Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
El cáncer
Brayan Delgado
Brayan Delgado
31-08-2011 20:30
Donde podemos encontrar la metastis? acontinuacion se les explicará: Las localizaciones más frecuentes de las metástis son los órganos más irrigados por la sangre como son el cerebro, los pulmones, el hígado, los huesos y las glándulas suprarrenales. La excepción a esta regla son los riñones y el propio corazón, pese a que por sus cavidades pasan muchos litros de sangre al día.
Brayan Delgado
Brayan Delgado
31-08-2011 20:28
Conoscamos sobre la metástasis metástasis es una teoría científica que supone la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática. Aproximadamente, el 98% de las muertes por cánceres no detectados, son debidas a la metastatización de éste.
Brayan Delgado
Brayan Delgado
31-08-2011 20:26
Terapia con p53: Puesto que el gen p53 se puede encontrar mutado en casi todos los tipos de cáncer y aproximadamente el 50% de todos los cánceres presentan mutaciones en el p53, se han desarrollado estrategias de terapia génica para suplementar las células cancerosas con este gen. La estrategia consiste en transferir el gen p53 funcional a las células cancerosas in vivo.
Brayan Delgado
Brayan Delgado
31-08-2011 20:22
1-Detención del ciclo celular: Detención del ciclo celular en el punto de control G1/S o G2/M mediada por p53, cuando se reconoce el daño en el ADN, para evitar su replicación.

2-Activación de enzimas de reparación del ADN: p53 activa las enzimas de reparación del ADN para corregir los daños detectados.

3-Entrada en senescencia Activación de la apoptosis: Iniciación del proceso de senescencia, que es una parada permanente en el ciclo celular, caracterizada por cambios específicos en la morfología y en la expresión génica, que la diferencian de la quiescencia o parada celular reversible.


4- Mecanismos de regulación: La concentración celular de p53 debe estar fuertemente regulada, ya que aunque puede suprimir tumores, el alto nivel de p53 puede acelerar el proceso del envejecimiento por apoptosis excesiva.
Brayan Delgado
Brayan Delgado
31-08-2011 20:16
Conozcamos sobre la p53. El gen p53 o tp53, también llamado el "guardián del genoma", se encuentra en el brazo corto del cromosoma y codifica un factor de transcripción nuclear(es una proteína que participa en la regulación de la transcripción del ADN) de 43.7 KDa. Su nombre hace referencia a su masa molecular.
Derian Montero Vega
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:53
Cáncer de colon
El cáncer de colon es actualmente un problema de salud pública en los países desarrollados. Es el cuarto cáncer más frecuente en el mundo .

La mortalidad e incidencia es característicamente más alta en zonas industrializadas. En las últimas dos décadas se ha observado un aumento en la supervivencia gracias al mayor uso de la colonoscopia con polipectomía, así como a la modificación de los hábitos dietéticos, estilo de vida y al uso de agentes quimioterápicos.

La mayoría de los tumores de colón son adenocarcinomas, que se originan a partir de la mucosa y se localizan principalmente en el colon izquierdo y distal, aunque se está produciendo un incremento en la incidencia de los tumores de colon derecho.

Aproximadamente el 80% de los casos son esporádicos y un 20% tiene una influencia genética. La edad es un factor de riesgo fundamental objetivándose un incremento brusco de la incidencia a partir de los 50 años. La presencia de un familiar de primer grado afecto duplica el riesgo o lo cuadriplica si el diagnóstico de éste es antes de los 60 años. La raza también influye y así lo reflejan distintos estudios poblacionales que analizan las diferencias entre distintas razas en la población de EE.UU. o las diferencias geográficas entre unos países y otros.
Derian Montero Vega
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:44
Cancer de Piel
El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas que tienen diagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferente. Lo único que tienen en común es la misma localización anatómica: la piel.

El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años.1
El cáncer de piel es la forma más frecuente de cáncer en la población de piel blanca. Los tres tipos principales de cáncer de piel son, el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas, (los que tienen altas posibilidades de curación), y el tipo más grave, que es el melanoma maligno.
Las personas que están expuestas a los factores de riesgo deben prestarle atención a úlceras o irritaciones crónicas que no cicatrizan: lunares y otras marcas de nacimiento que aumenten de tamaño o cambien de color.

La exposición a los rayos ultravioletas (UV) del Sol y del ambiente parece ser el factor ambiental más importante en la aparición del cáncer de piel. Las medidas para protegerse del Sol pueden prevenir el cáncer de piel si se utilizan de forma constante. Los rayos ultravioletas procedentes de fuentes artificiales de luz, tales como los lechos de bronceado y las lámparas solares, son tan peligrosos como la radiación solar y por lo cual también deben evitarse.
Derian Montero Vega
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:40
Cáncer de estomago o gástrico

Descripción de la Afección:

El cáncer de estómago tambien llamado cáncer gástrico es un tipo de afección producida por la proliferación contigua de células neoplásicas o células células cancerosas con capacidad de invasión anormal y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado.

Así mismo en su forma metastásica o sea cuando forma metástasis, las células tumorales pueden infiltrarse en los vasos linfáticos de los tejidos y diseminarse a los ganglios linfáticos, pudiendo incluso penetrar en la circulación sanguínea, por lo cual queda abierto virtualmente el camino a cualquier órgano del cuerpo.

A veces el cáncer puede encontrarse en el estómago durante mucho tiempo y crecer considerablemente antes de que cause síntomas, sín embargo en las etapas iniciales del cáncer del estómago, el paciente podría sufrir de indigestión y malestar estomacal, sentirse inflamado después de comer, tener náusea leve, pérdida de apetito o acidez.

Por otra parte en las etapas más avanzadas del cáncer del estómago, el paciente podría presentar sangre en las heces, vómito, pérdida de peso o dolor de estómago.
Derian Montero Vega
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:37
Tratamiento del cáncer de páncreas

Es importante recurrir a centros médicos, hospitales para ser tratado adecuadamente,el cáncer de páncreas cuando es diagnosticado por lo general se encuentra en un estado avanzado.
Generalmente el cáncer de páncreas causa ictericia obstructiva y el tratamiento paliativo esta destinado a mejorar la ictericia(color amarillento en los ojos o piel) para lo cual existen varios métodos de derivación biliar, la elección de cada metodo depende del criterio médico y de las condiciones del paciente, por ejemplo, uno de los metodos más utilizados es la colocación de un cateter de derivación percutanea por los conductos hepáticos hasta el colédoco para así realizar drenaje externo de bilis. angina de pecho.

Casos:
En los Estados Unidos cada año se diagnostican 29.000 nuevos casos de cáncer de páncreas cada año, una enfermedad que ocupa el quinto puesto de mortalidad por cáncer en todo el mundo. Se trata de uno de los tipos de tumores más difíciles de diagnosticar, debido a que los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está en una fase demasiado avanzada. Además, la localización de esta glándula impide que los tumores más pequeños sean detectados durante las revisiones rutinarias.
Derian Montero Vega
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:32
Cáncer de pulmón.
Actualmente, el cáncer pulmonar es una de las neoplasias más comunes en el mundo. Específicamente en México es una de las principales causas de muerte entre los hombres, de acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
De manera específica, el NSCLC (Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas, por sus siglas en inglés) representa aproximadamente el 85 por ciento de los tipos de cáncer y cerca del 60 por ciento de los pacientes con este tipo de neoplasia son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad. Hoy en día la tasa de sobrevida para este tipo de tumor a cinco años es de tan solo 12 por ciento.
Durante la reunión anual europea ECCO/ESMO llevada a cabo en Alemania, Pfizer oncología anunció que iniciará un estudio clínico fase 3 de un compuesto oral que se comparará con la quimioterapia de uso estándar en pacientes con NSCL que tengan el gen ALK, un gen específicamente activo en la multiplicación de células y cuya proliferación fuera de control es una característica distintiva del cáncer.
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología