RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"11112025 CCEl designio de la hora se cumple con ri.."
11-11-2025 19:35
jota jota
jota
"A veces no nos damos cuenta de lo extraordinario q.."
11-11-2025 19:34
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.084 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.026 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Estela
Estela
20-07-2014 00:52

FLECHA en la acepción que mas les guste


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Eratalia
Eratalia
19-07-2014 22:02

Si no cuento mal, faltan palabras aún ¿no?
Pues ahí va la mía, para que escribáis ustedes vosotros, que yo no doy de sí:

MODORRA.

(De or. inc.).

1. adj. Que padece de modorra patológica.

2. adj. Dicho de un operario: Que se ha azogado en las minas. U. t. c. s.

3. adj. Dicho de una fruta: Que pierde el color y empieza a fermentar.

4. adj. Inadvertido, ignorante, que no distingue las cosas. U. t. c. s.

5. f. Somnolencia, sopor profundo.

6. f. Sueño muy pesado y, a veces, patológico.

7. f. la hora de la modorra.

8. f. Mil. Segundo de los cuartos en que para los centinelas se dividía la noche, comprendido entre el cuarto de prima y el de la modorrilla.

9. f. Veter. Aturdimiento patológico del ganado lanar, producido por los cisticercos de los cenuros que se alojan en el cerebro y que pueden alcanzar gran tamaño.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Con rimas y a lo loco
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
19-07-2014 05:43

Ceremonia, Habichuela, Pináculo, Urdir, Corrientazo, Acacia, Anillo, Sempiterno, Admiración

La Frontera Imposible

Por pura casualidad la encontré caminando una tarde entre las acacias, de inmediato sentí un corrientazo en la columna vertebral y quedé inmovilizado, cerré los ojos un instante y asfixiándome con el aroma de su piel la sentí pasar a mi lado, sin siquiera poder articular una palabra me quedé admirando sus piernas que se grabaron en mis pupilas.

Un impulso más fuerte que mi miedo me obligó a seguirla y detrás de sus pasos, sobre sus huellas, la noche se me vino encima, acompañé su estela, su sombra y anduve por lugares asombrosos y desconocidos, sabia de la existencia de esos sitios, pero no me atrevía a visitarlos y me conformaba con imaginarlos. Finalmente ella llegó a su casa, vivía en un anillo de departamentos alrededor de una fuente, en el número 55. Esperé a que encendiera las luces y vi su silueta una vez más.

Regresé a mi casa maquinando posibles encuentros, tejiendo complicadas tramas, urdiendo trampas, elaborando argumentos, intentando imaginarios artificios de conquista, ideando maniobras, estrategias.

Los gestos de esa muchacha, sus cabellos recogidos en una brillante y sedosa cola de caballo negra, bailando frente a mis ojos se quedaron tatuados a fuego en mi recuerdo, y ya no pude sacármela de la cabeza.

Me desconozco, de la noche a la mañana dejé de ser quien soy, habitualmente cuidadoso, midiendo cada palabra, cada paso, más bien tímido. Ahora voy a impulsos, ciego con la imagen de esa muchacha sin nombre guiando mis acciones, creo haber encontrado en ella la desconocida y sempiterna luz de mi existencia.

Al amanecer ya estoy en pie, la ansiedad es mi dueña y obliga mis acciones. Voy directo a su casa, al abrirme la puerta le entrego un ramo de rosas amarillas, mirándola a los ojos le digo ¡Quiero ser tu esclavo! únicamente para poder estar cerca de ti.

Con una sonrisa me hace pasar y dice:

Tienes que saber que soy un espíritu libre, cultivo el desapego, hace mucho rato que deseché los ritos, al hacerse imprescindibles su único fin es ocultar la verdad, vivo sin ceremonias, no permito siquiera que las condiciones climáticas gobiernen mis estados de ánimo, no uso reloj, ni siquiera como prenda de vestir, en cambio me adorno con semillas de rudraksha, con collares de piedras costosas, con cuentas de habichuelas, con cuerdas tejidas de colores.

Esta noche me voy a Estambul, quiero ver el sol levantarse sobre el Bósforo mientras como aceitunas, queso feta, yogurt y tomo café turco. Pasear una vez más por la iglesia de la Divina sabiduría ¡Santa Sofía! Contemplar el pináculo dorado de su Bóveda. Entrar si es posible descalza a la mezquita azul.

Intenté hablarle y me interrumpió.
No repitas lo que dicen los informativos de las protestas y peligros de sus calles.
Cada día hay una revuelta en el mundo, las palabras incendian los campos, y hasta el cielo con mayor fiereza que el mismo fuego, cada hora se muere y se nace, y por eso no deja de girar esta enorme bola sobre la que estamos parados, sin ninguna certeza de lo que nos depara el próximo minuto.

Nos vemos en el aeropuerto le dije como despedida.

Corrí a la embajada a solicitar una visa de urgencia y tropecé con reglamentos inflexibles, con la reticente negativa de un funcionario. Con cierta impaciencia me explicó que los viernes no se atienden solicitudes, que debo volver el lunes y la visa me la dan en tres días luego de cancelar en efectivo 100 euros.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
18-07-2014 16:44

academia.

(Del lat. academĭa, y este del gr. ᾿Ακαδημία.
1. f. Sociedad científica, literaria o artística establecida con autoridad pública.
2. f. Junta o reunión de los académicos. El Jueves Santo no hay academia.
3. f. Casa donde los académicos tienen sus juntas.
4. f. Junta o certamen a que concurren algunos aficionados a las letras, artes o ciencias.
5. f. Establecimiento docente, público o privado, de carácter profesional, artístico, técnico, o simplemente práctico.
6. f. Casa con jardín, cerca de Atenas, junto al gimnasio del héroe Academo, donde enseñaron Platón y otros filósofos.
7. f. Escuela filosófica fundada por Platón, cuyas doctrinas se modificaron en el transcurso del tiempo, dando origen a las denominaciones de antigua, segunda y nueva academia. Otros distinguen cinco en la historia de esta escuela.
8. f. Esc. y Pint. Estudio de una figura entera y desnuda, tomada del natural y que no forma parte de una composición.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
18-07-2014 16:08

Para este verano de ustedes propongo:

Abrasador

Y por si acaso no es suficiente el calor:

Sopor

caizán
caizán
18-07-2014 10:58

CORAZONADA

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
18-07-2014 10:43

Hola a todos: feliz viernes.
Nueva colecta de palabras para atender al sagrado culto de nuestros relatos. No seáis tacaños en vuestras dádivas. A cambio Adolfo hará (previo pago) rogativas por el feliz desarrollo de nuestras vidas.
Mi palabra:

CATARATA
(Del lat. cataracta, y este del gr. καταράκτης.
1. f. Cascada o salto grande de agua.
2. f. Opacidad del cristalino del ojo, o de su cápsula, o del humor vítreo, que impide el paso de los rayos luminosos y conduce a la ceguera.
3. f. pl. p. us. Nubes cargadas de agua, en el momento en que la vierten copiosamente. Abrirse las cataratas del cielo.
batir la ~.
1. loc. verb. Med. Hacerla bajar a la parte inferior de la cámara posterior del globo del ojo.
extraer la ~.
1. loc. verb. Med. Sacar el cristalino por una abertura hecha en la córnea transparente.
tener ~s.
1. loc. verb. coloq. Estar ofuscado por ignorancia o por pasión.

Esperando una verdadera id. de palabras os deseo un muy feliz finde.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
17-07-2014 19:53

NUESTRO BOMARZO

La casa tenía un pequeño jardín. Para ser precisos disponía, en su parte trasera, de un pequeño terreno cuyo uso había sido el de jardín. Ahora se encontraba abandonado; era una grosera aglomeración de arbustos y herbazal, un contubernio vegetal que difícilmente podía recordar que en alguna época pasada había tenido un humilde, recoleto y mínimo esplendor.

Pero nos ilusionaba el proyecto de su recuperación. No era demasiado grande y, calculábamos mi mujer y yo, que entraba dentro de nuestras capacidades el volverlo a su primitiva lozanía. Un poco de poda, segar todo el herberío agreste e invasor, reponer la pequeña fuente... Total, repetir con las fuerzas de nuestras, por la edad, limitadas posibilidades, la aventura de darle la vida que le confirieron sus primitivos dueños. Sanear aquel pequeño pulmón nos permitiría en el último tramo de nuestro humano discurrir, el disfrute de las recónditas bellezas de una rosa al entreabirse, de unas glicinias colgantes, junto al murmullo relajante y espiritual del pequeño chorrillo de agua de la fuente, con su estatuilla de angelote juguetenado con un tritón, ahora vilipendiada por el vandalismo de algún intruso y por el abandono de tantos años. Además estaban la acacia, que nos recordaba a aquellas otras del pueblo de las que disfrutábamos, en verano, de su sombra y del exótico dulzor de sus bayas. Y la extemporánea araucaria que habría de talar, pues su pináculo doblado y seco ya anunciaba la inminencia de su muerte. Incluso la pequeña broma de un judiar salvaje, nacido del improbable aporte de unas habichuelas incrustadas en los excrementos de las picarazas, que allí abundan.

Al poco de iniciar nuestros trabajos comenzaron a producirse extraños fenómenos, como cosas de brujas, que si bien en nuestro ánimo tratamos de verlos como hechos naturales, puras coincidencias o accidentes fruto de nuestra inexperiencia, poco a poco fueron haciendo mella en nuestra ya flaca resistencia a los contratiempos. Las hierbas recién cortadas rebrotaban con inusitada fuerza. Los arriates recién plantados se secaban en cuestión de horas. La poda de los enclenque arbolitos nos exigía esfuerzos sobrehumanos, como si en lugar de cortar madera cortásemos tubos de acero. Una especie de anillo magnético aumentaba hasta la extenuación el peso de las herramientas metálicas, dificultándonos el, ahora, ya arduo trabajo de recuperación del jardín. Parecía que exorcismos antiguos, sempiternas maldiciones tratasen de urdir una especie de ceremonia de la confusión, ante la que nosotros y nuestras menguadas fuerzas fuésemos derrotados por aquel oculto enemigo.

Por último, la figura de la fuente protagonizó el incidente más aterrorizador: el pequeño angelote fue devorado ferozmente por el tritón, que adquirió unas proporciones descomunales; sus ojos de piedra parecieron brillar siniestramente, sobre todo al anochecer, como si cobrasen una vida monstruosa. Además, durante la noche, comenzaron a brotar del suelo piedras con formas terroríficas. Todos estos espantos nos han obligado a enclaustarnos en la vivienda, nos obligan a mantenernos recluídos dentro de la casa, que ahora encontramos frágil refugio frente a este Bomarzo colosal que es nuestro intento de jardín.

Y aquí seguimos, acobardados, temerosos; aunque al mismo tiempo gozando en nuestro fuero interno de unos prodigios imprevistos que, sin saberlo, estaban incluídos en el precio de la propiedad. Al fin, alguien nos había regalado la posibilidad de contemplar lo extraordinario.

Ilust.: Jardín de Bomarzo (Viterbo, Italia.)

OMAR
OMAR
17-07-2014 17:25

Incertidumbres – 4

Otra vez sin avisar anunciaron a Luís que debía prepararse para un ejercicio mental, estaba dormido cuando sintió el agudo sonido de comunicación. En noventa segundos tenía que presentarse en el salón de ceremonias, como él la llamaba. (¿Qué se inventarán ahora?), esto iba pensando mientras un triciclo automático lo trasladaba hacia el sempiterno laboratorio de pruebas.
Encontró las indicaciones escritas en la pantalla de la computadora. Algo extraño: esta vez no debía colocarse el anillo metálico alrededor de la cabeza y eso llamó su atención, confusión que se resaltó al leer el contenido del «examen».
1.- Debe seleccionar entre las setenta habichuelas cuáles son artificiales.
2.- Reconocer entre los trozos de madera cuál es acacia.
3.- Elaborar en diez minutos un plan de escape en caso de encontrase prisionero en la cárcel que se muestra, y se representaba el plano de la misma. Para urdir la evasión solo cuenta con dos cuchillos pequeños.
Luís encontró sencilla la prueba, y exactamente eso esperaban los especialistas. Él debía descuidarse y permitirles entrar a la microscópica parte del cerebro que siempre mantenía protegida, algo ocultaba el joven allí y era imprescindible descubrirlo; de lo contrario debía ya ser sacrificado.
Y lo lograron. Luís había descubierto los planes de invasión y tenía prácticamente armado un ejército para enfrentarlos.
—¡¿Muertos?! —los invasores que años antes abdujeron al niño para su preparación, posterior clonación y lanzamiento del ataque al planeta no podían creerlo. ¿Cómo lucharían ellos contra huestes de cadáveres?
El tema abarcaba la atención de todo el mando en la nave madre y además fue transmitido a la galaxia rectora con todas las dudas y temores: ¿¡cómo matar muertos!?
Luís, ausente a todo, asistió a su encuentro con los elegidos como cabecillas del ejército y todos se encontraron junto a un pináculo en la parte norte del cementerio.
—Algo pasa en la nave —con estas palabras comenzó el joven—, no sé qué es pero lo averiguaré pronto…
—Por acá también hemos analizado todo con profundidad —lo interrumpió su padre—, y queremos hacerte una propuesta.
—Escucho.
—¿Piensas que sería muy peligroso que insertáramos en tu cuerpo el espectro de Rosalinda? Ya hemos conversado con ella y está de acuerdo.
—Por qué lo creen necesario —preguntó Luís vacilante.
—Tenemos demasiadas dudas en cuanto al posible encuentro con esos seres que solo tú conoces; ella es una neuróloga que podría estudiar el cerebros de esas…, gentes —concluyó el estratega al mando, un reconocido general de campaña con experiencia en campos de batallas; por supuesto que diferentes al que se avecinaba.
Una descarga que recorrió el cuerpo de Luís le avisó que en la nave ya se habían percatado de su ausencia. Y sin poder responder se trasladó en el espacio como lo entrenaron los propios entes cósmicos que lo buscaban en la nave.
Ahora era él quien más se preocupaba: ¿habría dejado escapar algo que le permitiera a los invasores saber que en la Tierra no los esperarían con los brazos cruzados?, ¿por qué el interés de trasladar a Rosalinda a la nave? Debía regresar pronto al cementerio donde sus padres «descansaban».


«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
16-07-2014 07:42

La Sintética. Me tome la licencia de utilizar todas las palabras propuestas.

Entre habichuelas y acacias, extraños construyeron una torre oscura, en la cúpula, sobre un anillo de bronce se levanta el pináculo, que parece un corrientazo de plata urdiendo conspiraciones sin ceremonias contra el admirado sempiterno.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)