Me salí de la taberna
porque andaba mareada,
estaba un poco cansada
y me dolía una pierna
por estar tanto sentada.
Pero al salir a la calle
iba andando y hacía eses
y para que no me vieses
aquel cimbreo del talle
y vergüenza no sintieses,
fui a descansar en un banco
que estaba en aquel jardín
y me retoqué el carmín.
Luego un pobre cojitranco
llegó tocando el violín...
Con rimas y a lo loco
Víctor Ríos
19-07-2013 02:21
¡Vaya palada certera
la que le asesté a la mosca!
que moribunda se enrosca,
y en el vino cayó entera.
Eso obligó que pagara,
el vino sin ingerirlo,
y aunque me apena decirlo,
la cosa salió más cara.
Tuve que pedir de nuevo,
otro vino de la cava,
pero vi que se acercaba
otro volador malevo.
En muchos vasos se interna.
Y no están para saberlo,
que al vino para beberlo,
me salí de la taberna.
Eratalia
18-07-2013 23:44
¡Que te busques otro vaso!
-le dijo airado a la mosca-
pero aquella ni se cosca
ni le hizo maldito el caso.
Entonces, con agrio gesto
se fue y agarro la pala,
certero como una bala
le asestó un golpe funesto.
La mosca perdió el sentido:
se precipitó en picado
sobre su vino abocado
en barrica envejecido.
Escrupuloso como era
el vino hubo de tirar
y otro tuvo que pagar
¡Vaya palada certera!
Con rimas y a lo loco
Víctor Ríos
14-07-2013 21:34
Hay una mosca molesta,
que pretende mi bebida,
y la miro decidida,
en la copa que está puesta.
Yo le lanzo manotazos
para tratar de espantarla,
y mientras sigo mi charla,
ella omite mis rechazos.
Así, cuando me descuido,
regresa presto a mi copa
y con la espuma se ensopa,
de aquel líquido vertido.
Ya colmada mi paciencia,
de un ala logro agarrarla,
con intención de alejarla,
muy lejos de mi presencia.
Con el bicho sostenido,
mirándolo con despecho,
inflamo mi ronco pecho
y así le grito al oído:
“No pienses que soy pelmazo,
si gratis quieres beber,
es preciso y menester,
que te busques otro vaso”.
Eratalia
14-07-2013 19:17
Que siga otro este hueso
habéis dicho, Don Rodrigo
y aquí vuelvo yo, mi amigo,
que he venido para eso.
Mordisqueando como un can
las palabras y los versos
y aunque estos no sean per.versos
también la guerra me dan.
Y es hablar por no callar
y no callar por decir
lo que voy a sugerir
por el gusto de charlar.
Que está pesada la siesta
y las ideas se amontonan
y las fuerzas me abandonan
y hay una mosca molesta…
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
14-07-2013 01:09
(Huy, que mala uva tienen las anteriores cuartetas.)
Que la libertad se irradie
Por campos y por ciudades
Sin dejar sin luz a nadie,
Ayunos de las verdades.
La palabra en la poesía
Nos llega con su luz propia
Luz nocturna, luz de día,
Alumbra lo que no acopia.
Palabras en libertad
Palabras sin cortapisas
Palabras que son verdad
Aunque no vayan a misa.
Y como ya no son horas
De seguir con estos versos
Yo me retiro, señora.
Que siga otro este hueso.
(Espero haber dejado la instalación en perfectas condiciones de funcionamiento. De nada.)
Eratalia
12-07-2013 14:45
Los dueños de la palabra
malgastaron los vocablos
usando como venablos
frases en danza macabra.
Despojaron del sentido
algunos bellos sememas
y mezclando los noemas
de modo no permitido
cambiaron significados,
adulteraron contextos,
y bajo absurdos pretextos
los dejaron destrozados.
Y la incompresión se cierne
en esta nueva Babel
donde hablan éste y aquél
y ya ninguno discierne
del término la acepción
y reina el malentendido
entre dicho y comprendido
no existe la relación.
La palabra no es de nadie
no ha de haber amos ni dueños;
en las voces y en los sueños
que la libertad se irradie.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
20-06-2013 19:34
Vamos a alimentar un poco este hilo, que se está quedando canijillo.
Nunca nos perderemos en la galaxia
Infinita del olvido.
Allí, donde no hay nortes ni horizontes.
Allí no nos perderemos.
Traspasadas las últimas nebulosas, sumergidos
en el plasma azul,
Allí, donde nace el tiempo, donde nuestras
venas son manantiales
de arcángeles y potestades. Donde Dios estará
sentado a nuestra diestra
Y será Su sonrisa nuestro eterno amanecer.
Allí estaremos seguros,
dueños de la Palabra.
Ana Alonso
14-06-2013 17:36
Apenas alcancé a leer los versos de Despistes, una pena. Pero la fotografía que dejó dice mucho.
También tengo mis dudas con lo que escribo; hace días que lo releo y no me decido. En fin, ahí va:
Lo último que tengo para ofrecerte es el olvido
trampa de las palabras
El olvido
ese ritual con el que se celebra el para siempre
Nada que no merezca la pena
se llevará los laureles en esa ceremonia
El olvido es el premio
la inmortalidad del recuerdo.
Es ahí, en esa playa.
Hurgamos en la arena buscando los fósiles de aquellas caracolas
las arrimamos al oído esperando escuchar lo que callamos
Debemos aceptarlo así:
no hay concepto que nos defina más ciertamente que esa mentira.
Nos recordaremos cada día del olvido
y el olvido no tiene fin.
Tendremos que habitar entre paredes oscuras
buscándonos a tientas
pero no hay sitio más seguro que el olvido,
en él nunca nos perderemos.
Rodrigodeacevedo
06-06-2013 13:50
No hay nada que perdonar, Despistes: es la dinámica de estos foros. A mí me pareció un poema precioso, profundo; pero tú eres su autora y decides sobre la criatura (hasta que el ministro Gallardón diga otra cosa.) En cualquier caso, como ya estaba trabajando sobre el poema de Ana, voy a tratar de acaber lo empezado y lo publicaré en el hilo de Poesía. Atento cocina...