 |
Marlon Fonseca Baltodano |
|
|
Muy acertado tu aporte guillermo bueniscimoo.
|
|
|
|
 |
Guillermo Davila Villagra |
|
|
la diferencia entre un tumor maligno uno benigno es que el maligno crea algo llamado "metástasis" la cual es la propagacion a distancia , por vía fundamentalmente linfática o sanguínea sin limites y sin control en cambio los tumores benignos este tipo de tumor no crece en forma desproporcionada ni agresiva, no invade tejidos adyacentes, y no hace metástasis a tejidos u órganos distantes. |
|
|
|
 |
Guillermo Davila Villagra |
|
|
la organela que controla la division celular son las vesiculas del aparato del Golgi estas las controlan pero no siempre lo realizan de manera correcta por un factor "x" el cual evita el buen funcionamiento de estas |
|
|
|
 |
Guillermo Davila Villagra |
|
|
el cancer es una de las peores enfermedades que existen esta es debida a un desorden anormal en la reproduccion de las células debido a diferentes factores uno de ellos son los rayos ultravioleta, humo y quiza el mas comun la mala alimentacion la cual provoca el cancer mas comun el cancer gastrico en nuestro pais el mas silencioso asesino y hasta el momento no hay como detenerlo. |
|
|
|
 |
Rodrigo Marin |
|
|
El cáncer es una enfermedad muy grave si no se llega a dar control justo cuando esta empezando mata a cualquiera
Hoy en día todos conocemos a alguien que tiene o ha tenido cáncer. Pero este diagnóstico no tiene que ser mortal y a veces, se puede prevenir... |
|
|
|
 |
Kenia Ramirez Miranda |
|
|
Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.
El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan |
|
|
|
 |
Marlon Fonseca Baltodano |
|
|
¿Cuál es la causa del cáncer?
El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en una tumoral es un proceso que abarca varias fases y suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos de una persona y tres categorías de agentes exteriores, a saber:
carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes;
carcinógenos químicos, como el amianto, componentes del humo de tabaco, aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) y arsénico (contaminante del agua de bebida);
carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos.
El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. La acumulación general de factores de riesgo se combina con la tendencia de los mecanismos de reparación celular a perder eficacia con la edad. |
|
|
|
 |
Marlon Fonseca Baltodano |
|
|
Estas son algunas medidas para prevenir el cancer
No fumar
Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente personas de piel blanca o sensible).
Mantener una adecuada higiene genital.
Controlar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar los excesos de bebidas.
Una dieta adecuada, rica en fibras vegetales, frutas y baja en grasas.
En los grupos de lato riesgo como lo son los trabajadores de ciertas industrias, se deben tomar las precauciones adecuadas para protegerlos y mantener un control médico periódico.
Evitar la exposición a radiaciones (Rayos X, etc.) pues a la larga pueden causar trastornos.
|
|
|
|
 |
Marlon Fonseca Baltodano |
|
|
Esta imagen son algunas causas que producen cancer.. Es un porcentaje.
|
|
|
|
|
|
 |
Marlon Fonseca Baltodano |
|
|
Origen del cáncer
Ciertos factores son capaces de originar cáncer en un porcentaje de los individuos expuestos a ellos. Entre éstos se encuentran la herencia, los productos químicos, las radiaciones ionizantes, las infecciones o virus y traumas. Los investigadores estudian como estos diferentes factores pueden interactuar de una manera multifactorial y secuencial para producir tumores malignos. El cáncer es, en esencia, un proceso genético. Las alteraciones genéticas pueden ser heredadas, o producidas en alguna célula por un virus o por una lesión provocada de manera externa. |
|
|
|