 |
Leonardo Mora Umaña |
|
|
pero fiorela no entendi que es un encogen mmm ?¿?¿ |
|
|
|
 |
Fiorela Araya Aragón |
|
|
Un gen supresor tumoral es un gen que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular se transforme en una célula cancerígena.1 Los genes supresores de tumores se encuentran en las células normales y normalmente inhiben la proliferación celular excesiva. Una mutación o una deleción de un gen supresor tumoral, aumentará la probabilidad de que se produzca un tumor, al perder su función. De esa manera, un gen supresor tumoral alterado es similar a un oncogén. |
|
|
|
 |
Carlos Salas |
|
|
según lo que me explicaron los genes supresores son los mas dañinos del tumor |
|
|
|
 |
Carlos Salas |
|
|
Según lo investigado: Los proto-oncogenes son genes incluidos en el genoma humano que regulan el crecimiento y la diferenciación celular. Sus proteínas se expresan en diferentes momentos del ciclo y son imprescindibles para su regulación mientras los oncogenes.
Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén.1 Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer. |
|
|
|
 |
Carlos Salas |
|
|
Un gen supresor tumoral es un gen que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular se transforme en una célula cancerígena. Los genes supresores de tumores se encuentran en las células normales y normalmente inhiben la proliferación celular excesiva. ... |
|
|
|
 |
Carlos Salas |
|
|
la proteína p53 sirve para La constantemente defensa del desorden y del caos. Pero también es una dictadora: nos protege del cáncer, pero también nos obliga a envejecer. |
|
|
|
 |
Carlos Salas |
|
|
la diferencia entre un tumor maligno y uno benigno es que el maligno puede prolongarse mas rápido a través del cuerpo humano expandiéndose por los demás órganos e infectandolos y el benigno es mucho mas lento y no causa ningún tipo de trastornos por decirlo de alguna manera en los órganos del cuerpo humano |
|
|
|
 |
Carlos Salas |
|
|
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. este articulo lo encontré en http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer |
|
|
|
 |
Carlos Salas |
|
|
Según lo investigado la metástasis es la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto en aquel don de se inicio.
Ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática. Aproximadamente, el 98% de las muertes por cánceres no detectados, son debidas a la metastatización de éste. |
|
|
|
 |
Fiorela Araya Aragón |
|
|
La proteína p53 es muy importante en la protección contra el cancer, ya que evita la acumulación de mutaciones que lo desencadenan y su inactivación está estrechamente relacionada con la proliferación de tumores. Un equipo internacional de investigadores, en el que ha participado Ignasi Roig, investigador de la UAB, ha descubierto que esta proteína tiene un rol fisiológico inesperado. |
|
|
|