BARRA LIBRE. |
|

|
|
| Con rimas y a lo loco |
|
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
Para seguir el discurso constructivo de Eratalia -ahora que ha reaparecido nos damos cuenta del enrme aporte que hace su presencia en esta página- he acabado otro poemilla melancólico, pero no triste, filosófico, pero no metafísico, informal en su trazo, pero no surrealista, c'est à dire, ná de ná.
Amos con él... LA SIERRA
la sierra me mira
como a un animal huído
con sus rocas esquistosas
con sus fragantes romeros
con sus fuentes deleitosas
Suspendida de la tramoya sideral
la sierra
como un sereno animal dormido
pace paciente la sustancia del tiempo
Ignora con displicencia al mar
esa otra bestia azul a la que sabe
-a la vez que ignora-
tan infinitamente lejana y por eso tan cercana Como una ambigua odalisca
que araña las manos que la acarician
como una impávida esfinge
que acumula los secretos y algún gozo
de los hombres
como una ola sólida escapada del mar antiguo
erizada por los pecios imprecisos
de los griegos que la hollaron. Esta sierra que almacena
los ojos hechos misterio con el antiguo antimonio
que ciegos miran espejos
donde duermen las hetairas ateridas
esta sierra que nunca fue guerrero ni vuelo
de las veloces gaviotas.
Esta sierra que me mira
y guarda celosa mis miradas. Sierra que aguarda mis pies de renunciado romero
de vieja encina varada que quiere dormir
bajo de su propia sombra
junto a rocas de tez arrugada y fantasmagorías feroces
con los ojos congelados por el terror de lo eterno
sierra vecina mía
déjame nadar
como un marino irredento
en el mar que llevas dentro
|
|
|
|
 |
Eratalia |
|
|
Desde luego, si en lugar de 14 llega a tener dieciséis versos me hubiese visto ya algo precisada.
Se me queda corto el diccionario, las familias de palabras y los campos semánticos.
Aunque no te creas, en la Universidad me tocó hacer el campo semántico de la alegría (han pasado siglos y aún me acuerdo), creo que la asignatura era Estadística. No se imagina uno la cantidad de palabras que hay en ese campo semántico.
Oye, que me acabo de dar una idea, voy a escribir otro pero alegre y danzarín. ¿Seré bipolar? Bueno, aquí dejo otra de mis perlas recientes, pero más esperanzadoras. Si me dejo llevar por el lamento,
las ganas que no están, la abulia viva,
la actitud en exceso reflexiva,
la intensa percepción de aburrimiento... Si me cuento a mí misma el mismo cuento:
que el mundo alrededor no me motiva,
que no tengo energía positiva,
que en mi vida es muy triste el argumento, me aboco a la agonía emocional,
al estrés psicológico, al marasmo,
y asistiré a mi propio funeral. No pretendo llegar a ese final,
así que lucharé con entusiasmo
para volver a ser fuerte y vital. Algo fundamental:
de perspectiva trata la cuestión
pues ser feliz es solo una emoción.
... Y no me puedo consolar ni con los paparajotes, porque he abandonado el gluten y el azúcar.
Feliz Semana Santa a los dos y mi cariño sincero. |
|
| Con rimas y a lo loco |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
Querida Eratalia: has condensado todo el wordreference, todos los sinónimos, antónimos e ideas afines en tus magistrales catorce versos en forma de soneto. Y además, quiero entender, nos dejas una sombría fotografía de tu estado de ánimo. Pues no estoy de acuerdo: todo en tí, desde que coincidimos en algún foro, ha sido alegría, buen humor, amor por la vida, canto a la amistad. Nos dejaste (y siguen vivos) personajes tan entrañables como el buen Adolfo y poemas admirables. Alguno de los antiguos compañeros han rendido su bandera, pienso en el sublime Gregorio, en la multifacética Estela... Y otros vamos arrastrando la vida ya cargada de eso que llaman edad, rebañando el plato vacío de la inspiración. Creo que teneis el deber moral de mantener viva a Rayuela, esa anomalía forera, que ha alcanzado los honores de foral por su numantina resistencia. Así que... paparajotes, tortas de Pascua y adelante con los faroles.
Adolfo, el ron de Santa Teresa, aquí para los señores... |
|
|
|
 |
Eratalia |
|
|
Gracias, gracias, amados compañeros.
Había dejado de escribir casi totalmente y con esta tontería de llegar a cien escribí los que me faltaban y luego ya he cogido carrerilla. (Este es el ciento cinco).
Os dejo este en primicia, que lo acabo de escribir en una día lluvioso, sombrío, triste, solitario, desganado y abúlico.
Esto es lo que me ha salido. No me diréis que no es para pegarme. SENTIMIENTOS
Rabia, desolación, fobia, tormento,
melancolía, pena, decepción,
ansiedad, amargura, depresión,
desidia, abulia, tedio, desaliento. Desventura, tristeza, sufrimiento,
angustia, pesadumbre, desazón,
desamparo, dolor, consternación,
zozobra, soledad, aburrimiento. Desconsuelo, aflicción, desgana, espanto,
marasmo, hastío, pánico, pesar,
sobresalto, desdicha, desencanto,
impotencia, nostalgia, malestar. Tribulación, temor, duelo, congoja...
y no quiero morir ¡Qué paradoja! .......................... |
|
| Con rimas y a lo loco |
|
|
|
 |
jota jota |
|
|
Grande Eratalia, recibe un abrazo emocionado. Quien siembra cada año y recoge satisfecho la cosecha, es cosa hecha, pero para quien no sabe de estaciones y siempre es verano en su desierto, es casi un milagro. Igual con tus sonetos que si son cien, que si son diez, para mí son muchos la verdad, para mí, que ni siquiera lo intento por ser una empresa de dificultad mayúscula. Gracias Adolfo, pero voy corriendo al portal de la Eratalia, me voy sin siquiera un trago, que quiero estar sobrio, para embriagarme con la proeza de mi amiga. Gracias. Con un pelo del ego de Cristiano -R7- ya hubieras publicado 10 libros, con 10 sonetos. Yo agradezco en cambio la labor y el esfuerzo, antes que el ego y te leo con entusiasmo aquí y en el Blog y en donde escribas. |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
A trancas, barrancas y renqueando (no por mis seniles condiciones físicas, sino porque el sistema informático me va chungo)tengo conocimiento de este primaveral renacer del foro Rayuela, que repercute sin duda en mi personal renacimiento. "Catorce versos dicen que es soneto... y cien sonetos serán entonces... Eratalia". Con esta pequeña broma me uno al coro de maestros cantores de este fenomenal fenómeno, este pluriparto sonetil de tan altos vuelos. Otra tarea que me es impuesta y esta con gran complacencia: la lectura del blog Sonsonetos. No creo que me atreva a glosarlo. Los sonetos no son lo mío (ni muchas otras cosas...) Pero disfrutaré cn esa lectura que, forzosamente, será intermitente.
Albricias, brindis y regodeo, Adolfo y afines, por esta tan gozosa reviviscencia. Up, up, up... adentro. |
|
|
|
 |
Eratalia |
|
|
Adolfito de mis "entretoiles", prepara tarta de celebración, que cumplo cien sonetos ( menos mal que no son cien años), yo pongo el poema y tú las copas y el pastel. Dadme albricias ¡Pardiez! Lo he conseguido;
he llegado, por fin, a cien sonetos;
mil cuatrocientos versos he parido
y otros mil que no cuento, eran bocetos. No es que fuera mi meta tal proeza,
pero me ha hecho ilusión ver lo logrado,
tras escribir dos lustros sin pereza,
la euforia y la emoción me han embargado. Pero caigo, llegados a este punto,
en que no es relevante la cuestión,
ni es tan magno el evento que me apunto,
porque después de hacer la división,
diez sonetos por año es más bien poco
y yo aquí presumiendo, ¡qué sofoco! «¡Con rimas y a lo loco!»
Las cuentas que me salen me defraudan,
y ya no tiene objeto que me aplaudan. Le iba a pedir a Adolfo que se pasara por mi nuevo blog y me dejara una huella que quede allí para siempre jamás, pero me da corte, porque no quiero molestar...
Bueno, yo dejo aquí la dirección, y ya si él quiere, que vaya y si no, tan amigos. https://sonetosdeeratalia.blogspot.com Me haría ilu. |
|
| Con rimas y a lo loco |
|
|
|
 |
jota jota |
|
|
Qué tal Adolfo. Con esa cara de picardía que me recibes, no sé que decirte, ni tampoco que beber, pero te voy a leer este texto de Andrés Eloy Blanco, poeta venezolano, del mismo libro Giraluna en donde aparece el poema: La Hilandera, que hasta declaman en las redes hoy en día.
Pero este es otro y el poeta lo titula: Regreso al despertar ....
Esta tarde, al regreso de la Escuela hablaremos
de cómo puede el aire con la tierra,
de cómo puede el hombre con los días,
de cómo puede el frío con la piedra,
de cuánto pesa una montaña de oro
y de cómo el dolor puede con ella,
de cúan pesada es la pobreza humana
y de cómo el amor la lleva a cuestas,
de cómo tiene el pescador de río
un pie en el río y otro pie en la estrella. Esta tarde hablaremos de la patria
que echa a sus hijos niños y los conoce ancianos. |
|
|
|
 |
jota jota |
|
|
Adolfo, Corre a por los vapores de los licores y pon a calentar el agua, que llegó Doña Eratalia, vino contenta, alegre como las dalias, llegó esta vez hablando francés, como si estuviera en la Galia. Es domingo,
es marzo
y estamos en carnavales
camino al gran desmadre,
que es diferente al de Río
pero está en el encuadre,
con un gran griterío
de locos y majaretas. Se quitaron las caretas,
también los antifaces
y llamaron de urgencia
a los secuaces
para el gran desenlace,
que ya saben la estación
donde termina el recorrido
y a lo mejor cae domingo. |
|
|
|
|
|