Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
3 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
El cáncer
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:18
cancer de mama

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:16
Respuesta de la OMS

En 2008, la OMS puso en marcha el plan de acción sobre enfermedades no transmisibles

La OMS y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, organismo especializado que depende de ella, colaboran con organizaciones de las Naciones Unidas y otros aliados en distintas esferas de la prevención y control del cáncer a escala internacional con el fin de:

aumentar el compromiso político con la prevención y el control del cáncer;
generar y divulgar conocimientos para facilitar la elaboración de métodos de control del cáncer basados en datos científicos;
preparar normas e instrumentos para orientar la planificación y ejecución de las intervenciones para la prevención, la detección temprana, el tratamiento y la asistencia;
facilitar la formación de redes amplias de asociados en pro del control del cáncer en los planos mundial, regional y nacional;
fortalecer los sistemas de salud locales y nacionales;
prestar asistencia técnica para la transferencia rápida y eficaz de las mejores prácticas a los países en desarrollo;
coordinar y realizar investigaciones acerca de las causas del cáncer humano y los mecanismos de la carcinogenia, y elaborar estrategias científicas para la prevención y el control del cáncer.

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:16
Cuidados paliativos

Como su nombre lo indica, van dirigidos a paliar, no a curar, los síntomas del cáncer. Pueden ayudar a los enfermos a vivir más confortablemente; se trata de una necesidad humanitaria urgente para las personas de todo el mundo aquejadas de cáncer u otras enfermedades crónicas letales. Se necesita sobre todo en los lugares donde hay una gran proporción de enfermos en etapa avanzada que tienen pocas probabilidades de curarse.

Por medio de los cuidados paliativos se puede proporcionar alivio a los problemas físicos, psicosociales y espirituales de más del 90% de los enfermos de cáncer avanzado.

Estrategias de cuidados paliativos
Las estrategias eficaces de salud pública, que abarcan la asistencia comunitaria y en el propio hogar, son esenciales para ofrecer alivio del dolor y cuidados paliativos a los enfermos y sus familias en los lugares de bajos recursos.

Mejorar el acceso a la morfina por vía oral es obligatorio para el tratamiento del dolor moderado a intenso causado por el cáncer, que aqueja a más del 80% de los enfermos cancerosos en fase terminal.

Respuesta de la OMS

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:15
Tratamiento

Es la serie de medidas e intervenciones, como el apoyo psicosocial, la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, que se llevan a efecto con el fin de curar la enfermedad o prolongar considerablemente la vida y mejorar la calidad de esta.

Tratamiento del cáncer que puede detectarse tempranamente
Algunas de las formas más comunes de cáncer, como el mamario, el cervicouterino, el bucal y el colorrectal, tienen tasas de curación más elevadas cuando se detectan tempranamente y se tratan correctamente.

Tratamiento del cáncer potencialmente curable
Algunos tipos de cáncer, a pesar de ser diseminados, como las leucemias y los linfomas en los niños y el seminoma testicular, tienen tasas de curación elevadas si se tratan adecuadamente.

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:15
Detección temprana

La mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan a tiempo. Las actividades de detección temprana tienen dos componentes:

El diagnóstico temprano
Consiste en conocer los signos y síntomas iniciales (como en el caso de los cánceres cervicouterino, de mama y bucal) para facilitar el diagnóstico y el tratamiento antes de que la enfermedad siga avanzando. Los programas de diagnóstico temprano son idóneos en los lugares de pocos recursos donde la mayoría de las neoplasias se diagnostican en fases muy avanzadas.

El tamizaje
Es la aplicación sistemática de una prueba de detección en una población asintomática con el fin de descubrir a las personas que presentan anormalidades indicativas de un cáncer determinado o una situación precancerosa y así poder remitirlas prontamente para el diagnóstico y el tratamiento. Los programas de tamizaje o cribado son especialmente eficaces en relación con tipos de cáncer frecuentes para los cuales existe una prueba de detección costoeficaz, asequible, aceptable y accesible a la mayoría de la población en riesgo.

Estos son algunos ejemplos:

inspección visual con ácido acético para el cáncer cervicouterino en los lugares de pocos recursos;
el frotis de Papanicolaou para el cáncer cervicouterino en lugares de ingresos medianos y altos;
la mamografía para el cáncer de mama en los lugares de ingresos altos.
Tratamiento

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:14
Estrategias de prevención
intensificar la prevención de los factores de riesgo recién enumerados;
vacunar contra el virus del papiloma humano y contra el virus de la hepatitis B;
controlar los riesgos ocupacionales;
reducir la exposición a la radiación solar.

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:14
Modificación y prevención de los riesgos

Más del 30% de los cánceres podrían evitarse modificando o evitando los siguientes factores de riesgo:

el consumo de tabaco;
el exceso de peso o la obesidad;
el consumo insuficiente de frutas y hortalizas;
la inactividad física;
el consumo de bebidas alcohólicas;
la infección por el VPH;
la contaminación del aire de las ciudades;
el humo generado en la vivienda por la quema de combustibles sólidos.

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:14
¿Cómo se puede reducir la carga de morbilidad por cáncer?

Se sabe mucho acerca de las causas del cáncer y las intervenciones encaminadas a prevenir y tratar la enfermedad. Es posible reducir y controlar el cáncer aplicando estrategias de base científica destinadas a la prevención de la enfermedad así como a la detección temprana y al tratamiento de estos enfermos.

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:13
Factores de riesgo del cáncer

El tabaquismo, el alcoholismo, el consumo insuficiente de frutas y hortalizas, las infecciones por virus de la hepatitis B, de la hepatitis C y por virus del papiloma humano (VPH) son los principales factores de riesgo de cáncer en los países de ingresos bajos y medianos. El cáncer cervicouterino, causado por el VPH, es una de las principales causas de defunción por cáncer de las mujeres en países de bajos ingresos.

verolopez
veronica lopez cordero
veronica lopez cordero
31-08-2011 12:13
¿Cuál es la causa del cáncer?

El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en una tumoral es un proceso que abarca varias fases y suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos de una persona y tres categorías de agentes exteriores, a saber:

carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes;
carcinógenos químicos, como el amianto, componentes del humo de tabaco, aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) y arsénico (contaminante del agua de bebida);
carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos.
El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. La acumulación general de factores de riesgo se combina con la tendencia de los mecanismos de reparación celular a perder eficacia con la edad.

verolopez
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología