Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
El cáncer
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 17:54
p53

La proteina p53 desempeña una importante funcion en la proteccion contra el cancer, ya que evita la acumulacion de mutaciones que lo desencadenan y su inactivacion esta estrechamente relacionada con la proliferacion de los tumores. Un equipo internacional de investigadores, en el que ha participado el profesor de la Universitat Autonoma de Barcelona (UAB), el doctor Ignasi Roig, ha descubierto que esta proteina tiene un rol fisiologico inesperado: se activa tambien en el proceso de formacion de los ovulos y los espermatozoides, segun informa la UAB en su pagina web. El descubrimiento, que se publica en la revista Science, podria abrir las puertas a nuevos enfoques para el estudio de la enfermedad.
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 17:52

enfermedades en la que esta implicando el p53

La capacidad de p53 de activar la apoptosis en presencia de daño del ADN tiene importantes implicaciones terapéuticas. Las dos principales modalidades actuales de tratamiento terapéutico del cáncer (irradiación y quimioterapia) se basan en generar daños en el ADN que activen la entrada en apoptosis de las células tumorales. Los tumores que retienen p53 responderían a este tipo de tratamientos, mientras que tumores que presenten alelos mutados de p53 serán relativamente resistentes, dado que tendrán problemas para activar la entrada en apoptosis. Por esta razón, se están investigando modalidades terapéuticas para aumentar la actividad de p53 en los tumores que lo retienen, o destruir de manera selectiva las células que carecen de p53.1

El gen p53 está implicado en las siguientes enfermedades:
Síndrome de Li-Fraumeni
Enfermedad hematológica
Cáncer de piel.etc
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 17:48
terapia genetica con p53


Puesto que el gen p53 se puede encontrar mutado en casi todos los tipos de cáncer y aproximadamente el 50% de todos los cánceres presentan mutaciones en el p53, se han desarrollado estrategias de terapia génica para suplementar las células cancerosas con este gen. La estrategia consiste en transferir el gen p53 funcional a las células cancerosas in vivo.

Inicialmente (1990) los genes p53 se introdujeron en células epiteliales in vitro e inhibieron su transformación en células cancerosas y su toxicidad fue baja. Se han utilizado vectores retrovirales e incluso una expresión muy limitada temporalmente es suficiente para inducir la apoptosis de las células. En ratones ha funcionado correctamente, pero el rendimiento de la transfección es muy bajo. Para evitarlo se ha propuesto el uso de liposomas.

En 1995 comenzaron los primeros ensayos clínicos con la inyección directa de los retrovirus en tumores bronquiolares. De 7 pacientes, 3 tuvieron mejoría (regresión del tumor) y 1 no presentó tumor alguno a los 3 meses. Sin embargo es difícil obtener las grandes cantidades necesarias de virus (más de 10^7 copias) para tratar los tumores muy extendidos.

En 2000 se trataron 28 pacientes con inyecciones ecoguiadas de altas dosis de adenovirus con p53. Solo 1 paciente mostró un choque tóxico de 83 tratamientos. Hubo distintos grados de pequeñas mejorías y en 3 pacientes se consideró que mejoraron parcialmente.

Actualmente la terapia génica con p53 continúa en estado de ensayos clínicos.
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 17:44
p53

resulta esencial para inducir la respuesta de la célula ante el daño del ADN, deteniendo el ciclo celular en caso de mutación. El gen p53 es un gen supresor tumoral que desempeña un papel importante en apoptosis y control del ciclo celular. Un p53 defectuoso podría permitir que las células anormales proliferen dando por resultado cáncer (alrededor de un 50 % de todos los tumores humanos contienen mutaciones en p53).1

p53 pertenece a una familia de factores de transcripción, a la cual pretenecen también p63 y p73. Estas tres proteínas colaboran en una compleja red de interacciones que aún no se conoce en su totalidad. Sin embargo, p53 es ubicuo (se expresa en todos los tejidos), mientras que p63 y p73 presentan especificidad tisular. Además, parece que todos ellos presentan isoformas, algunas de las cuales funcionan como activadoras, mientras que otras funcionan como negativas dominantes.
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner Baltodano Zuñiga
31-08-2011 17:41

p53

El gen p53 o tp53, también llamado el "guardián del genoma", se encuentra en el brazo corto del cromosoma 17 (17p13) y codifica un factor de transcripción nuclear de 43.7 KDa. Su nombre hace referencia a su masa molecular aparente: corre como una proteína de 53 KDa en un SDS-PAGE (sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis, o, en castellano, electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecil sulfato sódico) . Esta diferencia se debe a la gran cantidad de residuos de prolina que contiene p53, lo que la hace migrar más lentamente en un SDS-PAGE, haciendo que parezca más pesada de lo que realmente es.
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:20
cancer celula

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:19
cancer de mama

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:19
cancer de mama

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:19
cancer de mama

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:18
cancer de mama

verolopez
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología