RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Elijo casi al azar estas dos estrofas en este flor.."
05-11-2025 19:54
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.082 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.024 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
caizán
caizán
05-09-2014 21:17

SINVERGÜENZA o SIN VERGÜENZA

Los valores no son iguales. Hay que elegir al escribir.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
05-09-2014 13:54

Mi palabra seminal de la semana (como lo son todas, origen e inspiración de relatos):

INSÍPIDO,A

adj. Falto de sabor:
guiso insípido.
Falto de viveza, gracia o interés:
conversación insípida.

juan fozara
juan fozara
05-09-2014 10:39

Palabra de la semana:

CUALQUIER/A

Muy apropiadas las palabras de JJ uniendo aguardiente con resaca, jeje.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
05-09-2014 07:03

Palabra propuesta

Aguardiente

Y si hace falta alguna

Resaca

Estela
Estela
05-09-2014 04:01

Adelántandome a las circunstancias del VIERNES, la palabra es:

TECHO


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
juan fozara
juan fozara
04-09-2014 13:35

Pedro, escritor IGNOTO, perseguía un buen cuento, alegre, simpático y con final feliz. No solo no lo conseguía sino que miró hacia atrás y se percato que a él también le seguían unos pasos. Un horrible cuento iba detrás de él. Pedro apresuro el paso, pero esa desdichada historia le pisaba los talones.
Decidió entrar en un portal de una casa y cerrar el portalón. Al instante sonaron unos golpes en la puerta y una tenebrosa voz que le grito: Te atraparé.
Pedro pensó que escapar de un mal cuento también podría ser un buen cuento.
Me gusta tu cuento, le dijo al mal cuento. Este comprendió que había caído en una trampa y se alejó un poco para sorprenderle después.
Pedro, abrió aliviado el portal y salió de nuevo a la calle. Una avenida en la que los mendigos pedían limosna. Los transeúntes con prisa, sin sonrisa y semblante triste caminaban por ella.
Tomó otra dirección y el tráfico era insoportable. Los coches pitaban, el camión de la Coca Cola estaba aparcado en doble fila. Un automóvil sufrió una AVERÍA y el caos le produjo una gran DESAZÓN.
El patético cuento, esta vez bien oculto, se sonreía. Pedro, con miedo, miró atrás y no vio peligro alguno.
REGRESÓ a su casa y se sentó ante su papel en blanco y al momento sintió un ruido de cañerías y pudo ver humedad en el suelo. Tenía poco dinero pero tuvo que llamar al fontanero.
Ya anochecía y Pedro encendió la luz, no funcionaba, se la habían cortado por falta de pago. Casi a continuación llegó el casero y lo desahució por no pagar los recibos. Pedro no tuvo más remedio que ACAMPAR en el parque.
Pero nuestro buen escritor era luchador y encendió su linterna para alumbrar sus cuartillas. Pronto las pilas se le acabaron y la negrura algo tamizada por unas viejas farolas le alumbró un poco.
Salió de la tienda a sentarse en un banco del parque y se le acerco una p.uta.
Qué mundo cruel, pensó. Pedro no la deseaba, le deprimía, refexionó sobre el CONTAGIO que pudo producir a muchas personas.
No obstante, la p.uta se sentó a su lado y le habló quitándose un antifaz: Te he engañado. Es MENTIRA lo que aparento. Soy ese cuento malo que te persigue. ¿Has visto que malo es el mundo?


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
03-09-2014 20:11

FIESTAS DE MAYO
(Cuento rural y festivo, con moraleja al gusto.)

Érase que se era, hace ya mucho tiempo, que en un apartado pueblo vivía un pequeño asno, de esos que llaman píos, no por su especial religiosidad, pues no tenía tal, sino por las manchas que alegraban su pardo pelaje.
Dicho burrito era el encargado de acarrear los variados y exóticos regalos con los que se obsequiaban los lugareños en sus frecuentes fiestas. Los niños se encargaban de descargarlos y repartirlos por los puestecillos adornados de frescas flores que, desde el amanecer, habían recolectado las doncellitas del pueblo.

Naturalmente el país pertenecía a un Duque, quien vivía con su corte y una bella hija en el Castillo que, lejano, alzaba su imponente perfil. La bellísima hija del Duque, de ojos agacelados, padecía, sin embargo, una extraña enfermedad, una especie de melancólica desazón de ignoto origen, que la sumía en períodos de postración y abatimiento. Los médicos no encontraban remedio a su tristeza y temían, incluso que, por contagio, aquellas buenas gentes se sumiesen en pesadumbres y compunciones varias que mermasen su normal actividad laboral, con el consecuente detrimento para la elaboración de sus exquisitos productos artesanos, base de su Producto Interior Bruto (por la tosquedad de su aspecto) pero tan apreciados por los ricos señores de la ciudad.

Quiso el Duque que su hija participase en una de aquellas inocentes fiestas que sus súbditos organizaban, precisamente la de "los mayos", que celebraba la llegada de la primavera y solía coincidir con un una época de gran postración de su querida hija, aunque sólo fuese por probar algún otro remedio a su melancolía. Y así, en los mayos de aquel año, anunció a los munícipes su intención de festejarlos conjuntamente. Un grande alborozo agitó al pueblo que, porque amaba a su señor, estaba contrito con el dolor que le apenaba; y esperaban además algún maravedí extra, pues con los últimos recortes presupuestarios y la avería de los molinos de trigo, se temían que la brillantez de los fastos se viese deslucida..

Se convocaron las Fiestas y desde los más apartados rincones del ducado llegaron vistosas comitivas, a las que hicieron acampar por los prados aledaños a fin de que sus naturales esparcimientos no molestasen gravemente la serena y silenciosa vida de Palacio, en el que la princesa de ojos agacelados soñaba, soñaba, soñaba... Parece mentira la cantidad y calidad de cosas que puede soñar una princesa triste, desprovista de los placeres que les son tan necesarios a las princesas y que sólo el regreso a la mustia corte de algún príncipe de buen ver, que tal vez nuestra princesita de ojos agacelados (jo, me gusta este adjetivo) llegó a imaginar en alguno de los alegres juglares transeúntes, puede proporcionarles. Incluso los propios juglares, sin ser necesariamente príncipes.

Llegó el esperado día. Entre la algarabía de la gente el brillante séquito del Duque se dirigió hacia la engalanada tribuna preparada para ellos. Durante el corto camino la Duquesita vio al burro pío, atado junto al árbol que sombreaba uno de los rincones de la plaza y al que un vistoso juglarcillo parecía contar divertidas hiistorias. Un extraño latido conmovió sus vírgenes entrañas. Pidió a su padre que la aproximasen al pacífico animal que tenía, al parecer, sus grandes ojos de azabache tenazmente fijados en la doncella, quien en disimulado gesto, acarició su suave pelaje. Un suspiro casi humano fue la respuesta a la caricia, mientras que una bandada de golondrinas giraba en amplios círculos sobre la disímil parejita, portando en sus piquitos flores y algún que otro repugnante gusano (siempre hay aguafiestas.) Las celebraciones prosiguieron con gran alborozo y la princesita incluso rió y cantó durante ellas.

Cuentan que a la mañana siguiente un joven y apuesto doncel se presentó ante el Duque, quien se quedó gratamente atraído por aquel desconocido joven. Lo que sigue ya es tópico: la princesa se enamoró de él, desapareció su melancolía, aprendió taquigrafía, corte y confección y se casaron en pocos meses, los suficientes para evitar que se apreciase demasiado el estado de gravidez de la ex-doncella princesa. Por supuesto el burro y el juglar desaparecieron del pueblo, para asombro y consternación de sus habitantes, quienes pensaron que el taimado juglarzuelo lo había robado. Cosa que también es probable aunque nunca pudo probarse.

caizán
caizán
02-09-2014 23:09

LA PATRULLA

La orden fue: acampar, agruparnos y establecer contacto con la base, eso parecía sensato porque no conocíamos ese ignoto lugar; el Radio había perdido los planos y tenía que evitar la desazón de esta patrulla juvenil, era mi responsabilidad de jefe, por lo tanto inventé una mentira: “La avería de nuestro vehículo y del transmisor” Puse al resto a armar nuestro vivac y hacer un pozo lo suficiente profundo, para el fuego, en esas inmensidades la luz se propaga y visualiza fácil.
En tanto, el Radio y yo, tratamos, en soledad, que la base nos diera las coordenadas para saber dónde estábamos y hacia dónde ir. En casos así hay que evitar el contagio del miedo a estar perdidos, ya que eramos todos muy jóvenes y ésta era nuestra primera experiencia como patrulla de avanzada.
Mientras el Radio trataba conectarse me senté dentro del vehículo para fumar y pensar. En la reunión que se programó este operativo todo parecía fácil, sin problemas, un paseo, a punto tal qué cuando dijeron:--¿Alguna pregunta?--Nadie dijo nada, eramos auto suficientes, y ahora tapábamos el miedo hablando, contando chistes, haciendo bromas, para evitar pensar en lo que hacíamos y lo que podría ocurrir.
Habían armado dos carpas y un fuego a un metro de profundidad. Alguien calentó agua y tomamos mate. Le llevé un café al Radio, no lograba conectarse y me dio la sensación de que estaba “julepeado”(º). Quizás no, podría ser mi sensación proyectada en él.
Se vino la noche y les dije a los muchachos que calentaran las latas de comida envasada y se preparan para pernoctar allí. Cada uno agarró su bolsa de dormir. Les dí orden de no fumar y apagar el fuego, en esos años no proliferaban los satélites como hoy y el Cono Sur estaba exento de ellos. No eramos importantes aún para los dueños del mundo. Pero teníamos que ser precavidos.
Me quedé a dormir en el vehículo con el Radio, nos turnamos. Cada tres o cuatro horas nos despertábamos con ganas de mear y hacíamos el relevo.
Amaneció y la radio seguía muerta, los demás dormían. El sol los despertó y vinieron de a poco en busca de noticias. Les dije que aprovecharan el agua caliente para tomar unos mates con galletas. Quería quedarme solo con el Radio. En ese momento pensé que la habíamos cagado, no sabíamos dónde estábamos y nadie nos escuchaba. ¿Para dónde mierda podíamos ir? Sin tener referencias válidas de nuestra ubicación. El estómago se me contrajo y no era por hambre. Tenía que dar alguna directiva, porque si yo mostraba miedo se iba todo al carajo.
Y pensé, pensé ¿Hacia que punto cardinal ir? El sol me marcó el Este y se me ocurrió ir hacia el Oeste, conjeturando que nuestra posición había tenido una pequeña deriva. Tenía que dar una orden antes que todo se descalabrara y...
La radio comenzó a transmitir sonidos de fritura y voces imprecisas. Nuestro operador dio un respingo, se colocó los cascos y transmitió:--Alacrán a base, Alacrán a base. Responda base. Cambio-- Seguía el sonido raro y las voces confusas que nada decían, hasta que se estableció una buena conexión:--Aquí base. Alacrán responda. Cambio.-- El operador le dijo nuestra situación y pidió coordenadas para ubicarnos y ordenes por si había cambio en nuestro destino.
Base respondió:--Águila para Alacrán. Cambio-- Querían saber si el contacto era correcto o fraudulento. Nuestra respuesta fue:--Sí Águila, aquí Alacrán caníbal. Cambio.-- Base nos dio las coordenadas y pidió confirmación. Se la dimos.
Su respuesta fue:--Atención Alacrán. Aborten tarea, repito: aborten tarea. Ustedes se pasaron cinco kilómetros del destino prefijado. Vuelvan a base. Repito, ABORTEN. La orden es: regreso a base. Confirme si me copia. Cierre radio. Cambio y fuera.
JSM
(º) Julepe. Lunfardismo= Miedo.Asustado

OMAR
OMAR
02-09-2014 21:29

¿Recuerdan a Luís? ¿Al ejército de difuntos?

Tallina -7

El «medicamento» utilizado por los médicos mantuvo a Luís dormido durante el salto espacio-tiempo entre galaxias, incluso en el período que permanecieron flotando en el cosmos producto de la avería sufrida en el sistema de alimentación de la nave y que obligó a los pilotos a «acampar» en un satélite que giraba sin parar sobre su eje pasó inadvertido para el joven.
Pero la fija idea de intercambiar con la hermana se mantuvo en su mente y preguntó por ella apenas despertó.
No continuar con la mentira robótica de la hermana fue la decisión de quienes estudiaban los reflejos neuronales del joven terrestre y decidieron colocar a una muchacha real y preparada para intentar despertar en Luís otro tipo de amor, no el que demostró por la hermana, sino un sentimiento completamente ignoto para ellos y que podía ayudarlos en sus planes conquistadores de aquel planeta defendido por difuntos y que ya era una pretensión en el afán de invasión que ellos alimentaban.
Luís, ahora como alienígena en Candiela, no lograba salir de la desazón provocada por la información de Tallina, la joven candielense:
—Fue necesario realizar el lanzamiento de tu hermana al espacio. Ella portaba un virus terrestre que podía provocar un contagio general en la nave.
—No pude…, no pude verla…, besarla, abrazarla…, al menos tocarla —todo lo pronunciaba Luís entre lamentos y sollozos. Y Tallina no se decidía a dejarlo solo como le orientaron que debía hacer después de darle la noticia.
Ella notaba el constante fluido de corriente en su cintura reclamando que se presentara en el laboratorio, pero no se decidía a dejar solo al terrícola, porque había notado telepáticamente su intención de quitarse la vida.
Ese fue el motivo expresado por Tallina ante el grupo de especialistas que valoraba su primer contacto con Luís.
—Tienes que acelerar la inserción en sus sentimientos, en su corazón —esa era la orden precisa. Estaban seguros de que la forma más directa de conquistarlos era fingiendo amor. Pero para eso tenían que saber cómo se siente y se manifiesta ese sentimiento.
A Tallina la «conformaron» precisamente en busca del amor necesario para la conquista, y este apareció apenas se miraron, cuando ella le comentaba sobre la supuesta muerte de la supuesta hermana.
Pero Tallina habló más, también lo hizo Luís. Se besaron y se entregaron. Ella hizo caso omiso a toda la red de aparatos que los estudiaba.
La partida hacia la Tierra tuvo que ser prácticamente inmediata.
—¿Cómo someter a unos cerebros superiores? Quizás no más inteligentes, pero superiores —eso le decía ella a Luís mientras lo besaba, ya en la nave segundo antes del clandestino salto.


«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
01-09-2014 06:01

Hasta ahora las sintéticas de estas siete palabras son un éxito. Desde el amor, pasando por la dura realidad y finalizando con el comportamiento equivoco del hombre.
Felicitaciones compañeros.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)