VOLEIBOL 
Es un deporte jugado por dos equipos en una cancha dividida por una malla o red. Existen diferentes versiones disponibles para circunstancias específicas. Ellas ofrecen la versatilidad de este juego para todos.
El voleibol se juega en una cancha rectangular de 18 m, por 9 de ancho, dividida en dos partes iguales por una malla de un metro de ancho y 9.5 m de largo, está colocada a una altura de 2.43 m para masculinos y de 2.24 m para juegos femeninos. Está limitada por líneas de 8 cm. de grueso.
VOLEO 
Es el fundamento técnico básico del voleibol, consiste en golpear la pelota con la yema de los dedos, sin empujarla, ni retenerla. Por este motivo es necesario que el contacto con el balón y los dedos de la mano sea instantáneo para no incurrir en "Dobles".
Voleo pelotas altas: La posición debe ser con los pies separados y uno adelantado con respecto al otro, cadera abajo y adelante, rodillas poco flexionadas, manos arriba y adelante, los dedos separados y extendidos toca la pelota y se realiza una pequeña amortiguación del golpe.
El juego 
El balón se pone en juego a través de servicio, el cual no ha de tocar la red pero sí pasar entre las varillas y caer dentro del campo contrario.
Una vez realizado el servicio, cada equipo puede efectuar, como máximo, tres toques. El primero se llama recepción y se suele realizar con un pase de antebrazos hacia el colocador; el segundo es el de colocación, efectuando normalmente con un pase de dedos, y el tercero es el remate.
Se considera falta si el equipo realiza cuatro toques (si el balón toca primero en el bloqueo, se pueden realizar todavía tres toques).
Solamente puede sumar puntos el equipo que posee el servicio. Así, si se realiza un punto sin tener el servicio, se produce una recuperación de balón (cambio de servicio).
Se obtiene punto cuando se consigue que el balón toque el suelo del equipo contrario o que el equipo adversario comete falta.
Entre las diversas faltas tenemos:
* Retención: cuando el balón no se golpea sino que se empuja o conduce.
* Dobles: realizar dos o más golpes en una misma acción por un jugado (se exceptúa en la recepción del servicio o en el bloqueo).
* Invasión: pasar al campo contrario.
* Tocar la red.
* Golpear la pelota con aquellas partes del cuerpo no permitidas (se permite golpear de cintura para arriba).
* Cuando el balón toca el suelo del campo propia.
* Rematar el balón cuando está en el campo contrario.
* Efectuar un saque que no vaya directo al campo "enemiga". 
http://youtu.be/xV5AW9R1FJY
