 |
Jurguen André Bermúdez |
|
|
3- Segun lo visto hay varias sustancias que controlan el proliferamiento o reproduucion inadecuada de celulas entre ellas la p53 la cual provoca un proseso de espera para concluir etapas del ciclo |
|
|
|
 |
Jurguen André Bermúdez |
|
|
2- se pruduce debido a un desorden en el ciclo de reproduucion celular el cual produce celulas con un genoma anormal y por ende cancerigeno |
|
|
|
 |
Jurguen André Bermúdez |
|
|
para mi el cancer es la reproduccion inadecuada de celulas las cuales tienen un problema genetico que a largo plazo se ditribuye y destruye el proceso normal del ciclo |
|
|
|
 |
Mauricio Perez Gutierrez |
|
|
Hola Esteisy, leí su pregunta, la invito a que lea esta noticia: ¿Es el cáncer una enfermedad hereditaria?
La Universidad de Salamanca publica un manual para conocer un poco más, la herencia de esta enfermedad.
La puede accesar al siguiente link: http://www.hola.com/actualidad/2010012612548/cancer/hereditario/manual/
Espero que le aclare su duda.
|
|
| Prof. MSc. Mauricio Pérez G. |
|
|
|
 |
Cesar Sanabria |
|
|
el cáncer de piel en costa rica ha ido aumentando debido a que el calentamiento global ah ayudado a hacerlo crecer y ser mas común de lo que parece, aunque expertos aseguran que es por la exposición prolongada a el sol, igual es como si jugáramos fútbol a las 12 Medio día, todos los días, durante 6 años o mas, el riesgo de sufrir cáncer es muchísimo mayor, a una persona que hace actividad física en horas de la tarde |
|
| Csar Sanabria.
9-5.
"Vivimos en un mundo, donde todo lo que sabemos está mal." |
|
|
|
 |
Cesar Sanabria |
|
|
Esteysi, me meto en la pregunta, pero segun expertos... el cáncer en sí mismo no se hereda, sino que son los genes los que en un momento determinado, pueden mutar e inducir a otros a producir un cáncer.
espero haberle contestado :) |
|
| Csar Sanabria.
9-5.
"Vivimos en un mundo, donde todo lo que sabemos está mal." |
|
|
|
 |
Cesar Sanabria |
|
|
Y! el cancer mas común en costa rica, según el Instituto nacional de estadística, es el de Mama, en el caso de las mujeres, y en de Próstata, en el caso de los hombres. |
|
| Csar Sanabria.
9-5.
"Vivimos en un mundo, donde todo lo que sabemos está mal." |
|
|
|
 |
Cesar Sanabria |
|
|
Igual, a como lo dicen muchos, el cancer no es algo sin cura, si tiene cura! lo que hay que hacer es tratar de detectarlo a tiempo e ir a consultas medicas lo mas regular posible! |
|
| Csar Sanabria.
9-5.
"Vivimos en un mundo, donde todo lo que sabemos está mal." |
|
|
|
 |
Brayan Delgado |
|
|
A diferencia de aquellos tumores causados como resultados de alteraciones de los oncogenes, donde una mutación que active un simple alelo es dominante sobre su variante sana y la tumorigénesis resulta de la ganancia de una función, existen tumores que son causados por un mecanismo diferente como la pérdida de ambos alelos en un locus (lo cual tiene acción tumorigénica). La propensión para formar tales tumores puede ser heredado a través de la línea germinal y esto también puede ocurrir como resultado de cambios somáticos en el individuo. Tales casos identifican genes supresores de tumores: secuencias genómicas cuyos productos son necesarios para el funcionamiento normal de la célula y cuya pérdida de función causa tumores.7-10
En el conocimiento de los genes supresores se han dado algunos pasos importantes. Los estudios moleculares han identificado hasta la fecha más de 17 genes supresores de tumores implicados directamente en el cáncer humano. Ellos codifican para una serie de proteínas localizadas en distintas regiones dentro de la célula, tanto en el citoplasma como en el núcleo.
Los 2 genes mejor caracterizados de esta clase codifican para las proteínas p53 y RB.11
obtenido en:http://bvs.sld.cu/revistas/onc/vol17_1_01/onc12101.htm |
|
|
|
 |
Esteisy Alvarado Batista |
|
|
¿Profe Mauricio me gustaría asele una pregunta que me esta inquietando ya que mi padre, abuela y tía sufrieron y murieron de cáncer por casualidad yo no estaré propensa a sufrir de cáncer a lo largo de mi vida?
Me gustaría que me respondiera y me explicara un poco sobre eso.
Gracias |
|
|
|