enormidad de los desequilibrios que se están produciendo en esta sociedad caduca. De la calidad del texto, poco hay que decir que no sea bueno. Para mi gusto aparecen algunos ribetes de decir poético que delatan a la gran poeta que hay detrás.

CAMBIOS FORZADOS.- Gregorio.
Coincido con quienes han calificado este escrito como reflexión antes que relato en sí. Una reflexión muy bien argumentada, perfectamente escrita y que, con pinzas y buena voluntad, puede adcribirse al concepto de relato. Como el relato de una realidad económica y social, desde la que a partir de la simple anécdota de las gaviotas urbanas, Gregorio va desmenuzando sus observaciones sobre los cambios sobrevenidos desde una época no tan lejana hasta la actualidad. Y sus conclusiones, como las que sacaría cualquier español de a pie, no son precisamente optimistas. Puede que estas conclusiones sean las ya tópicas, admitidas por la ciudadanía sin análisis más profundos. Menos mal. Porque si se profundiza en el tema estas conclusiones serían aún más demoledoras; desentrañarían hasta que punto está corrompida esta sociedad que se nos ha vendido como de bienestar y casi de opulencia.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)