El tratamiento del cáncer de la próstata varía dependiendo de la fase en que se encuentra, es decir, su propagación, y puede implicar extirpación quirúrgica, radiación, quimioterapia, manipulación hormonal o una combinación de estos tratamientos.
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:25
Prevención
Muchos factores de riesgo, como los genes y los antecedentes familiares, no se pueden controlar. Sin embargo, una dieta saludable y unos cuantos cambios en el estilo de vida pueden reducir la posibilidad total de cáncer en general. El cáncer de mama se trata más fácilmente y a menudo es curable si se encuentra precozmente.
La detección precoz involucra:
Autoexámenes de mama.
Exámenes clínicos de las mamas por parte de un profesional médico.
Mamografía de detección.
La mayoría de los expertos recomienda que las mujeres de 20 años o más se examinen las mamas una vez al mes, durante la semana siguiente al período menstrual.
Las mujeres entre los 20 y 39 años de edad deben hacerse examinar las mamas por parte de un médico, al menos una vez cada tres años.
A partir de los 40 años:
Las mujeres de 40 años en adelante deben hacerse una mamografía cada 1 a 2 años, dependiendo de sus factores de riesgo. Las mujeres deben consultar con su médico inmediatamente si notan un cambio en sus mamas sea que se practiquen o no los autoexámenes de mama.
Las mujeres 40 en adelante deben hacerse un examen de mamas completo por parte de un médico todos los años.
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:14
¿Qué es la METÁSTASIS?
La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis.
El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007.
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:13
¿Cuál es la diferencia entre un tumor maligno y uno benigno?
Estas propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados y no invaden ni producen metástasis. Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no.
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:13
¿Cómo se produce?
Con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis).
Derian Montero Vega
31-08-2011 19:12
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas).
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 18:49
metástasis y tumor primario
Las metástatis teóricamente deben corresponder siempre con un tumor primario, es decir un tumor que empezó con una célula o células malignas en otra parte del cuerpo. Sin embargo, cerca del 10% de pacientes que se diagnostican tienen metástasis sin encontrar un tumor primario. Los estudios han demostrado que si la anamnesis simple no revela la fuente del cáncer (hemoptisis:cáncer de pulmón, hematuria:cáncer de vejiga), las pruebas de imagen complejas tampoco. En algunos de estos casos aparece más adelante el tumor primario.
El uso de la inmunohistoquímica ha permitido que los patólogos den una identidad a muchas de estas metástasis. Sin embargo las pruebas de imagen del área afectada revelan solamente de vez en cuando un tumor primario.
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 18:47
teoria genetica de metástasis
La transformación de una célula tumoral en una célula tumoral metastásica implica cambios genéticos transitorios o permanentes, que determinan la expresión de moléculas con acciones que favorecen o protegen los mecanismos necesarios para la metástasis. Aparentemente, la duda que había preocupado a los oncólogos durante siglos ("¿Cómo consigue el cáncer producir todos los complejos procesos necesarios para desarrollar una metástasis?") tiene una respuesta muy sencilla: no hace nada por sí mismo. El cáncer es un tejido alterado pero que conserva todos los genes propios, normales o mutados, por lo que puede aprovechar para metastatizar mecanismos celulares normales, que debieran haberse inactivado luego del nacimiento.
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 18:45
imagen de metástasis
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 18:44
metástasis
La metástasis es una teoría científica que supone la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática. Aproximadamente, el 98% de las muertes por cánceres no detectados, son debidas a la metastatización de éste.
Los cánceres son capaces de propagarse por el cuerpo debido a dos mecanismos: invasión y metástasis. La invasión es la migración y la penetración directa por las células del cáncer en los tejidos vecinos. La metástasis es la capacidad de las células del cáncer de penetrar en los vasos sanguíneos y linfáticos, circular a través de la circulación sanguínea, y después crecer en un nuevo foco (metástasis) en tejidos normales de otra parte del cuerpo.