RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"11112025 CCEl designio de la hora se cumple con ri.."
11-11-2025 19:35
jota jota
jota
"A veces no nos damos cuenta de lo extraordinario q.."
11-11-2025 19:34
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.084 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.026 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Estela
Estela
26-07-2014 06:51

ARRABAL


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
caizán
caizán
25-07-2014 17:49

FIESTA

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
25-07-2014 13:55

acalambrar.

1. tr. Am. Contraer los músculos a causa del calambre. U. t. c. prnl.
2. tr. coloq. Nic. y Ur. Producir miedo o gran preocupación. U. t. c. prnl.
3. tr. coloq. Ur. Causar asombro.
4. tr. coloq. Ur. Fatigar, abrumar con la palabra.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
25-07-2014 10:56

Hola a todos. Nuevo viernes para la recogida de palabras. El claro clarín de J.J. ya lo ha anunciado y ha enviado su propuesta. Muchas gracias, compañero.
Por no ser cansino no repito lo de "parece que falta entusiasmo" y todos esos tópicos. Estamos en plena travesía del desierto y este reconfortante oasis que es Rayuela merece todos los cuidados y desvelos que sean necesarios. Aunque también se encuentra belleza y paz entre las dunas y las rocas. Pero es renunciando a la amistad y el compañerismo: un placer egoísta.
Vale de rollo predicador. Mi palabra:

ENCICLOPEDIA

Del gr. ἐν, en, κύκλος, círculo, y παιδεία, instrucción).
1. f. Conjunto de todas las ciencias.
2. f. Obra en que se trata de muchas ciencias.
3. f. Conjunto de tratados pertenecientes a diversas ciencias o artes.
4. f. enciclopedismo.
5. f. Diccionario enciclopédico.

Feliz semana y acercaros con vuestra palabra al calorcito de esta mesa-camilla. Adolfo os puede servir un refresco o un carajillo bien cargado, según los gustos.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
25-07-2014 08:49

Palabra propuesta

Temerario

Por si acaso el verano sigue

Recio

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
23-07-2014 22:23

La sintética

La calle es la academia de un lenguaje que no se amodorra, en donde flecha es proveedor, corazonada un alucinógeno, abrasador es informante, sopor estar drogado y catarata un discurso aburrido.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
23-07-2014 21:17

HISTORIAS DE LA P... MILI.

Fue en el acto de licenciamiento del Servicio Militar Obligatorio, que como cualquier españolito sin recursos, tuve que cumplir. Dieciocho largos meses sirviendo a la Madre Patria es un tedioso, inacabable período de tiempo en el que, además, eres totalmente consciente de estar perdiéndolo en lo más jugoso de la juventud. Era muy triste ver a todos aquellos buenos mozos, a los que en muchos casos les esperaban sus padres para iniciar las labores de la cosecha, ayudarles en la construcción de una casa o, simplemente, para que les supliesen para llevar las vacas al prado, era doloroso digo, verlos en las “compañías” adormilados, abatidos por el sopor de la inacción, por la modorra que produce la alta temperatura dentro de un edificio mal acondicionado y también, porqué no reconocerlo, la ingesta de varios “calimochos” un poco cargados de alcohol.

Aquel era, para muchos de nosotros, los del reemplazo de enero de 1.9xx, nuestro último día de servicio. En pleno mes de julio, bajo el abrasador sol canicular, formamos las compañías que, a base de machacona instrucción, ya habían adquirido un cierto aire marcial. Antes, el día anterior, y en el ambiente tranquilo de las oficinas se había llevado a cabo el recuento de armamento, pertrechos y equipos. Como era habitual los del reemplazo anterior nos habían enseñado las triquiñuelas y subterfugios que debíamos utilizar para que los mandos no descubriesen las faltas que, desde tiempo inmemorial, se habían producido en pistolas, cargadores, arneses, etc. Tampoco aquí hubo incidencias; fuimos unos alumnos aprovechados en la picaresca militar.

El acto se desarrollaría en el patio central de la Academia Militar, con la presencia de generales, mandos y oficiales concernidos en el mismo. Bueno, hay que matizar. La presencia de tan ilustres “compañeros de armas” se vería -y era lo normal- muy limitada por las especiales condiciones meteorológicas de la época del año y por la escasa entidad de los “militarizandos”, o sea nosotros, los soldados de reemplazo. Se habían hecho “porras” para ver quien acertaba el número de desmayos que iban a producirse (la ceremonia, a pesar de todo, era obsesivamente larga); cuántas veces el cornetín de órdenes iba a dar una nota falsa y el menú previsto por el capitán de semana para celebrar tan brillante acto. Y en esas andábamos.

Yo tuve, en mi calidad de “abuelo” (hice la mili con dos años de retraso) una corazonada. Por aquellos días la actividad de cierta banda terrorista en el país vasco español se recrudeció alarmantemente. Varios atentados mortales hicieron aumentar controles y medidas de seguridad en un país como España que era una pura prisión a cielo abierto. Se me vino a la cabeza la posibilidad de que nuestro licenciamento se retrasase e, incluso, que alguna compañía fuese trasladada a la zona en conflicto, aunque realmente los atentados se producían con gran dispersión geográfica. Además yo pertenecía, por mi formación y por imperativo categórico del coronel del regimiento, al SIM (Servicio Militar de Información: era un vulgar espía) y fui advertido “diplomáticamente” al respecto. No puedo dar mayor información por ser secreto militar . Todo dependía de las órdenes que llegasen desde la superioridad.

Se inició la ceremonia con el rigor y austeridad castrense que eran de protocolo y esperábamos el “rompan filas” para lanzar la catarata de gorras al aire y salir como flechas a recoger los petates. Ya estábamos “lilis”, ya teníamos “la verde”. Se inició el último desfile bajo las banderas y enseñas del regimiento y todo parecía que transcurriría dentro de la normalidad. Pero mi maldito presentimiento se cumplió. Un coche oficial, negro, con la enseña de general entró en el recinto. Se produjo un alboroto entre los oficiales y el de mayor rango, el coronel, se dirigió con sus ayudantes a recibir a la autoridad. Rostros sombríos, tensos. Malas noticias. Un rápido intercambio de palabras apenas susurradas, el desfile paralizado (el cornetín de órdenes, una vez más, sopló una nota en falso) y las compañías aguantando el sol de justicia del mes de julio en Castilla.

El general volvió a su coche y, éste sí, salió como una flecha hacia el exterior del cuartel. El coronel, un avezado militar pero totalmente inexperto en comunicación, encargó a un capitán ayudante que transmitiese la noticia: “Los terroristas acaban de asesinar a varios efectivos militares en Lasarte, País Vasco. Quedan suspendidos todos los actos de licenciamiento y permisos y la tropa quedará acuartelada hasta nueva orden”.

Mardito prezagio er mío, porqué no hice la mili cuando me tocaba...

Nota.- Dedicado a los que, como yo, vivieron aquella época y sufrieron aquella "mili" que nos hacía hombres. Esos entenderán el argot utilizado. El resto pueden evacuar consultas en Información.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
20-07-2014 13:30

Mi "sinteti":

En los Jardines de la Academia, Platón tuvo una corazonada. Aquella catarata de palabras que los sofistas utilizaban como flechas para matar las ideas le producía un terrible sopor. Decidió encerrarlos en la caverna para que el calor abrasador del verano ateniense los sumiese en tranquilizadora modorra.

(Cualquier barbaridad filosófica-conceptual es involuntaria, debida tan sólo a la atrevida ignorancia del autor. Vale.)

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
20-07-2014 13:21

Pues vale. Faltaba una palabra, pero como Caizán ya ha enviado su sintetifrase utilizando la segunda propuesta por J.J. (éste centra y Caizán remata de cabeza: gooool...) pues damos por válida la colecta tal y como está:

ABRASADOR
ACADEMIA
CATARATA
CORAZONADA
FLECHA
MODORRA
SOPOR.

Palabras relacionadas, muchas de ellas, con el verano canicular que soportamos los españoles. Valga la idea para los relatos.

Feliz y plácida semana a todos.

caizán
caizán
20-07-2014 01:57

Sé que ésto no es una academia, aunque a veces lo creo, tengo esa corazonada cuando me saturan con ponderaciones; cataratas de palabras que caen como flechas a mi alrededor, y junto con el abrasador sol de agosto me hunden en una modorra que me produce un largo sopor.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)