Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
Las Plantas
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 09:49
Historia Evolutiva de las Plantas



Veremos ahora lo que se refiere a cómo fueron evolucionando las plantas, por eso ahora les hare una introducción a este tema.

Durante 4.000 millones de años la superficie de la Tierra ha permanecido inhabitada. Pero después se producirán los cambios más importantes para la evolución de al vida. El primero fue la aparición de la vida en forma de células o unidades autoreplicantes. No se sabe cómo pero dos hechos muy importantes para la vida después de la aparición de la célula y son estos dos acontecimientos los que mantienen a todos los seres vivos relacionados entre sí y con las células primitivas originales.

El siguiente gran paso en al historia fue la evolución de un sistema de pigmentos que podían atrapar a los rayos solares, convirtiendo así la energía radiante del sol en energía química (fotosíntesis). Los organismos que implementaron esta evolución son llamados procariotas heterotróficos y fueron organismos de gran éxito, ya que han sobrevivido desde esos tiempos hasta la actualidad.

Debido a la fotosíntesis se quema agua y se libera oxígeno. Este oxígeno liberado cambio la atmósfera del planeta y las formas de vida que habitaban. Hace 450 millones de años se formó una capa de ozono por acción de la luz ultravioleta en el oxígeno acumulado; esta capa que absorbe la luz ultravioleta protegió en ese tiempo a la Tierra y a sus especies y protege todavía.

Como aquí se ve podemos decir sin miedo a equivocarnos que las plantas fueron los primeros habitantes de la Tierra (aunque halla sido en forma microscópica). Así, se dice que las plantas existían hace ya 430 millones de años (fecha muy cercana a la creación de la capa de ozono en la Tierra), eso hablando de plantas vasculares (no microscópicas como los primeros seres). Se sabe también que hace 400 millones de años apareció la primera planta con hojas. Y que hace 350 millones de años la planta se aseguró su propia reproducción inventándose el óvulo y el polen, estas plantas se llamaron gimnospermas y dominaron el planeta hasta la aparición de las angiospermas hace unos 100 millones de años.

La dificultad en precisar la evolución de las plantas radica en que su aparato vegetativo no tiene partes lo suficientemente duras, como el esqueleto animal, para su fosilización.

Bueno ahora empezaremos la historia de las plantas pasando de lo menos a lo más evolucionado; pasando por los primeros seres (procariotas y eucariotas), por la formación de la planta en si, el alga ancestral, el paso de las plantas a la tierra firme, las plantas vasculares, la evolución a la creación de la semilla como medio reproductor (gimnospermas y angiospermas), la expansión de las especies y la evolución de los ciclos vitales y sus tendencias.

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 09:47
Plantas Fanerógamas o con Flores



Estas plantas que se reproducen por semillas se dividen en 2 grupos: gimnospermas, las de las semillas desnudas; angiospermas, las de las semillas encerradas en un fruto.

Las fanerógamas constituyen la mayoría de las especies que se cultivan en la actualidad.

Las gimnospermas comprenden 10 órdenes y las angiospermas se dividen en monocotiledóneas (semillas con un solo cotiledón) y dicotiledóneas (semillas con dos cotiledones).

Las gimnospermas
Las cicadáceas
Las ginkgoáceas
Las coníferas
Las angiospermas
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 09:43
Plantas Criptógramas o sin Flores



Este grupo incluye todos los vegetales llamados inferiores, entre ellos especies microscópicas. La criptogamia es la rama de la botánica que se encarga de estudiar este grupo. A continuación presentare a las plantas sin flores ordenadas desde la más primitiva hasta la más evolucionada.

Cianobacterias (algas azules)
Bacterias
Algas eucariotas
Hongos inferiores
Hongos superiores
Líquenes
Musgos
Hepáticas
Helechos
Colas de caballo
Licopodios
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 09:42


Se distinguen en la actualidad dos grandes grupos:



Las plantas criptógramas o sin flores, llamadas también “plantas inferiores”, que incluyen algas, bacterias, hongos, líquenes, musgos, hepáticas, helechos, colas de caballo y licopodios. En este grupo se encuentran entre 160.000 y 200.000 especies.


Las plantas fanerógamas o con flores, llamadas también “plantas superiores”; que se dividen en gimnospermas y angiospermas. En este grupo se encuentran entre 200.000 y 250.000 especies.

La distinción principal entre un grupo y otro es que las fanerógamas se reproducen por semillas y las criptógramas por medio de esporas.

Cabe decir además, que esta clasificación no ha existido desde siempre sino que es un resultado de la evolución. Por lo que no nos debería ser sorprendente que dentro de miles de años adelante existieran más especies y una nueva clasificación.

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
02-10-2011 09:41
Esta clasificación usa como base el mismo principio de la evolución, la cual va abriendo, con el tiempo, camino a nuevas especies, géneros, ordenes, etc.; esto debido a que los fósiles vegetales son muy escasos y esto hace muy difícil precisar cuál planta es más evolucionada que la otra, consecuencia de esto, los datos de las plantas se encuentran en continuo estado de revisión y son corregidos constantemente.

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
21-09-2011 21:42
profe le recomiendo ver esta pagina tiene info muy buena y muy concreta creo yo, pro esq no pude subir el contenido por eso le pongo solo el link: http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
21-09-2011 21:14
esq el texto anterior quedó cortado, esta es la continuacion.....
- Angiospermas : Plantas cuyas semillas se encuentran encerradas en su madurez dentro de los frutos. Poseen flores muy vistosas. Se conocen unas 224.000 especies. Estas pueden ser :

- Monocotiledóneas ( Liliopsida) : Con un solo cotiledón en los embriones. Existen unas 50.000 especies.

- Dicotiledóneas ( Magnoliopsida ): Con dos cotiledones . Existen unas 170.000 especies.

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
21-09-2011 21:13
- Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatofitos a su vez se clasifican en:

- Gimnospermas: Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez no se encuentran encerradas en los frutos. Existen unas 850 especies. Poseen flores poco vistosas cuya polinización es realizada por el viento. Dentro de este grupo tenemos:

- Las coníferas y taxáceas (Coniferopsida)

- Las cícadas ( Cycadopsida)

- El ginkgo ( Ginkgopsida)

- Gnetopsida

Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
21-09-2011 21:13
profe estube buscando sobre otros tipos de plantas porque no entiendo eso de la evolucion de las plantas - Los pteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en:

- Helechos ( Pteridophyta)

- Licopodios ( Lycopodiophyta)

- Equisetos ( Equisetophyta)

- Psilofitos( Rhyniophyta)


Los helechos son plantas muy antiguas. Existen helechos arborescentes que pueden alcanzar los 24 m de altura. En la foto las frondes de un helecho.
Nanii Jime Sol
Nanii Jime Sol
21-09-2011 21:02
mira la informacion ke encontré sobre su pregunta d q si todas las plantas son vasculares prof: - Plantas no vasculares ( Briofitas) : . Son plantas de estructura muy simple, llamada talo, en la que no se distingue la raíz, el tallo y las hojas. . Son plantas que suelen vivir en lugares húmedos ya que absorben el agua directamente del aire o del substrato. Se reproducen a través de esporas y necesitan el agua para poder desarrollarse . Estas plantas representan el paso de los vegetales desde la vida acuática a la terrestre . Constituyen unas 23.000 especies. Dentro de este grupo tenemos:

- Los musgos ( Bryopsida)

- Las hepáticas (Marchantiopsida)

- Los antoceros. (Anthocerotopsida)

y esto creo q contesta la pregunta planteada d q si todas son vasculares :_)
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología