Las células cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Las células cancerosas pueden separarse del tumor maligno y entrar al sistema linfático o el flujo sanguíneo, que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes del cuerpo. El aspecto característico del cáncer es la capacidad de la célula de crecer rápidamente, de manera descontrolada e independiente del tejido donde comenzó. La propagación del cáncer a otros sitios u órganos en el cuerpo mediante el flujo sanguíneo o el sistema linfático se llama metástasis.
Los tumores malignos generalmente se pueden clasificar en dos categorías.
Carcinomas
Estos cánceres se originan en el epitelio. El epitelio es el recubrimiento de las células de un órgano. Los carcinomas constituyen el tipo más común de cáncer. Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, los senos, el estómago, el colon y el útero.
Sarcomas
Los sarcomas son cánceres del tejido conjuntivo y de apoyo (tejidos blandos) de todos los tipos. Los sarcomas se encuentran en cualquier parte del cuerpo y frecuentemente forman crecimientos secundarios en los pulmones.
Esteisy Alvarado Batista
04-08-2011 15:28
Que es el cáncer, el cáncer es el crecimiento anormal de las células en una parte especifica del cuerpo. el cáncer comienza en las células que constituyen los ladrillos del cuerpo normalmente el cuerpo forma células nuevas a medida que se necesitan para reemplazar a las células envejecidas que mueren.
Algunas veces, este proceso no resulta ser el esperado, crecen células nuevas que no son necesarias y las células envejecidas no mueren cuando deberían. Estas células adicionales pueden formar una masa llamada tumor.
Marlon Fonseca Baltodano
28-07-2011 20:54
Esta es una division celular
Marlon Fonseca Baltodano
28-07-2011 20:50
La medida más eficaz en la prevención del cáncer es la eliminación del consumo de tabaco, ya que el 30% de las muertes por cáncer son producidas por su consumo. El control de la dieta también reduce la mortalidad: disminuir la ingesta calórica para evitar la obesidad, reducción de las calorías procedentes de la grasa a un 20% de la dieta, reducción del consumo de carnes rojas, aumento de la ingesta de fibra (cereales, frutas y verduras) y alimentos protectores (con contenido en vitaminas C y A, verduras como el repollo, la coliflor, el brócoli o las coles de Bruselas). Debe limitarse el consumo de alimentos ahumados, en salazón o ricos en nitritos, así como el consumo de alcohol.
Marlon Fonseca Baltodano
28-07-2011 20:49
En sus primeros estudios se puede decir que el 50% de los tumores malignos son curable, de aquí la importancia dl diagnóstico precoz.
Las invasiones metastásica generalmente ocurren cuando el tumor primario ya ha adquirido un tamaño considerable, ese lapso de tiempo depende del tipo de tumor, algunos son de evolución muy rápida como el cáncer del testículo, otros de diez o más años (algunos tipos de cáncer de la tiroides); pero lo más frecuente es que el tumor alcance su pleno desarrollo en un lapso de cinco años.
Brayan Delgado
28-07-2011 20:03
La metástasis es una teoría científica que supone la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició, ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática. Un gen supresor tumoral es un gen que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular se transforme en una célula cancerígena. Los genes supresores de tumores se encuentran en las células normales.
Los protooncogenes son genes cuyos productos promueven el crecimiento y la división de la célula y un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén. La función de la proteína p53 es: la función de factor de trascripción de la siguiente manera: 1- Detención del ciclo celular: Detención del ciclo celular en el punto de control mediada por p53.2- Activación de enzimas de reparación del ADN: p53 activa las enzimas de reparación del ADN para corregir los daños detectados.
3- Entrada en senescencia: es una parada permanente en el ciclo celular, caracterizada por cambios específicos en la morfología y en la expresión genética.
4- Activación de la apoptosis: La entrada en apoptosis es el último mecanismo protector, si el daño en el ADN es irreparable, para evitar la proliferación de las células que contienen ADN anormal.
Brayan Delgado
27-07-2011 21:11
El cáncer es un tumor maligno originado por el desarrollo anormal e incontrolado de ciertas células que invaden y destruyen los tejidos orgánicos. El cáncer se produce de la siguiente manera: las células del organismo se especializan en cumplir una determinada función, lo que se llama diferenciación celular. En el caso de la célula cancerosa, pierde esta especificidad y se desdiferencia, no reconociendo las señales de inhibición (Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos) por contacto, por lo cual se sigue reproduciendo y se torna invasiva, colonizando además otros tejidos diferentes a los de origen.
Una de las cosas que controla la división celular es que las células madre tienen la fascinante capacidad de dividirse produciendo dos células muy diferentes entre sí: una de ellas sigue siendo célula madre y es capaz de repetir esta pauta de división asimétrica reiteradamente, mientras que la otra, cuya capacidad de división es muy limitada, se especializa para hacer una función determinada en el organismo. Esta estrategia permite a una sola célula madre generar enormes cantidades de tejido durante la vida de un individuo.
Algunas diferencias entre los tumores malignos y benignos son:
Benignos: Son de crecimiento lento, Sólo crecen hasta determinado tamaño, No destruyen células normales, Crecen de manera ordenada, No se propagan a otros tejidos, Normalmente no producen efectos secundarios graves.
Malignos: Algunos son de crecimiento lento, pero con frecuencia son de crecimiento muy rápido, Crecen de manera progresiva e invasiva, Destruyen células, tejidos y órganos, Crecen de manera desordenada, Se propagan a los tejidos de otros órganos del cuerpo como metástasis, Normalmente no producen efectos, secundarios graves. Si no se controla su crecimiento ocasionan la muerte.Averiguaré sobre las otras preguntas.
Marlon Fonseca Baltodano
26-07-2011 22:25
Me parecio muy acertado e interesante el aporte que hizo derian (El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007.) No lo sabia hasta hoy... Es aqui donde digo Gracias a Mauricio por abrirnos este espacio para poder aprender cosas nuevas cada dia.
Marlon Fonseca Baltodano
26-07-2011 22:22
Un tumor benigno, no es canceroso, mientras que un tumor maligno es canceroso.
Marlon Fonseca Baltodano
25-07-2011 18:37
Algunos virus asociados al cáncer son:
1. Virus de la Hepatitis B: asociadao a cáncer de hígado
2. Virus Epstein Barr: asociado a linfomas y cáncer nasofaríngeo
3. Virus Papiloma Humano: asociado a cáncer del cuello del útero y cácner ---- en personas homosexuales.
4. Virus Herpes tipo 8: asociado a sarcoma de kaposi (tumor de la piel) generalmente en pacientes con SIDA.
La radiación ultravioleta (del sol por ejemplo) también afecta a los genes de las células y aumenta el riesgo de cáncer de la piel. Otros tipos de radiación son la que provino de la bomba atómica (asociada con leucemias, cáncer de tiroides), la proveniente de minas de uranio (asociada con cáncer de pulmón).