RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Me alegro, Jota, que Cavafis sea de tu agrado. Fue.."
29-10-2025 21:12
jota jota
jota
"Qué tal Rodrigo. Como te escribí en estos días el .."
29-10-2025 02:25
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.871 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.071 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.010 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Observador
Observador
29-05-2014 18:36

Muchas gracias por esta crítica constructiva que has hecho de mi texto, J.J. Estoy de acuerdo con ese final que propones para mi relato en el último párrafo. Si he dicho que en ese descampado los personajes no tienen noción del tiempo, sería mejor que no lo mencionase al final. Paso a corregirlo y a escribir el párrafo como tú me lo has propuesto.

Un abrazo, J.J. Quedo muy agradecido por tus sugerencias.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
29-05-2014 18:30

Juicio Final: Gregorio
Gregorio nos relata acertadamente y con cierto humor, la angustia que vivimos quienes somos culpables de haber tomado el tortuoso camino de confesar a quien quiera oírnos, todos los mundos que somos capaces de vivir. La única condena posible es ciertamente seguir escribiendo y hacerlo cada vez mejor.

Imagino que esta es una falla mecánica y por supuesto el corrector no funciona en este tipo de lapsus:
Dejo un nombre agrego
Seguramente debió ser: dijo un nombre y agregó.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
29-05-2014 18:12

Las Afueras: Observador
El desconcierto ante una muerte súbita, perdido y desorientado en ese interregno de lo desconocido encontrar la esperanza de la reencarnación.

Se siente el desconcierto y hasta la desesperación del personaje, también la calma y serenidad de quien ya está instalado en ese espacio.

Dos detalles que podrían ser revisados, siempre desde mi perspectiva como lector.

Vi de lejos a un amigo del que hacía bastante tiempo que no tenía noticias.

Dentro del texto esta construcción es poco flexible para el lector, podría quizás leerse más fácil de esta otra manera:
Vi de lejos un amigo del que hacía tiempo no tenía noticias.

El otro detalle que podrías revisar es el final, particularmente me desconcentró del hilo que traía la conversación lo que destaco en negritas. Seguramente querías significar algo pero se pierde el impacto del final.

-No eso no es así. Si generalmente tardamos nueve meses en nacer, ¿Por qué razón íbamos a morir en tan poco tiempo?
Para mi gusto revisando el texto y desconociendo la significación de esta estrofa yo la eliminaría y dibujaría otro final eliminando algunas palabras, pero estoy seguro que al releerlo lo puedes recomponer mejor que estas indicaciones (generalmente es lo que me pasa cuando ustedes me señalan correcciones)

Al oír su pregunta, dejé caer mis brazos a lo largo del cuerpo con resignación. Fue entonces cuando tomé conciencia de que tendría que pasar un periodo indeterminado de tiempo deambulando por aquel descampado desconocido en espera de un destino incierto.
En mi criterio eliminaría referencias directas al tiempo, al tomar conciencia de su situación el personaje debió entender que el tiempo es una invención del hombre.
Quedaría así:
Dejé caer mis brazos a lo largo del cuerpo con resignación. Fue entonces cuando tomé conciencia de que tendría que deambular por aquel descampado desconocido en espera de un destino incierto.
Espero haber comprendido el texto, sus implicaciones y ayudado a que lo mejores.

Observador
Observador
28-05-2014 20:47

EN BUSCA DE RESPUESTAS - J.J

Nuestro compañero J.J tiene una manera muy original de tratar los temas de sus relatos. Sus puntos de vista no son nada habituales. Eso le permite dar una dimensión sorprendente a sus textos.
En este relato nos narra una situación sobrenatural, a modo de cuento fantástico, que a mi me ha dado la sensación de estar describiendo un sueño.
En mi opinión, se enrolla demasiado con la serpiente (nunca mejor dicho). Pero bueno, eso no me parece mal del todo, porque se puede justificar como parte de la aventura que vive el protagonista. Lo que no se puede justificar, y ya es algo habitual en sus textos, es la mala puntuación del relato.
Creo, J.J, que este tema te lo deberías tomar como una prioridad en tus narraciones. No conviene que lo dejes pasar, porque un relato mal puntuado, como es el caso, arruina el buen trabajo que hayas hecho con anterioridad. De nada sirve tener una buena idea y desarrollarla aceptablemente, si después vas a tirar por tierra ese esfuerzo con una mala puntuación de tu texto.
Por intentar ayudarte en este asunto, te diré el fallo que cometes de forma recurrente: utilizar comas para separar dos ideas diferentes o frases con sentido completo, cuando deberías hacerlo mediante puntos.

Por ejemplo:

Sin perder un segundo la seguí, corrí entre árboles sorteando obstáculos con la mirada fija en los destellos de luz de la serpiente y la vi desaparecer dentro de una madriguera que estaba custodiada por un enorme pájaro de alas amarillas y pico escarlata, instintivamente revisé el saquito que me había colgado en banderola y encontré una cerbatana pequeña, dos peonias, frutas de cundiamor y cazabe.

Son tres acciones e ideas diferentes. Tres frases con sentido completo. No puedes separarlas mediante comas. Tienes que utilizar el punto para hacer una pausa mayor. La coma la debes emplear para hacer una breve pausa dentro de la misma frase.

En mi opinión, esta sería la puntuación correcta de este párrafo:

Sin perder un segundo la seguí. Corrí entre árboles sorteando obstáculos con la mirada fija en los destellos de luz de la serpiente y la vi desaparecer dentro de una madriguera, que estaba custodiada por un enorme pájaro de alas amarillas y pico escarlata. Instintivamente revisé el saquito que me había colgado en banderola y encontré una cerbatana pequeña, dos peonias, frutas de cundiamor y cazabe.

Por ejemplo, en el inicio del relato de Rodrigo, Una noche en un monasterio, utiliza varias comas para hacer pausas, pero siempre dentro de la misma frase y siguiendo la misma idea:

Existe un viejo monasterio, perdido en las abruptas sierras de la cacereña comarca de La Vera, abundantes en agua y cubiertas por cerrados bosques de castaños y robledales.

Un abrazo, J.J. Intenta trabajar la puntuación de tus textos. Espero haberte ayudado con mi comentario.

caizán
caizán
28-05-2014 19:52

UNA NOCHE EN UN MONASTERIO Rodrigo
Rodrigo en su máxima expresión. Su barroquismo dándote los mínimos detalles de todo. Es su estilo, te puede gustar o no, así es él ¿Por qué habría de cambiar? Buen relato, me gustó.
JUICIO FINAL- Gregorio
Después de Esquilo, Sófocles y compañía. nada es nuevo. Solo cambia la manera de contarlo. Un lindo sueño que todos quisiéramos tener; por el final. Buen relato, me gustó.
LAS AFUERAS Observador
Debo reconocer qué ya en el primer párrafo supe que el protagonista estaba muerto y él no lo sabía. No me importó porque el texto es muy agradable y llevadero. Buen relato, me gustó
EN BUSCA DE RESPUESTAS J.J.
Estas historias me pueden, lo acepto, me llegan y penetran hondamente. Viví algo así. Mi exorcismo fue escribir una historia. Amén del paralelismo, el ambiente y la grafía me fueron llevando a ese reencuentro liberador. Buen relato, me gustó.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
28-05-2014 16:43

En primer lugar, amigo Javier, agradecerte tu exhaustivo comentario. Todos los comentarios son muy importantes, pero más aún, cuando son crítico-constructivos. Tomo nota.

También decir, que no tengo ningún inconveniente en que se debatan las discrepancias en los comentarios, aquí mismo. Habrá más dinamismo y quizá pueda animar a las/los escritores inactivos.

Animo a que participen quienes lo crean conveniente, aunque no hayan escrito en el taller. Pero, siempre desde el respeto a los autores de los textos en cuestión, y a los demás participantes.

Por último, para nuestro amigo y compañero de letras, Miguel, (Rodrigo) el hilo al que te refieres, en Grupobuho, se titulaba, “Despellejamos tu poema” y lo moderaba, Maliae.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Observador
Observador
28-05-2014 14:11

Rodrigo escribió:

Querido Javier:

Ante todo agradecerte la atención, meticulosidad y profesionalidad con la que has comentado mi relato. Esos juicios sensatos, de un riguroso análisis hecho desde el mayor respeto hacia el texto comentado y su autor sería la línea deseable para enriquecer nuestras aportaciones en este foro. Por mi parte te agradeceré siempre tus jugosos comentarios, de los que no seré yo el único beneficiario.

En cuanto a tus argumentos, como creo que también sería deseable en toda controversia, me plantean algunas discrepancias. Pero no se si este será el lugar adecuado para exponerlas; nos llevaría a largas intervenciones que cortarían de alguna forma la dinámica del hilo. Tal vez la recuperación de la extinta Tertulia permitiría un hueco idóneo para adaptarla a foro de discusión de nuestras intervenciones. Ya desde el recordado Búho tengo la idea viva de que algunas de nuestros escritos merecerían un análisis y cambio de impresiones entre autores y lectores. Allí se hizo, con moderado éxito, con algunos poemas a los que sus autores tenían la valentía de someter al “desguace popular”. Lamento no recordar el título del hilo.

Para terminar (hay que ver cómo me enrollo) sólo recordar que, al menos yo, soy escritor intuitivo, carente de formación académica. Lamentablemente ni entre andamios ni en oficinas de cálculo estructural se prodigan enseñanzas literarias. Es decir, sólo la afición alimenta mis escritos. Por eso valoro tanto los consejos de quienes conocen de esto, aunque me permita tener mis propias opiniones. Un abrazo y quedo a la espera de tus sugerencias.

Gracias por responder a mi comentario sobre tu texto, Miguel.

Dices que no sabes si este lugar será el adecuado para exponer tus discrepancias con mis argumentos. Pues en mi opinión, salvo que Grego, como moderador de este hilo, tenga algún inconveniente al respecto, este espacio es el sitio más apropiado para que expongas tus desacuerdos con mi comentario sobre tu relato. Es más, me encantaría que lo hicieras, porque, como dije en mi valoración, solo es mi opinión y, por supuesto, puedo estar equivocado. En caso de estarlo, no tengo ningún problema en admitir mi error.
No creo que con nuestra conversación vayamos a romper la dinámica de este hilo, muy al contrario, pienso que este espacio se enriquecerá si exponemos nuestros puntos de vista opuestos.
Por último, te quería comentar que yo tampoco tengo ninguna formación académica literaria y también soy un escritor intuitivo. Eso sí, me encanta escribir y me he preocupado por formarme de manera autodidacta. Así que mis consejos solo tienen el valor de un simple aficionado a la literatura, que intenta hacer críticas sinceras y constructivas por si con ellas puede ayudar a que sus compañeros mejoren sus textos.

Un abrazo, Miguel. Estaré encantado de que expongas tus discrepancias con mi valoración sobre tu texto, siempre que a Grego le parezca que este es el lugar adecuado para ello, claro. Esperemos su permiso.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
28-05-2014 13:21

Querido Javier:

Ante todo agradecerte la atención, meticulosidad y profesionalidad con la que has comentado mi relato. Esos juicios sensatos, de un riguroso análisis hecho desde el mayor respeto hacia el texto comentado y su autor sería la línea deseable para enriquecer nuestras aportaciones en este foro. Por mi parte te agradeceré siempre tus jugosos comentarios, de los que no seré yo el único beneficiario.

En cuanto a tus argumentos, como creo que también sería deseable en toda controversia, me plantean algunas discrepancias. Pero no se si este será el lugar adecuado para exponerlas; nos llevaría a largas intervenciones que cortarían de alguna forma la dinámica del hilo. Tal vez la recuperación de la extinta Tertulia permitiría un hueco idóneo para adaptarla a foro de discusión de nuestras intervenciones. Ya desde el recordado Búho tengo la idea viva de que algunas de nuestros escritos merecerían un análisis y cambio de impresiones entre autores y lectores. Allí se hizo, con moderado éxito, con algunos poemas a los que sus autores tenían la valentía de someter al “desguace popular”. Lamento no recordar el título del hilo.

Para terminar (hay que ver cómo me enrollo) sólo recordar que, al menos yo, soy escritor intuitivo, carente de formación académica. Lamentablemente ni entre andamios ni en oficinas de cálculo estructural se prodigan enseñanzas literarias. Es decir, sólo la afición alimenta mis escritos. Por eso valoro tanto los consejos de quienes conocen de esto, aunque me permita tener mis propias opiniones. Un abrazo y quedo a la espera de tus sugerencias.

Observador
Observador
27-05-2014 20:10

JUICIO FINAL - GREGORIO

Me ha parecido un relato muy ameno, que se lee con agrado. Está escrito con ironía y sentido del humor.
Por intentar hacer una crítica constructiva con el fin de ayudar al autor, apuntaré que, en mi opinión, desde el inicio se intuye la situación, debido en parte al título, que no ayuda mucho a mantener el suspense; ese Juicio final nos está dando demasiadas pistas de lo que va a ocurrir. Creo que Grego podía haber escondido más la trama del relato con otro título más neutro, que no revelara tanta información al lector desde el principio.
Sin embargo, como acierto diré que el texto es bastante dinámico, en parte debido a los diálogos, que están muy bien construidos. Esto hace que la narración se lea con fluidez.
Otros defectos que le veo a este relato son la puntuación, ya que corta algunas frases introduciendo comas entre sujeto y predicado. Por ejemplo:

El secretario, dijo otro nombre agregando...

Y la repetición de algunas palabras muy cercanas en el texto. Algo que podía haber evitado utilizando sinónimos. Por ejemplo:

Comencé a recorrer con la vista el lugar. No había ni rastro del lugar

No obstante, en líneas generales, me ha parecido un trabajo muy correcto que cumple con la propuesta.

Observador
Observador
27-05-2014 13:32

Antes de hacer mis valoraciones de los textos del taller, quiero recordar que mis comentarios siempre intentan ser constructivos y, en ningún caso, mi intención es molestar a los compañeros. Mis críticas se basan exclusivamente en mi opinión sincera sobre los relatos, siempre manteniendo el debido respeto a los autores.

UNA NOCHE EN UN MONASTERIO - RODRIGO

En mi opinión, este es un texto de ambiente, donde la descripción es el recurso principal de la narración.
Según la definición que podemos consultar en la Wikipedia, describir es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares, los objetos y sentimientos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
Si nos atenemos a esta definición, yo diría que este texto de Miguel es excelente, porque cumple todos y cada uno de los requisitos que se requieren para una buena descripción. Ahora bien, si lo tenemos que valorar como relato, a mi juicio, esta narración no cumple con ciertas características que debe tener un relato:

En palabras de Cortázar, un relato debe tener intensidad: eliminación de todos los rellenos o frases de transición que la novela permite e incluso exige.
Tensión: atrapar al lector y mantener su atención. La tensión debe conseguirse trabajando el ritmo y controlando la cantidad de información que en cada momento introduce el texto.
Significación: supone que la historia narrada transmite otra historia.

Por todos estos motivos, siempre según mi criterio, que puede estar equivocado, creo que en esta narración de Miguel no se dan algunas de las características que debe tener, a mi juicio, un relato. Eso sí, reitero que como texto descriptivo es excelente; el lenguaje está muy cuidado y logra una atmósfera envolvente que permite acercar al lector, con bastante verosimilitud, al lugar de los hechos. Pero creo, honestamente, que la base de un relato no puede constituirla el recurso de la descripción, aunque esta sea magnífica.

Continuaré valorando el resto de los trabajos en otro momento.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)