Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
Las Plantas
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:19
Plantas con Semillas


Las semillas, la nueva opción evolutiva decisiva para las fanerógamas la constituyen estas estructuras de reposo y diseminación.

Cabe decir que en la evolución posterior de las fanerógamas las hojas que llevaban esporangios se unieron a las flores en los pequeños tallos.

Finalizando el período Carbonífero (hace unos 286 millones de años) y en el período Pérmico (hace unos 248 a 286 millones de años)se produjeron grandes cambios climáticos en el mundo, con sequías y glaciares en varias partes continentales y debido a esto en este tiempo hubo una gran presión en los seres vivos por la selección natural, tanto animal como vegetal. Esto hizo que las evoluciones se afirmaran y tuvieran que quedar solo aquellas necesarias; la evolución de las semillas tuvo gran éxito y es así como las plantas con semillas consiguen supremacía en todo el mundo.

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:17
Desarrollo Evolutivo de las Plantas Vasculares







•Mejora de los sistemas conductores: Al igual que la creación de la hoja como evolución fotosintética y de las raíces como estructuras especializadas en la extracción de alimento a la planta, la eficacia en el transporte de los nutrientes por la planta ha evolucionado y mejorado ostensiblemente. En la actualidad existen 2 sistemas: el xilema, que transporta agua e iones desde la raíz hasta las hojas y el floema, que transporta sacarosa diluida y otros productos fotosintéticos desde las hojas a las células no fotosintéticas.





•Reducción del gametofito: otro cambio ha sido la reducción del tamaño del gametofito. Así, en todas las plantas vasculares actuales el gametofito es menor que el esporofito. En plantas con semillas como las gimnospermas y las angiospermas el gametofito se ha reducido a un tamaño microscópico (además de tener un gametofito masculino y uno femenino).





•Las semillas: se podría decir que ha sido la innovación más importante y definitiva de las plantas vasculares (importante por el éxito que tuvo y definitiva porque se mantiene hasta la actualidad). Las semillas es una estructura dentro de la cual va el embrión de la planta, es una estructura que esta hecha de los tejidos del esporofito para proteger al embrión hasta que las condiciones favorables para su germinación se den. Las primeras semillas conocidas son de hace 360 millones de años.

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:16
una cicada
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:15
este es un ejemplo de cola de caballo
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:14
Plantas Vasculares

Estas se caracterizan por contar con un sistema de conducción del agua y de los nutrientes (como ya habíamos dicho), pero además se caracterizan por la presencia de lignina (pasta de madera) y una generación de esporofitos muy marcada.

Las plantas vasculares actuales se clasifican en 9 divisiones, cada una de las cuales representa una línea evolutiva diferente (entre las cuales se encuentran los licopodios, las colas de caballo y helechos.

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:09
Los Briofitos

Son organismos muy simples y pequeños; no poseen raíces pero se adhieren por medio de unos rizoides. La mayoría de los briofitos muestran pequeñas estructuras donde realizan la fotosíntesis

Los briofitos, al estar privados de raíces y de un sistema vascular que le transporte los nutrientes, deben absorber el agua a través de estructuras aéreas; por esto crecen mejor en lugares húmedos y en zonas pantanosas.

Generalmente los briofitos se reproducen por fragmentación (reproducción asexual).

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:07
Las Primeras plantas Terrestres


Después de la transición a tierra de las plantas, aparecen y evolucionan nuevas adaptaciones. Estas adaptaciones fueron críticas para el éxito definitivo de las plantas terrestres y se cree que deben haber ocurrido al principio de la historia de la evolución, debido a que las poseen la mayoría de las plantas actuales

Una de las evoluciones más importantes post-transición fue el desarrollo de órganos reproductores pluricelulares como son los gametangios y esporangios. Así como la adaptación hecha para la retención del óvulo fecundado dentro del gameto femenino y el desarrollo de un embrión, de esta manera este embrión es protegido por los tejidos del gametofito femenino.

Al poco tiempo después de la transición a tierra las plantas se dividieron en dos líneas de evolución. Una de las líneas dio origen a los llamados briofitos, grupo al que pertenecen los musgos y hepáticas; el otro grupo pertenece a las plantas vasculares, donde se incluyen todas las especies referentes a las plantas terrestres mayores.

La diferencia principal entre briofitos y plantas vasculares es que estas últimas poseen un sistema vascular muy bien desarrollado por el cual transportan los nutrientes por todo el cuerpo de la planta, sistema que los briofitos no tienen. Otra de sus diferencias radica en el tiempo en que se encontraron los fósiles más antiguos. De los briofitos se encontró un fósil de hace 370 millones de años y de las plantas vasculares uno de hace 430 millones de años.

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:07


Paso del Agua a la Tierra

El origen más probable de las planta deben haber sido las algas verdes de pantano de agua dulce: se cree que en estos biotopos pudieron haber evolucionado diversas características que propiciaran al asentamiento en tierra firme. Por ejemplo, el pantano es una zona que periódicamente se deseca y esto puede haber preparado a las algas verdes para la desecación, y así la necesidad de sobrevivir hubiera hecho que las algas evolucionaran para soportar la sequedad de la tierra. A pesar de esto el mayor problema que experimentaron las plantas fue la adaptación al entorno seco; así que tuvieron que implementar tejido exterior de aislamiento y recubrirse de una capa llamada cutícula la cual no era impermeable ya que tenía estomas (orificios) que permitían la interacción de los gases con la planta.

Una implementación vital de las plantas para este medio fueron las raíces por medio de las cuales realizarían la absorción de sustancias y que darían arraigadas a un lugar.

Otra implementación importante fue la de la estabilidad mecánica, ya que en el agua era esta misma la que sujetaba a las plantas, pero ahora en la tierra debieron crear paulatinamente nódulos y elementos de sujeción específico como fibras.

En cuanto a la reproducción también tuvieron que hacer adaptaciones como la de hacer esporas de paredes gruesas para que estas no se secaran y pudieran ser transportadas por el viento.

El paso decisivo se cree se hizo hace como 420 millones de años (aunque también se cree que pueden haber habido plantas terrestres hace 450 millones de años)

En este contexto existe una interrogante de si las plantas poblaron la tierra en una sola línea evolutiva o por diferentes etapas, es decir, si fue una sola cadena-especie la que dio el paso del agua a la tierra, a partir de la cual salieron otras especies habitantes del suelo o fueron varias cadena-especies las que salieron del agua
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:06
Invasión de la Tierra por las Plantaz

Como ya se ha dicho muchas veces se cree que la vida comenzó en el agua y no salió de allí después de mucho tiempo.

Las plantas acuáticas no necesitan muchos órganos especializados para sobrevivir ya que el agua de por sí hace las funciones de alimento, soporte y evitar la desecación, de ahí que se piense que son más primitivas que las otras plantas que habitan en la tierra, las cuales necesitan de órganos especializados.

En la actualidad se sabe que las plantas tuvieron una “lucha” por llegar a la tierra. Esta “lucha” se produjo porque la tierra ofrecía muy buenas perspectivas para la fotosíntesis. En esta pelea por llegar hubo contratiempos pero finalmente las plantas lograron “arribar” a la tierra y tuvieron que crear órganos especializados para evitar la desecación y aprovechar el agua; es así como las tan comunes estructuras que son los tallos, las hojas y las raíces aparecieron.

Se cree que el paso del agua a la tierra se produjo hace más de 400 millones de años.



Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 10:06
El alga Ancestral

Se cree que las plantas como las conocemos en la actualidad tienen como pariente evolutivo a un grupo de algas verdes. Como se sabe, las algas son organismos vegetales que habitan principalmente en el agua.

Las algas verdes han sido seleccionadas debido a sus parecidos con las plantas terrestres en lo que se refiere a que ambas poseen clorofilas a y b y betacarotenos como pigmentos fotosintéticos; además de que ambas acumulan sus reservas energéticas en forma de almidón. Ahora, las algas verdes tienen un cúmulo de otras características, algunas de las cuales las plantas tienen y otras no, es por eso que se piensa que las plantas son el resultado de la evolución de un grupo de algas verdes que pertenecerían al género Coleochaete, claro que esto pensando en las algas verdes como un “Bisabuelo” de las plantas, ya que hubieron otros organismos que se relacionaron con el género Coleochaete entre los cuales se piensa podría estar el “padre” de las plantas.



<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología