Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
El cáncer
Esteisy Alvarado Batista
Esteisy Alvarado Batista
02-09-2011 18:31
Se que esto no va con el tema pero me gustaría dejarlo para vosotros una pequeña reflexión que trata sobre el cáncer, ya que yo estuve con mi papa, abuela y tía que 3 sufrieron de cáncer y se lo angustiarte que es ver a un ser amado perdiendo la vida o su salud cada día que pasa.

Bueno ahí va una reflexión para alzar el animo

A pesar de que se duermen mis sentidos por rutina,
A pesar de esta apatía que bosteza enmohecida.
A pesar de muchas broncas que quedaron escondidas.
A pesar de mis fracasos, mis pecados, mis caídas.
A pesar ya de ilusiones que están por siempre dormidas,
y de fantasmas internos prendidos de mis pupilas.
A pesar de que me invento muchas veces la sonrisa.
A pesar de que me trague mis verdades, mis mentiras.
A pesar de mis defectos, de mi cólera, de mi ira,
de mis eternos miedos que desde mi alma silban,
y que viva disfrazando mis pequeñas cobardías.
A pesar de mi pasado que me espía a escondidas.
A pesar de mis angustias que rasguñan mis costillas.
A pesar de mi energía que se agota, se termina,
y del paso de los años, de mis luchas, mis heridas.
A pesar de todo eso...
sigo apostando a la vida




Esteisy Alvarado Batista
Esteisy Alvarado Batista
02-09-2011 18:12
Los tipos de cáncer que son muy comunes en costa rica son:

los de próstata, de mama y de piel.

la mayoría de los habitantes costarricenses sufren de cáncer de mama , próstata y piel ya que en este siglo a habido un incremento enorme de posibles personas diagnosticadas con estas células contagiadas.

Esteisy Alvarado Batista
Esteisy Alvarado Batista
02-09-2011 17:46
Síntomas

El linfoma no Hodgkin puede causar diversos síntomas, los cuales dependen de qué área del cuerpo esté afectada por el cáncer y qué tan rápido esté creciendo éste.

Los síntomas pueden abarcar:

Sudores fríos.
Fiebre y escalofríos intermitentes.
Picazón.
Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, la ingle u otras áreas
Pérdida de peso.

Se puede presentar tos o dificultad para respirar si el cáncer afecta el timo o los ganglios linfáticos en el pecho, lo cual puede ejercer presión sobre la tráquea u otras vías respiratorias.
Algunos pacientes pueden presentar hinchazón o dolor abdominal, lo que puede llevar a inapetencia, estreñimiento, náuseas y vómitos.
Si el cáncer afecta las células en el cerebro, la persona puede presentar dolor de cabeza, problemas de concentración, cambios de personalidad o crisis epilépticas.

Pruebas y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico y revisará áreas del cuerpo con ganglios linfáticos para sentir si están inflamados.

La enfermedad se puede diagnosticar después de:

Una biopsia del tejido sospechoso, generalmente de ganglio linfático. Biopsia de médula ósea.

Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:

Examen de sangre para revisar niveles de proteínas, funcionamiento del hígado, funcionamiento del riñón y nivel de ácido úrico. Conteo sanguíneo completo (CSC).
Tomografías computarizadas del tórax, el abdomen y la pelvis. Gammagrafía con galio.
TEP (tomografía por emisión de positrones).

¿Cuales son los tratamientos que se le pueden dar a el linfoma no hoghkin?

El tratamiento depende de:

El tipo de linfoma.
El estadio del cáncer apenas se diagnostica.
Su edad y salud general.
Síntomas como pérdida de peso, sudores fríos y fiebre.
La radioterapia se puede utilizar para la enfermedad que está confinada a un área corporal.

La quimioterapia es el principal tipo de tratamiento. Casi siempre, se utilizan múltiples fármacos diferentes y combinados.

A menudo, se utiliza otro fármaco llamado rituximab (Rituxan) para tratar el linfoma no Hodgkin de células B.
En algunos casos, se puede usar la radioinmunoterapia, lo cual implica unir una sustancia radiactiva a un anticuerpo que esté dirigido a las células cancerosas, e inyectar la sustancia dentro del cuerpo.
Las personas con linfoma que reaparece después del tratamiento o que no responde a éste pueden recibir quimioterapia en dosis altas seguida de un autotrasplante de médula ósea (usando células madre de uno mismo).

Los tratamientos adicionales dependen de otros síntomas y pueden incluir:

Transfusión de hemoderivados, como plaquetas o glóbulos rojos. Antibióticos para combatir la infección, sobre todo si se presenta fiebre.

Esteisy Alvarado Batista
Esteisy Alvarado Batista
02-09-2011 17:26
un cáncer que no es muy dado en costa rica es el cáncer linfoma no hodgkin.

Que es un cáncer del tejido linfoide, que abarca los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario.

Este cáncer causa que los glóbulos blancos, llamados linfocitos, se encuentran en los tejidos linfáticos y ayudan a prevenir infecciones. La mayoría de los linfomas comienzan en un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos B o células B en la mayoría de los pacientes la causa de este cáncer se desconoce.

Existen muchos tipos diferentes de linfomas no Hodgkin y se clasifican de acuerdo con la rapidez con que se propaga el cáncer.

El cáncer puede ser de grado bajo (crecimiento lento), grado intermedio o grado alto (crecimiento rápido). El tumor de Burkitt es un ejemplo de linfoma de grado alto. El linfoma folicular es un linfoma de grado bajo.

El cáncer se subclasifica además por la forma como lucen las células bajo el microscopio; por ejemplo, si hay ciertas proteínas o marcadores genéticos presentes.




Esteisy Alvarado Batista
Esteisy Alvarado Batista
02-09-2011 17:19
¿Que son los oncogenes?

Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén.

Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer.

En el hombre se han identificado y secuenciado más de 60 oncogenes en los diferentes cromosomas del genoma, formando un conjunto muy heterogéneo de genes.

En un individuo sano, existen más de 30 trillones de células que viven en un condominio interdependiente, regulando de forma mutua su proliferación, para asegurar que el tamaño de los diferentes órganos está coordinado y de acuerdo a la talla del individuo. Por ello, las células sólo proliferan cuando reciben señales muy específicas que provienen de otras células vecinas.
Las células cancerosas, sin embargo, violan este esquema: ignoran todas las señales que reciben del exterior, y siguen sus propios esquemas, a través del proceso de metástasis.

Desde este punto de vista, las células cancerosas pueden considerarse como células "asociales", que no siguen las pautas del conjunto del organismo e incluso amenazan su supervivencia.
Todas las células de un tumor proceden de una única célula , un ancestro común que en un momento dado inició un programa inadecuado de proliferación.
Esta transformación maligna se produce por acumulación de mutaciones en un conjunto de genes muy específico.
Existen dos clases de genes, que en conjunto representan una proporción muy pequeña del conjunto del genoma, que juegan un papel fundamental en el inicio de la progresión tumoral. En condiciones normales, estos genes participan en la regulación del ciclo vital de la célula: el conjunto de sucesos que definen cuándo una célula debe crecer y proliferar.
Yari Ortega
Yari Ortega
01-09-2011 11:32
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que no están en división no se considera que estén en el ciclo celular. Las etapas, mostradas a la derecha, son G1-S-G2 y M. El estado G1 quiere decir "GAP 1"(Intervalo 1). El estado S representa "Síntesis". Este es el estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa "GAP 2"(Intervalo 2). El estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis (reparto de material genético nuclear) y citocinesis (división del citoplasma). Las células que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se encuentran en fase G0 se llaman células quiescentes.1 Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad.2 El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.
Yari Ortega
Yari Ortega
01-09-2011 11:28
que es la metastasis?
La metástasis es una teoría científica que supone la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática. Aproximadamente, el 98% de las muertes por cánceres no detectados, son debidas a la metastatización de éste.

Los cánceres son capaces de propagarse por el cuerpo debido a dos mecanismos: invasión y metástasis. La invasión es la migración y la penetración directa por las células del cáncer en los tejidos vecinos. La metástasis es la capacidad de las células del cáncer de penetrar en los vasos sanguíneos y linfáticos, circular a través de la circulación sanguínea, y después crecer en un nuevo foco (metástasis) en tejidos normales de otra parte del cuerpo
Yari Ortega
Yari Ortega
01-09-2011 11:26
la proteina p53:
Esta proteína, que tanto poder posee, fue descubierta por David Lane en el año 1979. La bautizó con el nombre de p53, simplemente porque comprobó que ella tenía un peso molecular de 53.000 (Nature, vol. 278, pág. 261). Su rol fundamental se relaciona con el cáncer, y prácticamente está comprometida en el desarrollo de todos los tumores. Cuando esta proteína sufre una mutación y por ello pierde su eficiencia, se desencadena un cáncer. Por ello no es de extrañar que en muchos de los tumores cancerosos se encuentre la proteína p53 dañada por una mutación. Pero aun si está bien constituida, a veces se ve sobrepasada por los hechos y el cáncer aparece (El cáncer está en los genes).
Yari Ortega
Yari Ortega
01-09-2011 11:23
en este momento le mostrare diferentes tipos de cancer por eje:el cancer de prostata,mama,estomago,pulmon,testiculos, ect....
Yari Ortega
Yari Ortega
01-09-2011 11:14
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados y no invaden ni producen metástasis. Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (como la leucemia).
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología