Conociendo el mundo en el que vivo
Compartiendo saberes
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Mario Ram
Mario
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53" "
02-03-2012 21:46
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Mario Ram
Mario
"no ps esta pagina me gusto mucho porq habla acerca.."
02-03-2012 21:45
Rodrigo Marin
Rodrigo
"Todo esta en la mente y algunas personas siempre p.."
21-10-2011 19:11
Rodrigo Marin
Rodrigo
"La 2-4-20 me parecen excelente."
21-10-2011 19:07
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Celula_eucariota"
21-10-2011 19:05
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/Organelas"
21-10-2011 19:04
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/P53"
21-10-2011 19:03
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer"
21-10-2011 19:02
Rodrigo Marin
Rodrigo
"http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm"
21-10-2011 19:01
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Actividad
54 Usuarios registrados
812 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Enlaces recomendados
· Ciencias 9°
· Web del profesor
· Blog del profesor
Usuarios más activos
Nanii Jime Sol
Nanii
 
61 Comentarios
Cristhian Alfaro
Cristhian
 
56 Comentarios
Mauricio Perez Gutierrez
Mauricio
 
52 Comentarios
Brayan Delgado
Brayan
 
51 Comentarios
Derian Montero Vega
Derian
 
50 Comentarios
Rodrigo Marin
Rodrigo
 
48 Comentarios
Diayner Baltodano Zuñiga
Diayner
 
47 Comentarios
Marlon Fonseca Baltodano
Marlon
 
45 Comentarios
Ciencias 9°
Ciencias
 
44 Comentarios
veronica lopez cordero
veronica
 
39 Comentarios
Previsión del tiempo
  
El cáncer
Reflexionemos sobre las siguientes preguntas:
¿Qué es el cáncer?
¿Cómo se produce?
¿Qué controla la división de las células?
¿Cuál es la diferencia entre un tumor maligno y uno benigno?
¿Qué es ese "algo" que puede acelerar o inactivar el freno de la división de las células?
¿Qué es la METÁSTASIS?
¿Qué son los genes supresores de tumores?
¿Qué son los protooncogenes y los oncogenes?
¿Para que sirve la proteína p53?

Los invito a que investiguen y aporten en este interesante tema.

Prof. MSc. Mauricio Pérez G.
mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:36
Metástasis o enfermedad metastásica (a veces abreviado Mets), es la propagación de una enfermedad de un órgano o parte de otro órgano que no sean adyacentes o parte.

Anteriormente se había pensado que sólo las células tumorales malignas e infecciones tienen la capacidad de metástasis, sin embargo, esto está siendo reconsiderada por la nueva investigación.

El cáncer se produce después de una sola célula de un tejido genéticamente dañadas de maneras que resultan en la formación de una célula madre del cáncer que poseen un fenotipo maligno. Estas células madre del cáncer son capaces de someterse a la mitosis sin control anormal, que sirve para aumentar el número total de células de cáncer en ese lugar.

Cuando el área de las células cancerosas en el sitio de origen se hacen clínicamente detectables, se le llama tumor primario. Algunas células cancerosas también adquirir la capacidad de penetrar e infiltrar los tejidos normales circundantes en el área local, la formación de un nuevo tumor. El recién formado "hija" del tumor en el sitio adyacente en el tejido se llama metástasis local.

http://www.news-medical.net/health/Metastasis-What-is-Metastasis-(Spanish).aspx
mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:35
Definición de metastasis:
La metástasis es la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática. Aproximadamente, el 98 % de las muertes por cánceres no detectados, son debidas a la metastatización de éste..
mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:34
http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/mitosis.htm para mayor informacion el que quiera puede visitar esta pagina!
mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:31
En la telofase los cromosomas llegan a los polos de sus respectivos husos, la membrana nuclear se reconstituye, los cromosomas se desenrrollan y pasan a formar la cromatina y el nucleolo, que desapareció en la profase se vueve a constituir. Donde antes había una célula ahora existen dos pequeñas con exactamente la misma información genética. Estas células pueden luego diferenciarse en diferentes formas durante el desarrollo.
mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:30
la telofase
mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:30
la telofase
mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:28
esto es un proceso de mitosis
mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:26
Durante la mitosis los cromosomas replicados se posicionan cerca de la mitad de la célula y luego se segregan en manera tal que cada célula resultante recibe una copia de cada cromosoma original (si se comienza con 46 cromosomas en la célula original se termina con 46 cromosomas en las células resultantes). Para realizar esto las células utilizan microtúbulos (que en este caso en conjunto forman el huso mitótico) que "tiran" de los cromosomas para llevarlos a cada futura célula. Las células animales (excepto un grupo de gusanos conocidos con el nombre de nematodos) poseen centríolos. Las plantas y la mayor parte de los otros eucariotas no poseen centríolos y los procariotas, por supuesto, carecen de huso y centríolos; en procariotas la membrana celular suple esta función al traccionar los cromosomas a ella pegados durante la citocinesis de la fisión binaria. Las células que contienen centríolos tambien poseen una "corona" de pequeños microtúbulos, el aster, que se extienden desde los centríolos a la membrana nuclear.



mar´a jos´ jiménez
mar´a jos´ jiménez
29-08-2011 22:24
Comenzando a partir de la citocinésis, la célula hija resulta pequeña y posee un bajo contenido de ATP resultante del gasto experimentado en el ciclo anterior. La acumulación del ATP necesario y el incremento de tamaño acontecen durante el intervalo G1 de la interfase. Cuando adquiere el tamaño suficiente y el ATP necesario comienza la fase S, la célula sintetiza ADN (replicación del ADN) proceso que da como resultado final "un original y una copia" del ADN, destinadas a las dos células que se originan del proceso. Dado que el proceso de síntesis consume una gran cantidad de energía la célula entra nuevamente en un proceso de crecimiento y adquisición de ATP: la fase G2. La energía adquirida durante la fase G2 se utiliza para el proceso de mitosis.





Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Ciencia y tecnología