Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
El cáncer
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner Baltodano Zuñiga
16-08-2011 19:00
compañeros que opinan sobre el cancer colorrectal,llamado tambien cáncer de colon ¿podria causar grandes problemas en un futro al igual que el pulmonar,cancer de mama y el cancer de prostota etc.?
Fiorela Araya Aragón
Fiorela Araya Aragón
16-08-2011 13:16
Hoy en día todos conocemos a alguien que tiene o ha tenido cáncer. Pero este diagnóstico no tiene que ser mortal y a veces, se puede prevenir. Aquí encontrarás información sobre los tipos de cáncer, los síntomas de cáncer, incluyendo los síntomas del cáncer de mama, los síntomas del cáncer de piel, los síntomas del cáncer de pulmón, los síntomas del cáncer de colon y síntomas del cáncer de próstata.
y esto se forma ya que el cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales. y si nose toma a tiempo podria ser causante para mutacion,etc.
Yari Ortega
Yari Ortega
16-08-2011 13:00
el canser no es como una simple gripe, es algo que si no se trata, si no se ve a tiempo puede quitarnos la vida,pero no todo es malo ya que hay tratamientos para poder benserlo...
Brayan Delgado
Brayan Delgado
15-08-2011 20:38
El cáncer es una enfermedad con un muy alto indice de mortalidad y existen muchos tipos de el, por lo que se debe de tomar los consejos de los médicos y tener consciencia de las actividades que se están realizando y las consecuencias que podría traer para la salud.Estos tumores malignos son muy peligrosos.
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner Baltodano Zuñiga
11-08-2011 19:31
( veronica)El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis
Esteisy Alvarado Batista
Esteisy Alvarado Batista
07-08-2011 15:02
¿Que es la metástasis?

La metástasis es la causa por cual la mayoría de las personas afectados por cáncer mueren.
En primer lugar aparece de 1ª el tumor,por fallo del organismo, o por estar expuesto a radiaciones o componentes que pueden mutar nuestro ADN, despues de que el cancer aparece este tiende a dispersarse por la sangre donde elegirá un sitio nuevo donde anidar, puede ser en cualquier parte del organismo, por ello suministran la quimioterapia. Si no fuera por la metastasis, el cancer sería una enfermedad menos grave, y mortal para el se humano y seria mas fácil encontrar una buena cura para la destrucción del cáncer.
Esteisy Alvarado Batista
Esteisy Alvarado Batista
07-08-2011 14:48
Lo que puede acelerar o inactivar la división de las células no es una sola cosa, son muchísimas.
Se los conoce como CARCINÓGENOS. Los carcinógenos pueden ser un químico, un virus o radiación. Estos carcinógenos actúan en nuestro cuerpo en varios pasos:

Primero produciendo algún cambio en los genes que controlan la división (se conoce como MUTACIÓN) y luego estimulando la división descontrolada.

Algunos químicos que relacionan al cáncer son:

Humo de cigarrillo: asociado con múltiples cánceres, no solo de pulmón.
Asbesto: cáncer bronquial
Arsénico: cáncer de la piel, pulmón e hígado
Benceno: leucemias
Naftilamina: cáncer de vejiga urinaria

Los virus relacionados al cáncer son:

Virus de la Hepatitis B: asociado a cáncer de hígado
Virus Epstein Barr: asociado a linfomas y cáncer nasofaríngeo
Virus Papiloma Humano: asociado a cáncer del cuello del útero y cáncer en personas homosexuales.
Virus Herpes tipo 8: asociado a sarcoma de kaposi (tumor de la piel) generalmente en pacientes con SIDA.

La radiación ultravioleta también afecta a los genes de las células y aumenta el riesgo de cáncer de la piel. Otros tipos de radiación son la que provino de la bomba atómica , la proveniente de minas de uranio.
Esteisy Alvarado Batista
Esteisy Alvarado Batista
07-08-2011 14:37
Lo que controla la división de las células son muchos factores, pero principalmente el control está en los genes (ADN) de cada célula. Existen genes que le ordenan a la célula dividirse, y existen otros genes que le impiden a la célula dividirse. Podemos imaginar que este control es como un automóvil automático con 2 pedales: un acelerador (hace que la célula avance y se divida) y un freno (impide que la célula se divida). El cáncer, dicho de manera simple, puede producirse entonces porque "algo" aplasta demasiado fuerte el acelerador (se activan los genes que le dicen a la célula que se divida), o porque "algo" le quita los frenos (se inactivan los genes que le impiden a la célula que se divida).
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner Baltodano Zuñiga
05-08-2011 18:57
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados y no invaden ni producen metástasis. Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (como la leucemia).
El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad.
El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes carcinógenos, como la radiación (ionizante, ultravioleta, etc.), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc.) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad). Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la genética del cáncer, como la mutilación del ADN y los microARNs, están siendo estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.
Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden ser de tipo mutación puntual, translocación, amplificación, deleción, y ganancia/pérdida de todo un cromosoma. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que desencadenen cáncer. Esos genes, cuando están en su estado normal, se llaman protooncogenes, y cuando están mutados se llaman oncogenes. Lo que esos genes codifican suelen ser receptores de factores de crecimiento, de manera que la mutación genética hace que los receptores producidos estén permanentemente activados, o bien codifican los factores de crecimiento en sí, y la mutación puede hacer que se produzcan factores de crecimiento en exceso y sin control.
El cáncer es generalmente clasificado según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan. Un diagnóstico definitivo requiere un examen histológico, aunque las primeras indicaciones de cáncer pueden ser dadas a partir de síntomas o radiografías. Muchos cánceres pueden ser tratados y algunos curados, dependiendo del tipo, la localización y la etapa o estado en el que se encuentre. Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Un gen supresor tumoral es un gen que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular se transforme en una célula cancerígena. Los genes supresores de tumores se encuentran en las células normales y normalmente inhiben la proliferación celular excesiva. Una mutación o una deleción de un gen supresor tumoral, aumentará la probabilidad de que se produzca un tumor, al perder su función. De esa manera, un gen supresor tumoral alterado es similar a un oncogén.
En las células normales, las proteínas codificadas por los genes supresores de tumores detienen la progresión del ciclo celular en respuesta a un daño en el ADN o a señales de supresión del crecimiento provenientes del medio extracelular. Cuando los genes supresores de tumores están mutados o son inactivos, las células no pueden responder normalmente a los puntos de control del ciclo celular, o son incapaces de realizar muerte celular programada si el daño del ADN es demasiado importante.

Tipo de cáncer

El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice. Se piensa que muchos de los casos de cáncer colorrectal nacen de un pólipo adenomatoso en el colon. Estos crecimientos celulares en forma de hongo son usualmente benignos, pero de vez en cuando se vuelven cancerosos con el tiempo. En la mayoría de los casos, el diagnóstico del cáncer localizado es por colonoscopías. El tratamiento es por lo general quirúrgico, y en muchos casos es seguido por quimioterapia.



Esteisy Alvarado Batista
Esteisy Alvarado Batista
05-08-2011 17:04
Cuando hablan de un tumor maligno se refiere a que puede ser canceroso, un maligno no trae consecuencias secundarias mas que la misma lesion en si.
Desgraciadamente el tumor maligno trae consecuencias desastrozas, si se puede operar, pero la persona debe tener, ya sea radiaciones o quimioterapia y en muchas ocasiones las 2, esto trae sus propios problemas, pero la finalidad es que el enfermo tenga una mejor calidad de vida.

Los tumores benignos permanecen sin crecer, y no causan daño alguno a la persona que lo tiene estos tumores pueden ser removidos y no volver a nacer en el cuerpo humano o no pueden ser removidos y no causar ningún daño
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología