En realidad no es solamente un algo( o cosa)son muchas cosas o ( algo) Se los conoce como CARCINÓGENOS. Los carcinógenos pueden ser un químico, un virus o radiación. Estos carcinógenos actúan en nuestro cuerpo en varios pasos: primero produciendo algún cambio en los genes que controlan la división (se conoce como MUTACIÓN) y luego estimulando la división descontrolada.
Marlon Fonseca Baltodano
25-07-2011 18:31
La metástasis es una teoría científica que supone la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática.
Marlon Fonseca Baltodano
25-07-2011 18:17
Yo creo que las células del organismo se especializan en cumplir una determinada función segun lo que pude investigar, lo que se llama diferenciación celular. En el caso de la célula cancerosa, pierde esta especialización y se desdiferencia, no reconociendo las señales de inhibición por contacto, por lo cual se sigue reproduciendo y se torna invasiva, colonizando además otros tejidos diferentes a los de orígen.
Cesar Sanabria
25-07-2011 14:51
La proteina p53!! Es mejor conocida como el guardián del genoma, debido a que es fundamental para mantener su integridad, impidiendo la acumulación de mutaciones, originadas ya sea por mecanismos propios en la célula como por la acción de agentes externos a ella. La proteína se activa como respuesta a determinadas señales, como las roturas en el ADN. Esta activación comporta una ralentización del ciclo celular para permitir a la célula reparar este daño. Osea! cuando algo no desea se produce dentro de la celula esta tiende a ralentizar el proceso de el ciclo celular! asi le da tiempo a la célula en sí para que logre reparar todo lo malo que haya :D
Csar Sanabria.
9-5.
"Vivimos en un mundo, donde todo lo que sabemos está mal."
Cesar Sanabria
25-07-2011 14:46
Segun lo que encontre de como se genera... Las células del organismo se especializan en cumplir una determinada función, lo que se llama diferenciación celular. En el caso de la célula cancerosa, pierde esta especificidad y se desdiferencia, no reconociendo las señales de inhibición por contacto, por lo cual se sigue reproduciendo y se torna invasiva, colonizando además otros tejidos diferentes a los de orígen.
Csar Sanabria.
9-5.
"Vivimos en un mundo, donde todo lo que sabemos está mal."