cancer de tiroides
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la tráquea. Produce hormonas que ayudan al cuerpo a funcionar normalmente. Cualquier persona puede tener un cáncer en la glándula tiroides. Pero, algunos factores pueden aumentar el riesgo. Entre ellos:
Edad entre 25 y 65 años
Sexo femenino
Origen asiático
Tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea
Haber recibido radioterapia en la cabeza o el cuello
Debe consultar a un médico si nota un nódulo o una inflamación en el cuello. El médico le puede solicitar que se haga un análisis para determinar si tiene cáncer, y en caso afirmativo, el tipo. El tratamiento depende del tipo y de la diseminación del cáncer. Incluye cirugía, iodo radioactivo, radioterapia o quimioterapia. Algunos pacientes reciben una combinación de estos tratamientos.
verolopez
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:01
cancer de pancreas
El páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y por delante de la columna. Produce jugos que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. El cáncer de páncreas es la cuarta causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Algunos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de páncreas incluyen:
Fumar cigarrillos
Sufrir de diabetes por mucho tiempo
Pancreatitis crónica
Algunos trastornos hereditarios
El cáncer de páncreas es difícil de detectar con anticipación. No causa síntomas de inmediato. Cuando los síntomas aparecen, suelen ser vagos o imperceptibles. Incluyen una coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor en el abdomen y la espalda, pérdida de peso y fatiga. Además, como el páncreas está oculto detrás de otros órganos, los profesionales de la salud no pueden ver ni palpar los tumores en los exámenes de rutina. Dado que frecuentemente se detecta tarde y se disemina rápidamente, el cáncer de páncreas puede ser difícil de tratar. Los posibles tratamientos incluyen cirugía, radiación y quimioterapia.
verolopez
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:00
cancer de estomago
Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el estómago. El más común se denomina adenocarcinoma, el cual comienza a partir de uno de los tipos comunes de células en el revestimiento del estómago.
Hay varios tipos de adenocarcinoma. Debido a que otras formas de cáncer gástrico se presentan con menos frecuencia, este artículo se centra en el adenocarcinoma del estómago.
El adenocarcinoma del estómago es un cáncer común del tubo digestivo que se presenta en todo el mundo, aunque es relativamente raro en los Estados Unidos. Ocurre con mayor frecuencia en hombres mayores de 40 años y es un tipo de cáncer gástrico extremadamente común en Japón, Chile e Islandia.
En los Estados Unidos, la tasa de la mayoría de los tipos de adenocarcinomas gástricos ha disminuido con el pasar de los años. Los expertos piensan que la disminución puede deberse a que la gente está comiendo menos alimentos curados, salados y ahumados.
verolopez
veronica lopez cordero
31-08-2011 11:59
cancer de pulmon
El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en el mundo. Es la principal causa de muerte por cáncer entre los hombres y las mujeres en los Estados Unidos. El fumar cigarrillos causa la mayoría de los cánceres de pulmón. A mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume al día y cuanto más joven se comienza a fumar, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón. La exposición a altos niveles de contaminación, radiación y asbesto también puede aumentar el riesgo.
Los síntomas comunes del cáncer de pulmón incluyen:
Una tos que no desaparece y empeora con el tiempo
Dolor constante en el pecho
Tos con expectoración con sangre
Falta de aire, silbidos al respirar o ronquera
Problemas repetidos por neumonía o bronquitis
Inflamación del cuello y la cara
Pérdida del apetito o pérdida de peso
Fatiga
Existen muchos tipos de cáncer de pulmón. Cada uno de ellos crece y se disemina de un modo distinto y se trata de una forma diferente. El tratamiento también depende del estadio o de qué tan avanzado se encuentre. El tratamiento puede incluir quimioterapia, radiación y cirugía.
verolopez
veronica lopez cordero
31-08-2011 11:57
cancer de prostata
La próstata es la glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y produce el líquido para el semen. El cáncer de próstata es la segunda causa más común de muerte por cáncer en los hombres de todas las edades. Es raro en hombres menores de 40 años.
Los niveles de una sustancia llamada antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) suelen ser elevados en los hombres con cáncer de próstata. Sin embargo, el PSA también puede estar elevado con otras afecciones prostáticas. Desde que el análisis de PSA se volvió algo común, la mayoría de los cánceres de próstata se determinan antes de que causen ciertos síntomas. Los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:
Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina o goteo
Dolor en la parte baja de la espalda
Dolor al eyacular
El tratamiento del cáncer de próstata suele depender de la etapa del cáncer. La velocidad de crecimiento del cáncer y su diferenciación del tejido circundante ayuda a determinar dicha etapa. El tratamiento puede incluir la cirugía, radioterapia, quimioterapia o control de las hormonas que afectan al cáncer.
verolopez
veronica lopez cordero
31-08-2011 11:56
cancer de cuello urerino
El cérvix o cuello uterino es la parte más baja del útero, el lugar en el que crece el bebé durante el embarazo. El cáncer de cuello uterino es causado por varios tipos de un virus llamado virus del papiloma humano (VPH). El virus se contagia por el contacto sexual. El cuerpo de la mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH. Pero algunas veces, el virus conduce a un cáncer. Si fuma, tiene muchos hijos, ha utilizado pastillas anticonceptivas por largos periodos o tiene una infección por VPH tiene más riesgo de que eso ocurra.
En un principio, el cáncer de cuello uterino quizá no causará síntomas, pero más adelante puede haber dolor en la pelvis o sangrado vaginal. Suele tomar varios años para que las células normales del cuello uterino se conviertan en células cancerosas. El médico puede encontrar las células anormales con una citología vaginal o Papanicolau (Pap), que es un examen de las células del cuello uterino bajo un microscopio. Hacerse exámenes Pap periódicamente permite detectar y tratar las células cambiantes, antes de que se conviertan en un cáncer.
Existe una vacuna para las niñas y mujeres jóvenes que las protege contra los cuatro tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres de cuello uterino.
verolopez
veronica lopez cordero
31-08-2011 11:55
Descripción
El cáncer cervicouterino es un tipo frecuente de cáncer en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino.
El útero es el órgano hueco, en forma de pera invertida, donde se desarrolla el feto. El cuello o cérvix uterino es una abertura que conecta el útero con la vagina (canal de nacimiento).
El cáncer cervicouterino empieza creciendo lentamente. Antes de que aparezcan células cancerosas en el cuello uterino, los tejidos normales del cuello uterino pasan por un proceso conocido como displasia, durante el cual empiezan a aparecer células anormales. Una citología con tinción de Papanicolaou generalmente encontrará estas células pre-malignas. Posteriormente, las células cáncerosas comienzan a crecer y se disemi
verolopez
veronica lopez cordero
31-08-2011 11:55
cancer de colon causas
edad. La mayor parte de los casos de cáncer de colon se presenta en pacientes mayores de 50 años.
Dieta. El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra. En este sentido, actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones.
Herencia. En el cáncer de colon desempeña un importante papel la herencia familiar, ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente y predisponga a la persona a sufrir la enfermedad. Sin embargo, esto puede detectarse y el cáncer tratarse de manera precoz.
Historial médico. Se ha demostrado que quienes tienen una mayor predisposición a padecer esta enfermedad son las personas que tienen o han tenido: pólipos (crecimiento benigno) de colon o recto; Colitis ulcerosa (inflamación o ulceración del colon); Cáncer como mama, útero u ovario.
Parientes que también han sufrido de cáncer de colon.
Estilo de vida. Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon, como, por ejemplo, la obesidad, la vida sedentaria y el tabaquismo.
verolopez
veronica lopez cordero
31-08-2011 11:54
colon cancerEl cáncer de colon es una enfermedad en la que las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso. Es un tipo de cáncer bastante común en muchos países, pero también resulta fácil de detectar, tiene un alto grado de curación y tarda mucho en desarrollarse. El colon, junto con el recto (porción final del intestino grueso), es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas al exterior a través del ano. Al encargarse de esta labor, acumula sustancias de desecho, por lo que es un lugar propicio para la aparición de un cáncer. Por eso es importante reducir el tiempo de acumulación al mínimo, adoptando una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal al máximo.
verolopez
veronica lopez cordero
31-08-2011 11:53
El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres durante sus vidas. El cáncer de mama mata más mujeres en los Estados Unidos que ningún otro cáncer, excepto el cáncer de pulmón. Nadie sabe por qué algunas mujeres desarrollan cáncer de mama, pero existen algunos factores de riesgo. Los factores que no se pueden modificar incluyen:
Edad: las probabilidades de tener un cáncer de mama aumentan a medida que una mujer envejece
Genes: existen dos genes, BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo en gran medida. Las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario deben realizarse pruebas periódicas
Factores personales: primera menstruación antes de los 12 años o menopausia después de los 55
Otros factores de riesgo incluyen sobrepeso, terapias de reemplazo hormonal (también llamada terapia hormonal para la menopausia), uso de pastillas anticonceptivas, consumo de alcohol, no tener hijos o tener el primer hijo después de los 35 años, o tener mamas densas.
Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir la presencia de una masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama, o secreciones por el pezón. El autoexamen y la mamografía pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de mama precozmente, cuando es más tratable. El tratamiento puede consistir en radiación, lumpectomía, mastectomía, quimioterapia y terapia hormonal.