Queridos amigos: Cuánta melancolía y resignación, cuanta añoranza del pasado encuentro en vuestros versos. Y en pleno verano septentrional, donde las calores hacer latir con más fuerza los corazones, donde cada latido es una flor que nace. Ya vendrá el agostamiento del otoño. Os voy a dejar un poema que para mí es todo un canto de juventud... escrito por un "señor mayor": Constantino Kavafis, el gran cantor del placer sensual y la alegría de vivir.
ITACA
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
C. P. Cavafis. Antología poética.
Alianza Editorial, Madrid 1999.
Edición y traducción, Pedro Bádenas de la Peña.
Y para acabar de animar la cosa, la versión musicada de otro grande mediterráneo: Lluis Llach.
Gregorio Tienda Delgado
20-07-2015 15:17
Amigos, amigas, vuestros poemas merecen ser leídos; son extraordinarios. Aunque solo sea por mantener una velita encendida en este espacio, que como bien dice Rodrigo, nuestra entrañable Rayuela es el último paraíso donde sobrevive la amistad y el calor humano. Y nos toca a nosotros seguir haciendola habitable.
Siguiendo a Eratalia, a su bello soneto, dejo este melancólico poema, dedicado también al pasado.
EL PASADO.
El pasado ruge, ataca mi estancia,
destruye ventanas,
derrumba muros, entra.
Entra silente, anda con la punta de los pies
para no ser oído, pero se siente, se nota.
Éramos pasado, pero estamos aquí;
somos presente, somos tú y yo.
Vienes, me buscas, me encuentras.
Pero, ¿de dónde vienes?
¡A quién le importa!
Lo que importa es la ilusión
de sentirte junto a mí.
¿Por qué te vas?
He caminado mucho
con mis soledades,
con mis ojos enrojecidos por el llanto.
He venido al presente
desde mis recuerdos,
cansado de andar solo,
de no tenerte.
Heme aquí rendido,
implorando tu presencia.
Manifiéstate,
acompáñame,
hagamos juntos el último viaje…
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Estela
20-07-2015 00:05
Precioso, Eratalia! Muy bello!
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Eratalia
19-07-2015 19:56
PASADO
Hundida y sin delirios de esperanza,
errante va mi mente taciturna
tan lúgubre, tan gris y tan nocturna
que perdió todo atisbo de confianza.
La vida se me pasa en añoranza
con regusto salobre y algo amargo;
intentando evadirme del letargo,
rememoro las horas de bonanza.
Vivo hacia atrás, mi meta es el pasado,
locura de bogar contra corriente,
quiero real aquello que es soñado.
Pero una voz me grita: ¡Sé prudente,
no existe lo que el tiempo se ha llevado...
Vuelve al ahora, vuelve a tu presente!
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
25-05-2015 13:47
Bravo, poetas. Vuestros poemas son como los vinos de añadas selectas, excelentes caldos antiguos que podemos disfrutar sin agotarlos.
Prometo dejar alguno de mi cosecha, aunque esté ya un poco picado.
Abrazos a todos.
Estela
22-05-2015 03:51
Aunque mi estilo para escribir poesías, ha cambiado totalmente, lo dejaremos para otro día. No quisiera acaparar este lugar.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
22-05-2015 03:50
Y ...ya no hace tantos años.
A LA ESCUELA DE MI INFANCIA
Los rincones de esta escuela
albergaron mi inocencia,
transité por estos patios
con mis amadas maestras.
Recuerdo mi primer día
yo no quería llegar.
y mi madre intentado
que dejara de llorar.
Pero tuve que quedarme
y lloré toda la tarde,
pero en medio de las lágrimas
la cosa empezó a gustarme.
Y corría con ventajas
porque ya sabía leer,
mi madre me había enseñado.
realmente la cansé...
“Enseñáme, enseñáme,
que yo quiero aprender”
le insistía, le insistía
una y otra, y otra vez.
Asì llegué a mi escuela,
comenzaron a correr
las semanas y los meses
y la magia del saber
fue envolviéndome en sus redes
asombrada al conocer
la historia, la geografía,
la física, la botánica
a medida que crecía.
Y se fueron sumando mis sueños juveniles
en tanto hacia mis intentos por volar,
mientas estas paredes tan queridas
cobijaban mis anhelos de crecer en libertad.
Me lancé decidida a caminar
eligiendo el sendero de la escuela,
y el arroyo agridulce de los tiempos
me devolvió a la clase hecha maestra.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
22-05-2015 03:39
2 poemas de hace... 40 años!
LLORASTE ENTRE MIS BRAZOS
Un dìa lloraste entre mis brazos,
reclamando un amor que no era el mío,
y yo, presa de loco desvarío
reconstruí para ti, lo destrozado.
En medio de tus penas agobiantes
traté de ser la guía bienhechora,
la compañía leal que a toda hora,
escuchara tu pecho suplicante.
La mano cariñosa que al infante,
protege contra todas las congojas,
el dulce arrullo del viento entre las hojas,
la frescura del agua murmurante.
Cuando pediste con aire desgarrante:
“ este amor se me va, ayúdame a salvarlo!”
tu súplica fue un grito solitario
que se clavó en mi corazón agonizante.
De muchas de mis horas fuiste dueño,
y en un largo camino, interminable,
te hice salvar barreras infranqueables
que sólo concretabas en tus sueños.
Te fuiste y para siempre de mi lado,
en esa escena triste y agotada,
que se repite tan asiduamente
cuando ya del amor, no queda nada.
Te fuiste y es difícil despedirse
en ese olvido lento, sin palabras
que apresa el corazón y nos agobia
cuando ya del amor no queda nada.
Me puse a pensar,. mientras te ibas
en que quedó el amor que nos tuvimos
esas horas de dicha compartidas
en medio de expresiones de cariño.
Ya no tenemos nada que decirnos
“ pues hemos dejado de querernos”
que extraño, que imposible me parece
que hayamos destruido nuestros sueños!
Nos quedamos absortos y sumidos
asombrados de sentir indiferencia,
después de tanto amor quedó en la nada,
el milagro de fe de una pareja.
Estela Passaglia (22 años)
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Liluly
16-04-2015 02:51
FINALMENTE
Hay que ser capaz de decir basta
antes que el alba nos escupa en la cara
su harapo funerario de desvelo
camuflado de promesa, una vez más.
Hace falta en estos días, simplemente,
ambular sin cábala o testigo,
sencillamente doliéndonos por dentro
el no más limpio y ácido y amigo.
Es necesario abrir la puerta y que el silencio
nos bienvenga sin espejismos de calor;
arrimar el sillón, el libro, el cenicero
sin desembolsar treinta denarios, bajo el sol.
Se hace imprescindible desechar, al fin y al cabo,
el timbre y el teléfono, sin más,
ponerse cómodo, soltarse en el regazo
de uno y acunarse y olvidarse y celebrar.
Doncel
22-03-2015 20:11
También yo gusto el pan,
en rosco, bollo o barra,
en hogaza o en ochío,
que con pimiento molío
tanto en mi pueblo gusta
...allá en los Cerros de Úbeda.
cuando lo pruebo en mi casa.