 |
Kendy Valverde |
|
|
El cáncer es un grupo de muchas enfermedades relacionadas y todas ellas tienen que ver con las células. Las células son unidades minúsculas que forman a los seres vivos, incluido el cuerpo humano. |
|
|
|
 |
Marlon Fonseca Baltodano |
|
|
los genes supresores de tumores es un gen que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular se transforme en una célula cancerígena |
|
|
|
 |
Leonardo Mora Umaña |
|
|
Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén.1 Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer. En el hombre se han identificado y secuenciado más de 60 oncogenes en los diferentes cromosomas del genoma, formando un conjunto muy heterogéneo de genes. |
|
|
|
 |
Leonardo Mora Umaña |
|
|
yo apollo a mi compañero cristian porque eso es cierto el cancer se da mas que todo por exeso del crecimiento de las celulas y dependiendo de la parte en que se de |
|
|
|
 |
Leonardo Mora Umaña |
|
|
Resulta esencial para inducir la respuesta de la célula ante el daño del ADN, deteniendo el ciclo celular en caso de mutación. El gen p53 es un gen supresor tumoral que desempeña un papel importante en apoptosis y control del ciclo celular. Un p53 defectuoso podría permitir que las células anormales proliferen dando por resultado cáncer (alrededor de un 50 % de todos los tumores humanos contienen mutaciones en p53). |
|
|
|
 |
Cristhian Alfaro |
|
|
voy a investigar un poco mas de los oncogenes ya que mi compañero cristhian ya aporto sobre est tema... asi que voy a investigar mas para no poner lo mismo y asi aportar mas al foro que ese es mi proposito |
|
|
|
 |
Cristhian Alfaro |
|
|
Los protooncogenes son por tanto genes normales responsables de la codificación de proteínas nucleares, citoplasmáticas y de membrana, que intervienen en la homeostasis celular, es decir, en el mantenimiento del equilibrio de las funciones celulares, por lo que su nivel de expresión está estrictamente regulado. Muchos protooncogenes están muy expresados durante ciertas etapas del ciclo celular y/o muy relacionadas con determinadas fases del desarrollo embrionario. |
|
|
|
 |
Cristhian Alfaro |
|
|
mas o menos investigue sobre el tema y esto fue lo que encontre:
el gen p53 o tp53, también llamado el "guardián del genoma", se encuentra en el brazo corto del cromosoma 17 (17p13) y codifica un factor de transcripción nuclear de 43.7 KDa. Su nombre hace referencia a su masa molecular aparente: corre como una proteína de 53 KDa
Resulta esencial para inducir la respuesta de la célula ante el daño del ADN, deteniendo el ciclo celular en caso de mutación. El gen p53 es un gen supresor tumoral que desempeña un papel importante en apoptosis y control del ciclo celular.
http://es.wikipedia.org/wiki/P53
|
|
|
|
 |
Cristhian Alfaro |
|
|
el aparato de división de las células madre han descubierto que una de las claves reside en el comportamiento de la estructura intracelular conocida como centrosoma. La mayoría de las células animales tienen dos centrosomas antes de dividirse y su posición dictamina la orientación de la división. En las células que se dividen simétricamente (dando lugar a dos células equivalentes) los dos centrosomas de cada célula son prácticamente idénticos entre si. Sorprendentemente, los dos centrosomas de las células madre analizadas son radicalmente diferentes. Uno de ellos permanece fijo en una posición definida y es muy activo durante todo el ciclo celular, mientras que el otro se desplaza a lo largo y ancho de la célula y se detiene y activa sólo en un lugar determinado momentos antes de la división. |
|
|
|
 |
Cristhian Alfaro |
|
|
pero he investigado mas afondo sobre esto y el prof nos dijo que habia peligro sino se hacia bn la division de celulas podia a ver riesgos y descontroles de la division de celulas pero investigue bastante y encontre algo cm un poco mas concreto... |
|
|
|