RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Me alegro, Jota, que Cavafis sea de tu agrado. Fue.."
29-10-2025 21:12
jota jota
jota
"Qué tal Rodrigo. Como te escribí en estos días el .."
29-10-2025 02:25
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.871 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.071 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.010 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
POEMAS
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
03-08-2025 21:45

Como lo prometido es "duda" aquí están el tanka y los dos haikus que anuncié días atras. Es lo más que puedo escribir ahora...

TANKA Y HAIKUS

Pardo gorrión
cálida nubecilla
lleva mi beso
a aquella mujer que amo
allí bajo aquel sauce.

Una tras otra
mueren las blancas flores
del agapanto

Noche cerrada
tras la ciudad frenética
la sierra duerme

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
03-08-2025 21:28

Gracias, Jota, por tu perseverancia en dar vida a la página. Me temo que nos espera un largo período de soledad; el verano es un eficaz colaborador de las ausencias. Pura física, a mayor temperatura las moleculas se expanden en el recinto vacío.
Nunca aprendí a bailar, ni siquiera el bolero, pero describes bien esa experiencia iniciática de "la primera clase" con una hermosa profesora, naturalmente vestida de rojo.
Me permito, no obstante, hacerte una sugerencia. No se si será algo intencionado o que responda a una modulación en tu relato. Creo que la utilización del término "mosaico" es excesiva, incluso en algún momento inadecuada. Pero la valía del relato no se ve disminuída.
Un feliz comienzo de vuestro invierno, amigo mío.

jota jota
jota jota
03-08-2025 16:25

A mí, estas lineas me parecen fabulosas y el final redondo. Gracias por permanecer aquí.

Cae la tarde, mansamente asesinada,
sobre el cárdeno diván del horizonte.

Los pájaros vespertinos
van tejiendo con sus picos
la invisible mortaja de puñales.

jota jota
jota jota
03-08-2025 16:22

Gracias Rodrigo por esa condescendencia para conmigo, Espero que este último te divierta.

jota jota
jota jota
03-08-2025 16:19

Aprendo a bailar en un mosaico CC

Camino por el estrecho pasillo rumbo a mi primera clase de baile, mis recios pasos sobre el mosaico resuenan con eco profundo, esa huella sonora, efímera, para el recuerdo de este día.

La ansiedad me consume, siempre he querido bailar oyendo esas canciones que relatan desgarradoras historias de amor. Bailar, como he visto tantas veces en las fiestas: abrazado al cuerpo de una mujer, puliendo la hebilla en un mosaico de movimientos, de cuerpos recelosos, que huyen y se buscan a la vez, como el bolero aquel. -Besos que matan y reviven a la vez. Ven hacía mí.

Hoy es mi primera clase. Con decisión abro la puerta del taller de danza. Llego puntual a la pista de baile. Un amplio salón, el piso es de mosaicos, sus dimensiones exactas, rojos y negros. Las paredes cubiertas por espejos y un extravagante vitral, que a esta hora, la intensidad del sol revienta los frágiles y diminutos mosaicos, estallan los colores y convierten en vibrante acuarela la silueta de una pareja que danza estrechamente unida con intención de eternidad.

La profesora de baile es hermosa. Cintura de guitarra española. La ciñe un ajustado vestido rojo. Lleva el cabello recogido en una cola de caballo. Desnudo el cuello. Me abraza con firmeza, sus manos sobre mis hombros, yo sujeto su cintura. Sus labios encendidos de coral rozan mi oreja. Con voz suave y tono grave, dice: Sujetame firme sin apretarme, no separes tu cuerpo del mio, sigue mis pasos, mis movimientos, mantén el ritmo sin salirte del cuadrado y señala bajo sus pies un mosaico negro sobre el que se ajustan con dificultad nuestros pies. He preparado para tu clase un mosaico de boleros.

El contacto con el cuerpo de la mujer, el compás de la música, la voz de Tito Rodríguez al cantar -inolvidable- crean un insospechado mosaico de emociones, que logra un efecto impredecible en el mosaico de cromosomas anómalos que me habían detectado al nacer y con efecto de un corrientazo se dispara la sangre vertiginosa, que mi corazón no logra bombear a tiempo, la sangre se agolpa y me desmayo. Despierto en los brazos de mi profesora en un mosaico de gestos y atenciones. Reflejado en uno de los espejos, la escena toda, parece el mosaico de un bolero.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
30-07-2025 20:03

Jota, me han gustado especialmente estos dos relatos tuyos; el del niño y la muerte de una crueldad cotidiana que, sin embargo, empieza a tallar en la moldeable sensibilidad del niño ese acostumbramiento a la muerte, con minúscula, esa insensibilidad que nos devuelve a nuestra condición mineral. El otro supongo que son reminiscencias de ese período anodino de nuestra incorporación al mundo del trabajo, al comienmzo de la fase alienada a la que nos lleva la vida en sociedad, en el que has sabido incoporar ese matiz poético-pictóric de los papeles de colores. Muy interesantes.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
30-07-2025 19:56

Como la comedia non é finita, y esperemos que dure muchas actos más, aquí os dejo un viejo poema recién desempolvado y acicalado para la ocasión. Adolfo sigue impertérrito, todavía me reconoce y hasta platica distendidamente conmigo. Eso me reconforta y convence que sigo siendo real.
Adelante versos...

LA COMMEDIA É FINITA

Cae la tarde, mansamente asesinada,
sobre el cárdeno diván del horizonte.

Los pájaros vespertinos
van tejiendo con sus picos
la invisible mortaja de puñales.

Cae la tarde, rutinario telón del entreacto,
detrás, retocando sus cenizas, espera la luna llena,
encinta de lujurias inocentes.

Ay de los pobres amantes, ay de sus llantos
ay del fulgor que se apaga en el claro mar,
náufrago de sollozos, orgasmo amargo.

Cae la tarde y en el mar apuñalado
se hunde mi corazón: su papel ha terminado.

jota jota
jota jota
30-07-2025 19:34

Cómplice CC

Yo conocí la muerte siendo niño. La muerte viste de negro, lleva la negra barba enmarañada, los cabellos en desorden y calza enormes zapatones sucios. La muerte cruzó la puerta del barracón en silencio y tuve tanto miedo al sentir su presencia, que corrí a esconderme.

Muerto de miedo, detrás de una montaña de leña, clavé mis ojos en sus modos.

Sacó una botella del viejo chaquetón, vació un chorro de un líquido oscuro sobre la tierra, murmuró unas palabras y bebió del pico de la botella un trago largo. La muerte caminó despacio hasta encontrar a la Berta, la chivita dejó de mordisquear hebras de hierba seca y se acercó mimosa.

La muerte puso su manaza en el cuello de la indefensa Berta. Desde mi escondite escuche a la muerte hablarle con palabras suaves, palabras de una dulzura inexplicable. Yo vi con terror a la muerte sacar despacio un largo cuchillo del chaquetón y degollarla, le hablaba en ese tono que aquieta los corazones y paralizado de miedo, o quizas, por el efecto de sus palabras guardé silencio. Yo fui cómplice de la muerte.

Cortó en presas a la Berta, las colocó sobre una bandeja de peltre y repetia: La carne es tierna cuando no se sufre al morir.

Terminado el trabajo, la muerte se marchó sosteniendo entre sus manos la piel de la Berta cuidadosamente enrollada.

jota jota
jota jota
29-07-2025 16:55

Aproximación CC

Puntuales. Recién bañados y con ropa limpia entramos a nuestras oficinas. El silencio impersonal impuesto nos acompaña durante todo el día. Elaboramos informes sobre papeles de colores. Cumplida la hora, terminada la operación, nos marchamos. Nos llevamos el silencio con nosotros.

Yo lo observo desde otra esquina. Lo miro con respeto. Confieso que admiro su dedicación, su entrega y esa singular concentración con que realiza las tareas encomendadas.

Él logra obtener una perspectiva global al observar un objetivo. Utiliza múltiples y variados enfoques que le permiten capturar un momento excepcional. No se le escapa el rastro huidizo de detalles anteriores, ese impreciso pasado que inevitablemente tiñe el horizonte y lo marca. Compone todas las piezas y finaliza con exactitud la imagen completa del concepto.

No se deja engañar fácilmente por la aparición sorpresiva de destellos de luz, esa ilusión confusa de una realidad inexistente, tampoco por los espejismos camuflados entre grises. Su precisión, su enfoque detallado, contrasta con las pobres imágenes que yo consigo esbozar después de mucho batallar.

Con auténtico interés de aprender, rompo el habitual silencio y él responde con genuina sencillez a todas mis preguntas. No le molestan. Me explica con paciencia de maestro de escuela que lo primero es definir objetivos, establecer fechas probables, localizar los riesgos. “Siempre hay riesgos”, me dice, “y tienen una capacidad enorme para esconderse entre triunfos”.

Confiesa con sincera humildad que al planificar campañas sobre papeles azules sueña con navegar sobre aguas tranquilas bajo un cielo limpio, sin amenazas, y ese sueño abre horizontes a la imagen.

Otras veces se le asigna planificar operaciones sobre papeles verdes y él dice soñar con montañas de picos elevados y enormes árboles que, acariciados por un viento amable, mantienen la paz del silencio. Ese sueño de silencio inusual le permite enfocarse en los detalles que terminan por definir la imagen.

En ocasiones especiales, por órdenes superiores, le corresponde planificar sobre papeles amarillos, numerados y milimetrados. En este caso su concentración es mayor: establece ejercicios de fuego, maniobras posibles con mínimo riesgo, incluye lo desproporcionado porque sabe que sobre estos papeles se juega con vidas ajenas.

Me comenta en un susurro, como quien confiesa un secreto, que espera este momento de papeles amarillos más que ningún otro. No por su significado, ni la importancia, o el riesgo que conlleva, sino porque al visualizar las diferentes opciones sobre estos papeles amarillos le permite soñar a sus anchas con campos de trigo y escuchar extasiado el dulce canto de las espigas al doblarse con el paso de la brisa. Según sus palabras: “El sonido de las espigas tocadas por el viento es una canción de cuna olvidada”. Incluso en estos momentos, dice, llega al extremo de oler pan fresco recién salido del horno, y ese sueño le permite acercarse a lo verdaderamente humano de la imagen que se le exige.

Finaliza la lección con un comentario que abre la puerta a una forma de vida posible. Él desea dejar atrás este ingrato oficio de mantener el control sobre cada paso, de ejecutar acciones estudiadas al detalle, olvidar el compromiso con intereses distintos a los propios. Lo único que quiere es levantarse un día y que la vida lo sorprenda, entregarse a ciegas a la incertidumbre y que cada paso traiga nuevos y prometedores afanes para los cuales no tiene un plan previo.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
28-07-2025 12:43

Gracias, Jota, por tu imaginativo relato y por continuar con la conexión. Planteas una duda que sí puede ser existencial: la famosa, invasiva y problemática IA nos va a impedir en muchos casos conocer la identidad de nuestros interlocutores. Ya hemos de forzar la imaginación en comunicaciones como esta, recreando al personaje (delgado y fláccido en tu caso; gordo y barrigón en el mío) con los escasos datos que proporcionamos. Y siempre está el riesgo del "bot". Y aunque pudiesemos ver en pantalla la imagen de nuestro supuesto interlocutor, este artilugio ya nos dejará la eterna duda de su cierta realidad. Aunque siempre nos quedarán Adolfo y la poesía... Abrazos.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)