RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Hola, Adolfo. ¿Qué tal? Veo esto muy tranquilo; se.."
09-05-2025 12:16
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Constituido en "poeta de guardia" y pidiendo a los.."
05-05-2025 11:06
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"PRIMER DIA DE PRIMAVERA"El pájaro se ha confundido.."
29-04-2025 20:10
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"[size=200]PAISAJE CON AFRODITA EVANESCENTE/size]Cu.."
25-04-2025 11:51
jota jota
jota
"El roble, el rayo, el pájaro y su nido. La muerte,.."
21-04-2025 18:49
jota jota
jota
"Momento de Lucidez 04212025 CCDurante todo el fune.."
21-04-2025 18:44
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo.."
19-04-2025 18:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo.."
19-04-2025 18:53
jota jota
jota
"Eratalia bi-polar y yo monotemático, cada quien co.."
16-04-2025 18:05
jota jota
jota
"Una monótona tarde gris 2025 CCLas gotas del persi.."
16-04-2025 18:02
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.825 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.432 Comentarios
Estela
Estela
 
1.085 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
jota jota
jota
 
975 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
12.837 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VERSOS (per)VERSOS, PROSAS (le)PROSAS Y OTRAS MARGINALIDADES.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
01-11-2013 20:28

¡Pobre y abandonado hilito! Con la cantidad de subproductos de horrenda belleza que podríamos dejar en él...
Por ejemplo, estas frases de E.M. Cioran, el "filósofo aullador":

"Las montañas no nos dan sensación de infinito, sino de grandeza. Para lo infinito nos bastan el mar y la desdicha."

"La muerte es lo sublime al alcance de cualquiera."

"El hombre es el camino más corto entre la vida y la muerte."

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
12-10-2013 12:44

LA OTRA BELLEZA

Saciar en tí mi sed antigua de corales,
en tus labios obscenamente leporinos.

Lamer como lujurioso cancerbero
los humores pestilentes de tu alma.

Hacer míos tus sístoles y tus diástoles
junto al fétido aliento que tú espiras.

Porque busco la Belleza en tu belleza monstruosa,
la que brilla por encima de los límites humanos,
por eso te hago mía, oh pequeña y deforme prostituta.

Y juntos, fundidos en esta nube mefítica
arrullados por los aullidos del huracán,
dejaremos este mundo, falso y sucio,
de profilaxis y dentríficos.

Ilust.: Piel profunda (acrílico). Jeremy Enecio.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
09-10-2013 14:23

También este hilo, para su siquiera lánguida supervivencia, necesita un mínimo de latidos, los de aquellos lectores que por aquí pasamos; y con ellos los comentarios, esas pulsiones que dejamos como constancias, fervores o náuseas, que nos producen los escritos.
Así, este de Juan Fozara se ha resuelto en mí como un estremecimiento, como el calofrío que produce el encuentro con lo íntimo, la caricia de mi mano áspera sobre el filo acuciante de la cimitarra. La búsqueda del comienzo que nunca será.
Y me ha inspirado este otra hoja reseca y magullada, residuo o resumen de otra búsqueda, la mía, que tampoco podrá ser.

BÚSQUEDA DEL HORIZONTE

En la madrugada me ví en el centro del camino; no sé cuando lo inicié ni los rastros que he dejado.
Camino de cegueras transitorias y grandes iluminaciones que me aturden.
Hasta ahora me he orientado por signos y por sonidos: aquellos de los pájaros de la tarde o las sombras poderosas de los olmos.
Ninguna casa, ni río, ni reclamo me señala hacia donde está mi destino.
Sólo camino, sin saber dónde el principio, dónde el final.
A veces me he cruzado con una procesión de cadáveres; alguno me saludó con la sonrisa helada de los muertos.
Pero ya es llegada la hora; he de elevarme y buscar el horizonte y en el horizonte la torre de las campanas calladas.
Allí ha de acabar mi sueño.

juan fozara
juan fozara
26-09-2013 22:19

Marchando una de versos leprosos, serie B total. No os impacientéis, que ahí va:

Si viajas hacia el nombre
hacia la duna del último gran elefante muerto
hacia la sombra de un hombre sin sombrero
encontrarás una campana y un letrero:
¿Nos resolvemos?
Una dentadura postiza y un eco
la piel de un lagarto y un desierto
el despertador arruinado y un sendero.
Pensarás que a lo mejor hasta existimos y no sabemos.
Acampamos, topamos barro y lluvia
se nos disuelve el desierto, los dientes
los más antiguos de nuestros huesos.
Nos quedamos solos...
¿Cuándo comenzamos con lo nuevo?

Supongo que será prosa poética, pero la encontré así en el cuaderno y así queda, uy, perdón, prosa leprosa.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
17-09-2013 20:02

EL AMANTE DE LA MEDUSA

Desde la cisterna, negra de fondo, informe de geometrías, la Cabeza de la Medusa hace guiños al paseante. Perseo ya culminó su obra, pero nos toca a nosotros, los que aún deambulamos por los delgados hilos de la fatalidad, aprovechar su legado. Caravaggio ya lo hizo. Y Da Vinci, y Cellini, y tantos y tantos otros maestros; aprovecharon la magia maléfica de la bestia, el fulgor demoledor de su mirada y crearon con su luz nuevos equinoccios.

Pero la luz persigue a la luz, en secuencia unifilar y con voluntad de eternidad. La luz que surge del caos e ilumina, por algún extraño y superior mandato, el camino que nace de nuestros pasos. Afuera sólo hay silencio. Y monstruos, bellos monstruos que reclaman su alimento, deglutiendo su sola saliva hasta que lleguemos a su alcance. Entonces, allá en la noche iluminada por los mares que circundan nuestra isla, solos, seremos apasionadamente devorados por gorgonas y erinias suculentas en maravilloso éxtasis; en tranquila ceremonia; sin holocaustos perfumados y humeantes.

Por ello es preciso asomarse a la cisterna, ver los hórridos ojos y los serpenteantes cabellos; y no temer al suicidio. Siempre -la Historia lo cuenta, pero también el Mito- hay un Ángel de espada refulgente, de belleza aún mayor que la del monstruo, que nos deja la elección. Muerte o Belleza. Y su mano tendida es el último eslabón de la cadena. Pero no hay que caer en el engaño. No hay que olvidar que la Muerte es la suprema Belleza.

Fuera ya del ámbito riguroso, pero nunca definible, del brocal de la cisterna, respiramos hondamente. Hemos sido conducidos de nuevo al camino construído por nuestros pasos. Elegimos la más bella florecilla en alguno de sus recodos y la adoramos como a diosa, levantando un altar en nuestros ojos. La rubicunda nube que celebra la llegada de la noche tiene las formas de una hermosa meretriz. Sigamos sus instrucciones. Mientras, Medusa puede esperar.

Ilust.: P.P. Rubens. Medusa.

Nota.- ¿Vale ésta? Acepto la eliminación que alguien de este foro ha hecho de la anterior imagen, aunque no comparto en absoluto las razones que se me han dado.

Des
Des
15-09-2013 20:30

Gracias Lluvia, por la canción, por el poema de Sabines,uno de mis poemas preferidos y por las pinturas de Nicoletta a la que admiro por su belleza y sensibilidad.
Un beso.

Estoy mejor, gracias por tu bella voz.


lluvia
lluvia
15-09-2013 02:15

Gracias, Despistes!!! Me conmueve tu gesto y soy bastante llororona así que ya imaginarás. Mira, te dejo esta canción dedicada a Jaime Sabines en agradecimiento, al ver hoy el video me acordé de ti. Y también me atrevo a copiar aquí el poema de Sabines: Los amorosos. Gracias otra vez. Besazo.

Los amorosos

Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.
Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.

Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.
Les preocupa el amor. Los amorosos
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se estan yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.
Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre- ¡ que bueno !- han de estar solos.

Los amorosos son la hidra del cuento.
Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.

En la obscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.

Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.

Los amorosos salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.

Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo, complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
12-09-2013 21:08

TEATRO PARA LOCOS.

Apurando estoy el tenaz aguardiente
De mis muertes cotidianas
En hipóstilo salón de piernas mórbidas
-Ultrajada decadencia de la carne-
Y la belleza suprema del neón.

Aquí, en la nave de los locos donde habito,
Quiero consumar contigo el lascivo acto
Aquí, en el centro, bajo el inmisericorde foco.
Vístete tus ajadas ropas rojas.
No perfiles de carmín tus labios secos.

Te quiero así –ellos te quieren-
Con esa inextinguible y difícil belleza
Que tiene lo decadente. Pero ellos son sabios.
Y en tus fláccidos pechos y en mi sexo laxo
Verán las antiguas armonías de los griegos.

Apuremos la locura hasta las heces:
Deja, mujer, que se diviertan.
Son amigos nuestros. Y también son locos.
Después, en turbio barco, dejémonos perder
Entre la niebla.

Ilust.: Francis Bacon. Figura. 1.976

Des
Des
10-09-2013 11:46

Hadas, cuentos y otras escalas zodiacales.

Hoy desperté con los pequeños detalles de un sueño ,
hacía tanto que no soñaba, que me puse a llorar.

Entonces , encontré una hada de lluvia
y las nadas
los olvidos y los poemas de amor…
seguían aquí y ahora , con estos ojos de agua, que no podían dejar de llorar.

Un hada llamada lluvia en medio de este silencio, pinta con su voz eternidades de ida y de vuelta .

Gracias lluvia por estar tan cerca de nosotros.


lluvia
lluvia
10-09-2013 02:12

Hola, Rodrigo. Sí, es mi voz (después de haber llorado largo rato), creo que hay obras tan íntimas que toman mayor realismo a través de la voz de su autor, quien sabe realmente el valor de cada pausa, el sentimiento que desea transmitir y enfatizar. En estos casos puntuales creo que la voz es una buena herramienta a favor de la poesía. En otros es bueno dejar libre a la interpretación y ritmo del lector. La música no, es el tema de la película "El lado oscuro del corazón" interpretado por Pedro Aznar, que actuó como musa y compañía de un triste momento que nada tiene que ver con el suicidio (o sí, pero indirectamente)como muchos lo han interpretado.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)