Tic\\\\\\\'s
Foro de discusión
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
julia
"Hola Pablo: reflexionando después de tus palabras!.."
28-05-2012 19:51
Sin foto
SILVINAsei.
"Esta imagen me parecio muy apropiada para el tema .."
17-05-2012 11:43
Sin foto
pablo
"Hola Julia, por fin algo de ”pelea”!!!! Respecto.."
09-05-2012 20:42
Sin foto
julia
"Hola compañeros!!!! qué bueno que esta el foro. Es.."
07-05-2012 15:33
Paola Soledad Muñoz
Paola
"hola a todos...tarde pero seguro. Esto me pasa por.."
28-04-2012 01:51
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
16 Usuarios registrados
24 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Nativos o inmigrantes en la cultura digital?
Sin foto
Adrián
26-04-2012 18:17
Hola a todos, cómo están, por lo visto muy enganchados y esto está muy bueno.Hola prof Cambeiro,nada inocente su reflexión, también real en cuanto al porcentaje de la gente que muere de hambre en el mundo.Me toca partir de sus ideas y considerar de igual manera las opiniones de mis compañeros,por un lado está bueno el toque pesimista como para darle más realismo al tema tratado y por otro lado y ya considerando todo lo tratado antes de su opinión, creo que los conceptos tratados por mis compañeros no carecen de seriedad y crítica sino que vienen desde el pensar el ejercicio docente en nuestro contexto,es nuestra realiadad y a muchos nos supera el hecho de que lo que proponemos a veces(analógico) no significa nada para nuestros alumnos y es ahí donde no queremos quedarnos afuera.La práctica docente es muy dinámica , pluridimensional y en cierta forma un poco egoísta ya que no permite el tiempo y el espacio para reflexionar la democratización de la tecnología, abrimos las puertas y nuestros alumnos ya nos esperan con todo este bagaje cultural-tecnológico.
Por último rescato lo de la metáfora(nativo-inmigrante) como una herramienta favorable para mejorar nuestras prácticas diarias. Saludossssss y aguante el foro

FILIPO MI REY
Sin foto
pablo cambeiro
26-04-2012 12:23
Hola, un poco tarde pero mejor tarde que nunca…Veo que todos se han enganchado con lo de la dupla (bastante floja desde el rigor conceptual, la verdad) inmigrantes – nativos. Yo preferiría hacer referencia a otra cosa, que tiene mas que ver con lo referido a la “popularización” o “democratización” del acceso a las TICs. Muchos aquí lo mencionan, pero (y pido perdón si ofendo, no es la idea, sino simplemente meter un poco de “pica” como diría mi abuelo) creo que de una manera inocente: me parece que hay que reflexionar sobre, al menos, 2 cosas antes de hablar de esta democratización:
1) Toda la historia moderna y contemporánea reciente nos enseño a ser sumisos y obedientes, aunque nos pusieran como héroes a los que no lo fueron, y así cambiaron al mundo. Ahora nos bombardean con la necesidad de ser y formar en los alumnos un “pensamiento crítico”, pero nos incitan a ser acríticos consumistas que en vez de cambiar algo solo desean “sumarse” a lo existente ("no quedarnos afuera" es lo que pide alguien conforme con lo que le rodea, no alguien crítico).
2) La democratización en este dominio absoluto del capital sólo puede ser una mentira, una pseudo-democratización, pues el “lujo” no es democratizable, y la “calidad” no es compatible con la constante transformación de la creatividad en mera mercancía (ser “creativo” en la web es, por el momento, simplemente hacerse rico gracias a alguna multinacional que en nombre de esa creatividad “compra” mi creación… ¿la belleza, el arte? En el tacho de basura, real o el de la compu, dan lo mismo).
Bueno, el toque pesimista que no podía faltar, pero es un tanto triste ver como la mayoría solo quiere “sumarse” a una realidad donde mas de medio mundo se muere de hambre y el resto, chat y donación a Greenpeace de por medio, vomita para no engordar…
Saludos compas!!!!!!!!!!!

P. G. Cambeiro
Sin foto
Betty
25-04-2012 23:36
buenas noches me llevo tiempo animarme a escribir como dice Cassany, lo reconozco soy inmigrante digital, pero mi amiga Naty me obligo y este fue su ultimatun, ha medida que leo sus respuestas opino igual y es redundante, pero es una realidad a nosotros los inmigrantes nos cuesta amigarnos con la tecnologia, pero me parece necesario buscar las formas o alternativas para no estar tan atras de los nativos, quizas lo mas productivo es aprender a manejar esos puntos esenciales que ha ellos les cuesta para asi mostrarles que los "dinosaurios" también podemos.
me parece interesante tratar de capacitarnos y nos quedarnos afuera del sistema tecnológico, ya que en la actualidad todo es digital y quizás para algunos sea mas fácil que para otros, pero la importancia radica en "no quedarnos afuera", "en tratar ya sea que nos enseñe un sobrino o un hermano menor" me parece super importante el tratar.
a modo de ejemplo le comento una situación familiar, " estaba mi sobrina de 2 años jugando con el teclado de una compu vieja, viene la tía ( o sea yo) y le dice que estas escribiendo mi amor, mi sobrina ni me respondió, entonces viene la madre o sea mi hermana y me dice: ella no escribe, chatea , le preguntamos con quien chateas Delfi y ella muy sonriente contesta con EZE, yo me quería morir entiende el significado de chatear pero no el de escribir, y eso no fue todo después muy contenta me mostró como escuchaba música en youtube, y me quede mirando como seleccionaba lo que le gusta y solo tiene dos años".
la verdad no se que me espera para mi futuro, pero no pienso quedarme con los brazos cruzados y viendo pasar el avance de la tecnología por mis costados.
Sin foto
Natalia
25-04-2012 20:20
Hola a todos!!! como varios de mis compañeros es la primera vez que participo en un Foro jeje, y debo confesar que a pesar que debería estar entre "los nativos digitales" no es así, ya que no soy una "muy buena amiga" de la tecnología... Estoy de acuerdo con muchos de ustedes y en sus opiniones. En cuanto a los textos que debíamos leer me parecieron interesantes y con respecto a mi opinión (basándome en un trabajo que hice, con dichos textos, anteriormente sobre "el elemento informático" o el uso de las TICs) creo que las Tics y su influencia en la sociedad y en la comunidad educativa es notable y han generado cambios en cuanto a muchos aspectos a considerar. El análisis de los mismos, ya sean positivos o negativos -de tal impacto- es necesario a partir de una reflexión que nos lleve a valorar los elementos informáticos y todo aquello relacionado al mismo, como lo que es, un instrumento al servicio de los docentes y alumnos, y de la comunidad en general, que pueda ser utilizado con seguridad, de manera que sea un facilitador y mejorador de las tareas a realizar, debiéndose conocer en su estructura y función. Quizás ésto es fácil de decir, estoy segura de que necesitamos, como bien dijo la compañera, que nos capaciten para poder estar a la altura de las circunstancias...
Por otra parte esta propuesta del Foro me pareció interesante y una buena forma de intercambiar opiniones, veo que son muy pocos los han participado hasta el momento. Nos vemos pronto!!!
Miriam Ragazzini
Miriam Ragazzini
23-04-2012 12:24
HOLA CHICOS, ENTRO UNA DINOSAURIO AL SISTEMA. POR FIN DI CON TODOS VOSOTROS. JA, JA,JA. AUNQUE NADA ES IMPOSIBLE.
RESPECTO A LO PROPUESTO POR EL PROFE, REALMENTE LE AGRADEZCO LA OPORTUNIDAD QUE ME BRINDA DE PERDER CIERTOS MIEDOS FRENTE A VERDADEROS DESAFIOS PARA MI, COMO ES ESTA DE POR PRIMERA VEZ COMENTAR ALGO EN UN FORO.
RESPECTO AL MATERIAL LEIDO Y A LOS COMENTARIOS YA REALIZADOS POR MIS COLEGAS, CREO QUE ADEMÁS DE ADAPTACIÓN LOS QUE NOS SENTIMOS VERDADEROS "INMIGRANTES" TENEMOS LA NECESIDAD DE QUE NOS CAPACITEN PARA ASI SENTIRNOS A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS, PUES EN MUCHOS CASOS SENTIMOS EN CARNE PROPIA COMO NUESTROS ALUMNOS (NATIVOS DE ESTAS NUEVAS TECNOLOGÍAS) NOS SUPERAN AMPLIAMENTE CON SUS CONOCIMIENTOS.
RELACIONANDO EL COMENTARIO DE LO DICHO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR CON LO LEÍDO CONSIDERO QUE EXISTIMOS LOS "INMIGRANTES" Y LOS "EMIGRANTES". VOSOTROS?, PUES EXISTEN SERES HUMANOS (AUNQUE UDS. NO ME CREAN) QUE NECESITAMOS MÁS QUE ADAPTARNOS A LOS NUEVOS TIEMPOS.
Sin foto
Alonso, Ailen
22-04-2012 14:35
Hola a todos!!!propuesta interesante, aunque difícil,para alguien que debería ser una "cuasi nativa digital", no? me parece que en esto coincido con vos, Cristian...
Me parece que las TICs son aplicables siempre y cuando consideremos la brecha antes mencionada por una compañera.Digo, es cierto que no todos tenemos o hemos tenido un buen acceso a este tipo de herramientas, como también lo es que sin un "adiestramiento", ja, es imposible darles un buen uso.
Respecto al segundo texto," de lo Analógico a lo Digital, me pareció interesante el cuadrito ese que compara las utilidades de dichos términos.Considero exaltados algunos aspectos de lo digital,pues lo analógico nos ha venido "sosteniendo" y nos sostiene "actualmente" hoy.Sin embargo, soy consiente de que la combinación de ambos es lo que requerirá mi profesión.
Sin foto
cristian
21-04-2012 22:02
haaaaaa buenísimo che esto del foro, por ser la primera ves un éxito........... ja ja se me complico un poco con el segundo texo de Casany pero ya lo publico esta semana
Sin foto
laura
21-04-2012 14:50
Hola a todos!!! Interesantes los textos de Cassany... coincido totalmente con que las TICs han provocado una gran revolución en lo que a comunicación y adquisición de conocimientos se refiere; coincido con que estamos experimentando un cambio cultural profundo en las formas de usar, construir y divulgar conocimientos . Asimismo, la manera en como estamos relacionados “todos” con las nuevas tecnologías, desde la generación google hasta los inmigrantes digitales (categorización en la cual me incluyo). Creo que las TICs son un medio muy valioso para utilizar en el aula y que se puede complementar perfectamente con lo analógico, no tiene porqué separase.
Sin embargo, siento también, que las TICs se han convertido en un nuevo parámetro que separa a ricos y pobres, a alfabetizados y analfabetos, existe una profunda brecha manifiesta entre la alfabetización tradicional y la alfabetización digital. Sería bueno y necesario avanzar en la incorporación de las nuevas tecnologías en los entornos familiares para reducir esta brecha digital que remarca las desigualdades, aunque soy consciente que eso depende del compromiso de muchos actores.

Saludos a todos, está buenísima esta forma de participar.
María osovnikar
María osovnikar
20-04-2012 22:29
hola como estan es asi como lo plantea cassany sobre que los adultos somos imigrantes en torno a las tics. nos cuesta muchisimo adaptarnos a toda la tecnologia. pero tampoco podemos quedarnos afuera.
Sin foto
SILVINAseis
20-04-2012 11:02
karen, tenes razon, sabes que ayer conversando por tel con Laura Garcia compañera nuestra, justamente tocabamos este tema, el tema del acceso o no y esto como bien decis genera hoy y generara el dia de mañana dificultades o breches que no se van a poder acortar, ademas porque las cuestiones economicas y sociales existen y lamentablemente existiran, saludos y q estes bien, muy importante tu acotacion.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación