Los protooncogenes son genes cuyos productos promueven el crecimiento y la división de la célula. Codifican factores de transcripción que estimulan la expresión de otros genes, moléculas de transducción de señales que estimulan la división celular y reguladores del ciclo celular que hacen que la célula progrese a través de este ciclo. Los productos de los protooncogenes pueden localizarse en la membrana plasmática, en el citoplasma y en el núcleo celular, y sus actividades se controlan de diversas maneras, incluyendo la regulación a nivel transcripcional, traduccional y de modificación de la proteína. Cuando las células se convierten en quiescentes y dejan de dividirse, reprimen la expresión de la mayor parte de los productos de los protooncogenes. En células cancerosas, uno o más de un protooncogén está alterado de manera que su actividad no puede ser controlada de manera normal. A veces eso es debido a una mutación en el protooncogén que resulta en un producto proteico que funciona de manera anormal
Mauricio Perez Gutierrez
31-08-2011 23:19
Excelentes aportes, me alegro que busquen información para compartir con los demás.
Los temas aquí tratados pueden ser considerados por ustedes para explicar algunas ideas en el examen, ya que hay muchas ideas sobre el cáncer.
Sigan así.
Recuerden que si quieren postear un tema nuevo para el grupo, nada más lo escriben y yo lo subo al foro.
Prof. MSc. Mauricio Pérez G.
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 22:20
cierto tipo de reflexion acerca del cancer
La palabra cáncer no tiene un claro significado médico, puesto que designa a más de 100 enfermedades distintas; sin embargo las células cancerígenas se multiplican y la enfermedad se desarrolla siguiendo un proceso común en todos los cánceres conocidos.
· La gente cree que el cáncer provoca un largo sufrimiento y una muerte lenta, mientras que la enfermedad coronaria (corazón) se relaciona con una muerte repentina, Y, eso no es verdad. Actualmente en la mayoría de accidentes coronarios importantes el enfermo puede quedar invalido.
· Hay personas con predisposición a sufrir cáncer, pero la gran mayoría lo adquiere por exposición a tóxicos, por drogas como el tabaco, por radiaciones solares, por la desprotección de ciertas áreas de nuestro cuerpo o por virus específicos.
· Todas nuestras células trabajan por el objetivo común: que nuestro cuerpo esté en armonía, si uno de sus elementos entra en crisis, todo el cuerpo se debilita y enferma.
· Entender el origen del cáncer supondría entender el origen de la vida. Esta enfermedad esconde el enigma del proceso de creación, proliferación y división celular. Y también el secreto de la inmortalidad.
· Las células cancerígenas tienen múltiples mutaciones con lo cual les ganan la batalla a nuestros “soldados defensivos”, es decir, se convierten en células que crecen, que no mueren, capaces de invadir y de pasar desapercibidas a nuestro sistema inmunitario. Así desconciertan y evitan la defensa de los soldados protectores que tenemos en nuestro cuerpo.
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 22:16
comparto el comentario de derian creo que es uno de los factores que mas implica seguridad en nosotros mismos el cual es nuestra buena alimentacion y las higienes que debemos tener a hora del consumo de alimentos ya que en muchas ocasiones no valoramos la vida y no nos importa la manera en la que consumimos alimentos sin ni siquiera lavarlos, esto provocaria un gran dolor de cabeza para nuestro organismo a la hora de suministrar los alimentos.
creo que es la hora de tomar conciencia nosotros mismos sobre la manera en que estamos tratando a nuestro organismo y sobre las medidas de prevencion que debemos tener en el momento de tener cierto tipo de relacion con una persona.
Derian Montero Vega
31-08-2011 21:08
Cuidemos y apreciemos nuestra vida, si en realidad nos amamos a sí mismos hagamos exámenes con regularidad para que en un futuro no suframos las consecuencias de nuestro descuido y cuidemos nuestra salud, lo que comemos y como lo hacemos, ya que sabemos que un un futuro el cáncer será la causa de muerte numero 1 en costa rica y posiblemente el mundo.
Brayan Delgado
31-08-2011 20:47
Espero que leamos toda esta información pues es de gran utilidad y beneficio para aumentar nuestro conocimiento.
Brayan Delgado
31-08-2011 20:46
La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los organismos pluricelulares con el crecimiento de los Tejidos (biología) y la reproducción vegetativa en seres unicelulares
Brayan Delgado
31-08-2011 20:37
Que es un oncogen: Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén.1 Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer.
Ahora sabemos que es un protooncogen y un oncogen
Brayan Delgado
31-08-2011 20:35
Que son los protooncongenes: Los protooncogenes son genes cuyos productos promueven el crecimiento y la división de la célula. Codifican factores de transcripción que estimulan la expresión de otros genes, moléculas de transducción de señales que estimulan la división celular y reguladores del ciclo celular que hacen que la célula progrese a través de este ciclo.
Brayan Delgado
31-08-2011 20:32
Aprendamos sobre el tratamiento de la metástasis: el cáncer ha producido metástasis, se puede tratar con quimioterapia, radioterapia, terapia biológica, tratamiento hormonal, cirugía, o una combinación de éstos. La elección del tratamiento depende generalmente del tipo de cáncer primario, del tamaño, la localización de la metástasis, la edad, la salud general del paciente y los tipos de tratamientos usados previamente. En los pacientes diagnosticados de metástasis de origen desconocido, sigue siendo posible tratar la enfermedad incluso cuando el tumor primario no puede ser localizado.