RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.082 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.024 Comentarios creados
1 Usuario conectado
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
caizán
caizán
26-09-2014 18:41

SIMPLE

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
26-09-2014 10:46

Mi palabro:

COMUNIDAD.

(Del lat. communĭtas, -ātis).
1. f. Cualidad de común (‖ que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios).
2. f. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.
3. f. Conjunto de naciones unidas por acuerdos políticos y económicos. Comunidad Europea.
4. f. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes. Comunidad católica, lingüística.
5. f. comunidad autónoma.
6. f. Junta o congregación de personas que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas, como los conventos, colegios, etc.
7. f. Común de los vecinos de una ciudad o villa realengas de cualquiera de los antiguos reinos de España, dirigido y representado por su concejo.
8. f. pl. Levantamientos populares, principalmente los de Castilla en tiempos de Carlos I.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
~ autónoma.
1. f. Entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional del Estado español, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.
de ~.
1. loc. adv. en común.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
26-09-2014 06:35

Este viernes cerramos septiembre y los días se suceden aun en contra de nuestra voluntad.

Propongo en estas condiciones

Insistente

Por si hace falta

Colar

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
26-09-2014 06:30

Libros, Excepción, Meteco, Película, Fotografía, Castañuelas, Ácana

Sobre las Pistas

Se volvió humo. Se hizo invisible, no me dejó siquiera el rastro de su perfume. La brisa suave que sopla desde las montañas adioses inusuales, terminó por disipar el humo en el que se convirtió y me quedé con los ojos asombrados, como meteco en tierras extrañas y desconocidas.

Me encerré sin esperanzas en un intento desesperado de darle espesor a los vapores de ayer. Retomé antiguas costumbres, regresé a esos viejos ritos que me fueron revelados por mis antepasados, con la promesa de mantenerlos en secreto y utilizarlos sin ninguna excepción para el bien.

Mantuve silencio y ayuné durante siete días completos incapaz de olvidar, con la intención de expiar alguna culpa si la había. Al séptimo día el correo me entregó un paquete, reconocí de inmediato su caligrafía perfecta, supe al instante que era de ella, pero el remitente me era totalmente desconocido.

Sin rasgar el envoltorio desenvolví el paquete, resultó ser un ejemplar de: La Soledad de los Números Primos. Extendí el papel de embalaje sobre la mesa y coloque al lado el libro. No podía apartar la mirada de la portada. En la fotografía, el rostro de una muchacha me miraba con ojos intensos y dulces.

No puedo decir en qué momento esos ojos se convirtieron por una especie de sortilegio en los ojos de ella, en esos ojos de largas pestañas enmarcados por cejas serias, en esos ojos de almendra inconfundibles, que ahora me miran y exigen con firmeza el cumplimiento de mis juramentos. Eran sus labios de níspero en una promesa muda.

Al abrir el libro encontré un cordel negro en forma de lazo. Estaba a punto sin saberlo de descubrir el enigma de su desaparición repentina. Este volumen es una excusa para dejar impresiones que puedan pasar desapercibidas ante cualquier revisión rigurosa, huellas que me permitirán seguir un rastro y encontrarla ¡rescatarla si es preciso!

Reviso con atención, busco alguna palabra subrayada sin éxito y encuentro una hoja seca que señala en la esquina superior derecha el número 35 de la página, continúo y aparece otra hoja en la página 51, pero esta dirige su punta hacia la izquierda.

Los recuerdos me asaltan como imágenes de una película y un detalle menor me lleva a una teoría descabellada: Los números de las paginas son las coordenadas de Teherán y las hojas secas que pensé eran de Ácana, son en realidad de jacaranda, que se ve mucho en esa ciudad. El cordón negro, que representa la autoridad y la intransigencia la amarra contra su voluntad.

Finalmente el título del libro me hace pensar que un primo la secuestró y hoy, que recibo el paquete es el día que se marchan.

Confirmo la hora del único vuelo a Teherán y compro dos boletos para un destino diferente, que parte una hora antes.

Llego al aeropuerto, hago trampas en el chequeo y a pesar de la burka y los trapos que la cubren, reconozco la intensidad de sus ojos persas, escoltada por dos hombres está sentada a la espera de ser llamados para abordar el avión, me acerco al caunter, hablo con el personal y hago sonar unas castañuelas, inmediatamente consigo que levante la vista y me reconoce. Camino de regreso a mi puerta de embarque y los parlantes anuncian con desesperación la salida del vuelo que tengo reservado.

Espero frente a una tienda, ella pasa a mi lado rumbo al baño, tomo su mano y corremos por los pasillos. Faltándome el aire entrego los tikets de embarque al personal y a la carrera cruzamos la puerta del avión que cierran de inmediato.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
23-09-2014 04:40

Sobre la mesa de Ácana me dejó el libro de fotografías “Un Meteco con Castañuelas” sin excepción, todas estaban realizadas con película en sepia.

caizán
caizán
22-09-2014 19:22

No es una película,ni es una historia sacada de un libro, ni siquiera una excepción. Simplemente soy yo, meteco en mi tierra, ganándome la vida tocando las castañuelas bajo el ácana, en la plaza de un pueblo.¡Linda fotografía!

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
22-09-2014 13:12

Gracias Rodrigo.

Estuve esperando las últimas palabras y se me fue el tempo. Debo darle las gracias a la señora Josefa por permitirle algunas licencias en los tiempos para los "mandaos" y en ese uso indiscriminado que se permite en su personalisimo equipo electrónico.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
22-09-2014 12:55

Y como la señá Josefa todavía no requiere mi presencia pa hacer los mandaos, aquí dejo la sintetifrase.

Lo reconocí por la fotografía; se trataba del meteco vendedor de libros que aquella noche de excepción nos deleitó sonando sus castañuelas de madera de ácana. Fue una velada de película.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
22-09-2014 12:52

Aprovechando un rato libre me voy a permitir "colgar" la lista de palabras semanales, para que el personal pueda ir trabajando. Incluyo las dos palabras que suele enviar J.J. Espero que en ultramar las cosas estén en orden.

ÁCANA
CASTAÑUELA
EXCEPCIÓN
FOTOGRAFÍA
LIBRO/S
METECO
PELÍCULA.

Saludos a todos.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
21-09-2014 13:27

ácana

(Quizá de or. arahuaco).
1. f. Árbol de la familia de las Sapotáceas, muy común en América Meridional y en la isla de Cuba, y cuyo tronco, de ocho a diez metros de altura, da madera recia y compacta, excelente para la construcción.
2. f. Madera de este árbol.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)