RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Hola, Adolfo. ¿Qué tal? Veo esto muy tranquilo; se.."
09-05-2025 12:16
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Constituido en "poeta de guardia" y pidiendo a los.."
05-05-2025 11:06
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"PRIMER DIA DE PRIMAVERA"El pájaro se ha confundido.."
29-04-2025 20:10
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"[size=200]PAISAJE CON AFRODITA EVANESCENTE/size]Cu.."
25-04-2025 11:51
jota jota
jota
"El roble, el rayo, el pájaro y su nido. La muerte,.."
21-04-2025 18:49
jota jota
jota
"Momento de Lucidez 04212025 CCDurante todo el fune.."
21-04-2025 18:44
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo.."
19-04-2025 18:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo.."
19-04-2025 18:53
jota jota
jota
"Eratalia bi-polar y yo monotemático, cada quien co.."
16-04-2025 18:05
jota jota
jota
"Una monótona tarde gris 2025 CCLas gotas del persi.."
16-04-2025 18:02
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.825 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.432 Comentarios
Estela
Estela
 
1.085 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
jota jota
jota
 
975 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
12.837 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
17-12-2014 19:13

PARA OBSERVADOR, POR SI PASA NUEVAMENTE POR ESTA PÁGINA.

Hola, Observador: Te agradecemos que sigas interesándote por este pequeño foro. Te felicito por el difícil alumbramiento de la nueva página; todo es cuestión de voluntad y constancia, como la que empeñamos el reducido grupito que sobrevive en Rayuela. Lástima que ese tesón y esa constancia no se hubiesen aplicado en reavivar aquel pequeño, pero muy ilusionado foro, en el que recalamos gentes con sentimientos antiguos, con amistades ya forjadas desde los tiempos de otro foro anterior y también muy querido.
Pero, en fin, es el signo de los tiempos, "mutatis mutandi", como diría aquel.

Lo único que me permito pedirte es que en atención a los que sobreviven y desean sobrevivir en este pecio abandonado (habemos gentes pa tó) que no se cierre por ahora. Es una petición que hicieron algunos y sería deseable que se aceptase como últimas voluntades. No se si estará en tu mano.
En cualquier caso, con la pujanza que ha nacido la nueva página literaria en la que ya algunos hemos pedido plaza, la supervivencia de Rayuela será, presumiblemente, corta.

En fin, compañero. Como se dijo en aquella película, o canción,: "fue hermoso mientras duró."

Nos vemos en otras latitudes.

Observador
Observador
17-12-2014 13:32

Rodrigo de Azevedo
15-12-2014 11:04

Como ya hay dos opiniones respecto a la hermana menor de Rayuela (concepto más que discutible) aporto la tercera, la mía, naturalmente con su miajita de pedantería: la pobre sufre de un parto distócico.
Mientras, ciudemos de la nuestra para que se haga grande y atractiva y tenga muchos, muchos pretendientes.





Jose Jesus Morales
15-12-2014 02:53

Creo que la hermana menor de Rayuela no tuvo la suerte de nacer




Bueno, compañeros, acabo de entrar a echar un vistazo en el foro (lo hago bastante a menudo, aunque ya no participe) y me encuentro con estos dos comentarios.
Tengo que deciros, para vuestra tranquilidad, que la hermana menor de Rayuela, como vosotros la llamáis, ya ha nacido, y en el parto, aunque distócico, porque venía de nalgas, se ha podido salvar a la madre y a la criatura.
Como supongo que os alegraréis de recibir esta noticia, os invito a participar en el nuevo foro Ríos de tinta. Todos los que queráis registraros podéis hacerlo a través de este enlace:

riosdetinta1.foroactivo.com

Un fuerte abrazo, compañeros, y gracias por desear buena salud a la hermana menor de Rayuela.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-12-2014 19:54

COMENTARIOS COMENTABLES (y con retraso).

LA DERROTA DEL VENCEDOR.- J.J.

Después de hacernos una casi arquetípica representación del ejecutivo sin escrúpulos, instrumento imprescindible para aquellos que realmente tienen las riendas del poder, J.J. nos apunta el otro posible, casi inevitable riesgo para el triunfador: la aparición de “ella”, esa mujer a la que el destino cruza en camino del “héroe” para evidenciar su fragilidad. Muy interesante relato. J.J.

EL PRECIO DE LA IGNORANCIA.- Gregorio.

Una narración sencilla, simple en su estructura, pero terriblemente impactante para quienes, todavía, las referencias al atroz mundo de las drogas nos hacen estremecer. Como en los dramas clásicos, hay planteamiento, nudo y desenlace. Todos desgraciadamente casi idénticos, calcados desde una trágica plantilla que sigue proyectando luto y dolor en esta nuestra sociedad tan deshumanizada. Excelente, Gregorio; no hay que cesar en la denuncia.

UNA TARDE CALIENTE. J.J.

En un relato en el que por su propia estructura elíptica deja al lector muchas interpretaciones respecto al personaje y su entorno (lo cual le da a mi entender un valor añadido) el autor hace una crítica abierta a un determinado modelo de sociedad en el que los valores éticos y morales son cuestionados y suplantados por la pura materialidad. Una antítesis entre una víctima del sistema y el supuestamente juzgador queda muy bien dibujada en la tarde caliginosa. Muy bueno, J.J.

IDEAS PARA COMBATIR UNA PERSECUCIÓN.- J.J.

Los humoristas suelen ser personajes que aprovechan las brumosas inteligencias de los dictadores y sus servicios de seguridad para colar a través de ellas sus críticas o, como en este caso, transmitir instrucciones crípticas para eventuales golpes de estado. Naturalmente siempre en connivencia con quienes ya se denominan globalizadamente “El Imperio”. Este relato podría ser el germen de alguna novela del género negro e incluso un excelente guión cinematográfico, donde el humor inteligente sería el ventilador que descubriese los criminales entresijos de los regímenes corruptos y criminales. Me lo guardo para una posible reutilización en el caso español (con el pago consiguiente de los derechos de autor.)

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-12-2014 12:04

Como ya hay dos opiniones respecto a la hermana menor de Rayuela (concepto más que discutible) aporto la tercera, la mía, naturalmente con su miajita de pedantería: la pobre sufre de un parto distócico.
Mientras, ciudemos de la nuestra para que se haga grande y atractiva y tenga muchos, muchos pretendientes.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
15-12-2014 03:53

Creo que la hermana menor de Rayuela no tuvo la suerte de nacer

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
14-12-2014 12:56

IDEAS PARA COMBATIR UNA PERSECUCIÓN. (J.J.)

Leyendo este relato, me siento identificado con el autor; sé lo que significa vivir en un régimen dictatorial, y lo difícil que es vivir amordazado. Por eso nacen las ideas a las que se refiere el título. El arrojo de Agustín lo demuestra esta frase: “Correr riesgos es mejor que esconderse” Destaca el ingenio de los humoristas para decir lo que quieren, utilizando la ironía. Excelente trabajo.

CAMBIO DE TRÁNSITO. (RODRIGO)

A veces, los sueños se aproximan a la realidad, o la superan. En este relato, el ensueño es el vehículo idóneo para expresar los sentimientos, las inquietudes por todas las barbaridades que se comenten en los tiempos que vivimos, y la falta de sensibilidad, en general, pero mucho más, de los congéneres que nos gobiernan.
Este relato me ha recordado que cuando era niño, soñaba que volaba como un pájaro. Y, ¿cómo podía volar, sino, porque una parte de mí se desprendía de mi cuerpo?...

Otro sí, pregunto, amigos J.J. y Rodrigo: ¿Están de acuerdo conmigo, en que la hermana menor de Rayuela, ha nacido con pocas energías?



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
08-12-2014 20:24

Mi querido Gregorio: También me ha resultado muy emocionante tu comentario a mi relato; pero no hay que desesperar, mientras hay vida hay esperanza. Ya ves, aunque sea un pequeño goteo pero no paramos de dejar aquí las huellas de nuestros pasos; y sin levantar polvo. Puede que otros antiguos compañeros al ver esta tenacidad (me río yo de los saguntinos) se animen a acompañarnos. Porque ¿donde van a estar mejor acompañados que en Rayuela? Un abrazo, amigo.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
08-12-2014 20:08

LA DERROTA DEL VENCEDOR (J.J.)

Es un relato interesante por lo que tiene de arrojo y valentía, y de riesgo también. El deseo de mejorar es innato en el ser humano. Claro que, si para mejorar no nos importan las lágrimas de los demás, como ocurre en este relato, al final hay que atenerse a las consecuencias. Has hecho un gran trabajo describiendo una historia que podría ser real.

UNA VISITA A LA CASA (RODRIGO)

He de decir, amigo Rodrigo, que leyendo tu relato se me ha erizado el vello de los brazos, como si de mi propia casa se tratara, la que con tanto acierto describes. Nunca en otro lugar, y he escrito en varios, me he sentido tan a gusto como en este que da sus últimas boqueadas. La amistad, el respeto y la armonía con que hemos vivido en esta casa, no es la tónica habitual. Lo aquí vivido, deja huella imborrable de nuestro paso. Y, me pregunto: ¿por qué? ¿Qué ha pasado para que en poco tiempo, los habitantes de este entrañable lugar, se hayan marchado? Sinceramente, no lo entiendo. Es un gran relato, aunque me haya entristecido un poco, por ser preludio de una muerte anunciada.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
06-12-2014 20:43

Muchas gracias, Ana, por tu entrañable comentario a mi relato. Efectivamente, está inspirado en la situación actual de nuestro foro. Estoy convencido que este pequeño rescoldo que ahora somos, conseguirá reanimar esta hoguera de letras y sentimientos, alimentada por nuestra vocación de amistad y compañerismo. Ha sido un gratísimo preludio de los regalos navideños ver tu presencia entre nosotros, así como la de los demás "ausentes" que hoy nos han alegrado con su visita. Gracias también por haberme recordado que estoy "off-side" en mis comentarios. Lo enmiendo enseguida.

Ana Alonso
Ana Alonso
06-12-2014 18:33

Comento los dos últimos cuentos que leí, para no pasar sin dejar, al menos, unas palabras. Tal vez pueda escribir algo con el palabrero de la semana, aunque eso lo digo hoy, que no sé por qué milagro pude lograr un poco de concentración. Espero que dure al menos hasta que escriba el relato.

EL PRECIO DE LA IGNORANCIA de Gregorio

Un cuento que nos habla de las drogas, su consumo, sus consecuencias. Precisamente en estos últimos años, habiendo vivido en un lugar nuevo para mí, intenté averiguar todo lo posible sobre su flora autóctona (yuyos silvestres con unas flores preciosas) y por ese camino llegué a la conclusión de que la mayoría de las plantas tienen propiedades alucinógenas u opiáceas. Los pueblos originarios de América las utilizaban con fines medicinales o para comunicarse con sus dioses. En pequeñas concentraciones, la gente del lugar las utiliza por problemas de salud. Precisamente, de la cantidad o concentración con que se consuma depende que curen o causen la muerte. Soy curiosa, pero no me animaría a probarlas. Volviendo al cuento, el protagonista de Gregorio adquiere una droga y esa droga lo mata. Lo original de este cuento es que el final podría ser el principio, o el principio podría ser el final, y eso hace justamente que la historia ruede, termine y vuelva a empezar, exactamente como en la vida, donde las historias se repiten y todos los días muere algún adolescente por sobredosis en cualquier lugar del mundo

UNA VISITA A LA CASA de Rodrigo

Me entristeció mucho este cuento porque me recuerda la situación actual de este foro y de otros que fueron, en su momento, sitios de encuentro donde la poesía alternaba con las historias, fantásticas o reales, y una (o uno) tenía con quien hablar de lo que le interesaba; se emocionaba, reencontraba el asombro por esa sumatoria maravillosa de palabras que algún compañero o compañera había dejado caer. Ahora entro en ellos y es como si levantara con mis pasos el polvo que Rodrigo describe en su camino por la casa. Quiero creer que todo es cíclico, y que volverán los buenos tiempos; en todo caso, sé que lo valoraré mientras viva como una de las experiencias más bellas. No sé si me fui del tema, pero, en todo caso, como en el final del cuento, creo que la última palabra que abandonaré (o tal vez me abandone a mi) será esa: “esperanza”

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)