evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos.
Cristian Yazmin Dominguez Parra
26-03-2013 20:01
la materia y la energia son transformadas en productos de uso exclusivamente humano, pero pero algunos otros seres vivos se an adoptado para sacar beneficios de las actividades tecnologicas , lo que aveces resulta ser perjudicial para nosotros.
por ejemplo cuando estamos enfermos tomamos algun antiviotico para matar la bacteria que ocaciona nuestro malestar , sin embargo esto puede tener repercuciones negativas si no completamos el tratamiento .
lo que suele suceder cuando nos sentimos bien . porque las bacterias que no murieron se vuelven inmunes a ese tipo de antibiotico y transmiten esta caracteristica alas siguentes generaciones .
aunque las normas y leyes regulan las cantidades y maximas permicibles , concideradas no dañinas para los seres humanos , las deficiencias en los sistemas de vigilancia y de control permiten que se revacen con frecuencia estos limites, lo que pone en riesgo alas personas .
el costo social del deterioro ambiental se expresa de varias formas : primero deben invertirse grandes cantidades de dinero y otros recursos para atender esos y otros problemas de la salud y la poblacion ademas el aumento de las enfermedades asociadas con usos tecnologicos representa una baja en la productividad al incrementar el ausentismo y el abandono de los trabajos .
segundo . los desastres naturales vinculados con el desequilibrio ambiental dañan severamente alas poblaciones humanas, y dejan tras desi un importante numero de dagnificados y perdidas materiales que requieren de una gran inversion de recursos para su restablecimiento .
tercero. la autonomizacion de los procesos tecnicos desplaza ala mano de obra , por lo que se pierden muchos puestos de trabajo , y los que quedan son mal pagados . las organizaciones laborales como los sindicatos , negocian con las empresas y los gobiernos condiciones de trabajo favorables , lo que lleva en ocaciones a amparos y huelgas que frenan la productividad .